Horario Racing Legends 2023

Este es el horario provisional de Racing Legends para los días 4 y 5 de marzo de 2023 en el Circuit Ricardo Tormo

Sábado 4 de marzo de 2023

 

HORARIO RACING LEGENDS
SÁBADO 04/03
HORA HORA DURACIÓN CAMPEONATO ACTIVIDAD
8:30:00 8:50:00 0:20:00 TRCV LAS PROVINCIAS ENTRENAMIENTOS CRONOMETRADOS
8:55:00 9:15:00 0:20:00 FUERZA LIBRE TANDA 1
9:20:00 9:50:00 0:30:00 2H RICARDO TORMO ENTRENAMIENTO PRIVADO  DE PAGO
9:55:00 10:25:00 0:30:00 FORMULAS CLÁSICOS TANDA 1
10:30:00 11:00:00 0:30:00 2H RICARDO TORMO CRONOMETRADOS 1
11:05:00 11:25:00 0:20:00 MOTOCICLISMO ÉPICO EXHIBICIÓN MOTO GP 1
11:25:00 12:35:00 1:10:00 MOTOCICLISMO ÉPICO HOMENAJE JAIME
12:40:00 13:00:00 0:20:00 FUERZA LIBRE TANDA 2
12:50:00 FIRMA AUTÓGRAFOS PADDOCK
13:05:00 13:35:00 0:30:00 FORMULAS CLÁSICOS TANDA 2
13:10:00 14:10:00 1:00 MOTOCICLISMO ÉPICO CHARLA COLOQUIO ESCENARIO PADDOCK
13:45:00 14:25:00 0:40:00 TRCV LAS PROVINCIAS CARRERA
14:30:00 15:00:00 0:30:00 2H RICARDO TORMO CRONOMETRADOS 2
15:05:00 15:25:00 0:20:00 MOTOCICLISMO ÉPICO EXHIBICION MOTO GP 2
15:30:00 16:00:00 0:30:00 FORMULAS CLÁSICOS TANDA 3
16:05:00 16:25:00 0:20:00 FUERZA LIBRE TANDA 3
16:45:00 18:45:00 2:00:00 2H RICARDO TORMO CARRERA
18:50:00 19:10:00 0:20:00 DESFILE CAMIONES CLÁSICOS

 

Domingo 5 de marzo de 2023

DOMINGO 05/03
HORA HORA DURACIÓN CAMPEONATO ACTIVIDAD
9:00:00 9:20:00 0:20:00 COPA ESPAÑA VINTAGE CLASICAS ENTRENAMIENTOS CRONOMETRADOS 1
9:30:00 9:50:00 0:20:00 COPA DE ESPAÑA SBK LEGENDS ENTRENAMIENTOS CRONOMETRADOS 1
10:00:00 10:30:00 0:30:00 FORMULAS CLÁSICOS TANDA 4
10:40:00 11:00:00 0:20:00 FUERZA LIBRE TANDA 4
11:05:00 11:25:00 0:20:00 MOTOCICLISMO ÉPICO EXHIBICION MOTO GP 3
11:35:00 11:55:00 0:20:00 COPA DE ESPAÑA VINTAGE CLASICAS ENTRENAMIENTO CRONOMETRADO 2
12:05:00 12:25:00 0:20:00 COPA DE ESPAÑA SBK LEGENDS ENTRENAMIENTO CRONOMETRADO 2
12:35:00 13:05:00 0:30:00 FORMULAS CLÁSICOS TANDA 5
13:15:00 13:35:00 0:20:00 MOTOCICLISMO ÉPICO EXHIBICION MOTO GP 4
13:45:00 13:50:00 0:05:00 FUERZA LIBRE TANDA 5
14:00:00 14:30:00 0:30:00 MOTOS PARTICULARES Y CLUBES TANDA LIBRE DE PAGO**
14:40:00 15:10:00 0:30:00 COCHES PARTICULARES Y CLUBES TANDA LIBRE DE PAGO**
15:30:00 16:00:00 0:30:00 COPA DE ESPAÑA VINTAGE CLASICAS CARRERA
16:20:00 16:50:00 0:30:00 COPA DE ESPAÑA SBK LEGENDS CARRERA

Racing Legends 2023 Jaime Alguersuari Circuit Ricardo Tormo

Ya a la venta las entradas para el Racing Legends

El Circuit Ricardo Tormo ha puesto a la venta las entradas para asistir los días 4 y 5 de marzo al Racing Legends, la anual cita con el motociclismo y el automovilismo clásico en Cheste.

