José Antonio Rueda se proclama campeón de Minimotos de la Cuna de Campeones

El piloto andaluz logra en Córdoba la undécima y duodécima victorias de 2014. Izan Guevara y Daniel Holgado se reparten los triunfos en la categoría MiniGP 110. En MiniGP 140 han vencido Aitor Andújar y Adrián Huertas.

Córdoba (12.10.14).- La Cuna de Campeones ya conoce el nombre de su primer campeón de 2014, el del piloto de Minimotos José Antonio Rueda. El andaluz ha logrado el título después de vencer las dos carreras que se han disputado este fin de semana en el circuito de Villafranca de Córdoba. En la categoría intermedia de MiniGP 110, Izan Guevara y Daniel Holgado han subido a lo más alto del podio, mientras que en MiniGP 140 los vencedores en las dos mangas han sido Aitor Andújar y Adrián Huertas. Marcos Ruda (MiniGP 110) y Álex Escrig (MiniGP 140) llegarán como líderes a la última cita del campeonato, que se disputará en el marco del Gran Premio Generali de la Comunitat Valenciana de MotoGP, en el Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo.

Minimotos: José Antonio Rueda suma otras dos victorias
En la categoría pequeña, que contaba con treinta y cuatro pilotos inscritos, el piloto andaluz José Antonio Rueda corría cerca de casa y ha cerrado el fin de semana de la mejor forma posible, con dos victorias, la undécima y la duodécima de esta temporada, que le otorgan el título de campeón de Minimotos. Rueda ha vencido las dos mangas con alrededor de cinco segundos de ventaja sobre uno de sus más duros rivales a lo largo de este año, Roberto García, que ha sido segundo en las dos carreras. En la tercera posición del podio se han alternado Marco García y David García, que subía al podio por segunda vez esta temporada. Hugo Millán, con un cuarto puesto, y Jesús Torres y Ángel Piqueras, con sendas quintas posiciones, han sido otros de los pilotos más destacados en la cita de Córdoba.

Rueda suma actualmente más de cien puntos de ventaja sobre el siguiente de sus rivales en la clasificación. La mayor emoción en la categoría de Minimotos en la última carrera será la lucha por la segunda plaza del campeonato, ya que Ángel Piqueras y Roberto García están separados por medio punto de diferencia. Por detrás de ellos y hasta la décima posición se encuentran clasificados Hugo Millán, Marco García, Paqui Herráez, David García, Eitán Gras, Heikki González y Jesús Torres.

MiniGP 110: Izan Guevara y Daniel Holgado suben a lo más alto del podio
El piloto balear Izan Guevara y el alicantino Daniel Holgado han vencido las dos mangas de la categoría MiniGP 110 que se han celebrado en el circuito de Villafranca. Los dos pilotos han corrido una suerte similar ya que, si bien han ganado una de las dos mangas, en la otra han acabado en la cola de la carrera. Los pilotos que más puntos han podido sumar en la cita de Córdoba, por tanto, han sido el segundo clasificado en ambas mangas, Pedro Acosta, que salía desde la ‘pole’ y ha logrado las dos vueltas rápidas, y el tercero, Adrián Fernández. Marcos Ruda, líder de la categoría, ha sido cuarto y quinto en las dos mangas. Juan Rodríguez y Julio Herráez también han logrado entrar entre los cinco primeros en alguna de las mangas.

Marcos Ruda se mantiene como líder de la general aunque Izan Guevara le ha recortado un punto y medio en Córdoba y se queda a 5,5 puntos de Ruda. Los dos pilotos lucharán por el título en la cita de Valencia, a la que Daniel Holgado, Adrián Fernández y Daniel Muñoz llegan clasificados entre los cinco primeros de la general. Pedro Acosta ha subido hasta la sexta plaza, con Julio Herráez séptimo, Luis Miguel Verdugo octavo, Juan Rodríguez noveno y Fermín Aldeguer décimo.

