Una semana después de la celebración del Gran Premio de la Comunitat Valenciana, Repsol trae a Valencia el FIM CEV Repsol con el Campeonato del Mundo Junior de Moto3 y los campeonatos de Europa de Moto2 y de Superbike que junto con la Kawasaki Cup completan uno de los fines de semana más completos del motociclismo internacional.
Se trata de la última cita del campeonato y una vez más, los pilotos llegan a Cheste con ganas de celebrar la consecución de algún título
El FIM CEV Repsol ya inició su andadura esta temporad en el trazado de Cheste. Entonces el piloto gaditano Marcos Ramírez (KTM) se situó líder del campeonato del mundo junior de Moto3 ante más de 16.000 aficionados. Ramírez fue el vencedor de la primera carrera y terminó segundo en la última por detrás del japonés Kaito Toba (Honda). En Moto2 las victorias fueron para el brasileño Eric Granado (Kalex) y el sudafricano Steven Odendaal (Kalex) y en Superbike el chileno Maximilian Scheib (BMW) se llevó la victoria.
¡¡¡La entrada a las gradas y al paddock es GRATIS!!!
El calendario oficial está compuesto de ocho citas:
El belga Jacques Duyver vuelve a ganar entre los pilotos de la Copa Shell y lidera la general
Más de 8.000 aficionados disfrutan del ambiente Ferrari en Cheste
El alemán Bjorn Grossmann ha sido el vencedor de la segunda carrera del Ferrari Challenge que ha celebrado su sexta y penúltima cita del año este fin de semana en el Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo. Gracias a las dos victorias del fin de semana el alemán ha conseguido el título 2015 del Trofeo Pirelli a falta de las dos carreras que se disputarán en las Finale Mondiali en Mugello.
Bjorn Grossmann
Grossmann ha aprovechado a la perfección la Pole Position obtenida en los entrenamientos matinales y ha dominado la carrera de principio a fin. El alemán ha tenido un duro rival en el italiano Matteo ‘Babalus’ Santoponte con el que ha luchado en las primeras vueltas, tras varios adelantamientos y algún toque el alemán ha conseguido separarse. A partir del quinto giro Grossmann se ha ido distanciando de sus rivales que se han ido apelotonando detrás de Babalus. Florian Merckx, David Gostner y Kirill Ladygin han presionado al italiano hasta que a falta de seis minutos para la vuelta final lo han superado. Así el belga Merckx y el italiano Gostner han acompañado en el pódium al campeón Grossmann.
Algo más de 8.000 aficionados han disfrutado del fin de semana Ferrarien el Circuit. Además de la carrera del Trofeo Pirelli, los aficionados ha disfrutado en las gradas con la segunda carrera de la Coppa Shell. Los pilotos profesionales se reúnen en el Trofeo Pirelli y los denominados ‘gentleman drivers’ se dan cita en la Coppa Shell que se ha cerrado con victoria para el belga Jacques Duyver, la segunda de un fin de semana perfecto para el piloto del equipo Kessel, que ha copado las cuatro primeras posiciones de carrera. Duyver es ahora más líder del campeonato por delante del indio Gautam Singhania que ha sido segundo y del italiano Erich Prinoth que compartía la primera fila de la parrilla con Duyver pero no ha puntuado tras un incidente que le ha dejado fuera de carrera. Tercero en la carrera ha sido el holandés Fans Scheltema.
Carreras espectaculares
Además de la actividad de la pista, el paddock del Circuit ha recibido la visita de un centenar de bólidos de la Scuderia. Los seguidores de la marca italiana han disfrutado con la exposición de nuevos modelos y con vueltas a la pista en una actividad denominada “Passione Ferrari”
La próxima cita del Circuit es el Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana, la última cita en la lucha por los títulos de MotoGP, Moto2 y Moto3 del 6 al 8 de noviembre.
