Barberá remonta en Sachsenring para ser la mejor Open

Después de dos carreras complicadas Héctor Barberá ha vuelto a ser el mejor piloto de la categoría Open en el Gran Premio de Alemania. El piloto del equipo Avintia Racing ha salido bien desde la decimotercera posición de la parrilla, pero en la primera curva el australiano Jack Miller le ha tocado retrasándole hasta la vigésima posición en el primer paso por meta. Pero Barberá no se ha rendido y ha comenzado a remontar posiciones hasta dar caza a Miller y Bautista a falta de diez vueltas para el final. Tras tomarse un respiro y estudiar a sus rivales ha aumentado de nuevo el ritmo y después de superarles ha cruzado la meta con casi dos segundos sobre el de Aprilia y más de cinco sobre el de Honda. Con este resultado Héctor aumenta su liderato en Open a cinco puntos y se va de vacaciones más tranquilo, aunque ya pensando en volver más fuerte en Indianápolis dentro de cuatro semanas.

HÉCTOR BARBERÁ #8 / 13º (P1 Open) @HectorBarbera
Estoy muy contento porque durante todo el fin de semana hemos ido rápidos. Hoy quizás, he esperado un poquito más porque el ritmo en los entrenamientos era bueno. Hemos hecho una modificación esta mañana y lo mismo no era la más correcta para el inicio de carrera y sí para el final. Un toque, otra vez con Miller, en la primera curva me han hecho perder muchas posiciones… Luego hemos remontado y empezado a ser rápido. Al final, acabar 13º y primera Open está muy bien. Era el momento para plantarnos, después del infortunio en las otras dos carreras. A la tercera venía la vencida y así ha sido. Nos vamos al parón del verano un poco más tranquilos porque teníamos que romper esta mala racha. El equipo ha hecho un grandísimo trabajo. Le vuelvo a dar las gracias a todos, pero en especial a Jarno y a Bocha. Independientemente del trabajo que se hace en el box, durante la semana me ayudan mucho en casa para estar al 200%. Todo esto hace que al venir aquí pueda rendir mejor.

La RFME Copa de España de Minivelocidad arranca con una cita llena de emoción

  • Alberto Ferrández gana cuatro carreras entre Minimotos 4,2 y Minimotos 6,2
  • Suman un doblete Pedro Acosta (MiniGP 110), David Salvador (PromoGP 140), Alonso Gómez (Minimotard 65 2T)
  • Marco Morelli y Julen Ávila (MiniGP 50) y Daniel Mogeda y Adonais Villa (PromoGP 70) se reparten las victorias
  • La próxima cita de la competición será el 2 de agosto en Cheste con la Cuna de Campeones y la Liga Interescuelas

 

La RFME Copa de España de Minivelocidad ha arrancado este fin de semana en el Circuito Internacional de Zuera (Zaragoza) con una cita llena de emoción en todas sus categorías. De la carrera de Zuera surgen siete nuevos líderes de la Copa, entre los que destaca el piloto de Minimotos Alberto Ferrández, vencedor de cuatro carreras entre Minimotos 4,2 y Minimotos 6,2. Las carreras de este fin de semana, celebradas conjuntamente con la Liga Interescuelas, han contado con más de un centenar de pilotos inscritos. La próxima cita de la RFME Copa de España de Minivelocidad organizada por la Cuna de Campeones será en el Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo el fin de semana del 2 de agosto.

 

Minimotos: Alberto FerrándezAlberto Ferrández ha firmado un fin de semana perfecto con dos ‘poles’ y cuatro victorias en las dos categorías de Minimotos. En la de Minimotos 4,2 ha sido casi siete décimas más rápido que Marco García y dos segundos más veloz que Álvaro Carpe en los cronometrados. Desde el principio de la carrera, Ferrández y García se han destacado del resto de los pilotos, pero problemas técnicos han impedido a García luchar por el triunfo. De este modo, Ferrández se ha marchado en solitario hasta cruzar la meta con 16 segundos de ventaja sobre Álvaro Carpe, segundo, y Nicolás Jiménez, tercero. Cuarto ha sido Alejandro Tapia y quinto ha terminado Xavi Vidal. La segunda manga ha sido un nuevo recital de Ferrández en el que Marco García ha podido pasar por meta segundo justo por delante de Álvaro Carpe, que sumaba así su segundo podio del fin de semana.

