El Circuit Ricardo Tormo ultima los preparativos para el Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana

El título de MotoGP se decidirá en el Circuit entre Francesco Bagnaia (Ducati) y Fabio Quartararo (Yamaha)

El Circuit Ricardo Tormo celebra el Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana este fin de semana del 4 al 6 de noviembre. El trazado valenciano volverá a llenarse de miles de aficionados que disfrutarán del último Gran Premio de la temporada, en el que se decidirán los títulos de MotoGP y Moto2.

Esta será la vigésimo cuarta temporada consecutiva en la que el Mundial de MotoGP visite el Circuit Ricardo Tormo desde que lo hiciese por primera vez en 1999. En todas estas citas, el Ricardo Tormo ha sido sede en 19 ocasiones del cierre de temporada de MotoGP como el último Gran Premio del calendario y ostenta seis premios IRTA como Mejor Gran Premio de la Temporada.

El plato principal de esta edición será la decisión del título de Campeón del Mundo de MotoGP entre Francesco Bagnaia (Ducati) y Fabio Quartararo (Yamaha). El piloto italiano podría conseguir el segundo título de MotoGP de la historia de Ducati, un campeonato que no consiguen desde 2007 cuando Casey Stoner militaba en las filas de la escudería italiana. Para ello, a Bagnaia le bastará con terminar entre los catorce primeros clasificados en carrera o que Quartararo no sea el ganador el domingo.

En Moto2 también están las espadas por todo lo alto con Augusto Fernández (Red Bull KTM Ajo) y Ai Ogura (Idemitsu Honda Team Asia). Entre el piloto formado en la Cuna de Campeones y el japonés hay tan solo una separación de 8,5 puntos en la clasificación, una corta diferencia que demuestra la regularidad de ambos durante la temporada: Fernández suma ocho podios y cuatro victorias, mientras que Ogura acumula siete podios y tres victorias.

En el plano deportivo, estos son los mayores atractivos, aunque no los únicos: también está por decidir la clasificación final de MotoGP, el título de mejor debutante en las categorías de Moto2 y Moto3, el subcampeonato de Moto3, el título de la Red Bull MotoGP Rookies Cup y el de la FIM MiniGP World Series.

El público, gran protagonista

La afición vuelve a ser protagonista en el Circuit Ricardo Tormo. Un año más, las gradas del Circuit volverán a estar llenas para recibir al Mundial de Motociclismo. De hecho, esta temporada vuelven tradiciones que dejaron de realizarse en los años de pandemia. El pit walk vuelve el jueves 3 de noviembre para que los aficionados puedan conocer de cerca a sus ídolos y puedan ver cómo se trabaja en los boxes; también vuelve la invasión controlada a pista, con la que el público podrá ver desde la recta del Circuit el podio de MotoGP.

Además, se estrena el “MotoGP Hero Walk” y la Fan Zone volverá a estar activa con la visita de pilotos, equipos y un gran ambiente con música en directo. Como novedad, este año los aficionados también disfrutarán de una nueva aplicación para teléfonos móviles de MotoGP con la que podrán disfrutar de las últimas noticias y del cronometraje en directo de forma gratuita.

La actividad en pista comenzará el viernes con los primeros entrenamientos libres. Desde las nueve de la mañana saldrán las motos a pista con dos entrenamientos libres de Moto3, Moto2 y MotoGP que finalizarán a las 15:50 horas. Además, a las 16:30 comenzará la primera carrera de la Red Bull MotoGP Rookies Cup.

El sábado será el día de sesiones clasificatorias. Los últimos entrenamientos libres comenzarán con el FP3 de Moto3 a las nueve en punto. Las sesiones clasificatorias serán más tarde: a las 12:35 comenzará la Q1 de Moto3, a las 14:10 la Q1 de MotoGP y a las 15:10 la Q1 de Moto2, mientras que a las 16:30 se celebrará la última carrera de la temporada de la Red Bull MotoGP Rookies Cup.