Todos los aficionados con entrada tendrán acceso tanto al paddock como a la tribuna de boxes y a las distintas actividades de esta concentración que reúne a más de mil vehículos clásicos en el Circuit Ricardo Tormo. 

Los precios para esta VIII edición son de 13 euros para los que visiten el Racing Legends un día o de 20€ para aquellos que pasen todo el fin de semana en el Circuit

Entradas Racing Legends
Sólo Sabado 13 €
Sólo Domingo 13 €
Todo el finde 20 €

Jaime Alguersuari será nombrado Leyenda del Circuit en el Racing Legends 2023

El Circuit Ricardo Tormo celebrará los día 4 y 5 de marzo la octava edición del Racing Legends, su concentración anual de coches y motos clásicas, con la figura del polifacéticos piloto, editor y organizador de grandes eventos del motor Jaime Alguersuari como protagonista.

Jaime Alguersuari es uno de los personajes que más ha contribuido en los últimos 50 años al desarrollo del motociclismo y el automovilismo en España.  Actualmente tiene 72 años y entre las distintas actividades que mantiene está la de, a través de las redes sociales, convocar a los que denomina “los Últimos de Filipinas” para hablar sobre la actualidad del motociclismo desde el punto de vista de los más auténticos moteros del siglo pasado.

Serán dos jornadas para recordar el motociclismo épico de los años 70 en el que fue piloto, ganó las 24 horas de Le Mans  y de Monjuic, fue campeón de España y de Europa, fue rival de Ángel Nieto y Ricardo Tormo, y también para recordar las carreras de los 80 y los 90 en los que la revista que Alguersuari creó, Solo Moto, tuvo un papel fundamental como empresa editora y como organizadora de eventos como el Critérium Solo Moto o el Superprestigio.

En el mundo del automovilismo el trabajo de Jaime Alguersuari también ha sido clave en los últimos años. A finales de la década de los 90, fue el impulsor de la Fórmula Nissan en la Marc Gené primero, y Fernando Alonso y Antonio García después, fueron los primeros campeones. Ya en el siglo XXI, el certamen evolucionó hacia las World Series by Renault, donde destacan en la lista de campeones los de Robert Kubica y Carlos Sainz Jr. y en las que participó también su hijo Jaime Alguersuari Jr. que fue piloto de Fórmula 1 de 2009 a 2011.

Además, por encargo de la Generalitat Valenciana, el polifacético protagonista del Racing Legends diseñó la configuración del Circuit Ricardo Tomo que fue inaugurado en 1999 con la ayuda de los pilotos valencianos Jorge Martínez Aspar y Adrián Campos.

Alguersuari será protagonista en la pista, con una exhibición a los mandos de la Ossa con la que Santiago Herrero estuvo cerca de ganar el mundial y con la que tuvo el fatal accidente en la Isla de Man; y también fuera de la pista, con conferencias abiertas para que los asistentes comenten con él y con otros pilotos de renombre detalles del motociclismo y del automovilismo de entonces y de ahora.

Más de mil vehículos clásicos

Motos, coches, bicis y también camiones clásicos formarán parte de la concentración. Buena parte de ellos participarán en distintas actividades, exhibiciones y carreras en el trazado mundialista de Cheste. El resto compondrán una exposición gigante en la que no faltarán actividades para toda la familia.