 

Por su parte, las dos victorias de Ferrández en Minimotos 6,2 se han cimentado desde los entrenamientos cronometrados, en los que también ha conseguido la ‘pole’. Ferrández partía desde la primera posición de la RFME Copa de España de Minivelocidad por delante de Hugo Alarcón y Óscar Núñez. Este joven piloto ha dejado a más de medio minuto a Alarcón, segundo, y a Álvaro García, tercero. Cuarto ha sido Óscar Núñez. En la segunda manga, Ferrández ha repetido el guión y ha dejado atrás a Alarcón, Núñez y García.

 

Parrilla MiniGP 50 y MiniGP 110La categoría de MiniGP 50 2T ha sido una lucha muy igualada entre Marco Morelli y Julen Ávila, quienes se han repartido las victorias. El mejor crono ha sido para Morelli, seguido a solo cinco milésimas por Ávila. Adrián Cruces, Oriol Rodríguez y Blai Trías completaban las primeras posiciones de la parrilla de esta categoría. Morelli ha liderado de principio a fin la primera manga, con Julen Ávila segundo y Oriol Rodríguez tercero. Adrián Cruces y Blai Trías han completado las cinco primeras plazas. En la segunda, Ávila ha sido quien se ha impuesto a Morelli por una diferencia escasa, con el resto de pilotos en las mismas posiciones: Rodríguez tercero, Cruces cuarto y Trías quinto.

 

Pedro Acosta ha logrado un pleno en MiniGP 110 4T, con la ‘pole’ y dos victorias. Acosta ha salido primero al ser dos décimas más rápido que Max Sánchez en los entrenamientos cronometrados. Junto a ellos, en la primera fila de esta categoría, salía Hugo Millán. Roberto García, Fermín Aldeguer y Ángel Piqueras han formado la segunda fila de una parrilla muy concurrida en la cual el mejor en la primera manga ha sido Acosta, quien ha superado en meta por menos de una décima de segundo a Piqueras. Tercero ha terminado Max Sánchez, mientras que por detrás han acabado Fermín Aldeguer, Roberto García y Juan José García. En la segunda manga, la diferencia de Acosta, primero, con Piqueras, segundo otra vez, ha sido igual de pequeña. El podio lo ha vuelto a completar Sánchez, con Roberto García, Hugo Millán y Fermín Aldeguer por detrás.

 

Adonais Villa, Daniel Mogeda y Brian Guarino, por este orden, han encabezado la parrilla de la categoría de MiniGP 70 2T, con unos cronos similares entre ellos que les ponían en primera fila, por delante de las motos de PromoGP 140 4T. De entre los tres, la victoria en la primera manga ha sido para Mogeda por solo tres décimas de diferencia con respecto a Villa. Tercero ha terminado Brian Guarino. La segunda manga ha repetido un mano a mano entre los dos primeros, aunque en esta ocasión con triunfo para Villa por delante de Mogeda por solo 39 milésimas, mientras que Guarino ha repetido tercera posición.

 

PromoGP 140 David SalvadorDavid Salvador se ha anotado la ‘pole’ de PromoGP 140 4T en Zuera tras marcar un tiempo de 1:14.409, dos décimas más veloz que Izan Guevara y Adrián Huertas. Bryan Aguilar, David Poveda y Javier Miguel completaban la segunda fila de parrilla, con Carlos Alberto Bautista y Pablo Herrero por detrás. El triunfo en la primera manga ha sido para Salvador después de haber dominado de principio a fin una carrera en la que una sanción por adelantarse en la salida le ha costado a Izan Guevara la segunda posición. De este modo, segundo ha sido Adrián Huertas, seguido por el propio Guevara y por Javier Miguel. Salvador ha repetido triunfo en la segunda manga, en la que Huertas rodaba segundo hasta que se ha ido al suelo. Aunque ha podido reanudar la marcha, la segunda posición ya era de Izan Guevara y la tercera la había ocupado Bryan Aguilar, que finalmente han subido al podio.

