La Fórmula de Campeones desvela los nombres de los vencedores de 2015

  • Max Mayer (Alevín) y Carles Martínez (Cadete) vencen en las categorías pequeñas
  • Antonio Villaescusa (Júnior), Mauricio Van der Laan (Open 125) y Adrián Pruñonosa (DD2) completan el palmarés de 2015
  • Toni Villaescusa (KZ2) ya se proclamó campeón en la cita anterior

 

La Fórmula de Campeones ya conoce los nombres de todos los vencedores de 2015: Max Mayer (Alevín), Carles Martínez (Cadete), Antonio Villaescusa (Júnior), Mauricio Van der Laan (Open 125), Adrián Pruñonosa (DD2) y Toni Villaescusa (KZ2) son los campeones de esta temporada. Estos pilotos forman la punta de lanza de la escuela de formación de pilotos de automovilismo del Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo, que este año ha contado con hasta 88 participantes.

 

Alevín victoria Cruz SpeakmanEn Alevín, Max Mayer se jugaba el título con Arseniy Kravchuk, pero no han podido luchar entre ellos ya que Kravchuk que salía desde la quinta posición, mientras que Mayer salía desde la ‘pole’. Mayer se ha llevado el título después de ganar la primera manga y ser segundo en la otra. En la segunda el vencedor ha sido Cruz Speakman, quien tras ser segundo en la primera carrera ha logrado mantener a raya a Mayer y ganarle por una décima de segundo. Kravchuk, en la primera manga, y Bari García en la segunda han ocupado el tercer escalón del podio, con Claudio Loredo, Sondre Norheim, Teo Meyer y Joel Pous por detrás. En la general, detrás de Mayer se sitúan Kravchuk, García, Speakman, Pous y Meyer.

 

Carles Martínez se ha hecho con el título de Cadete en una jornada en la que su mayor rival por el título ha padecido una exclusión por motivos técnicos. Martínez ha vencido la primera manga por cinco segundos y en la segunda, algo más apretada, sólo ha ganado por dos. En el podio le han acompañado Álex Cardona y César García, que se han alternado en la segunda y en la tercera posición en las dos mangas y terminan en ese orden en la Fórmula de Campeones. Cuarto de la general es Álex Zurro y quinto se queda Pedro Vilches. Sexto es Antonio Garay, que ha sufrido la exclusión en Villena, mientras que Nerea Martí ha sido cuarta en las dos mangas de esta última cita.

 

Junior Miguel GrandeEn la categoría Júnior, el título es para Antonio Villaescusa después de que haya cerrado con dos victorias incontestables las dos carreras de Villena. Villaescusa termina en el campeonato por delante de Adrián Herrando, que ha sido hoy tercero en la única manga que ha podido disputar, y de Kilian Meyer, segundo en las dos carreras de hoy. El otro podio lo ha ocupado Miguel Grande, que el año pasado fue campeón de Cadete y este año, en su primera temporada en la categoría, ha acabado quinto tras sumar su primer podio. Tras ellos, los mejores han sido Malik Tlemsani, que ha sido cuarto en las dos carreras; James Drury, sexto y quinto en Villena y cuarto de la general; Marc Sancho, que debutaba en la categoría; Néstor Falcó y Tonje Norheim.

 

Mauricio Van der Laan ha inscrito su nombre en la categoría de Open 125 después de una cita complicada: en la primera manga ha caído hasta la penúltima posición después de ir líder por un incidente pero otro incidente le ha devuelto a un liderato que ya no ha soltado hasta el final. Van der Laan termina la temporada con una victoria y un segundo puesto. En la general acaba por delante de Sergio Olmos, que ha ganado la otra carrera, y de Enric Riera, que no ha podido terminar la primera manga pero ha sido tercero en la otra. William Stankovic, con un podio y la cuarta posición de la general, y Samuel Montero han sido otros de los pilotos destacados.