El domingo, tras las sesiones de warm up, las carreras tendrán el horario habitual europeo: a las 11:00 comenzará la carrera de Moto3, a las 12:20 Moto2 y a las 14:00 MotoGP. Además, a las nueve en punto de la noche comenzará en Feria Valencia la gala de premios de MotoGP.

Libres 1 | Quartararo empieza el Gran Premio asustando a Bagnaia

Quartararo, Fernández y Guevara lideran los primeros entrenamientos en el Circuit

El Circuit Ricardo Tormo ha celebrado esta mañana los primeros entrenamientos libres del Gran Premio de la Comunitat Valenciana. Fabio Quartararo (Yamaha), Augusto Fernández (Kalex) e Izan Guevara (GASGAS) han sido los pilotos más rápidos en sus respectivas categorías.

En cuanto a MotoGP, el piloto más rápido ha sido el francés Fabio Quartararo, que ha parado el crono en 1’31″399. El español Marc Márquez (Honda) ha terminado segundo, con caída incluida y el australiano Brad Binder (KTM) ha sido tercero. El líder del Munial, el italiano Pecco Bagnaia (Ducati), ha acabado decimoséptimo.

En la categoría intermedia, Moto2, el español Augusto Fernández, que ocupa la primera posición en la clasificación general, ha terminado primero, seguido de su compañero de equipo el español Pedro Acosta (Kalex) y el el estadounidense Cameron Beaubier (Kalex). Mientras que el japonés Ai Ogura (Kalex), segundo en el Campeonato, ha acabado séptimo.

Finalmente en Moto3, el español Izan Guevara ha marcado un registro de 1’39″533 que le ha valido para ser el más rápido de la sesión matinal. Segundo ha sido el brasileño Diogo Moreira (KTM) y y tercero el valenciano Dani Holgado (KTM).

La actividad volverá al trazado del Circuit a las 13:15 horas, con la segunda sesión de entrenamientos libres.

Los trofeos y el ‘MotoGP Hero Walk’, dos de las grandes novedades del #ValenciaGP

El Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana de 2022 estrena trofeos y un nuevo atractivo con el acercamiento de los pilotos a los aficionados

El Circuit Ricardo Tormo sigue anunciando novedades de cara al Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana, un fin de semana en el que se decidirán los campeones de las categorías de Moto2 y MotoGP del Mundial de Motociclismo.

Una de las grandes noticias es la llegada de los nuevos trofeos que se entregarán en el podio del Circuit. Paco Puerto ha sido el artífice del nuevo diseño que une la pasión por la competición con un concepto ecológico de reciclaje, ya que está fabricado principalmente con neumáticos de competición.

Estos fragmentos de neumáticos de competición se han alineado para hacer una forma inspirada en la torre de control del Circuit Ricardo Tormo, un punto muy reconocible del trazado valenciano. Además, para diferenciar los trofeos del primer, segundo y tercer clasificado, se ha representado una parte del emblema del circuito con metacrilato en oro, plata y bronce.

Además, estos trofeos fabricados por Teudis Corner Bar, de Bocairent, cuentan con una base cuadrada de 12+1 por 12+1 centímetros con el logo de MotoGP, unas medidas que recuerdan a los Mundiales conseguidos por Ángel Nieto. Por otro lado, los trofeos irán acompañados de un envase específico producido también en Bocairent para que los pilotos y equipos puedan transportarlo con total seguridad.

Llega el ‘MotoGP Hero Walk’

Con el objetivo de acercar más el deporte a los aficionados, nace en el Circuit el ‘MotoGP Hero Walk’, una nueva iniciativa que consistirá en que de viernes a domingo los pilotos de las tres categorías harán un paseo por el exterior del paddock para saludar a los aficionados que cuenten con entrada de Tribuna de Boxes, Pase de Palcos VIP, de paddock o de Circuit Lounge.

