El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana, 29 y 30 de octubre, la última cita del Finetwork FIM JuniorGP, el campeonato del mundo de jóvenes pilotos que es la antesala de MotoGP. Una prueba que decidirá el campeón de la European Talent Cup.
Un total de 123 pilotos están inscritos en las tres categorías que conforman el Finetwork FIM JuniorGP. En JuniorGP participarán 31 pilotos, y aunque José Antonio Rueda (Team Estrella Galicia 0,0) ya es campeón, el subcampeonato aún están en juego. El español David Salvador (Laglisse Academy) es el mejor posicionado, pero hasta seis pilotos optan a la segunda plaza del Campeonato, entre ellos el piloto de la Cuna de Campeones Adrián Cruces.
La categoría de Moto2 cuenta con 36 participantes incluyendo los pilotos de Supersport. El alemán Lukas Tulovic (Liqui Moly Intact GP Junior Team) se proclamó campeón en la última cita, pero, el australiano Senna Agius (Promoracing) y el valenciano Alex Escrig (Yamaha Philippines Stylobike Racing Team) se jugarán la posición de plata en el Campeonato.
En cuanto a la Hawkers European Talent Cup, el Circuit será la sede de la resolución del título. Con 56 inscritos, el italiano Guido Pini (AC Racing Team) llega líder a la última prueba, pero está separado por sólo tres puntos de Joel Esteban (Aspar Junior Team).
Tras dos jornadas de entrenamientos libres, el sábado tendrán lugar las clasificaciones. Y el domingo se disputarán las cuatro carreras, desde las 11:00 horas. Las entradas están a la venta por 5 euros en la página web del Circuit y en taquillas.
Unos 4.000 castellonenses asistirán al Gran Premio de la Comunitat Valenciana
El Circuit Ricardo Tormo ha presentado hoy el Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana en la Diputación de Castelló. Unos 4.000 aficionados de la provincia de Castellón tienen compradas ya sus entradas para asistir al cierre del mundial en Cheste.
“Esperamos poder colgar el cartel de no hay billetes un año más y así podremos decir de nuevo que somos el Gran Premio de la península ibérica con más aficionados en las gradas” ha explicado el director general del Circuit Ricardo Tormo.
El acto se ha celebrado en la Diputación de Castelló y su presidente, José Pascual Martí ha destacado “la importancia exteriorizar a otras provincias el Gran Premio, porque actos como este lo acercan a todo el mundo y en Castellón le damos mucha importancia al deporte”.
El director del Circuit Ricardo Tormo, Gonzalo Gobert, ha explicado que “esta temporada retomamos algunas actividades que no pudimos hacer por culpa de la pandemia como el Pit Walk o la invasión controlada de la pista y vamos a apostar más aún por la interacción con los aficionados a través de una aplicación que está poniendo en marcha Dorna y que permitirá a todos los aficionados en el Circuit tener acceso a contenidos tan interesantes como el cronometraje en directo”.
Sergio García Dols a por el subcampeonato
El piloto de Burriana Sergio García Dols (Gas Gas) luchará durante el Gran Premio por el subcampeonato “tengo muchas ganas de subirme a la moto en el Gran Premio de la Comunitat Valenciana para acabar bien la temporada y ver si por fin podemos conseguir el subcampeonato” ha indicado el piloto del Aspar Team
García Dols se ha mostrado “muy contento de estar aquí y afrontar la última carrera de año”, ya que apunta que han dado un paso adelante.
El Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana tendrá lugar en el Circuit Ricardo Tormo durante el fin de semana del 4, 5 y 6 de noviembre y recibirá el premio a Mejor Gran Premio de MotoGP del año 2021. Además, el día 8 de este mismo mes se celebrarán también en Valencia los primeros test de pretemporada de MotoGP con las motos de 2023.
Las entradas para asistir al Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana están a la venta en la página web oficial del Circuit Ricardo Tormo
8.500 aficionados alicantinos en las gradas del Circuit para el Gran Premio
El Circuit Ricardo Tormo ha presentado hoy el Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana en el Ayuntamiento de Alicante. Un total de más de 8.500 aficionados de la provincia de Alicante se preparan ya para ser parte de la fiesta de final de temporada en Cheste.
“La afición volverá a responder y que un año más las gradas de Cheste estarán llenas para el fin de semana. Hemos superado el 91 por ciento y vamos camino de colgar el cartel de no hay billetes” ha explicado el director general del Circuit.