 

Adrián Pruñonosa ha cerrado la temporada con el merecido título de DD2 después de haber conseguido ocho de las doce victorias en juego. Pruñonosa, que ha seguido una evolución ascendente en la Fórmula de Campeones desde su debut, ha cerrado su mejor año en 2015. Las victorias en las dos mangas han sido para Miguel Ángel Martínez, que pese a esta gran suma de puntos termina cuarto de la general, a solo cinco puntos de Xavi Sierra, quien ha sido segundo en las dos carreras. El tercer escalón del podio lo ha ocupado Óscar Bachero. Pruñonosa arrastraba problemas médicos que le han impedido brillar como durante la temporada.

 

Los nombres de Mayer, Martínez, Villaescusa, Van der Laan y Pruñonosa se unen al de Toni Villaescusa, que ya se proclamó campeón de la categoría KZ2 en Chiva, en la penúltima cita de la temporada 2015 de la Fórmula de Campeones, y conforman una nueva hornada de la estructura de formación de pilotos de automovilismo del Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo.

Alejandro va en moto por culpa de Juanfran Guevara

Alejandro Tapia

2007, Almería

#10, Minimotos

La incursión de Alejandro Tapia en el mundo de las motos empezó hace algo más de un año y medio. “Unos días antes de su cumpleaños coincidimos en el karting de Águilas (Murcia) varios amigos, entre los que estaba el padre de Mónica Sánchez, otra participante de la Cuna, y vimos una Minimoto que era de Juanfran Guevara, la pusimos en marcha y…”. Y claro, la aventura todavía continúa.

29 24SEP MM 10 Alejandro Tapia (1)Alejandro tiene ocho años y esta temporada es su primer año completo en la Cuna de Campeones, en la que está justo en medio de la clasificación. En Alcañiz fue octavo en una de las carreras y en la Copa de España de Minivelocidad terminó quinto.

Esa aventura que empezó con una minimoto prestada continuó formando parte de la Escuela Leal Racing y de la Liga Interescuelas ese mismo año. Ya corrió alguna carrera en la Cuna y este año se animó a hacer la temporada entera.

“La Cuna nos gusta por su seriedad, por la sensación de estar en un gran premio a escala y por el nivel de todos sus pilotos, cada carrera tienes una gran competencia. Además, el ambiente durante el fin de semana es muy bueno”, explica el padre de Alejandro.

Para este joven piloto, el principal objetivo de esta temporada es mejorar, disfrutar y aprender a esforzarse para conseguir los objetivos. “Me gustaría que supiera que, en la vida, hay que poner ganas para todo”, reconoce su padre, que también resalta el apoyo incondicional de Electrotapia en la carrera de Alejandro.

La Fórmula de Campeones conocerá sus vencedores en Villena

  • Un total de once pilotos son candidatos a cinco títulos: Alevín, Cadete, Júnior, Open 125 y DD2
  • Toni Villaescusa se proclamó campeón de KZ2 en la anterior cita
  • El sábado se disputan los libres y el domingo el warm up, los cronometrados y dos carreras por categoría

 

La Fórmula de Campeones conocerá este fin de semana a sus vencedores en la última cita de la temporada, que se disputa en el trazado Chicharra Karts de Villena (Alicante). Un total de once pilotos optan a alguno de los cinco títulos que quedan por decidirse ya que Toni Villaescusa se proclamó campeón de KZ2 en la anterior cita. De este modo, en Villena se decidirán los títulos de las categorías Alevín, Cadete, Júnior, Open 125 y DD2 tras una temporada en la que la Fórmula de Campeones ha contado con 88 participantes.

 

Open 125 Mauricio Van der Laan, Sergio Olmos y Enric RieraEl desenlace de categoría más emocionante será el de Open 125. Descontando los dos peores resultados de cada piloto según el formato de puntuación de la Fórmula de Campeones que premia la regularidad de los pilotos, tres de ellos se quedan separados por once puntos: Mauricio Van der Laan llega con cinco puntos sobre Sergio Olmos y once sobre Enric Riera. Tanto Van der Laan como Olmos dependen de sí mismos para lograr el título.

 

En Alevín las diferencias son más grandes, ya que 14 puntos separan a Max Mayer, líder, de Arseniy Kravchuk, que es segundo. Sin embargo, Mayer no puede despistarse ya que si quedara fuera del podio podría no ser campeón. Por detrás, Bari García, Joel Pous y Cruz Speakman lucharán por el resto de plazas de honor.