 

Alonso Gómez ha partido desde la ‘pole’ en la categoría de Minimotard 65 2T, en la que Osmar Giménez y Carlos Alberto Bautista han sido los siguientes mejores clasificados en parrilla, con Daniel González cuarto. Tras una intensa batalla, Gómez ha sumado la primera victoria del fin de semana, por delante de Giménez, González y Bautista. La segunda manga se ha saldado con un resultado idéntico: Gómez ha cerrado el doblete tras imponerse por más de cuatro segundos a Giménez, González y Bautista.

 

La RFME Copa de España de Minivelocidad se celebra en tres citas con dos carreras por categoría. La próxima cita de la temporada será el fin de semana del 2 de agosto en el Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo. El calendario se cerrará el fin de semana del 16 de agosto en el Circuito de Alcarràs (Lleida).

pie

Zuera recibirá el domingo al nacional de Minivelocidad

Este fin de semana se celebrará la primera prueba de la RFME Copa de España de Minivelocidad 2015.

CARTEL CE MINIVEL ZUERA 2015
Cartel oficial de la primera prueba

Con la llegada de estos calurosos días también arranca el nacional de Minivelocidad de esta temporada. Se trata de un año importante, con un nuevo promotor que va a poner toda la carne en el asador y unos pilotos que en cada salida a pista darán el 100%.

El Circuit de la Comunitat Valenciana y la Cuna de Campeones junto a la Real Federación Motociclista Española, van a ser los encargados de llevar a cabo esta Copa de España de Minivelocidad en el presente año. El calendario contempla tres carreras a disputarse entre los meses de julio y agosto. La primera será este fin de semana en Zuera y la segunda y la tercera en agosto en Cheste y Alcarràs.

La gran cantidad de categorías convocadas hará que la Copa sea un éxito y que pilotos de diferentes características y con motos de diversa cilindrada puedan participar.

Como es habitual, a primera hora del domingo se pasarán las verificaciones administrativas y técnicas, luego empezarán los cronometrados y cuando se sepa el orden de las parrillas de salida, las mangas.

Por el momento hay cerca de 40 pilotos inscritos pero todavía quedan unas horas para poder apuntarse a la carrera. En unos días comienza el espectáculo!

Tanto el calendario como los reglamentos están publicados en la página web de la RFME. Lo podéis consultar todo en estos enlaces http://www.rfme.com/web/campeonatos/calendario/3543/228 y http://www.rfme.com/web/reglamentos/3543/225.

pie

F1: Roberto Merhi consigue su mejor resultado en Silverstone

Lo ha vuelto a hacer. Tras batir su mejor resultado personal en Fórmula 1 en el pasado Gran Premio de Austria, hoy, en Silverstone (Inglaterra), la carrera de casa para el equipo Manor, y en unas condiciones de pista cambiantes y muy difíciles, Roberto lograba terminar en la duodécima plaza, lo cual representa su mejor posición en la Fórmula 1.

Tras sufrir durante todo el fin de semana, en carrera Roberto Merhi ha sido capaz de revertir la situación, ayudado especialmente por la lluvia que comenzó a caer en el ultimo cuarto de la carrera, y que hizo que pudiera recuperar totalmente la desventaja que tenía con su compañero de equipo, hasta superarle. Roberto, refrenda una vez más, su ya bien contrastada y conocida habilidad en condiciones de mojado, en las que es capaz de marcar la diferencia.

Merhi, Malasia, sabadoTras este Gran Premio de Gran Bretaña, la Fórmula 1 tendrá un parón estival de tres semanas antes de la celebración de la próxima cita, que tendrá lugar en Hungaroring, cerca de Budapest, pista en la que recientemente Merhi fue segundo al volante de un WSR 3.5.