El acto ha contado con la presencia del Concejal de Deportes del Ayuntamiento de Alicante, José Luis Berenguer, y los pilotos mundialistas Daniel Holgado (Red Bull KTM Ajo) e Iván Ortolà (Angelus MTA Racing KTM), así como del presidente de la Federación de Motociclismo de la Comunitat Valenciana, Carmelo Fernández.
“Estamos de enhorabuena, que una prueba tan importante se presente en el ayuntamiento es todo un orgullo para el ayuntamiento y más aun contando con dos pilotos como Iván Ortolá y el alicantino Daniel Holgado de los que hemos podido ver la evolución desde que eran muy jóvenes”, ha declarado José Luis Berenguer.
Gonzalo Gobert, director del Circuit Ricardo Tormo, ha destacado que el Circuit Ricardo Tormo continúa haciendo avances en sus instalaciones. “Para poder continuar en la buena forma en la que nos encontramos como recinto deportivo, no paramos de innovar y buscar las mejores condiciones tanto para los aficionados como para todos los deportistas que vienen al Circuit. Por ello, durante el verano de 2023 vamos a reasfaltar todo el trazado. Además, este año hemos creado una nueva grada accesible para personas con movilidad reducida”, ha destacado.
Gobert también ha querido hacer hincapié en que la organización ha podido hacer de este Gran Premio “un evento como los que conocíamos antes de la pandemia. Este año vuelve el pit walk, la invasión de pista… y las gradas van a estar llenas con una gran emoción en pista ya que se deciden los títulos de Moto2 y MotoGP, los ‘rookies’ del año en Moto2 y Moto3, el subcampeonato de Moto3, el campeón de la Red Bull MotoGP Rookies Cup, el campeón de los MotoGP eSports… vamos a vivir un gran fin de semana”, ha sentenciado.
Además, en el plano deportivo, un alicantino será protagonista durante el Gran Premio: Daniel Holgado es uno de los candidatos a proclamarse ‘rookie’ del año del Mundial de Moto3.
Entre toda la parrilla mundialista, 21 pilotos se han formado en la escuela de motociclismo del Circuit Ricardo Tormo, la Cuna de Campeones. Uno de estos pilotos es Daniel Holgado, piloto alicantino que puede proclamarse ‘rookie’ del año en el Circuit.
El piloto de Moto3 Daniel Holgado (KTM) se ha mostrado “muy contento de presentar en casa el Gran Premio y poder correr en casa en el circuito al que he ido tantas veces con la Cuna de Campeones, lucharemos por el rookie del año y con el apoyo de mis amigos y mi familia que vendrá a animarme creo que lo podemos conseguir”.
Además, Iván Ortolá disputa su primer Gran Premio de casa como piloto mundialista, por lo que tiene muchas ganas de salir a pista: “desde pequeño he ido a Cheste para ver a los pilotos en el paddock y ser ahora uno de ellos es un sueño para mí” ha explicado.
El Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana tendrá lugar en el Circuit Ricardo Tormo durante el fin de semana del 4, 5 y 6 de noviembre y recibirá el premio a Mejor Gran Premio de MotoGP del año 2021. Además, el día 8 de este mismo mes se celebrarán también en Valencia los primeros test de pretemporada de MotoGP con las motos de 2023.
La Nascar europea abrirá su temporada en el Circuit con el Valencia Nascar Fest
El fin de semana del 6 y 7 de mayo de 2023 la Nascar Whelen Euro Series volverá a visitar el trazado valenciano
El Circuit Ricardo Tormo volverá a contar con la presencia en el calendario de uno de sus eventos más multitudinarios, el Valencia Nascar Fest. Durante el fin de semana del 6 y 7 de mayo se celebrará en el trazado valenciano este festival del motor tan atractivo para toda la familia en el que las carreras de los Nascar y muchas otras actividades del mundo del motor y del deporte son protagonistas.
Un año más el Circuit Ricardo Tormo abre la temporada de la Nascar Whelen Euro Series, un campeonato que constará de seis fines de semana de carreras de la temporada regular en España, Reino Unido, Italia, República Checa, Alemania y Bégica, así como otros dos eventos especiales en Finlandia y Croacia.
Este será el décimo año que el Circuit Ricardo Tormo acoja este campeonato europeo de Nascar, un certamen que cada año ofrece emocionantes carreras en la pista valenciana con grandes pilotos y que acerca al público los impresionantes bólidos americanos en acción, una cita única en todo el panorama del deporte del motor a nivel nacional.
Toda la información acerca del evento, horarios oficiales, carreras y entradas será publicada próximamente a través de los canales oficiales del Circuit, tanto en la página web como en las redes sociales.