 

En Cadete, Antonio Garay, Carles Martínez (a cuatro puntos de Garay) y Álex Cardona están separados por 17 puntos y será interesante la batalla que se pueda plantear entre ellos en las dos mangas de este fin de semana. Cardona no puede despistarse tampoco mirando hacia atrás ya que tiene a César García a solo cuatro puntos y podría asaltar la tercera posición de la general.

 

Junior Antonio Villaescusa y Adrián HerrandoOtra de las categorías que se dirimirá por los resultados que logren los pilotos en Villena será la de Júnior, en la que Antonio Villaescusa y Adrián Herrando llegan separados por tan solo cinco puntos. Por ser terceros lucharán Kilian Meyer y James Drury.

 

En DD2, Adrián Pruñonosa es el campeón virtual, a falta de confirmarlo en la pista, tras una temporada en la que ha conseguido ocho de las diez victorias en juego. Óscar Bachero buscará confirmar la segunda posición de la general mientras que la lucha más interesante se centrará en la tercera posición, a la que optan Xavi Sierra y Miguel Ángel Martínez.

 

En esta sexta cita de la temporada, los entrenamientos libres se disputarán el sábado, mientras que el warm up, los cronometrados y las carreras, dos por categoría, tendrán lugar en la mañana del domingo, entre las 9.20 y las 15.15 horas.

“Corremos la Cuna porque es el mejor sitio para formarse y coger experiencia”

Marcos Uriarte

2004, Santander

#89, MiniGP 140

 

Marcos Uriarte lleva la velocidad en la sangre, pero se enfrentaba a un problema: en Cantabria no hay circuitos de velocidad. Marcos había empezado sobre dos ruedas en el motocross, pero al tiempo su familia decidió cambiarlo al asfalto. Eso, unido a una visita al box de Julián Miralles cuando tenía a otro cántabro ilustre entre sus filas, a Román Ramos, le llevó a la Cuna de Campeones.

“Corremos la Cuna, principalmente, porque es el mejor sitio para formarse y correr experiencia. En Cantabria no hay velocidad, así que decidí un fin de semana pasar por el box de Miralles,  hacerle una visita y dar el cambio al asfalto desde el motocross”, detalla su padre.

28 23SEP 140 89 Marcos Uriarte (1)Marcos llevaba desde los dos años sobre una moto, aunque su primer vehículo de dos ruedas lo tuvo con cuatro años: una Yamaha TTR 50 de 3 velocidades y embrague automático. “Aprendió muy pronto a cambiar, parecía que había nacido para ello, y con solo 5 años ya pilotaba una KTM 65 de motocross. Las maneras con las que lo vi pilotar desde el primer día fueron lo que nos motivó para prepararlo para competir”, recuerda su padre.

Pero este cambio no le ha llevado a dejar olvidado el motocross, ya que le sirve para entrenarse y prepararse. De las carreras, a Marcos lo que más le gusta es “el ambiente, sentir que está en su sitio, en las carreras, competir y divertirse  con el resto de pilotos”.

La mayor aspiración de Marcos para esta temporada era ser campeón de la Cuna, un objetivo que nos explicaba su padre antes de la carrera de Alcañiz, en la que por mala suerte sumó dos ceros que le complicaban mucho sus opciones. “Sería el primer cántabro y lucharía poco a poco por ser el futuro piloto cántabro de referencia  a nivel nacional. Si económicamente nos lo podemos permitir, que está la situación difícil, veremos  la posibilidad de correr en PreMoto4 de la Cuna de Campeones”, afirma su padre. La trayectoria de Marcos tiene largo recorrido.

Adrián Huertas, permanentemente en el podio

Adrián Huertas

2003, Madrid

#99, MiniGP 140

 

Adrián Huertas suma su cuarta temporada en la Cuna de Campeones y en todas ha terminado en el podio final. Fue tercero en 2012 en MiniGP 110, categoría en la que terminó como campeón un año después. La temporada pasada acabó como subcampeón de MiniGP 140 y este año es segundo, a tan solo once puntos de David Salvador a falta de las dos últimas carreras. Pocos pilotos con un palmarés tan envidiable.