Roberto Merhi: “Las últimas vueltas han sido muy interesantes. Hemos parado rápido, nada más que empezó a llover, pero solo una parte del circuito estaba mojada, y ha tardado demasiado tiempo en romper definitivamente a llover en toda la pista, así que tuve que hacer una segunda parada para poner unos nuevos intermedios, ya que el primer juego quedó destruido en las zonas de pista seca. En ese intervalo logré recuperar tiempo sobre Will y colocarme en duodécima posición, lo cual es un gran resultado para todo el equipo, y también para mi. Estoy muy contento, mi temporada está mostrando una clarísima línea ascendente, y mi motivación está a tope en estos momentos.”

El objetivo de Álvaro era el podio… y ganó

Álvaro Carpe

2007, Murcia

#83, Minimotos

 

Esta entrevista tuvo lugar el viernes 5 de junio y en ella, Álvaro Carpe explicaba claramente su objetivo para esta temporada. “Sigo trabajando duro para poder conseguir mi objetivo, subir al podio antes de terminar la temporada”, explicaba. Sólo un día después, el sábado 6 de junio, Álvaro subió al podio en dos ocasiones en la carrera de Alcañiz. Y encima, una de ellas fue en lo más alto del cajón. Álvaro ya tiene una victoria en el bolsillo.

“En las dos primeras carreras no estuvo en las posiciones que él pensaba, por caída en Sevilla, aunque acabó la carrera, y por problemas mecánicos en Mora después de ser segundo en los primeros cronos, aunque entró quinto. Siempre le echaba la culpa a su padre porque como que no tiene ni idea de mecánica…”, detallaba su padre.

Álvaro Carpe y su familia celebran la victoria
Álvaro Carpe y su familia celebran la victoria

Álvaro tiene siete años y comenzó cuando tenía cuatro, porque su hermano mayor, que entonces tenía seis años, vio en el periódico un anuncio de la Escuela Leal Racing en Murcia. “Fuimos a ver si a su hermano le gustaba y cuando vio aquello dijo que él también quería probar, se puso a llorar hasta que el monitor,  que escucho el llanto y el motivo, me dijo que sin problemas, que lo dejara probar también a él”, detalla el padre de estos dos hermanos, los únicos junto a los Herrero que compiten en la Cuna de Campeones.

Este piloto murciano comenzó el año pasado a competir en la categoría de minimotos de la Cuna de Campeones. “Hasta ese momento nunca había competido debido a la falta de experiencia y su corta edad, pero no lo hizo mal del todo tratándose del alto nivel que hay en la Cuna de Campeones, motivo por el cual empezó ahí, pues si corres con los más rápidos al final te haces rápido”, indica su padre.

Tan rápido se hizo que en las pruebas de selección de esta temporada obtuvo una semibeca, algo muy valorado por su familia y que agradecen a la organización “pues es una ayuda importante tratándose de un deporte tan caro. Todas las ayudas son pocas pues su hermano también corre en la Cuna en MiniGP 110”.

Álvaro Carpe, entre David García y Marco García en parrilla
Álvaro Carpe, entre David García y Marco García en parrilla

En las carreras, los momentos preferidos de Álvaro, junto con la acción en la pista en sí, son los ratos muertos y los buenos momentos con sus amigos. “Además, le encanta visitar nuevos circuitos en los que nunca ha competido”, añade su padre, quien todavía recuerda que, cuando empezó con cuatro años “le regalaron una camiseta  de Dainese con el dorsal 83. Nunca imaginamos que dos años después sería su dorsal en las carreras, la camiseta todavía la conserva e incluso se la pone después de cada  carrera”.

Álvaro, que este año también está corriendo el campeonato de España Junior de motonáutica, reconoce que sin los patrocinadores “esto sería muy difícil, o en nuestro caso imposible, así que gracias a todos lo que hacéis posible que disfrute de este deporte”. ¡Muy cierto, gracias a todos!