Fau Cañero baja a la segunda posición tras ser segundo y cuarto
Dani Urrutia, en dos ocasiones, y Luis Miguel Verdugo suben al podio
La próxima carrera de la categoría de PreMoto4 será el 11 de octubre en Calafat
La Cuna de Campeones ha disputado su cuarta cita de la categoría de PreMoto4 en el circuito de Albacete, donde el valenciano Adrián Carrasco ha sumado un doblete de triunfos que le permite auparse al liderato de la general. Por su parte, Fau Cañero ha sido segundo y cuarto y baja a la segunda plaza. Dani Urrutia ha subido dos veces al podio y Luis Miguel Verdugo una, mientras que el mejor resultado de Ricardo Soriano ha sido un cuarto puesto. La próxima cita de la temporada de esta categoría del campeonato de promoción de jóvenes pilotos más potente del motociclismo español, apoyado por el Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo, será el fin de semana del 11 de octubre en el circuito de Calafat (Tarragona).
Adrián Carrasco ha conseguido las dos victorias de la cita de Albacete después de dos carreras diferentes entre sí. Si en la primera ha contado con la firme oposición de Fau Cañero, que se ha quedado a milésimas de segundo de vencer después de una tensa batalla entre los dos muestra de la gran igualdad que hay entre ambos, en la segunda, debido a un problema mecánico de Cañero, no ha tenido rival y se ha escapado en solitario hasta el triunfo. Carrasco, que ha sumado todos los puntos posibles, se escapa de este modo en la general a 18 puntos de ventaja de Cañero a falta de dos carreras.
Tras ellos, el rival más destacado ha sido Dani Urrutia, que ha subido en dos ocasiones al podio en Albacete, tercero en la primera manga por detrás de los dos líderes, y segundo en la segunda después de la ausencia de Cañero. Por detrás, Ricardo Soriano y Luis Miguel Verdugo han peleado durante la primera manga, en la que Soriano llegó primero a meta antes de que por una sanción lo relegaran a la quinta posición. En la segunda manga Soriano ha padecido problemas mecánicos que le han obligado a abandonar, mientras que Verdugo ha aprovechado la ausencia de Cañero para asegurarse la tercera posición del podio en su primera cita sobre la PreMoto4.
Ahora, el nuevo líder es Adrián Carrasco, con 151 puntos, por los 133 de Fau Cañero. Dani Urrutia sigue tercero en solitario, con 117, mientras que Ricardo Soriano sube hasta la cuarta posición. Luis Miguel Verdugo es sexto de la general.
La próxima cita para la Cuna de Campeones llega en tan solo una semana, con los pilotos de PreMoto4, que disputarán la quinta cita del año en el circuito catalán de Calafat (Tarragona). Posteriormente, el fin de semana del 17 y 18 de octubre, los pilotos de Moto3 y PreMoto3 del RFME Campeonato de España de Velocidad cerrarán la temporada en el circuito de Navarra.
El belga Jacques Duyver gana entre los pilotos de la Copa Shell
Los aficionados pueden acceder libremente a las gradas y al paddock
El alemán Bjorn Grossmann ha sido el vencedor de la primera carrera del Ferrari Challenge que celebra su sexta y penúltima cita del año este fin de semana en el Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo
Grossman ha demostrado ser el más rápido desde el inicio de la prueba. Tras una brillante salida lanzada el piloto del equipo Octane 126 ha tomado el liderato y ha abierto hueco respecto a los italianos Matteo ‘Babalus’ Santoponte y Max Blancardi, que han ocupado el segundo y tercer escalón del pódium.
Podium de la Coppa Shell
Los pilotos profesionales se reúnen en el Trofeo Pirelli y los denominados ‘gentleman drivers’ se dan cita en la Coppa Shell que ha celebrado también su primera carrera con victoria para el belga Jacques Duyver, que salía desde la segunda posición de la parrilla de salida pero que ya en la salida ha podido superar al indio Gautam Siunghania. La tercera posición de pódium de la primera carrera ha sido para el holandés Fans Scheltema.