Las entradas para asistir al evento estarán a la venta muy pronto en la página web del Circuit

Yamaha presenta su equipo de MotoGP 2023 con Quartararo y Morbidelli

El equipo Monster Energy Yamaha de MotoGP presentó su nueva gama de colores en el «3S Dealer Meeting» 2023 de Yamaha Indonesia Motor Manufacturing, el mayor encuentro de concesionarios del mundo dentro de la red Yamaha. El Presidente Yoshihiro Hidaka, el Director General de la División de Desarrollo de Deportes de Motor de Yamaha Motor Co., Ltd. y el Presidente de Yamaha Motor Racing Takahiro Sumi, junto con el Director General de Yamaha Motor Racing y Director del Monster Energy Yamaha MotoGP Team Lin Jarvis, el Presidente de Yamaha Indonesia Motor Manufacturing Dyonisius Beti, el Director del Monster Energy Yamaha MotoGP Team Massimo Meregalli, y los pilotos Fabio Quartararo y Franco Morbidelli subieron al escenario para compartir su entusiasmo ante el inicio del Campeonato del Mundo de MotoGP 2023 en Portugal en marzo. Yamaha tiene una alianza global a largo plazo con el patrocinador principal del equipo, Monster Energy Company, basada en su pasión mutua por las carreras. Un primer acuerdo de patrocinio del título de varios años con el equipo Yamaha Factory Racing MotoGP se firmó en el verano de 2018. El acuerdo de patrocinio de varios años con el equipo Monster Energy Yamaha MotoGP se amplió en el GP de Cataluña del año pasado, y se celebró apropiadamente cuando Fabio Quartararo ganó la carrera ese mismo fin de semana. Con el esquema de colores de la Monster Energy Yamaha MotoGP YZR-M1 actualizado para 2023, el box, los monos de los pilotos y la ropa del equipo no podían quedarse atrás. El nuevo look de camuflaje mezcla los colores de Yamaha (con una nueva incorporación de gris) con el esquema de colores del estilo de vida aventurero de Monster Energy. Su icónica marca de garras Monster sigue siendo reconocible al instante en las motos, en el logotipo del equipo Monster Energy Yamaha MotoGP y en los uniformes del equipo. La próxima temporada de MotoGP se está perfilando muy bien, con 21 Grandes Premios y 42 carreras (debido al nuevo formato de fin de semana de MotoGP que incluye una carrera sprint de MotoGP los sábados). El piloto del Yamaha Factory Racing MotoGP Test Team Cal Crutchlow se unirá a Quartararo y Morbidelli en el Test Oficial de MotoGP en Sepang, ya que Yamaha tiene la intención de desplegar todas sus fuerzas para que su campaña 2023 sea un éxito. Fabio Quartararo «Mis vacaciones de invierno no fueron del todo como había planeado porque me lesioné la mano durante un entrenamiento de motocross. Pero he seguido trabajando sin parar. He hecho mucho cardio para asegurarme de que estoy al 100% para la temporada 2023. Mi lesión en la mano también está totalmente recuperada ahora, así que me siento preparado para volver a luchar por el título. Tenemos la nueva decoración de camuflaje, que es un buen cambio. Me gusta la nueva imagen y es bueno cambiar un poco. Pero lo más importante es que estoy deseando volver a pilotar. Tengo mucha curiosidad por probar la YZR-M1 2023 en Sepang. Trabajaremos duro esta temporada, como hacemos siempre. Hemos aprendido mucho en 2022, y ahora sólo quiero volver a luchar por el título. Mis fans me han apoyado mucho, enviándome muchos mensajes durante el invierno. Me hace mucha ilusión volver a verlos en los circuitos esta temporada. ¡Vamos a divertirnos!» Franco Morbidelli «Hoy empezamos de cero, con una nueva imagen. Todo ha vuelto a cero y cualquier cosa es posible esta temporada, así que es una perspectiva emocionante. Hemos terminado 2022 con mejores sensaciones. Ahora es importante que hagamos un buen trabajo en los próximos tests de invierno, así estaremos listos para empezar la temporada en marzo con la primera carrera en Portugal. Hay un nuevo formato de carrera, al que los pilotos y los equipos tendrán que acostumbrarse, pero lo veo como un cambio positivo porque es algo que los aficionados disfrutarán. Quiero agradecer su apoyo a los aficionados indonesios que hemos visto hoy en la reunión de distribuidores. Su entusiasmo nos ha dado un empujón, y estoy impaciente por empezar la temporada 2023 de la mejor manera posible.» Lin Jarvis «El año pasado nuestro equipo logró numerosos éxitos al tiempo que se enfrentaba a competiciones y retos de alto nivel. Sin embargo, uno de los momentos más destacados fue la ampliación de nuestra colaboración con Monster Energy Company en el GP de Cataluña, que Fabio acabó ganando. En ese momento, no sólo estuvimos encantados de expresar nuestro agradecimiento por el continuo apoyo de Monster Energy y su fe en nuestro equipo, sino que también nos sentimos entusiasmados de mirar hacia un futuro explorando nuevas oportunidades para hacer que el vínculo entre Yamaha y Monster Energy sea aún más fuerte. Este año, entramos en nuestro undécimo año con Monster Energy como patrocinador y nuestra quinta temporada con ellos como patrocinador principal. Esta ocasión merecía una nueva decoración y un nuevo comienzo que se ajuste a nuestro enfoque militar en nuestra lucha por el título de MotoGP 2023. Como parte de la fuerte alianza global entre Yamaha y Monster Energy, la nueva imagen también será adoptada por los equipos de fábrica de Yamaha en MX y Supercross, mostrando nuestra unidad. También estamos agradecidos a nuestros patrocinadores oficiales, socios y proveedores, con muchos de los cuales mantenemos una larga colaboración. Competir en la máxima categoría del motociclismo nunca ha sido tan difícil como el año que viene, y gracias al compromiso y entusiasmo de nuestros patrocinadores podemos concentrarnos en volver a traer el trofeo a casa. Un calendario repleto de carreras y carreras al sprint adicionales significa que tenemos que estar concentrados, ser adaptables y eficientes desde el comienzo de las pruebas de MotoGP 2023».    