La alfombra por la que pasearán los pilotos estará situada y vallada entre las dos entradas del paddock más cercanas al acceso principal del Circuit y los asistentes que quieran acercarse a ver a los pilotos lo deberán hacer en los siguientes horarios, antes de que comiencen las primeras sesiones en pista de cada categoría:

Viernes y sábado:

  • Moto3 | 8:15 – 8:45
  • MotoGP | 8:45 – 9:30
  • Moto2 | 9:30 – 10:00

Domingo:

  • Moto3 | 8:00 – 8:30
  • Moto2 | 8:20 – 8:50
  • MotoGP | 8:40 – 9:20

El Circuit Ricardo Tormo renovará su asfalto el próximo verano

El Circuit Ricardo Tormo renovará el próximo verano el asfalto de su pista de Gran Premio. El trazado de Cheste estrenará un nuevo asfalto, y será la tercera vez que lo haga tras su inauguración en 1999 y el reasfaltado completo que se realizó el año 2012.

La pista valenciana estrenará un total de 58.536 metros cuadrados de nuevo asfalto, los que forman su pista de 4.005 metros de longitud, un reasfaltado que será revisado por todas las autoridades y federaciones que hacen uso del Circuit, incluidas la Federación Internacional de Motociclismo (FIM) y la Federación Internacional de Automovilismo (FIA).

Con este reasfaltado se aumentará el agarre en pista, por lo que se incrementará la seguridad y se facilitarán las tareas de mantenimiento que la pista recibe de forma diaria.

Además del reasfaltado completo de 2012, el Circuit Ricardo Tormo también hizo una reforma de este tipo en los 460 metros de la parte final de la recta de meta en 2016, en la zona de frenada, una medida que también fue muy bien recibida por equipos, pilotos y federaciones.

«El reasfaltado completo de la pista es otra muestra de nuestro firme compromiso con la seguridad y la mejora constante de nuestras instalaciones. Esta será una de las grandes obras de 2023, pero no la única, ya que continuará el mantenimiento de las zonas verdes, zonas comunes, gradas, escapatorias… si queremos albergar las mejores competiciones no debemos dejar de trabajar en que cada día tengamos las mejores instalaciones a disposición de nuestros visitantes”, ha declarado el director general del Circuit Ricardo Tormo, Gonzalo Gobert.

El actual asfalto que fue reformado en 2012 ha acogido competiciones de todo tipo de deportes de motor de dos y cuatro ruedas: MotoGP, Fórmula E, Nascar, DTM, Mundial de Turismos, GT’s, Ferrari Challenge… además de presentaciones internacionales de grandes marcas y diversos eventos de deportes como ciclismo o triatlón, entre otros

Accesos – La mejor forma de llegar al Circuit Ricardo Tormo

El Circuit Ricardo Tormo celebra los días 4, 5 y 6 de noviembre el Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana, un evento con una considerable afluencia de público, por lo que los asistentes deben preparar con antelación cómo van a acceder al circuito.

¿En qué vehículo?

La mejor manera para venir al Circuit es:

– Primero: La Moto

Esta es la gran fiesta de las motos. La moto es la mejor manera de venir a Cheste. Por cualquiera de las rutas tendrás la oportunidad de llegar cómodamente a tu zona de aparcamiento. Contamos con guardacascos y con todas las facilidades para los que venís sobre dos ruedas. Recuerda: solo para las Rutas A y C

– Segundo: El Tren

Renfe Cercanías pone a vuestra disposición el mejor transporte público para venir desde la Estación del Norte hasta el apeadero de Renfe usando la línea C-3 de Renfe Cercanías, desde allí y en solo diez minutos andando llegarás a la puerta de las instalaciones. A la vuelta, lo mismo. Es el único medio de transporte que te garantiza llegar en solo 40 minutos. A través de este enlace puedes consultar los horarios de los trenes. HORARIOS RENFE CERCANÍAS C-3

– Tercero: El Taxi

Hemos reservado uno de los accesos para los taxis, así que no se verán obligados a entrar en el atasco si este se produjera. En Taxi puedes entrar y salir del Circuit rápido y si vienes con otros tres aficionados y compartís el precio tampoco te saldrá tan caro.