En la jornada del domingo tanto los pilotos del Trofeo Pirelli como los de la Coppa Shell celebrarán sus entrenamientos oficiales a partir de las 9:00 h., a las 12:40 se dará la salida del Trofeo Pirelli y a las 15:00 a la multitudinario Coppa Shell. Para ver las carreras desde las gradas y para ver y tocar los coches Ferrari en el paddock los aficionados pueden acceder a las instalaciones de Cheste de forma gratuita. Así se cerrará la temporada regular de estos pilotos que competirán en las Ferrari Finals el próximo mes de noviembre en el trazado italiano de Mugello.
El Ferrari Challenge se celebra en seis circuitos europeos antes de disputar sus finales mundiales. Monza, Mugello e Imola en Italia, Hugaroring en Hungría y Le Castellet en Francia han formado el calendario 2015 junto con el Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo.
Además las carreras en la pista del Circuit, el paddock se teñirá de rojo para las actividades de la marca de Maranello en la llamada “Passione Ferrari”.
El piloto valenciano Izan Bellido tenía claro que quería correr en la Cuna de Campeones y fue él quien se lo pidió a sus padres. “Le apuntamos al campeonato porque quiso y porque el campeonato de la cuna tiene un nivel muy alto y ha logrado mucho renombre en el ámbito nacional y tiene mucho prestigio por los pilotos que ahora está triunfando en el mundo del motociclismo”, explica su madre.
Sobre su experiencia en la Cuna, Izan explica que se divierte mucho y está aprendiendo mucho también. “Lo que más me gustan son los circuitos, se puede aprender mucho y coger experiencia ya que el nivel es muy alto”, comenta este joven piloto de Minimotos.
Izan tiene ocho años y lleva entrenándose desde los cuatro y medio porque desde pequeño iba con su moto de plástico a todo los lados. “Con un añito se quedaba embobado con las carreras de motos en la tele e incluso tuvimos que grabar algunas carreras para que, cuando quería ver la tele, se lo pudiéramos poner. Los vídeos eran lo único que le gustaba. Lo apuntamos luego a la escuela ksb sport, que está al lado de casa, y desde entonces sigue ahí”, detalla su madre.
“Una vez, el profesor de la escuela lo puso con los mayores a correr una carrera. Le sacaban tres años, él tenía cinco, y ellos iban como balas y le adelantaban por todos los lados. Él, claro, iba haciendo lo que podía, hasta que le dieron un toquecito y cayó al suelo. Lo sacaron de la pista y por el camino gritaba ‘es que van como locos, mamá’. Pensé que ya no volvería más a la pista, pero después de un rato, cuando se le pasó el dolor, le dije si nos volvíamos a casa. ‘¿Pero qué dices, mamá?’, dijo, ‘ponme los guantes, que yo quiero correr’. Ese día ya vi que tendría mucho, mucho valor”, concretaba su madre.
Pero ese recuerdo quizá no es el mejor de todos los que ha ido viviendo Izan. “En una carrera con seis años, la primera vez que competía, cuando acabó vino y me dijo ‘mamá, iba tan deprisa que la cabeza se me iba para atrás’”, apunta.
Izan no quiere terminar sin acordarse de agradecer a su familia y en especial a Toni Bujalance, dueño del restaurante Quinto Pino, y a los profesores de la escuela ksb sport Valencia.
La Copa Shell y el Trofeo Pirelli celebran dos carreras tanto el sábado como el domingo
Los aficionados podrán acceder libremente a las gradas y al paddock
El Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo celebra este fin de semana la sexta y definitiva cita de la Ferrari Challenge Europa, uno de los campeonatos monomarca más potentes del automovilismo mundial.
Ferrari trae a Valencia por cuarta ocasión el Ferrari Challenge con un total de 29 pilotos en la lista de inscritos entre los Ferrari 458 Challenge y los F430 divididos en la Copa Shell y el Trofeo Pirelli.