Duatlon: victoria para los equipos de Bétera y Puerto de Sagunto y récord de participación

Amanecía en el Circuit Ricardo Tormo de Cheste y los equipos de promoción comenzaban a llenar el espacio para recoger los primeros dorsales de la temporada, que arrancaba con la Lliga de Clubs Caixa Popular. Esta primera prueba no dejaría indiferente a nadie. Los equipos de triatlón de la Comunitat Valenciana se esforzaron al máximo para formar las mejores escuadras, y demostrar desde esta primera prueba sus cartas de cara a la recién estrenada temporada.

En la competición de promoción, 80 equipos se inscribieron a la prueba, aprovechando así la oportunidad que brindan este tipo de competiciones para trabajar en grupo, y compartir experiencia con los compañeros de entrenamiento. En esta ocasión, las salidas estaban divididas entre promoción promoción open, siendo los primeros los que competían por subir al podio. Finalmente el primer puesto de Promoción masculina fue para GSport Triatló Xàtiva; 2ª posición para el Club Triatlón Torrevieja, y tercer escalón para el CT Safor Teika. En Promoción femenina el Club Triatlón Torrevieja se proclamó vencedor, seguido del GSport Triatló Xàtiva, y del 360 Team en 3ª posición.

La Segunda División arranca a las 12.25 h, 10′ más tarde de lo marcado por la necesidad de que los boxes de los equipos de promoción quedasen 100% despejados. Una división formada por equipos masculinos y femeninos que volverían a llenar el asfalto del Circuito Ricardo Tormo de Cheste con esas 2 vueltas de carrera a pie, 5 vueltas de ciclismo y la última vuelta de carrera a pie. Arrancaban como favoritos los equipos que recientemente se estrenaban en la división, 5 equipos masculinos y femeninos, y así fue como se estableció el podio. Em 2ª División femenina de Kamikazes Gang subía al primer cajón, seguido del ET Vialterra Algemesí, y del CT Tritrail Castelló de la Plana en 3ª posición. En 2ª División masculina el podio fue para CT Tritrail Castelló de la Plana, CT Vinaròs, y Concabeza Atyum Club de Triatlón.