El Gran Premio de la Comunitat Valenciana decidirá los títulos de MotoGP y Moto2
El Circuit Ricardo Tormo acoge, de nuevo, la última carrera de la temporada del Mundial de Motociclismo con la máxima emoción y dos campeonatos mundiales en juego.
El Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana será la última cita del calendario del Mundial de Motociclismo del 4 al 6 de noviembre con el máximo atractivo. En Cheste se decidirán los títulos de MotoGP y Moto2.
En MotoGP el italiano Francesco Bagnaia (Ducati) está muy cerca de su primer título mundial en la categoría reina. Sólo una victoria de su único rival, el francés Fabio Quartararo (Yamaha) en Cheste le impediría ser el campeón si no fuera capaz de entrar entre los 14 primeros en la carrera sobre el trazado valenciano.
Bagnaia ha conseguido en Malasia su séptima victoria del año en el que ha sumado un total de diez podios. El francés Quartararo se ha subido al podio en Sepang por octava vez en la temporada con tres victorias.
Los resultados del Gran Premio de Malasia eliminan de la lucha por el título al catalán Aleix Espargaró (Aprilia) que es tercero de la general con solo un punto de ventaja sobre Enea Bastianini (Ducati) con el que luchará por la tercera plaza final en el Circuit.
Bagnaia sería el primer italiano en ganar el mundial de MotoGP tras la victoria de Valentino Rossi en 2009. Por su parte Quartararo afronta la posibilidad de repetir título, tras liderar la general en 2021.
Augusto Fernández y Ai Ogura en Moto2
En el caso de la categoría intermedia, Augusto Fernández y Ai Ogura son los candidatos a llevarse el título de campeón. La diferencia entre el piloto formado en la Cuna de Campeones y el japonés es de 8,5 puntos tras una temporada en la que ambos pilotos han mostrado una gran regularidad: Fernández acumula ocho podios y cuatro victorias y Ogura siete podios y tres victorias.
Por parte de Moto3, el Aspar Team llega con ganas de celebrar el campeonato del mundo de Izan Guevara, otro de los pilotos formados en la Cuna de Campeones y que se proclamó campeón de esta categoría en el Gran Premio de Australia. Aun así, el equipo valenciano luchará por el subcampeonato con el piloto de Castellón Sergio García Dols, que actualmente marcha segundo en la clasificación y tendrá como máximos rivales a Dennis Foggia y Ayumu Sasaki a ocho y 14 puntos de ventaja
Además, los títulos de ‘rookie’ del año en Moto2 y Moto3 también están por decidir. En la categoría intermedia, Pedro Acosta y Alonso López llegan a Valencia con una diferencia de tan solo tres puntos y medio en favor del piloto madrileño. En el caso de Moto3, el brasileño Diogo Moreira, el alicantino Dani Holgado y el sevillano David Muñoz decidirán quién es el mejor novato en Valencia.
El Circuit sigue haciendo historia
El Circuit Ricardo Tormo ha acogido hasta ahora un total de 24 carreras de MotoGP desde 1999, 23 ediciones como el Gran Premio de la Comunitat Valenciana y una como Gran Premio de Europa en 2020, una temporada en la que MotoGP visitó el trazado valenciano en dos ocasiones debido a la excepcionalidad de la situación sanitaria.
En todas estas citas, el Ricardo Tormo ha sido sede en 19 ocasiones del cierre de temporada de MotoGP como el último Gran Premio del calendario y ostenta seis premios IRTA como Mejor Gran Premio de la temporada.
En total, en el Circuit Ricardo Tormo se han decidido 18 Campeonatos del Mundo y, sumados a los dos de esta próxima edición, tras el primer fin de semana de noviembre se habrán coronado un total de 20 campeones del mundo en Valencia.
Todavía quedan entradas disponibles a la venta para el #ValenciaGP a través de la web del Circuit Ricardo Tormo
Los test oficiales de la Formula E en diciembre en el Circuit
El campeonato del mundo de coches eléctricos, la ABB FIA Fórmula E, ha anunciado su calendario de cara a la próxima temporada de competición. Las carreras de desarrollarán desde enero hasta julio en doce localizaciones alrededor del mundo.
Se trata de la novena edición del certamen puntero en movilidad sostenible que esta temporada estrena monoplaza. Y ese estreno tendrá lugar en el Circuit Ricardo Tormo del 13 al 16 de diciembre en los ya tradicionales test de pretemporada.
La novena temporada marca el inicio de la era Gen3 en la Fórmula E. La tercera generación de coches de carreras en el campeonato, el Gen3 es el coche de carreras eléctrico más rápido, ligero, potente y eficiente jamás construido.