“Mi objetivo de este año es ganar la Cuna de Campeones. Ya gané en MiniGP 110 y el año pasado estuve muy cerca de ganar en 140. Este año voy a perseguir esa meta, hubiera sido mucho ganar dos años seguidos en las dos categorías pero bueno, es otra lección aprendida”, relata Adrián.

25 140 99 Adrián Huertas (2)Tal es la determinación de Adrián que, según explica su padre, “en un entrenamiento tuvo un percance y le tuvieron que escayolar. Teníamos las pruebas de la Cuna la semana siguiente y me hizo llevarle al hospital, se plantó delante del médico con la escayola y le dijo “Señor, a mí esto ni me duele ni nada, le voy a pedir que por favor me la quite, puesto que yo tengo unas cosas muy importantes que hacer este fin de semana”.

“Imagínate la cara del médico”, continúa el padre de Adri. “Se giró muy serio y hace ‘uff, papá, enséñale a este señor una foto, que me parece que no me cree’. Cuando el médico vio la foto y le expliqué lo de las pruebas empezó a llamar a más médicos. Imagina en urgencias de madrugada la que se lió, había más de 15 personas que parecían de su club de fans. Eso sí, le hicieron mil pruebas y gracias a Dios pudimos salir de allí sin escayola”, admite su padre entre risas.

Con la minimoto de su hermana

Para este joven piloto madrileño, “durante el fin de semana, lo más importante es trabajar y aprender todo lo posible para, el domingo por la tarde, salir del circuito pensando que el trabajo se ha realizado”. No lo cuenta, pero también es parte importante de cada fin de semana tener a su madre apoyándole con una camiseta con un mensaje cariñoso: “You are my favorite” .

Adri empezó a montar en moto con cuatro años casi por imitación. Vio a su hermana montar en una minimoto que le regaló su padre y su primer objetivo fue superarle. “Desde ese día me sorprendió su entrega para trabajar, hacía caso a todo menos a lo de ‘ve despacito’”, comenta su padre entre risas.

25 140 99 Adrián Huertas (3)Su llegada a la Cuna de Campeones se debe al típico boca a boca. “En los entrenos siempre aprendemos de los demás pilotos y fue algo así. Un piloto rápido, centrado y con un gran trabajo, nos habló de la Cuna de Campeones, un campeonato que era sinónimo de igualdad y de ver pilotos, no bolsillos de papás. Lo que se perseguía creo que fue lo que nos hizo decidirnos por este campeonato y aunque creo que todo ha cambiado bastante desde que nosotros empezamos, sigo pensando que es un campeonato que busca en el fondo a pilotos”, recuerda su padre.

“Nos unimos a la Cuna por el nivel y la igualdad”

Dani Muñoz
2006, Sevilla
#17, MiniGP 110

Dani Muñoz ha estado siempre cerca de una moto. Su primer acercamiento fue a través de su padre, a quien le han gustado siempre las motos y practicaba motocross. “Dani, desde antes de nacer ya estaba en contacto con las motos y desde que tenía aproximadamente medio año lo único que quería ver en la tele eran vídeos de motos”, explica su madre.

Tanta pasión tiene por las motos que este año está compitiendo en la Cuna de Campeones, en el Campeonato Andaluz de Velocidad, en el provincial de Sevilla de motocross y también intentará competir en dirt track en Andalucía. Empezó a coger la moto con cuatro años por esa afición familiar y ya no la ha soltado.

26 21SEP 110 17 Dani Muñoz (1)“Ahora llevamos año y medio en la Cuna de Campeones, a la que nos unimos por su nivel e igualdad”, detalla su madre. La temporada pasada terminó quinto después de subir al podio en varias ocasiones y este año va quinto de la general a falta de la última cita tras subir al podio en varias ocasiones. A Dani, lo que más le gusta en las carreras es “luchar por conseguir una mejor posición y seguir mejorando”, según reconoce este piloto cuya intención para esta temporada es seguir aprendiendo.

“El año pasado tuvo una caída en el cole jugando al fútbol y se rompió la clavícula y todo el mundo le preguntaba ‘¿qué ha sido, con la moto?’. Claro, todo el mundo ve en el motociclismo un deporte de riesgo, pero no, había sido por el fútbol”, relata su madre.