Un total de 13 nacionalidades estarán representadas en la pista con pilotos procedentes de Italia, Alemania, Suecia, Canadá, el Reino Unido, Bélgica, Luxemburgo, Holanda, Grecia, Indonesia, Turquía, Rusia y Estados Unidos.
Dos de las Ferrari de la Challenge en la recta del Circuit
El Ferrari Challenge se celebra en seis circuitos europeos antes de disputar el próximo mes de noviembre sus finales mundiales en Italia. Monza, Mugello e Imola en Italia, Hugaroring en Hungría y Le Castellet en Francia han formado el calendario 2015 junto con el Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo.
La competición comenzará mañana viernes con la celebración de los entrenamientos libres desde las nueve hasta las seis de la tarde, el sábado y el domingo se repetirá el mismo esquema con dos sesiones de calificación desde las 9:00 horas y con dos carreras cada día, la primera a las 12:40 horas y la segunda a las 15 horas.
Además la pista del Circuit se teñirá de rojo para las actividades de la marca de Maranello en la llamada “Passione Ferrari”.
La entrada a las gradas es gratuita para todos los aficionados que además tendrán la oportunidad de pasear por el paddock del Circuit libremente.
Heikki González lleva desde los cuatro años y medio sobre una moto y, aunque tuvo un par de periodos cortos en los que no montaba, nunca ha parado de pensar en las motos. “Cuando con tres años montaba en bici ya sin ruedines, los amigos siempre estaban con las bromas de las motos, probamos y enseguida vimos que se le daba bien”, explican sus padres, quienes reconocen que desde que empezaron veían vídeos en YouTube de la Cuna de Campeones: “ahí veía a sus ídolos que ahora son compañeros en otras categorías”.
Ahora, Heikki es de los que suben al podio en la categoría de Minimotos, como hizo en Alcañiz, donde terminó segundo. Además, este año ha sumado varios cuartos puestos, lo que le ha acercado a su objetivo de principios de año, la cuarta plaza de la general. Este año, con menos carreras que el año pasado, ya suma más puntos, algo que demuestra su progresión ascendente.
Para Heikki, lo mejor del fin de semana es, “sin duda alguna”, coincidir con los amigos y montar en moto con ellos. No en vano, con unos treinta pilotos en la categoría de Minimotos, es imposible que se aburran fuera de la pista.
Este joven piloto de padre español y madre finlandesa quiere agradecer a su escuela 111 y sus profesores Sergio Fernández y Mario Carazo, sin olvidar a sus padres “por el esfuerzo enorme que hacen” para llevarle a las carreras. Sus padres, precisamente, es el protagonista de un detalle curioso para Heikki: “a la hora de vestirme mis padres me ponen siempre el guante y la bota derecha primero. Luego, más tarde, nos enteramos que también lo hace Marc Márquez, mi padre lo hace desde siempre”, reconoce. Ojalá tengan muchas más cosas en común.
Marzà: “este Gran Premio está hecho a medida de la gran afición valenciana al motociclismo”
Presentación del cartel oficial del Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana
El Circuit ha vendido ya el 76,2 por ciento de las entradas
El conseller de Educación, Investigación, Cultura y Deporte, Vicent Marzà ha presentado el cartel oficial del Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana que se celebrará los días 6, 7 y 8 de noviembre en el Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo
Marzà acompañado por los pilotos valencianos inscritos en el Campeonato del Mundo de Motociclismo, Héctor Barberá (Ducati) y Jorge Navarro (Honda), ha destacado que “este Gran Premio está hecho a la medida de la grandísima afición valenciana al motociclismo”.
Héctor Barberá y Jorge Navarro
El conseller ha destacado la labor formativa de jóvenes pilotos que el Circuit viene realizando desde sus inicios. “La Cuna de Campeones es un proyecto magnífico que reúne este año a 90 pilotos en diferentes categorías desde los seis años y de donde han salido grandes pilotos como los que hoy nos acompañan, Héctor y Jorge” ha señalado Marzà. Una de las categorías de la Cuna de Campeones celebrará su última carrera del año en la jornada del sábado del Gran Premio.