En Primera División la mayoría de equipos presentaron novedades entre sus triatletas. Nuevos deportistas se sumaban a las filas de casi todos ellos, poniendo especial foco en los ganadores de la temporada ’22. El podio femenino fue muy peleado. Apenas 7″ separaron a las ganadoras, las triatletas del CEA Bétera, del equipo femenino del CD ISD Huracán Puerto Sagunto, segundas de la prueba. Las terceras serían las triatletas del Tripuçol. Los equipos masculinos demostraron igualmente la calidad de la Lliga de Clubs Caixa Popular, y la intensa lucha deportiva que vamos a vivir este 2023. 3″ separaron al ganador, el CD ISD Huracán Puerto Sagunto, del equipo CDT Resistentia T3. La 3ª posición la ocupó el CEA Bétera.

RESULTADOS

Solidaridad sobre ruedas, así ha sido la jornada con jóvenes alumnos de educación especial

Cualquier persona con discapacidad, busca sentirse integrada en la sociedad y relacionarse con gente más allá de su entorno cercano, sino también fuera de él. Para el personal con discapacidad intelectual resulta, en ocasiones difícil esta integración, ya que muchos de ellos suelen relacionarse solo dentro de su núcleo familiar careciendo a veces de actividades de ocio suficientes junto a otras personas lo cual puede mermar su autoestima y preocupar a sus familiares.

Por esa razón, la Delegación de Defensa en la Comunidad Valenciana con  la Federación de Vehículos Históricos de la Comunidad Valenciana, Levante Classics y Grupo TRC y el apoyo de varias Unidades de las Fuerzas Armadas (UME, ROI), ha organizado en las instalaciones del Circuit Ricardo Tormo, una jornada para personas con discapacidad.

Esta jornada tiene el objetivo fundamental de acercar los ejércitos a la sociedad a la que sirven, fijándose en este caso en  este tipo de asociaciones que al igual que las Fuerzas Aramadas, trabajan valores tan importantes como el Sacrificio, el Compromiso, la Humildad, el Espíritu de Superación, la Constancia, el Trabajo en Equipo y la Solidaridad.

Se trata de un evento que se ha afrontado con gran ilusión por lo que aporta a chicos con diversidad funcional y la buena acogida que tiene en sus familias. Ha habido presencia de distintos organismos y gran cantidad de aficionados a los vehículos históricos, junto a  personal de las Fuerzas Armadas, Cuerpo Nacional de Policía, Guardia Civil y Policía Local de Valencia.

El Regimiento de Operaciones de Información (Valencia) ha aportado parte de su material y personal para que el evento se pudiera llevar a cabo, montando un comedor de campaña para que los participantes pudieran descansar y tomar un refrigerio, así como una tienda de campaña para que puedan sentirse soldados por un día, vistiendo chalecos antifragmentos y casco “Marte”. El equipo cinológico del III Batallón de Intervención en Emergencias (UME), ha realizado una exhibición de cómo actúan sus perros en búsqueda de personas.

Los protagonistas de la jornada, miembros de asociaciones valencianas, han tenido la posibilidad de realizar recorridos por el circuito de velocidad a bordo de los vehículos históricos y de los organismos participantes, disponibles para ello.

Como colofón a la jornada los participantes han recibido finalmente un diploma por su participación en esta jornada y diversos regalos aportados por colaboradores, entregada por las autoridades allí presentes, tales como la Subdelegada del Gobierno en Valencia.

 

El Circuit anuncia su calendario con el regreso de la Ferrari Challenge y dos nuevos eventos

El Circuit Ricardo Tormo celebrará un total de trece fines de semana de carreras en 2023 con el regreso de la Ferrari Challenge y el estreno de nuevos eventos como la Fun Cup o las Winter Series como principales novedades.

La acción comenzará en solo unos días con el tradicional duatlón del Circuit que abrirá la temporada el 15 de enero. Habrá que esperar a febrero para estrenar la competición de motor con las Winter Series, un certamen de nuevo cuño en el que los GT y los Fórmula 4 son los protagonistas.