Dani no se olvida de agradecer a todas las personas y empresas por su apoyo y colaboración en la consecución de este sueño: Rosmar, Horus, Salae, Componentes y elevadores, Troquelez Sánchez, Harold, Pinta Car, Dobled, Skoda y Residencia Ferrusola.

KOE Eli Houtondji gana el King of Europe Drift en Valencia

 El holandés supera en la fina al español Joan Gaballer.
 Cerca de 5000 personas han pasado por las gradas del Circuit

El Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo ha celebrado este fin de semana la única prueba en España del King of Europe, una especialidad automovilística en la que los pilotos tratan de derrapar al máximo con sus potentes coches de tracción trasera.

El holandés Eli Houtondi ha sido el ganador de la ronda por delante del catalán Joan Gaballer, auténtica revelación de la jornada después de vencer en los cuartos de final al húngaro Szilveszter György que se había posicionado como uno de los favoritos en los entrenamientos calificativos y en las primeras batallas. Gaballer ha perdido la primera batalla de la final y en la segunda, cuando tenía la oportunidad de empatar con el holandés, ha sufrido un problema mecánico que le ha dejado sin posibilidades de seguir luchando por la victoria en la ronda 7 del King of Europe.

Cerca de 5.000 personas se han acercado a las gradas del Circuit para ver estas dos rondas del certamen. En la jornada del sábado, en la ronda 6, la victoria fue para el piloto de BMW Amerigo Monteverde. El italiano superó en la batalla final al polaco Norbert Kovacik. El vencedor de la batalla por el tercer y cuarto puesto fue el hasta entonces líder de la general Adam Frank. Con estos resultados Kovacik es el nuevo líder de la tabla seguido por Frank y por Gyorgy.

Un total de 36 pilotos de doce países diferentes han participado en las dos rondas del certamen que se han celebrado este fin de semana en el Circuit. Tras su paso por diferentes ubicaciones en Francia, Polonia, Austria, Reino Unido, Hungría y en el Circuit los pilotos del King of Europe se volverán a enfrentar en la gran final en Skring (Eslovaquia) el 24 y 25 de octubre .

Además de las batallas del King of Europe Pro Series distintas actividades han llenado de color el paddock del evento. Todas ellas relacionadas con el automóvil y el tunning como los concursos de Car Audio en el que transformadores de coches compiten con sus equipos de sonido. Las pruebas de transformaciones o los concursos y demostraciones de coches con suspensiones hidráulicas.

Javier Orellana gana la European Junior Cup

A lo largo de los años son muchos los pilotos que, tras formarse en la Cuna de Campeones, fueron creciendo y dando más pasos en distintos campeonatos. Os ofreceremos, a partir de ahora, un repaso semanal de cómo les ha ido a estos pilotos que dejaron huella en la Cuna de Campeones y ahora brillan en los circuitos de todo el mundo.

Este fin de semana el Mundial de Superbike se ha dado cita en el circuito de Jerez, con las categorías de Superbike, Supersport, Superstock 1000, Superstock 600 y la European Junior Cup. En todas ellas ha habido representación de la Cuna y el mejor resultado se lo ha llevado Javier Orellana, nuevo campeón de la European Junior Cup tras acabar tercero y sucede en el palmarés a otro ex de la Cuna, Augusto Fernández.

“Han sido dos carreras muy difíciles. En la primera manga se me han escapado, en la segunda he salido a tirar. Cuando quedaban dos curvas he ido a adelantarles pero el radiador me ha explotado, no podía ser, y me ha tocado frenar. Por fin, tres años después, conseguimos ser campeones”, ha explicado Orellana.

Uno de los hechos más destacables del fin de semana ha sido la vuelta a la pista de Nico Terol después de dejar la Ducati del Mundial de Superbike. El piloto valenciano ha sustituido al lesionado Cluzel y ha dejado una buena muestra de su calidad.

Nico 2 Terol (MV Agusta) y Kyle Smith (Honda) han protagonizado una bonita batalla durante varias vueltas de la carrera de Supersport. Finalmente, el mejor ha sido Smith, que ha terminado cuarto y se queda sexto de la general.