MiniGP 140: Aitor Andújar y Adrián Huertas logran sendas victorias y segundos puestos
Aitor Andújar ha logrado en Córdoba la primera victoria de la temporada en una carrera en la que partía desde la ‘pole’. Andújar, además, ha sido segundo en la segunda manga, en la que ha alternado su posición con Adrián Huertas, segundo en la primera manga y vencedor en la segunda. Huertas se acerca de este modo al liderato que ha ostentado prácticamente todo el año el piloto valenciano Álex Escrig, cuarto y tercero en esta penúltima cita de la Cuna de Campeones. Él, como Andújar y Huertas, se ha intercambiado las posiciones con Adrián Carrasco, con quien ha luchado durante las dos mangas. Marcos Uriarte ha sido quinto en las dos carreras mientras que Álex Pérez y Javier Miguel han logrado una sexta plaza como mejor resultado.

Álex Escrig llega a la cita de Cheste como líder de la categoría, con catorce puntos de ventaja sobre Adrián Huertas aunque sin descontar los peores resultados, algo que acercaría a Huertas al liderato. Adrián Carrasco, Aitor Andújar, Adam Íñiguez o Javier Miguel se encuentran entre los seis primeros de la general, seguidos por Marcos Uriarte, Álex Pérez, Jon Ander Barbero y Fran Salinas.

Nueve citas de marzo a noviembre
El calendario de la Cuna de Campeones 2014 contará con un total de nueve carreras para los pilotos de Minimotos, MiniGP 110 y MiniGP 140. Todos ellos cerrarán la temporada en el Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo el sábado del Gran Premio Generali de la Comunitat Valenciana, los pequeños en la pista de MiniGP y los pilotos de MiniGP 140 en el trazado mundialista. Serán en total nueve citas en siete Comunidades Autónomas distintas que hacen de la Cuna de Campeones la mayor escuela nacional de formación de pilotos de motociclismo.

20141012-cuna-cronica-n

El Circuit prepara una prueba ciclista de resistencia por equipos

Las Valencia 24 horas Cyclo Circuit se celebrarán por primera vez en España el próximo verano. La reunión llena de actividades concentrará a cerca de mil participantes.

Cheste (08.10.2014).- El Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo celebrará durante el primer fin de semana de agosto de 2015 la primera edición de las 24 horas Cyclo Circuit, carrera ciclista por equipos, donde los integrantes se irán relevando según la estrategia que determine el jefe de cada escuadra.

Los equipos estarán compuestos por dos ciclistas hasta ocho participantes con clasificaciones masculina, femenina y mixta. También existe la posibilidad de disputar la prueba en solitario las 24 horas, resistencia, estrategia, épica y un objetivo común: acabar una carrera diferente a las demás.

La empresa valenciana Titánica Events pondrá en marcha el evento con la colaboración del Circuit, como sucede en otros circuitos del mundo. Nurburgring en Alemania, Le Mans en Francia o Mont Tremblant en Canadá son circuitos de alto nivel donde se celebran carreras de 24 horas de ciclismo. Estos trazados han sido sede del Mundial de Fórmula 1 o del Mundial de Motociclismo.

Las instalaciones para participantes y público, la posibilidad de visualizar todo el trazado, el ancho de pista, y el magnífico asfalto que tiene a lo largo de los 4.005 metros de cuerda garantizan la seguridad de los participantes. Las 24 horas Cyclo Circuit es una prueba que está al alcance de cualquier ciclista aficionado. Al contrario de la mayoría de marchas ciclistas el circuito no tiene desniveles inalcanzables ni largos puertos de montaña. Además el hecho de disputar la prueba en equipos de relevistas permite regular el esfuerzo.

Se trata de una carrera de resistencia donde la estrategia será fundamental. Cada equipo encontrará a lo largo de las horas a sus rivales, y en la misma carrera habrá muchas competiciones distintas, desde los equipos que luchan por la victoria absoluta hasta los que buscan finalizar y recorrer los máximos kilómetros.

Las 24 horas van a permitir disfrutar a los participantes de un hecho singular: rodar sobre el circuito en la noche de agosto, por lo que todos los participantes deberán utilizar luces delanteras y posteriores por seguridad.

20141008-carreras-ciclismo-n

El campeón de 2013 de la Fórmula de Campeones Mauricio Van der Laan correrá las Finales Mundiales de Rotax

El piloto ha recibido la invitación para participar en el mayor campeonato de karting a nivel mundial por su título de la Copa Mojo.