El Racing Legends abrirá un mes de marzo muy activo, con la nueva Fun Cup y el regreso del Ferrari Challenge que vuelve al calendario del Circuit Ricardo Tormo los días 25 y 26 de marzo.

El mes de mayo también llega lleno de carreras. El Valencia NASCAR Fest iniciará el programa anual de la NASCAR europea los dñia 6 y 7 de mayo. Y los dos fines de semana siguientes las motos serán protagonistas con la celebración de las pruebas correspondiente del Campeonato de España de Superbike ESBK y del FIM JuniorGP.

Nuevo asfalto

El Circuit se despedirá de su asfalto el 17 y 18 de junio con la Volrace Summer Edition que convocará a miles de aficionados al mundo del motor en un festival de drift y música. A partir de ahí comenzarán los trabajos de reasfaltado que desembocarán en el estreno para la competición de la nueva superficie en el mes de septiembre, los días 16 y 17 con el GT World Challenge en el que participará un año más la leyenda de MotoGP Valentino Rossi. En octubre llegará el Racing Weekend con la Fórmula 4 española.

Los días 4 y 5 de noviembre el Circuit Ricardo Tormo decidirá los títulos del FIM JuniorGP y unas semanas después de lo habitual, del 23 al 26 de noviembre cerrará un año más el mundial de motociclismo con la celebración del Gran Premio de la Comunitat Valenciana.

Calendario 2023

15 de enero ▶️ Duathlón del Circuit
18 y 19 de febrero ▶️ Winter Series
4 y 5 de marzo ▶️ Racing Legends
11 y 12 de marzo ▶️ Fun Cup
25 y 26 de marzo ▶️ Ferrari Challenge
22 y 23 de abril ▶️ Campeonato Interautonómico de Velocidad 
6 y 7 de mayo ▶️ Valencia NASCAR Fest
13 y 14 de mayo ▶️ ESBK
20 y 21 de mayo ▶️ FIM JuniorGP
17 y 18 de junio ▶️ Volrace Summer
16 y 17 de septiembre ▶️ GT World Challenge
23 y 24 de septiembre ▶️ CER Copa Cooper Copa Saxo
14 y 15 de octubre ▶️ Racing Weekend
4 y 5 de noviembre ▶️ FIM JuniorGP
11 y 12 de noviembre ▶️ Lamera Cup
23 al 26 de noviembre ▶️ Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana

El Circuit cierra 2022 con más público en las gradas y más actividad en la pista

El Circuit Ricardo Tormo cierra la temporada 2022 con un total de 239.380 aficionados en sus tribunas y un índice de actividad del 84,4 por ciento sobre el total de días del año.

En total el Circuit Ricardo Tormo ha celebrado 14 eventos abiertos al público en los que los aficionados han tenido la oportunidad de disfrutar de carreras de automovilismo y motociclismo y también de otros deportes como el duatlón o el ciclismo y las carreras de camiones o la espectacular Volrace que cada año reúne en Cheste a los amantes del drift.

Los 239.380 aficionados de 2022 suponen un amplio avance con respecto a los cerca de 175.000 espectadores de la temporada pasado afectada aún por la pandemia de coronavirus que no permitió durante muchos meses el acceso del público.

Asimismo, el índice de actividad se ha disparado hasta el 84,4 por ciento de todos los días del año. Un incremento de más de seis puntos con respecto a la cifra de la temporada 2021. Poco más de la mitad de las jornadas, el 50,7 por ciento, corresponden a actividades relacionadas con el motociclismo y el resto de automovilismo.

El Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana, el evento de MotoGP con más público de los cinco que se celebran en la península ibérica, es de largo el acontecimiento con más repercusión de los que se celebran en Cheste. La consecución del título por parte de Francesco Bagnaia se quedará en los libros de historia del motociclismo junto con el título de Augusto Fernández en un escenario en el que los pilotos compartieron protagonismo con los aficionados que llenaban las gradas.