Terol, que se subió por primera vez a la moto ayer, ha terminado quinto y se cuela en la vigésima posición de la general. Por su parte, Marcos Ramírez (Honda) ha sido duodécimo, sumando cuatro importantes puntos que le dejan decimonoveno, y Christian Palomares (Yamaha) ha terminado decimoséptimo en su primera incursión en la categoría.

En el Mundial de Superbike, David Salom y Román Ramos son los dos representantes de la Cuna de Campeones. El mejor de los dos hoy ha sido Salom (Kawasaki): el piloto mallorquín ha terminado undécimo y duodécimo en las dos carreras de la antepenúltima cita de la temporada de Superbike, y se mantiene decimoquinto en la general.

Por su parte, Román Ramos (Kawasaki) ha conseguido una 13ª posición en la primera carrera de Superbike en Jerez, pero ha abandonado en la segunda cuando rodaba en los puntos. El piloto cántabro, que además ha anunciado su renovación para la próxima temporada con el equipo Go Eleven, baja hasta la decimocuarta posición del Mundial.

En la European Junior Cup, además del título de Javier Orellana, Mika Pérez no ha podido terminar después de salir séptimo. Joan Uviña, que salía quinto en una carrera en la que actuaba como ‘wild card’ y en un fin de semana en el que estaba dejando una buenísima imagen, tampoco ha podido terminar la carrera por una caída al final de la recta de meta. Uviña llegaba como ‘wild card’ a Jerez gracias a que lidera la Copa Honda CBR 250R.

En Superstock 600, el valenciano Álex Sirerol (Kawasaki) tuvo problemas con el embrague y perdió una vuelta al entrar en boxes para intentar solucionarlo. A pesar de los problemas, logró terminar la carrera para seguir sumando experiencia a lomos de su Kawasaki. Para Augusto Fernández (Honda) la suerte sí que estuvo de cara y acabó el fin de semana con el primer podio del año en Superstock 600, con una segunda posición muy trabajada. Además, Antonio Alarcos (Kawasaki) ha sido undécimo en Superstock 1000.

El Circuit celebra este fin de semana dos rondas del King of Europe

  • Se trata del Campeonato de Europa oficioso de Drift
  • Pilotos de doce países compiten en el trazado más rápido del calendario

El Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo recibe este fin de semana a los mejores pilotos del continente en la especialidad del Drift, en la que hacen derrapar sus coches en carreras eliminatorias uno contra uno hasta ver quién es el mejor deslizador.

Un total de 36 pilotos de doce países diferentes participarán en las dos rondas del certamen que se celebran en el Circuit. Tras su paso por diferentes ubicaciones en Francia, Polonia, Austria, Reino Unido y Hungría, y antes la gran final en Skring (Eslovaquia) el King Of Europe celebrará la sexta ronda del campeonato el sábado 19 y la séptima el domingo 20 de septiembre en Cheste.

cartel_koe_v5_miniEl trazado elegido es el mismo escenario que el pasado año. Los cerca de 1.500 metros entre la curva Angel Nieto y la Curva Champi Herreros, que incluyen la zona más revirada del trazado valenciano, son los que acogerán las dos carreras. De todos los que componen el calendario de las Monster Energy King of Europe Pro Series, Valencia es el circuito más rápido.

El sábado y el domingo se celebrarán las dos rondas independientes y ambas puntuables para el campeonato. Los entrenamientos libres comenzarán a las 9 y las 11:30 horas comenzará la clasificación que ordenará a los 32 mejores participantes que se enfrentarán a partir de las 14:15 horas y hasta las 18 horas en batallas uno contra uno hasta que sólo quede el ganador de la ronda. El mismo horario se repetirá el sábado y el domingo.