Cheste (07.10.14).- El piloto formado en la Fórmula de Campeones Mauricio Van der Laan ha logrado la clasificación para las Finales Mundiales de Rotax tras proclamarse campeón de la Copa Mojo. Van der Laan es el campeón 2013 de la categoría Junior de la Fórmula de Campeones y este fin de semana ha participado en la última cita de la temporada 2014, en la que ha sumado dos victorias.

Después de haber sumado un buen resultado en las dos primeras carreras de la copa Mojo en Alcañiz en marzo, Van der Laan remató el pasado fin de semana con dos victorias claras en las dos últimas carreras de esta Copa, disputadas en Zuera.

Mauricio Van der Laan participó en las últimas cuatro temporadas de la Fórmula de Campeones, en las consiguió el título de la categoría Junior en 2013 y los subcampeonatos de la categoría Cadete en 2011 y 2012. En su temporada de debut, en 2010, Van der Laan terminó decimocuarto en la categoría de Alevín después de perderse cuatro carreras.

Marco Rodríguez, director de la Fórmula de Campeones, ha señalado que “es increíble ver como pilotos, que desde pequeños están con nosotros, van creciendo y a la vez cosechando éxitos en campeonatos nacionales e internacionales”.

“En esta copa Mojo que acaba de ganar Van der Laan cuatro de los seis primeros clasificados están o han estado en nuestra Fórmula de Campeones. Mauricio ganó con nosotros la categoría Junior, Eliseo Martínez ha ganado con nosotros las categorías alevín y cadete y su rendimiento está siendo increíble en su primer año de Junior, Carlos Dembilio ha sido subcampeón alevín de la Fórmula de Campeones y Manuel Cañizares fue campeón de la categoría cadete”, ha detallado.

Para Marco Rodríguez, “estos resultados demuestran, sin duda, que el trabajo de la Fórmula de Campeones del Circuit de la Comunidad Valenciana Ricardo Tormo y su igualado sistema de competición, además de sus reducidos costes, sigue dando sus frutos”.

20141008-karting-mauricio-van-der-vaal-n

La Fórmula de Campeones corona a sus vencedores de 2014 en Chiva

Kirill Rodionov (Alevín), Max Mayer (CRG Alevín) y Miguel Grande (Cadete) son los campeones más jóvenes. Sergio Olmos (Júnior) y Raúl Pardo (CRG Júnior) han vencido en sus respectivas categorías. Moisés Soriano, campeón de KZ2, ha ganado todas las categorías de la Fórmula de Campeones desde 2006.

Chiva (05.10.14).- La Fórmula de Campeones ha concluido la temporada 2014 con seis nuevos campeones: Kirill Rodionov (Alevín), Max Mayer (CRG Alevín), Miguel Grande (Cadete), Sergio Olmos (Júnior), Raúl Pardo (CRG Júnior) y Moisés Soriano (KZ2). Tras las carreras celebradas en el Kartódromo Internacional Lucas Guerrero de Chiva (Valencia), estos seis pilotos unen su nombre a una estructura que suma ya casi una década formando pilotos.

En las últimas dos carreras de la temporada, Kilian Meyer (Cadete), Mauricio Van der Laan (Júnior) y Jorge Pescador (KZ2) han conseguido un doblete de victorias mientras que en Alevín se han proclamado vencedores Maya Weug y Antonio Garay.

Alevín: Rodionov consigue el campeonato en un gran día de Weug y Garay
El piloto ruso Kirill Rodionov ha cerrado hoy matemáticamente el campeonato Alevín con un segundo y un séptimo puesto en las carreras de Chiva. Los otros dos triunfadores de la jornada han sido Antonio Garay, que ha vencido en la primera carrera, y Maya Weug, triunfadora en la segunda después de no poder acabar la primera manga cuando iba en cabeza. Junto a Garay ha subido al podio Rodionov y Hugo de la Cruz en la primera manga. En la segunda, Maya Weug ha encabezado un triplete de la escudería Praga, con Carles Martínez y Luka Medunitsa a su lado.

En la general, por detrás de Rodionov, se sitúan Carles Martínez, Antonio Garay, Maya Weug y Pedro Vilches. Por su parte, en la categoría monomarca CRG Alevín, Max Mayer se ha proclamado campeón por diez puntos de diferencia sobre Aitor Oyanguren.