Además, el Circuit ha sido el marco en el que se ha estrenado en acción el nuevo Gen3 con el que el Campeonato del Mundo de monoplazas eléctricos, la Fórmula E competirá a partir del mes de enero. Por otra parte, durante el mes de septiembre Cheste vivió un momento para el recuerdo con el regreso de Valentino Rossi al Circuit donde se despidió de MotoGP, esta vez a los mandos de un Audi del Fanatec GT World Challenge.

El resto de actividades del Circuit ha ido retomando su velocidad de crucero. Los escolares han vuelto a realizar las habituales visitas que se complementan con las actividades de la escuela de seguridad vial. La Cuna de Campeones y la Fórmula de Campeones han continuado con su labor de impulso a los jóvenes talentos de las dos y las cuatro ruedas.

Por su parte el Centro Especializado de Tecnificación Deportiva del Motor (CETDM) ha visto como desde el mes de septiembre los pilotos de motociclismo se incorporaban al programa de formación que combina el entrenamiento técnico, táctico y psicológico con la formación académica de estos jóvenes que están llamados a ser las estrellas de futuro de los deportes del motor.

El director general del Circuit, Gonzalo Gobert, ha señalado que “de nuevo llegamos al cierre de la temporada con muy buenos datos que nos hace seguir ilusionados con un futuro aún mejor en el Circuit. Tanto los niveles de actividad como los datos de afluencia de público son muy positivos de cara a la próxima temporada que será clave para seguir mejorando”. “hemos conseguido ser más eficientes, a la par que hemos recuperado la actividad prácticamente normal del circuito previa a la pandemia, esto es un punto de partida sólido sobre el cual seguir afianzando el crecimiento futuro del Circuit” ha indicado.

El director general del Circuit ha recordado la figura de Luis Luján Rabadán “el fallecimiento del que fuera director de carrera del Circuit durante tantos años es lo más triste del año, el recuerdo de la pasión con la que desempeñaba su trabajo nos ayudará a todos en el Circuit a afrontar con optimismo la nueva temporada”.

 

La Cuna de Campeones cierra una temporada llena de éxitos

La Cuna de Campeones ha vuelto a brillar esta temporada en el FIM JuniorGP, el ESBK y los campeonatos de Minivelocidad. Además, en el Mundial de Motociclismo Augusto Fernández e Izan Guevara fueron los campeones de Moto2 y Moto3

En el ámbito del FIM JuniorGP, el piloto valenciano Adrián Cruces debutaba en la categoría de JuniorGP. A pesar de perderse las dos últimas carreras de la temporada por lesión, Cruce ha terminado su primer año entre los diez primeros clasificados del campeonato. EL piloto de la Pobla de Vallbona, que forma parte desde septiembre del Centro de Tecnificación del Circuit, se mantuvo peleando siempre por las primeras posiciones de carrera desde el inicio del campeonato, incluso se subió al podio por primera vez en Portimão tras salir desde la pole position. En esta categoría también destacó la presencia de Noah Dettwiler. El piloto suizo fue poco a poco adaptándose a su moto y mejoró de forma constante durante la temporada. Dettwiler se afianzó en las posiciones de puntos, lo que le permitió entrar en el ‘top 20’ de la clasificación final.

Por su parte, en la Hawkers European Talent Cup, el indio Geoffrey Emmanuel fue uno de los debutantes de la categoría. La Cuna de Campeones se marcó como objetivo hacer crecer y progresar a este piloto indio, y así lo hizo. Emmanuel redujo la distancia respecto a los primeros clasificados carrera tras carrera y mejoró sus sensaciones con una moto desconocida para él hasta este año.

Juan Rodríguez, delante en el JuniorGP y el ESBK

Otro de los destacados es Juan Rodríguez. El piloto de Castellón, que también ha iniciado su etapa de formación académica y deportiva en el CETDM ha competido esta temporada en el Campeonato de Europa de Moto2 dentro de la clase de Superstock 600, así como en el Campeonato de España de Supersport Next Generation.