Además de las batallas del King of Europe Pro Series el Circuit celebrará este fin de semana séptima cita del Open Slalom Drift, el certamen nacional de la especialidad. Distintas actividades se reunirán en torno al evento distintas categorías de concurso de Car Audio en el que transformadores de coches compiten con sus equipos de sonido. Las categorías convocadas son dB Drag, Bass Race, Psychlone, Pancadao. Además habrá concursos y demostraciones de coches transformados con suspensiones hidráulicas que hacen bailar los coches y rebajan su altura.

horarios publico v3

Gerard Riu gana y se lleva el título de Moto3

  • RFME Campeonato de España de Velocidad en Valencia
  • Victoria y título de Campeón de España de Challenge 80 para el castellonense Sergio García
  • Doble podium del andaluz Marcos Ramírez tercero en 1000 y ganador en 600
  • Joan Díaz el mejor de los pilotos de la Cuna de Campeones en PreMoto3

El Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo ha celebrado la quinta prueba del RFME Campeonato de España de Velocidad con victorias para el belga Baltus Barry en Moto4, el valenciano Sergio García en la Challenge 80, el catalán Gerard Riu en Moto3, el mallorquín Enrique Ferrer en 1000, el italiano Celestino Vietti en PreMoto3 y el andaluz Marcos Ramírez en 600.

Gerard Riu RINS42 Campeón de Moto3
Gerard Riu

El pupilo del mundialista Álex Rins, Gerard Riu (KTM), se ha proclamado Campeón de España de Moto3, después de una carrera muy accidentada en la categoría de Moto3 en la que ha aprovechado la caída de su principal rival, el valenciano Vicent Pérez (BeOn), para sumar los 25 puntos que, a falta de una carrera, le garantizan la consecución del título. La carrera ha comenzado con la caída del francés Mickael Coupe (Honda), cuatro vueltas después se ha salido el valenciano Héctor Garzó (Honda) que luchaba por entrar en el grupo cabecero que entonces lideraba el piloto de la Cuna de Campeones Vicent Perez que se ha visto obligado a abandonar por problemas mecánicos cuando trataba de escaparse del grupo dejando la victoria y el título en manos de Riu que ha tenido una dura competencia con su compañero de equipo Alex Ruiz (KTM), el italiano Dennis Foggia (RMU) y el autor de la vuelta rápida Marc Alcoba (Honda) que han pasado por este orden la línea de meta.

Las categorías de Moto4 y la de la Challenge 80 abrían la jornada en el trazado mundialista de Cheste que recibirá en menos de dos meses la Final de MotoGP. La victoria en Moto4 ha sido para el belga Baltus Barry en una carrera muy apretada en la que el pequeño piloto belga ha superado a todos sus rivales. Desde el inicio se ha formado un grupo de cinco pilotos en el que finalmente dos pilotos de la Cuna de Campeones, el alicantino Daniel Holgado y el mallorquín de Torrent Marcos Ruda han subido al pódium junto a Barry.

PreMoto3 48 Díaz 17 Luna 23 García 77 Castaño
Joan Díaz ha sido el mejor de los pilotos de la Cuna de Campeones

La segunda carrera de PreMoto3 se la ha llevado el italiano Celestino Vietti por delante del trío de la escuela Monlau con las BeOn, con Miguel Parra, que ganó la carrera del sábado, en la segunda plaza y Jeremy Alcoba, tercero. Entre los pilotos de la Cuna de Campeones que celebran en este certamen su propio campeonato el mejor ha sido Joan Díaz, quinto en la general.

El mallorquín Enrique Ferrer se ha llevado desde la primera curva la prueba más potente del fin de semana, la de las motos de Stock 1000 y y las Open 1000. El piloto de Kawasaki ha dominado la salida desde la Pole Position y no ha dado opción a nadie en las 14 vueltas de carrera. Ferrer ha entrado en meta con más de seis segundos de ventaja sobre el andaluz Francisco Javier Alvin y al gaditano Marcos Ramírez, también con Kawasaki.

Después de la carrera de 1000, el gaditano Marcos Ramírez se ha subido a su Yamaha 600 y se ha llevado la victoria en la carrera de la categoría intermedia por delante de la mundialista Elena Rosell (Kawasaki) y de Xavier Pinsach en una llegada muy ajustada.

La última cita del RFME Campeonato de España de Velocidad se celebrará el próximo 17 y 18 de octubre en el Circuito de Navarra. La actividad volverá al Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo la próxima semana con la celebración del King of Europe, el espectáculo de Drift más potente del panorama continental.