– El último: El Coche

No es muy buena idea venir en coche. Si finalmente no tienes otra opción ten en cuenta que se prevé bastante tráfico así que sal con tiempo. Por otra lado, ten en cuenta que es mucho mejor para todos si consigues llenar todas las plazas del coche, así que mejor si quedas con tus amigos y venís cuatro o cinco personas en el coche.

Rutas de acceso

Ahora que ya sabes cuál es el mejor vehículo para venir al Circuit vamos a ver por dónde venir. Todo depende de tu entrada. Por eso hemos establecido cuatro rutas diferentes para acceder al Circuit Ricardo Tormo.

RUTA A

Es la principal. La entrada habitual que da acceso al trazado de Cheste desde la Autovía A-3 tomando la salida 334 que indica Circuito – Urbanizaciones. Desde ahí una vía te lleva primero al Centro de Acreditaciones y después a la rotonda de la entrada principal del Circuit Ricardo Tormo.

Debes tomar la RUTA A si vienes a:

  • Tribuna de Boxes
  • Tribuna Amarilla
  • Tribuna Naranja
  • Tribuna Azul
  • Centro de Acreditaciones
  • Paddock
  • Media Centre
  • En Bus organizado
  • En Moto

RUTA B

Es la ruta que hemos destinado exclusivamente al acceso y salida de taxis. La ruta discurre desde la salida 340 de la Autovía A-3 por las carreteras CV 374 y CV 383, y llega hasta el apeadero de Renfe, la ruta termina junto a la entrada de público para acceder a tu grada con todas las facilidades para los que elijan el transporte público

Debes tomar la RUTA B si vienes:

  • En taxi

RUTA C

Es la ruta que llega por la parte trasera de las tribunas Oeste Azul, Verde y Roja. Puedes entrar desde la Salida 332 de la autovía A-3 para acceder a las Tribunas Azul y Verde.

Debes tomar la RUTA C si vienes a:

  • Tribuna Azul
  • Tribuna Verde
  • Tribuna Roja
  • En Moto

RUTA D

Es la ruta que llega por el nuevo Parque Logístico de Cheste. Puedes entrar desde la Salida 332 de la autovía A-3 para acceder a las Tribunas Roja y Blanca. Si vienes en moto no utilices esta ruta, hay zonas de tierra poco aconsejables para ella.

Debes tomar la RUTA D si vienes a:

  • Tribuna Roja
  • Tribuna Blanca

FAN GUIDE – Guía para los aficionados del #ValenciaGP

Este año hemos creado una Guía para los Aficionados. Aquí vas a encontrar toda la información que tienes que saber para venir al Gran Premio. Es un PDF de sólo 8MB, guárdatelo y consulta todos los detalles para disfrutar del Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana.

Toda la información, las mejores rutas de acceso, el Centro de Acreditaciones, los horarios… todo junto en un documento que te puedes descargar y puedes ver sin conexión y compartir con tus compañeros.

El Pit Walk vuelve el jueves para visitar el Pit Lane del Gran Premio

Los aficionados que tengan entradas para el Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana podrán visitar el pit lane el jueves 3 de noviembre a partir de las 17:45

Ya está todo preparado para el Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana y esta temporada volvemos a celebrar acontecimientos que ya eran habituales en la época anterior a la crisis sanitaria. Uno de los eventos que vuelven en 2022 es el pit walk, una de las citas más bonitas y multitudinarias para los aficionados en la que pueden conocer de cerca a sus ídolos.

Como en años anteriores, el jueves previo al Gran Premio el pit lane del Circuit abrirá sus puertas. Los aficionados podrán conocer de primera mano cómo se trabaja en los boxes de los equipos de cara a un fin de semana de carreras y muchos pilotos aprovechan para salir a firmar autógrafos y hacerse fotos con el público desde las 17:45 y hasta las 18:45.