Podio para la Cuna de Campeones en el CEV

  • Vicent Pérez termina tercero en Alcarràs, con Garzó quinto y Soler sexto
  • Marc Luna suma una quinta posición, por delante de Pedro Castaño, Joan Díaz y Álex García
  • La próxima cita del Campeonato de España de Velocidad será el 26 de julio en Alcañiz (Teruel)

 

La Cuna de Campeones sale de la tercera carrera del RFME Campeonato de España de Velocidad (RFME CEV) con un nuevo podio, protagonizado por Vicent Pérez, en la categoría de Moto3, mientras que Héctor Garzó y Pedro Soler han acabado quinto y sexto. En PreMoto3, Marc Luna, Pedro Castaño y Joan Díaz han entrado pegados entre la quinta y la séptima posición, con Álex García undécimo. La próxima cita del RFME CEV después de esta de Alcarràs (Lleida) será el fin de semana del 26 de julio en Alcañiz (Teruel).

Podio Moto3: Vicent Pérez ha terminado tercero
Podio Moto3: Vicent Pérez ha terminado tercero

Vicent Pérez ha sido el piloto más destacado de la Cuna de Campeones en la categoría de Moto3, en la que ha terminado tercero. Pérez, que salía desde la segunda fila de parrilla, ha rodado durante parte de la carrera con los pilotos de cabeza, pero finalmente no ha podido sumar la que habría sido su cuarta victoria consecutiva en el RFME CEV. Héctor Garzó, que ha sido quinto, había conseguido la segunda posición en la parrilla, pero durante todo el fin de semana no ha podido lograr la puesta a punto adecuada para el circuito y en la carrera ha padecido diversos problemas.

Pedro Soler, que tuvo problemas en los entrenamientos cronometrados por una caída que le ha impedido completar una puesta a punto óptima de la moto, partía desde la décima posición y ha remontado cuarto plazas hasta terminar sexto. En la clasificación general, Vicent Pérez sigue líder con 91 puntos, 23 más que el segundo clasificado y 34 más que Héctor Garzó, que se sitúa tercero de la general. Pedro Soler escala cinco posiciones y se queda décimo.

Por lo que respecta a la categoría PreMoto3, los cuatro pilotos de la Cuna de Campeones partían desde las cuatro primeras filas de parrilla: Pedro Castaño había conseguido el quinto mejor tiempo; Álex García salía sexto; Marc Luna, octavo; y Joan Díaz, duodécimo. Los cuatro han protagonizado una carrera muy disputada en la que, pese a firmar todos una buena salida, en los primeros giros se han visto un poco retrasados, lejos del grupo de seis pilotos que encabezaban la carrera.

PreMoto3: Marc Luna
PreMoto3: Marc Luna

Sin embargo, con el paso de las vueltas, los cuatro han podido engancharse al grupo delantero y luchar por las posiciones de cabeza. El mejor en la línea de meta ha sido Luna, que ha terminado quinto, justo por delante de Castaño y de Díaz. García, undécimo, ha tenido problemas técnicos que le han alejado de sus compañeros. En la clasificación general, todos los pilotos suben alguna posición: Marc Luna es tercero, con Joan Díaz décimo, Pedro Castaño undécimo y Álex García decimocuarto.

La próxima cita del Campeonato de España de Velocidad para los pilotos de Moto3 y PreMoto3 será el fin de semana del 26 de julio en Alcañiz (Teruel), donde los pilotos de Moto3 disputarán dos carreras. Previamente, la Cuna de Campeones se desplazará a Barcelona con la categoría PreMoto4, el fin de semana del 19 de julio, para la tercera cita del campeonato.

3º Vicent Pérez, piloto de Llinsual HMA Racing:

“»Ha sido un fin de semana complicado. Empezamos el jueves con unos tests pero me caí y no pudimos rodar ya hasta el viernes por la mañana. Desde el principio trabajamos fuerte pensando en el sábado, pero hemos tenido problemas con el tren trasero todo el fin de semana. En los cronos logré ser quinto y hoy he tirado fuerte desde el principio, pero el primero se me ha escapado y cuando me ha adelantado el segundo podría haberlo seguido, pero al final he pensado en el campeonato. Llevamos cuatro carreras, quedan otras cuatro, y me mantengo líder del campeonato”.