76,2 por ciento vendido
El director general del Circuit ha anunciado las novedades del Gran Premio resumidas en cinco puntos “un Circuit más verde, aún más lleno, más accesible, más atractivo y más conectado” y ha explicado que la venta anticipada de entradas ha llegado al 76,2 por ciento del aforo total a falta de 39 días para la celebración de la cita.
El Gran Premio de la Comunitat Valenciana celebrará su décimo séptima edición, la 14ª como final del campeonato del mundo, con actividades que comenzarán el jueves 5 de noviembre con un Pit Walk en el que los aficionados que tengan entrada podrán conocer a buena parte de los pilotos del Moto3, Moto2 y MotoGP. El Pit Walk comenzará a las 16:30 horas.
El Cartel Oficial del Gran Premio
Un nuevo acceso a las instalaciones de Cheste, el cuarto, facilitará la entrada y salida de vehículos. “Aunque la mejor opción es siempre el tren y la moto” ha señalado Gobert, que ha anunciado que se ha adaptado el vial de acceso desde el apeadero de RENFE para ofrecerles mejor servicio y seguridad.
El domingo, tras la bandera a cuadros de la carrera de MotoGP el público de la Tribuna de Boxes tendrá la oportunidad de invadir la pista de forma ordenada para celebrar el último pódium del año con las estrellas de MotoGP, tal y como sucedió por primera vez el pasado año.
Del mismo modo, El Salón 2 Ruedas en Feria Valencia volverá a ser el complemento ideal para los miles de visitantes que llegan a Valencia a la semana del Gran Premio y la Gala de Entrega de Premios de MotoGP de la FIM se celebrará en la ciudad de Valencia.
Una carrera especial para Navarro y Barberá
El piloto de Moto3 Jorge Navarro ha destacado el Gran Premio de la Comunitat Valenciana como “la carrera más especial, en la que corremos delante de nuestra afición”. “Llevamos una gran temporada y en la última cita hemos tenido recompensa, a ver si en las tres carreras de la gira asiática seguimos construyendo poco a poco y podemos hacer una gran carrera en Cheste” ha indicado el piloto de la Pobla de Vallbona.
Por su parte Héctor Barberá, en plena lucha por el título de la categoría Open de MotoGP, ha deseado “un poco de suerte para poder estar luchando por el título en la carrera de Cheste”. Además, el de Dos Aguas ha destacado la labor del director de la Cuna de Campeones Julián Miralles “él está siempre con nosotros, los pilotos, cuando estamos en la escuela nos apoya y nos enseña, y después siempre está ahí para ayudarte y apoyarte”.
Juan Bautista Borja, Álex Debón, Vicent Marzà, Champi Herreros y Héctor Faubel
El acto al que ha asistido también el director general del Deporte Josep Miquel Moya junto con algunos expilotos como Manuel Champi Herreros, Julián Miralles, Héctor Faubel, Álex Debón, Vicente Ferrer o Juan Bautista Borja, ha servido para presentar el cartel oficial del Gran Premio que cuenta con la imagen de los hermanos Pol y Aleix Espargaró y es una creatividad de la agencia valenciana Tuatú Comunicació en la que los pilotos está divididos por un rayo con la imagen de la ciudad de Valencia de fondo. La elección del cartel se hizo tras una votación en la página web y las redes sociales de CircuitValencia el pasado verano.
Jesús Torres llegó a la Cuna de Campeones con la intención de comprobar cuál era su nivel y en qué posición se encontraba con respecto a los mejores pilotos de España. “Decidimos competir en la Cuna de Campeones porque un día a mi papá le comentaron que hacían unas pruebas de selección y así me podría medir con los mejores”, explica. Ahora, y después de ganar las dos carreras de Burgos, es segundo de la general cuando sólo queda la cita del Circuit.