Cadete: Miguel Grande logra el título y Kilian Meyer las victorias
Miguel Grande, líder desde la primera carrera del campeonato, ha tenido que esperar hasta la última cita para corroborar su título de campeón en una jornada en la que Kilian Meyer se ha impuesto al resto de pilotos de la categoría. Junto a él han subido al podio Antonio Garay y Matías Fernández en ambas mangas. Miguel Grande ha cerrado el campeonato con un cuarto y un quinto puesto, mientras que Nerea Martí, que se estrenaba en Chiva, ha igualado los resultados de Grande.

En la general del campeonato, Miguel Grande se ha proclamado campeón por casi sesenta puntos de diferencia sobre Christian Alonso y Néstor Falcó, segundo y tercero, separados entre sí por tan solo un punto. Álex Zurro ha terminado cuarto y Marc Sancho ha sido quinto.

Júnior: Sergio Olmos, nuevo campeón de la Fórmula de Campeones
La categoría intermedia de la Fórmula de Campeones ha vivido un guión similar al de la Cadete, con dos victorias para un piloto que participaba por primera vez esta temporada en la Fórmula de Campeones, en este caso Mauricio Van der Laan. Segundo ha sido en ambas mangas el piloto ruso Denis Mavlanov, mientras que en tercera posición han acabado Sergio Olmos, en la primera manga, y Antonio Villaescusa, en la segunda. Este resultado le ha valido a Olmos para proclamarse campeón de una categoría que llegaba muy igualada a la última cita. Segundo de la general ha sido Raúl Pardo, mientras que Villaescusa ha terminado tercero por delante de José Alacid, Adrián Pruñonosa y Robert Drozd.

En la categoría monomarca CRG Júnior, Raúl Pardo ha sido el mejor en la temporada 2014 y se ha proclamado campeón por 28 puntos de diferencia sobre Adrián Pruñonosa y 29 sobre José Alacid. Estos dos últimos pilotos han sumado sendos terceros puestos en las carreras de hoy, por detrás de Pardo y de Robert Drozd.

KZ2: Moisés Soriano, campeón de todas las categorías desde 2006
Moisés Soriano se ha convertido esta temporada en el único piloto de la Fórmula de Campeones capaz de proclamarse vencedor de todas las categorías que ha tenido esta estructura de formación de pilotos del Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo desde que empezara a dar sus pasos en 2006. Soriano ha sido campeón Alevín, Cadete, Júnior, KFR, KF2 y KZ2. En la última cita de la temporada, sin embargo, no ha podido brillar como durante el resto de la temporada y se ha tenido que conformar con un segundo y un octavo puesto.

El vencedor de las dos mangas ha sido el piloto argentino Jorge Pescador, que se ha quedado a ocho puntos de poder proclamarse campeón de la categoría más alta de la Fórmula de Campeones. Pescador ha vencido las dos mangas, la primera de ellas con cinco segundos de diferencia con respecto a Soriano y a Toni Villaescusa, y la segunda con ocho segundos de diferencia sobre Villaescusa y Nacho Aviñó, aunque una exclusión le ha dado el tercer puesto a Ignacio Pérez, que también ha terminado así tercero del campeonato.

20141005-cronica-karting-n

Formula de Campeones 2014: Resultados de cada una de las pruebas disputadas

Resultados de cada una de las pruebas disputadas en todas las categorías.

Formula de Campeones (01.09.2014).- Aquí puedes consultar y descargarte en formato PDF el listado completo de resultados de todas las pruebas disputadas en la Formula de Campeones 2014.

Prueba Alevín Cadete Junior KZ KZ2
Oropesa
(6 abril)
Resultados Resultados Resultados Resultados
Cheste
(4 mayo)
Resultados Resultados Resultados Resultados
Albaida (1)
(15 junio)
Resultados Resultados Resultados Resultados
Albaida (2)
(31 agosto)
Resultados Resultados Resultados Resultados
Villena
(5 octubre)
Resultados Resultados Resultados Resultados
Chiva
(5 octubre)
Resultados Resultados Resultados Resultados

El impacto directo del Gran Premio de motociclismo supera los 38 millones de euros

El Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo acoge la última carrera del Mundial el próximo 9 de noviembre. El gasto medio asciende a 368€ por persona, mientras que el perfil tipo de asistente es varón de 37 años de clase social media-alta, trabajador por cuenta ajena y con estudios de segundo ciclo.