5º Héctor Garzó, piloto de Momn:

“El fin de semana empezó bien, intentando poner la moto a punto, pero no nos hacíamos con el ‘setting’ ideal. De cara al sábado la moto respondía algo mejor, pero en cuanto intentaba bajar los tiempos no podía, me costaba, no iba a gusto. Conseguí la segunda plaza en la parrilla jugándomela en todas las curvas. Creíamos que si no iban fuertes los de delante podríamos mantenernos, pero el grupo se ha estirado enseguida. Desde la segunda vuelta la moto ha bajado de rendimiento, tenía problemas y me era imposible seguirles. Luego me he colado después de que me diera un trallazo, no podía controlarla, y ya me quedaba aguantar. Al final no acabo muy contento, hay que trabajar más con la moto y de cara a Aragón intentar que esté al cien por cien y luchar por ganar ya”.

6º Pedro Soler, piloto de Bullit Cuna de Campeones:

“El sábado empezamos con mala pata porque en el primer crono tuve una caída que me impidió estar con los pilotos de delante. Debido a la caída, en el segundo crono la moto no iba del todo bien y solo pudimos bajar un segundo, que nos dio el décimo puesto en parrilla. Al no dar tantas vueltas como los demás, no pudimos poner la moto a punto, lo que nos ha complicado un poco la carrera. La carrera ha sido dura pero he podido aguantar y poco a poco he ido hacia delante, remontando hasta cuatro posiciones, para terminar sexto. Para el fin de semana que llevábamos, es un resultado óptimo”.

pie

La Cuna de Campeones llega al ecuador del CEV en Alcarràs

  • Vicent Pérez y Héctor Garzó son primero y tercero en Moto3, con Pedro Soler entre los 15 primeros
  • Marc Luna es cuarto de PreMoto3, empatado con el tercero, mientras que Joan Díaz es décimo
  • Esta es la tercera de las seis citas del Campeonato de España de Velocidad

 

La Cuna de Campeones llega este fin de semana al ecuador del Campeonato de España de Velocidad (RFME CEV) en el circuito de Alcarràs (Lleida), en el que Vicent Pérez defiende el liderato de la categoría Moto3, con Héctor Garzó tercero a 29 puntos de distancia, mientras que Marc Luna llega como el cuarto clasificado en la categoría de PreMoto3 y con opciones remotas de terminar el fin de semana como líder. Los siete pilotos que forman la punta de lanza de la escuela de motociclismo del Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo disputarán este fin de semana su cuarta carrera del campeonato.

Moto3: Pedro Soler, piloto de la Cuna de Campeones
Moto3: Pedro Soler, piloto de la Cuna de Campeones

Vicent Pérez llega a Alcarràs con una racha de tres triunfos consecutivos en las tres primeras citas de la temporada y 22 puntos de ventaja sobre Raúl Fernández, segundo clasificado. Justo tras ellos se sitúa Héctor Garzó, tercero a 29 puntos después de subir al podio en una ocasión y terminar cuarto en las dos últimas carreras, de modo que en Alcarràs volverá a luchar por lo más alto. Por su parte, Pedro Soler, que ya sumó sus primeros puntos en Jerez, ha trabajado en la puesta a punto de la moto en las últimas semanas y afronta la carrera de Alcarràs con buenas expectativas.

En PreMoto3, Marc Luna es el piloto más destacado de la Cuna de Campeones después de las dos carreras de Jerez. Luna se quedó a un paso del podio en la última cita y, tras ser cuarto y quinto, ascendió a la cuarta posición de la general, empatado a puntos con el tercero y a solo 18 puntos del liderato. Los otros tres pilotos del equipo Cuna de Campeones están separados por solo cuatro puntos: Joan Díaz es undécimo con 18 puntos, Pedro Castaño es decimotercero con 16 puntos y Álex García es decimoquinto con 14 puntos

La categoría de Moto3 tendrá cuatro tandas de entrenamientos libres el viernes para que los pilotos logren adaptarse a la pista y trabajen en la puesta a punto de las motos. El sábado serán dos las tandas de entrenamientos cronometrados para conformar la parrilla, de 9.40 a 10.10 y de 13.35 a 14.05 horas en la jornada del sábado. El domingo, después del warm up de las 9.40 horas, disputarán la cuarta carrera del CEV, de 14 vueltas, a las 13.00 horas.