La condición para poder acceder al pit walk es presentar en el acceso «Taquillas 1» del Circuit Ricardo Tormo tu entrada del fin de semana. Las puertas se abren a partir de las 17:45, pero siempre recomendamos llegar con antelación ya que el aforo es limitado.

La Comunitat Valenciana acogerá los FIA Motorsport Games en 2024

La Comunitat Valenciana ha sido la sede escogida por la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) para acoger los FIA Motorsport Games en el año 2024. Lo ha anunciado Stéphane Ratel, presidente del SRO Motorsports Group, entidad promotora del evento, en la clausura de los FIA Motorsport Games de Marsella, a la que ha acudido el director general de Deporte de la Generalitat Valenciana, Josep Miquel Moya. Ahora solo falta que el Consejo Mundial de la FIA confirme esta decisión próximamente.

El departamento de la consellera de Deporte de la Generalitat, Raquel Tamarit, ha trabajado durante semanas junto a la FIA para que el Circuit del Motor Ricardo Tormo sea la sede principal de este encuentro internacional de automovilismo.

Esta será la primera vez que se celebre este evento internacional en España, un acontecimiento que ha acogido hasta 16 categorías automovilísticas diferentes en la presente edición de los FIA MSG celebrada esta semana en Marsella (Francia).

Por esta razón y en la línea  de atraer a la Comunitat Valenciana eventos deportivos internacionales como los Motorsport Games, que concentran a pilotos de diferentes categorías femeninas y masculinas, se adecuaba perfectamente a la marca valenciana institucional ‘Comunitat de l’Esport’ (Comunidad del Deporte).

Docenas de países de los cinco continentes presentarán a sus pilotos en la única oportunidad en la que los competidores representan a su federación y no a sus equipos, como sucede habitualmente en los deportes del motor.

Además de categorías tradicionales como Resistencia, GT, Fórmula 4 o Rallyes, se incluyen categorías de vehículos eléctricos, de eSports, de promoción de pilotos jóvenes.

Próximamente la Generalitat y la FIA aportaran detalles sobre las fechas concretas de celebración de los FIA Motorsport Games 2024.   Este evento supondrá un nuevo aliciente para el calendario de eventos de la Federación Internacional de Automovilismo que incluye el Campeonato del Mundo de Fórmula 1, el Campeonato del Mundo de Formula E, el Mundial de Rallyes entre otros certámenes.

Los FIA Motorsport Games tienen un formato similar al de los Juegos Olímpicos pero enfocado a los deportes del motor y se celebraron por primera vez en Roma. En la edición de 2019 participaron un total de 49 países con sus selecciones de pilotos. Para la edición de este año,  que se acaba de clausurar en Marsella, se han sumado 28 países nuevos y la Selección Española ha sido una de las protagonistas con un total de 25 pilotos y copilotos participantes.

 

Pini, campeón y victorias de Salvador y Almansa

El italiano Guido Pini (AC Racing Team) se ha alzado con el título de la Hawkers European Talent Cup al terminar segundo en la última cita de la temporada, disputada en el Circuit Ricardo Tormo ante 4.000 espectadores.

El Finetwork FIM JuniorGP ha celebrado en el Circuit la última prueba del Campeonato, que ha decidido al campeón de la European Talent Cup y los subcampeones del JuniorGP y Moto2 en favor de David Salvador (KTM) y de Senna Agus (Kalex) respectivamente.

Pini ha acabado segundo en la carrera de la Hawkers European Talent Cup, justo por delante del español Joel Esteban (Aspar Junior Team), lo que le ha valido para proclamarse campeón. «Ha sido una carrera muy buena. Quería llegar segundo a la última curva y así lo he hecho», ha declarado Pini. La victoria ha sido para el irlandés Casey O’Gorman, que salía desde la Pole.

En el JuniorGP, el madrileño David Salvador (Laglisse Academy) ha conseguido la victoria en la primera prueba. Segundo ha sido el neerlandés Collin Veuer (AGR Team) y tercero el italiano Filippo Farioli (Aspar Junior Team). La segunda carrera se ha visto interrumpida por una bandera roja por aceite en la pista. El español David Almansa (Finetwork Mir Racing Team) se ha llevado el triunfo, seguido de Farioli y el alicantino Alberto Fernández (Finetwork Mir Racing Team).