Valencia (30.09.2014).- La consellera de Educación, Cultura y Deporte, Mª José Català, ha anunciado que el impacto directo que genera el Gran Premio de motociclismo de la Comunitat Valenciana “supera los 38 millones de euros”, según un estudio realizado por la multinacional demoscópica Millward Brown durante el GP celebrado en 2013.

Català ha presentado el cartel de la décimosexta edición del Gran Premio Generali de la Comunitat Valenciana, que se celebrará de en el Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo del 7 al 9 de noviembre para cerrar el Mundial, acompañada por los pilotos valencianos que compiten en el Mundial, Héctor Barberá en MotoGP, Nico Terol en Moto2 y Jorge Navarro en Moto3.

“El Gran Premio de motociclismo es el evento deportivo por excelencia de la Comunitat Valenciana, es el acontecimiento que mayor consenso genera entre la población porque no sólo es una apuesta deportiva, sino que también convierte el deporte en agente económico. El Gran Premio es marca Comunitat Valenciana”, ha explicado Català.

La conselleria de Educación, Cultura y Deporte ha presentado los resultados de un estudio elaborado por Millward Brown entre los asistentes al Gran Premio de la Comunitat Valenciana 2013, realizado en las instalaciones del Circuit y que ha determinado que el gasto directo de los presentes en la carrera es de 38.329.847 euros.

El gasto medio se sitúa en 368€ por persona, de los que entradas, desplazamiento y alojamiento son los conceptos mayoritarios, seguidos de restauración, ocio o gasolina. Varón de 37 años de clase social media-alta, trabajador por cuenta ajena y con estudios de segundo ciclo es el perfil tipo del aficionado que asiste al Gran Premio en el Circuit, el 80% de ellos acompañado por un familiar. La fidelidad de los aficionados a presenciar en el Circuit la última carrera del Mundial se situa en el 90%.

La mayoría se desplaza en coche y pernocta dos noches en el área de influencia del circuito. En este sentido, el 32% pasa 2 noches, el 16% una y el 15% tres. Además, el 25% opta por establecimientos de 2-3 estrellas, el 21% por hoteles de 4-5 estrellas y un 14% por camping. Los jóvenes se decantan por la acampada u hostales mientras que los mayores de 40 años y los extranjeros lo hacen en hoteles.

Novedades
Los aficionados disfrutarán de un Pit Walk el jueves, previo al Gran Premio, en el que podrán conocer y observar el trabajo de los mecánicos en boxes. El sábado se celebrará en los exteriores del circuito un concierto protagonizado por Loquillo y grupos que participan en el certamen Sona la Dipu con entrada gratuita.

Además, el ex campeón de 250cc y 500cc Freddie Spencer asistirá al Gran Premio para dar a Marc Márquez el relevo como el Campeón del Mundo más joven. Asimismo, por primera vez en Cheste, los aficionados de la Tribuna de Boxes podrán presenciar la ceremonia del podio desde la pista.

El Salón 2 Ruedas, que pondrá en marcha la radio on line ‘2 ruedas radio’, como emisora oficial del evento, o la exhibición del trofeo de Campeón del Mundo en la ciudad de Valencia, son otras de las actividades complementarias previas a la última pruena del Mundial, temporada que concluirá con la Gala MotoGP en el Palacio de Congresos. Toda la actividad dentro y fuera de la pista serán retransmitidas a través de los diferentes canales y redes sociales del Circuit con la etiqueta #ValenciaMotoGP.

El director general del Circuit, Gonzalo Gobert ha explicado que la venta anticipada de entradas para la carrera “lleva una evolución muy positiva que nos permite pensar que durante el Gran Premio las gradas del Circuit presentarán un aspecto de lleno aunque todavía es pronto para saber si colgaremos el cartel de ‘no hay billetes’”.

El piloto de MotoGP Héctor Barberá se ha mostrado “ilusionado” ante la prueba tras el cambio de equipo, mientras Nico Terol ha señalado llegar “preparado para lograr un buen resultado, aunque el año ha sido duro. Pero es un Gran Premio es especial porque disfrutas del público y del ambiente”. Asimismo, Jorge Navarro, que vive su primer año como piloto oficial en el Mundial en la categoría de Moto3 considera que será “una carrera especial porque voy posicionándome y llego en un buen momento”.