Pronto habrá información sobre el acceso de los aficionados y más detalles del último gran evento del año en el Circuit Ricardo Tormo
Ximo López Camps: “Nuestro Gran Premio aspira a ser un año más el de más presencia de aficionados de todos los que se celebran en la Península”
La Cuna de Campeones vuelve a subir a lo más alto del podio en el JuniorGP
La penúltima cita del FIM JuniorGP ha finalizado en el circuito de Motorland Aragón con buenos resultados para la Cuna de Campeones. El equipo de la escuela de motociclismo del Circuit Ricardo Tormo ha vuelto a participar en las categorías de JuniorGP, Superstock 600 y la Hawkers European Talent Cup.
La categoría en la que la Cuna ha conseguido mejores resultados ha vuelto a ser en Superstock 600, en la que Juan Rodríguez ha vuelto a ser el piloto más destacado del fin de semana. El piloto de Castellón ha vuelto a liderar todas las sesiones de entrenamientos del fin de semana, algo que lleva haciendo desde la primera ronda de la temporada.
Tras conseguir el mejor registro de su clase el sábado con un tiempo de 1:55.576, Rodríguez tuvo que comenzar la primera carrera en la tercera posición de Superstock 600 debido a una sanción, aun así, estuvo peleando desde el principio por la victoria con Dani Muñoz, piloto que ganó la primera manga por delante del piloto de la Cuna de Campeones.
En la segunda carrera, a pesar de que en la salida perdió varias posiciones, Juan Rodríguez pudo remontar y colocarse en primera posición tras adelantar a numerosos rivales, tanto de Moto2 como de Superstock 600. Además, Juan sufrió un problema con el ‘shifter’ del cambio de marchas que condicionó su conducción, pero se mostró como el piloto más en forma de su categoría y cruzó la línea de meta en primera posición.
“La segunda ha sido una carrera muy difícil de gestionar. Desde la mitad de carrera hacia el final hemos tenido un problema con el ‘shifter’ del cambio y he tenido que pilotar todo el rato trabajando mucho con el embrague. Desde la salida me ha tocado apretar mucho porque he perdido algunas posiciones y tenía a varias Moto2 delante. Aun así, he podido adelantar bien a varios rivales y cruzar la línea de meta primero”, ha declarado Juan Rodríguez, que acumula siete podios consecutivos.
Progresión en JuniorGP y la HETC
En la categoría de JuniorGP Adrián Cruces llegaba en un gran estado de forma. El piloto valenciano mostró una buena progresión junto al equipo desde los primeros entrenamientos libres, unas mejoras que se confirmaron en la sesión clasificatoria con el quinto mejor tiempo de la categoría. En carrera, Cruces cruzó la línea de meta en sexta posición tras una gran batalla en el segundo grupo.
Por su parte, Noah Dettwiler, que llegaba con la reciente lesión que sufrió en Misano, pudo volver a coger sensaciones tanto con su moto como con su físico en un fin de semana en el que terminó la carrera en vigésimo segunda posición.
Además, Geoffrey Emmanuel continúa dando pasos adelante cada carrera que disputa. En esta ocasión, el piloto indio terminó decimotercero en la carrera de repesca de la categoría tras completar unas buenas batallas en grupo, por lo que cada vez se muestra más consistente y en mejor forma.
El director de la Cuna de Campeones, Julián Miralles, ha hecho su particular balance del fin de semana en Alcañiz: “Ha sido un fin de semana muy positivo para el equipo. Con Juan nos hemos vuelto a llevar una alegría. Si no fuese por la mala suerte de los tres primeros ‘ceros’, podríamos haber ganado este campeonato sin problemas. Está haciendo un gran trabajo y estamos muy contentos con él, tanto en este campeonato como en el ESBK. Creo que ha hecho una buena reflexión de la primera carrera, ha reconocido sus errores y ha sabido enmendarlos en la segunda manga. Adrián, por su parte, ha hecho un buen fin de semana. En la carrera hemos hecho algunos cambios que no nos han salido bien y en las primeras vueltas no tenía la confianza necesaria. Por esto, se ha escapado al principio el grupo de delante y no hemos podido alcanzarlo, pero ha hecho un gran papel en el segundo grupo, donde ha estado luchando con pilotos muy fuertes y experimentados. Con Noah, su estado físico no era el mejor, no lo ha hecho nada mal, pero en condiciones normales podría haber obtenido un resultado mucho mejor. Espero que con estas dos semanas de parón antes de Valencia podamos mejorar, vamos a entrenar y seguro que llega bien recuperado. En la HETC tenemos que seguir trabajando con Geoffrey, cada vez está más cerca pero todavía estamos lejos de nuestro objetivo”.