En ambas categorías ha peleado hasta la última prueba por llevarse el campeonato. En el europeo Rodríguez lideró casi la totalidad de las sesiones de entrenamientos del campeonato y acumuló siete podios consecutivos con dos victorias. En el caso del certamen nacional, Juan Rodríguez terminó entre los cinco mejores y sumó hasta cuatro segundas posiciones.

Dentro del Campeonato de España de Superbike, la Cuna de Campeones también contó con presencia en las categorías de PreMoto3, Promo3 y Moto4. David González fue de los más destacados de PreMoto3 con la tercera posición del campeonato con un total de ocho podios y seis victorias, un certamen en el que también participaron Kerman Martínez y Mark Pérez. En el caso de González, también tuvo la oportunidad de debutar en la Hawkers European Talent Cup, un campeonato en el que puntuó desde la primera carrera que disputó en Portugal.

En el caso de Promo3, los siete primeros clasificados fueron siete pilotos de la Cuna de Campeones: Jesús Torres, Valentín Perrone, Joel Pons, Alejandra Fernández, Miguel Rodríguez, Elliot Kassigian y Mika Siebdrath. Muchas de las victorias se las repartieron Torres y Perrone, que respectivamente ganaron seis y cinco pruebas en total.

En Moto4, los más jóvenes del ESBK, los pilotos de la Cuna de Campeones aprendieron y crecieron carrera tras carrera. Ignacio Galán, Luis Miguel López, Alberto Enriquez y Pedro Varela fueron los protagonistas.

Más éxitos en Minivelocidad

Además de todos estos campeonatos, la Cuna de Campeones continuó mostrándose como la escuela más potente también en las categorías de Minivelocidad. La categoría de Moto5 estuvo muy reñida y en la última cita de Jerez se decidió el título en favor de Mateo Marulanda, que finalizó por delante de Enzo Zaragoza y Vasco César Fonseca.

Tanto en MiniGP110 como en Minimotos la Cuna de Campeones se llevó los títulos de campeones de España: en MiniGP110 Daniel Climent se llevó el título por delante de Víctor Cubeles y Gonzalo Recio, mientras que Pablo Arnedo fue el campeón nacional de Minimotos por delante de Marcos Vinagre.

Esta clasificación de Minimotos cambió en el campeonato de la Cuna de Campeones, un certamen en el que Marcos Vinagre fue el vencedor por delante de Arnedo y de David Suárez. En el caso del campeonato de MiniGP110 de la Cuna de Campeones, Daniel Climent, Víctor Cubeles y Gonzalo Recio volvieron a ser los tres mejores.

La Cuna sigue sumando títulos mundialistas

El Mundial de MotoGP volvió a tener una gran presencia de pilotos que se han formado en la Cuna de Campeones, tanto en las categorías de MotoGP como en las de Moto2 y Moto3.

De hecho, dos de los tres títulos mundiales fueron a parar a manos de pilotos formados en la Cuna: Izan Guevara y Augusto Fernández. Los dos pilotos españoles brillaron en sus respectivas categorías: Guevara acumuló 319 puntos, doce podios y siete victorias, mientras que Augusto Fernández sumó 271,5 puntos, nueve podios y cuatro victorias.

“Ha sido una gran temporada” ha indicado Julián Miralles, director de la Cuna de Campeones que ha agradecidos “el apoyo de todos, desde las familias de los pilotos hasta el apoyo institucional para seguir luchando por el motociclismo de base”.

Feliz Navidad

El equipo del Circuit Ricardo Tormo os desea una Feliz Navidad 2022. Confiamos en que guardes entre tus mejores recuerdos del año tu paso por el Circuit y que entre tus planes para el próximo año no falte una o más visitas a Cheste

Bon Nadal 🎄
Feliz Navidad 🎅
Merry Christmas 🎄
Frohe Weihnachten 🎅
God Jul 🎄
聖誕快樂 🎅
メリークリスマス 🎄
Buon Natale 🎅
Joyeux Noël 🎄
Vrolijk kerstfeest 🎅
Sinh vui vẻ 🎄
Veselé Vánoce 🎅
Feliz Natal 🎄
Wesołych Świąt 🎄
С рождеством! 🎅
Hyvää joulua 🎄