La victoria de Salvador en la primera carrera y el séptimo puesto en la segunda le han valido para proclamarse subcampeón. En cuanto al piloto de la Cuna de Campeones, el suizo Noah Dettwiler, ha terminado noveno y decimotercero respectivamente.

Por último, en Moto2 ha ganado el alemán Lukas Tulovic (Liqui Moly Intact JuniorGP Team), seguido de valenciano Alex Escrig (Yamaha Philippines Stylobike Racing Team) y el australiano Senna Angus (Promoracing), que ha conseguido el subcampeonato.

Y en Stock, el triunfo ha sido para el sevillano Daniel Muñoz (Fifty Motorsport), mientras que el mallorquín Marco Tapia (Easyrace Team) se ha proclamado campeón. Por su parte, el piloto de la Cuna de Campeones, el castellonense Juan Rodríguez, ha terminado tercero el campeonato.

La última cita del Finetwork JuniorGP ha contado con la presencia de varios pilotos mundialistas como Alonso López, Fermín Aldeguer, Ivan Ortolá, Pedro Acosta o Dani Holgado.

Además, los aficionados que se han acercado hasta el Circuit han disfrutado de una exposición conmemorativa de los 25 años del Campeonato. Así como del MotoRock, evento en el que los aficionados han podido dar dos vueltas al Circuit, a sólo una semana de que se dispute el Gran Premio de la Comunitat Valenciana de MotoGP.

Esteban y Pini lucharán por el título de la European Talent Cup en el Circuit

El piloto italiano Guido Pini (AC Racing Team) y el español Joel Esteban (Aspar Junior Team) se juegan el título de la Hawkers European Talent Cup este fin de semana en el Circuit Ricardo Tormo, que acoge la última prueba del Finetwork FIM Junior GP.

Hoy se han disputado las clasificaciones de las tres categorías que conforman el Campeonato.

En la Hawkers European Talent Cup, el irlandés Casey O’Gorman (Visiontrack Racing Team) se ha alzado con la Pole, tras él partirán el español Máximo Martínez (Team Honda Laglisse) y el italiano Dodo Boggio (Aspar Junior Team). Los contendientes al título, Guido Pini y Joel Esteban, saldrán cuarto y quinto respectivamenteen la segunda fila de la parrilla

En cuanto al JuniorGP, la Pole ha sido para el neerlandés Collin Veijer (AGR Team). Segundo saldrá el español David Almansa (Finetwork Mir Racing Team), piloto invitado la próxima semana en el Gran Premio de la Comunitat Valenciana, y tercero el ya campeón José Antonio Rueda (Team Estrella Galicia 0,0). El piloto de la Cuna de Campeones Noah Dettwiler saldrá decimotercero, mientras que el valenciano Adrián Cruces es baja por lesión.

Y en Moto2, el más rápido ha sido el australiano Senna Agius (Promoracing), seguido del valenciano Alex Escrig (Yamaha Philippines Stylobike Racing Team) y el alemán Lukas Tulovic (Liqui Moly Intacts GP Juniot Team). Otro valenciano, Héctor Garzó (MMR), saldrá cuarto. Entre los pilotos de Stock el mejor ha sido el castellonense de la Cuna de Campeones Juan Rodríguez.

Mañana se disputarán las carreras a partir de las 11:00 horas. Las entradas están a la venta en la web del Circuit y en las taquillas. Además, los aficionados podrán disfrutar de un Pitwalk a las 10:00 horas y de la exposición conmemorativa de los 25 años del Campeonato.

Cuando la actividad en pista termine, tendrá lugar el tradicional MotoRock y los aficionados que asistan podrán dar dos vueltas controladas al Circuit, a sólo una semana de que se dispute el Gran Premio de la Comunitat Valenciana de MotoGP.