Por su parte, los pilotos de PreMoto3 contarán también con cuatro entrenos libres el viernes y el sábado tendrán dos oportunidades de lograr el mejor crono para la parrilla, de 12.15 a 12.45 y de 16.10 a 16.40 horas el sábado. La cuarta cita de la temporada para los pilotos de PreMoto3 será a 13 vueltas el domingo a las 12.00 horas, después del warm up de las 9.20 horas.

Vicent Pérez, piloto de Llinsual HMA Racing:

“El objetivo para esta carrera está claro y es mantener el liderato del CEV de Moto3. Después de tres victorias en las tres primeras carreras tengo 22 puntos de ventaja sobre el segundo, así que la meta este fin de semana no va a ser ganar, sino pensar en el campeonato e ir con cabeza, paso a paso. Lo fundamental es ir sumando puntos, aunque si el domingo veo que se da la oportunidad de ganar, sin duda iré a por la victoria”.

Héctor Garzó, piloto de Momn:

“Después de la carrera anterior he visto que necesitaba mucha más preparación, ya que aquella me pilló justo en medio del final de curso y mentalmente no estaba al 100% de tanto estudiar. He estado preparándome con el grupo de 1% Motorsport y he subido un poco más la intensidad. También llevo un mes entrenando y mejorando técnicas sobre la moto y poniéndome más fuerte. Por lo demás, vamos con muchas ganas para Alcarràs, con la moto mejor preparada y sabiendo que este circuito se me da bien y me gusta, así que lucharé por llegar a lo más alto”.

Pedro Soler, piloto de Bullit Motorcycles:

“Me he preparado físicamente para estar en forma de cara a la carrera, y hemos aprovechado estas semanas entre estas carreras entrenando con la moto y poniéndola a punto, algo que nos ayudó mucho para poder coger confianza. Estamos trabajando para que lleguen los resultados, con paciencia todo llega. El de Alcarràs es un circuito en el que he rodado bastantes veces. Me gusta y he tenido buenos resultados en él, así que tengo buenas expectativas”.

pie

“Este campeonato es el mejor en la formación de jóvenes pilotos”

Jorge Huertas

2006, Alicante

#63, MiniGP 110

 

A Jorge Huertas, la pasión por las motos se la inculcó su yayo, fue quien le introdujo en este mundo cuando tenía tres años. “Desde bien pequeño le han atraído las motos, recuerdo que desde que empezó a andar tenía una moto de plástico con la que iba a todos los sitios. Le encantaba ver las motos por la tele. Su yayo por aquel entonces todavía corría en pit bikes y lo llevábamos a que lo viera correr. Él fue quien le compro su primera moto”, recuerda el padre de Jorge.

“Desde entonces y hasta ahora se encarga de arreglarle la moto y allá donde vaya Jorge, allí están su yayo y su padre para lo que le haga falta”, admite. “Tengo una imagen grabada en mi cabeza, de mi yayo cuando me llevaba con un quad que teníamos a dar saltos en el castillo de san Fernando”, reconoce Jorge. Este joven alicantino había nacido para competir.

Para ello, junto con sus padres, eligió la Cuna de Campeones. “Decidimos unirnos a este campeonato porque compañeros de la escuela de motociclismo nos hablaron maravillas, ¡y no se equivocaban! Este año estamos comprobando que todo era cierto: el ambiente y la organización, entre otras muchas cosas, hacen de este campeonato el mejor en la tarea de formación de jóvenes pilotos”, explica el padre de Jorge.

Jorge Huertas con José Miguel Jurado
Jorge Huertas con José Miguel Jurado

Por eso, este año en el que compite en la categoría MiniGP 110 se lo han tomado “como aprendizaje y también como experiencia”. Según reconoce Jorge, “lo que llevamos de temporada ha sido muy buena, no en resultados pero sí en lo que respecta al nivel formativo, así que seguiremos así”, aclara. Lleva todo el año entre el noveno y el decimotercero, en una campaña con mucha regularidad en la que ha terminado todas las carreras, y marcha undécimo de la general, a sólo un punto de entrar entre los diez mejores.