La próxima carrera del FIM JuniorGP se celebrará en el circuito de casa para la Cuna de Campeones, el Circuit Ricardo Tormo, durante el fin de semana del 29 y 30 de octubre
Horario Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana 2022
Este es el horario provisional del Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana 2022. A medida que se vayan acercando las fechas de celebración del evento se irán añadiendo más actividades dentro y fuera de la pista
Jueves 3 de noviembre
17:00 – 18:00 Rueda de Prensa Sala de Conferencias de Prensa
17:45 – 18:45 Pit Walk Paseo por el Pit Lane para todos los aficionados
Viernes 4 de noviembre
09:00 – 09:40 Moto3 FP1 – Entrenamientos Libres
09:55 – 10:40 MotoGP FP1 – Entrenamientos Libres
10:55 – 11:35 Moto2 FP1 – Entrenamientos Libres
11:55 – 12:20 Red Bull Rookies Cup Qualifying
12:30 – 13:00 Media Laps
13:15 – 13:55 Moto3 FP2 – Entrenamientos Libres
14:10 – 14:55 MotoGP FP2 – Entrenamientos Libres
15:10 – 15:50 Moto2 FP2 – Entrenamientos Libres
16:30 Carrera 1 Red Bull Rookies Cup 17 vueltas
17:15 – 17:30 Triumph parade laps
Sábado 5 de noviembre
09:00 – 09:40 Moto3 FP3 – Entrenamientos Libres
09:55 – 10:40 MotoGP FP3 – Entrenamientos Libres
10:55 – 11:35 Moto2 FP3 – Entrenamientos Libres
11:50 – 12:20 MotoX2
12:35 – 12:50 Moto3 Q1 – Clasificación
13:15 – 13:15 Moto3 Q2 – Clasificación
13:30 – 14:00 MotoGP FP4 – Entrenamientos Libres
14:10 – 14:25 MotoGP Q1 – Clasificación
14:35 – 14:50 MotoGP Q2 – Clasificación
15:10 – 15:25 Moto2 Q1 – Clasificación
15:35 – 15:50 Moto2 Q2 – Clasificación
16:30 Carrera 2 Red Bull Rookies Cup 17 vueltas
17:00 – 17:45 Rueda de Prensa Sala de Conferencias de Prensa
17:15 – 17:45 MotoX2
Domingo 6 de noviembre
09:00 – 09:10 Moto3 Warm Up
09:20 – 09:30 Moto2 Warm Up
09:40 – 10:00 MotoGP Warm Up
10:05 – 10:35 MotoX2
11:00 Carrera Moto3 23 vueltas
12:20 Carrera Moto2 25 vueltas
14:00 Carrera MotoGP 27 vueltas
El Circuit y Atribus colaboran en la aplicación de nuevas tecnologías
El Circuit Ricardo Tormo y Atribus han firmado un acuerdo por el que la joven compañía valenciana especializada en monitorización de contenidos digitales y reputación online se convierte en socio tecnológico del Circuit.
El acuerdo supone un impulso a la imagen digital del Circuit, que recibirá los servicios de seguimiento y el asesoramiento de Atribus. Por su parte la firma valenciana estará presente en los equipos de competición del Circuit, la Cuna de Campeones y la Fórmula de Campeones a modo de patrocinador técnico.
Atribus realizará distintas mediciones sobre la comunidad de aficionados interesados en los contenidos que se producen en el trazado de Cheste. Tras su estudio y evaluación emitirá el correspondiente informe para tratar de mejorar en la medida de los posible el impacto de las distintas acciones que el Circuit Ricardo Tormo lleva a cabo tanto en su página web como a través de los distintos soportes en redes sociales.
El director general del Circuit Ricardo Tormo Gonzalo Gobert ha calificado el acuerdo como “muy satisfactorio, porque permite al Circuit dar un paso delante de la mano de un socio tecnológico potente y cercano como es Atribus que nos va a permitir mejorar nuestra comunicación con los aficionados”
Por su parte los CEOs de Atribus, Miguel Ángel Cintas y Juan Carlos Martínez, han mostrado su compromiso para aportar al impulso, con tecnología Social Listening, de la imagen y estatus digital del Circuit como “referente del mundo del motor” y afirman sentirse “orgullosos de estar presentes en la apuesta por el talento, en los equipos Cuna de Campeones y Fórmula de Campeones”.