Jorge se despide no sin antes acordarse de agradecer “el apoyo a la escuela de motociclismo Emilio Trujeque y a todos esos amigos y familiares que nos apoyan día a día”.

Tercera categoría en tres años para Óscar Almonacil

Óscar Almonacil

2005, Valencia

#72, MiniGP 140

 

Hace un par de temporadas, Óscar Almonacil terminó quinto en la categoría de Minimotos. Hoy corre en MiniGP 140, categoría en la que pese a haberse perdido la primera cita de la temporada ya marcha decimoséptimo tras lograr un sexto puesto en Alcañiz como mejor resultado.

Siempre le gustaron las motos: desde muy pequeño, cuando iba en el carro y oía una moto de lejos se giraba a buscarla y las llamaba “tutu”. Poco a poco su afición fue alimentándose. Cuando tenía 3 años los Reyes le trajeron un quad de batería, y al poco tiempo le regalaron una minimoto china. Al principio subía con su padre, pero como si fuera un adolescente temprano, pronto dejaba a su padre atrás. El siguiente paso ya era empezar a entrenarse para, cuando llegara el día y estuviera preparado, saltar a la competición. Óscar empezó a entrenar en 2012, con siete años de edad.

La familia de Óscar eligió la Cuna de Campeones para que este diera sus primeros pasos en el motociclismo “porque se trata de un campeonato con mucha igualdad, en el que compiten muchos pilotos llegados de todas partes de España, algunos incluso del extranjero, y en el que hay mucho nivel”.

Óscar Almonacil en la Cuna de Campeones
Óscar Almonacil en la Cuna de Campeones

Este piloto valenciano se ha tenido que enfrentar ya a un pequeño obstáculo esta temporada, que le impidió estar en la primera carrera. “Esta temporada ha empezado un poco diferente a lo esperado, nos perdimos la primera carrera. Esperamos recuperar los máximos puntos posibles en la general y acabar en buena posición”, explicaba su familia antes de la tercera carrera de la temporada, en la que tuvo el premio de una sexta posición y el sabor amargo de un abandono en el que, a pesar de no completar la carrera, obtuvo la octava mejor vuelta rápida.

A Óscar, según nos cuentan, “lo que más le gusta del fin de semana es poder rodar y competir con muchos niños de su edad. Por supuesto el ambiente es buenísimo”. Por eso quiere agradecer “a dos grandes empresarios: Operinter y The Natural Hand, porque gracias a ellos podemos realizar el campeonato, y también a AEC Competición y a Grupo 1% Motorsport por todo su apoyo”.

Merhi consigue su mejor resultado en Fórmula 1 en Austria

Decimocuarto, su mejor resultado en Fórmula 1, y también mejor resultado del equipo Manor en lo que va de temporada. Roberto Merhi, cada día más asentado en la categoría reina del automovilismo mundial, ha exprimido al máximo su monoplaza para cerrar a lo grande su participación en el Gran Premio de Austria.

En la salida, Roberto Merhi demostraba su clase con una gran arrancada, al punto de que finalizó la accidentada primera vuelta, detrás del safety car, en la decimotercera posición de la general. Al final de las setenta y un vueltas, Merhi batía el decimoquinto puesto que había alcanzado en la carrera de Malasia, firmando su mejor actuación del año, tras rodar con regularidad a un alto ritmo.

La próxima parada para Roberto Merhi será dentro de dos semanas, en Silverstone, con motivo de uno de los Grandes Premios con más historia de todo el calendario, el de Inglaterra, que es, además, la carrera de casa para su equipo.

Roberto Merhi: “Todo ha salido muy bien. Arranqué muy fuerte, y estuve a punto de superar a Raikkonen. En la primera curva pude mantener mi posición, y hasta ganar alguna plaza en los compases iniciales de la prueba. El pit stop del equipo fue excelente, y tuve un ritmo muy bueno durante toda la carrera. Creo que ha sido mi mejor actuación hasta la fecha, y demuestra que estoy cada vez más maduro y aclimatado. La próxima carrera será en Inglaterra, y es una prueba muy importante para todo el equipo Manor, que corre en casa. Ojalá podamos mejorar allí este buen resultado de hoy.”