“Tengo 8 años y mi afición por las motos me viene desde muy pequeño. Aunque empecé a quemar gasolina con 6 años, este es solo mi segundo año de competición”, recuerda el joven piloto, para quien lo mejor de un fin de semana de carreras es conocer nuevos circuitos y estar junto con sus compañeros. “Antes de cada carrera hacemos un día de entrenamiento que nos sirve para aprender mucho y a la vuelta a casa, si me he subido en el pódium, voy súper contento”, reconoce.
La afición por las motos le viene a Jesús, según cuentan sus padres, por un susto que se llevó su madre montando en moto con su padre cuando embarazada de él. “Aunque fue paseando ella le tomó miedo y no ha vuelto a montar en moto. Como en el susto se le movió la barriga ella perdió la afición y yo la cogí por eso mis primeras palabras fueron gungun y a raíz de ahí fue no parar”, explica Jesús.
Su intención cuando empezaba la temporada era terminar entre los cinco primeros. Ahora ya tiene asegurado entrar entre los cuatro primeros, con lo que además mejora con creces la novena plaza de 2014. Por ello quiere dar las gracias a sus colaboradores, que son Repuestos Higueras HELIGE, Hotel ACG, DLC Logística, taberna EL PEGOTE TEAM, Roker Bar, su coach Jose Manuel Higueras Higueras y el Ayuntamiento de Los Villares.
Martín Fernández no tiene todavía siete años, los cumplirá en noviembre, y ya casi ha completado una temporada entera de la Cuna de Campeones. Es uno de los benjamines de la parrilla y tiene claro qué tiene que hacer esta temporada: “la perspectiva es aprender mucho de todos los pilotos y quedar lo mejor posible en el campeonato. Saber cómo hemos empezado y cómo hemos terminado, para el siguiente año seguir aprendiendo y evolucionando”.
La afición por las motos le viene a Martín como a casi todos, por sus padres. En moto fue su primer viaje, cuando todavía no había nacido, y en una concentración de motos, la famosa concentración de Pingüinos, cuando su padre vio a un grupo de niños pensó… “¿y por qué no probar?”.
De ahí le llevaron a un karting donde entrenaban niños. Con solo tres años le dejaron probar, y hasta hoy. A Martín le entusiasma el día de la carrera, pero realmente, si le preguntas, le gusta todo el fin de semana, desde la preparación del viaje hacia las carreras, a la llegada al circuito, el encuentro con todos los amigos y el montaje de la tienda. “Como si fuésemos de vacaciones”, explica.
Si se para a pensar en un momento, en el mejor momento que ha vivido en el motociclismo, enseguida se acuerda de la primera ocasión en la que subió al podio. “Ese día mi felicidad y la de mis padres era… indescriptible”, recuerda este joven piloto.
Son muchas las razones que trajeron a Martín a la Cuna de Campeones. “Después de ver como espectadores distintos campeonatos, entendimos que la Cuna de Campeones podría ser el más igualado respecto a otros. Tiene un gran nivel de pilotos, es un lugar donde cada año podría aprender y evolucionar respecto a años anteriores, donde cada piloto tiene su grupo para luchar, aprender y divertirse,…”.
Martín quiere también aprovechar la ocasión para dar las gracias a todos aquellos que le acompañan en su camino en las motos: “quería dar las gracias a mis abuelos, tíos, primos, a mis padres, a los talleres JF.Car, al equipo Full Gas por todo su apoyo y en especial a Jesus Asenjo y Jorge Serrano por ofrecernos su amistad y sus consejos”.
Rellena todos los campos del formulario para poder realizar tu solicitud de devolución, recuerda tener a mano el localizador de la compra y las entradas físicas para poder digitalizarlas y enviarlas.
La devolución será UNICAMENTE de las entradas que se adjunte en las imágenes cargadas.
El importe será devuelto en la cuenta bancaria que se indique en el formulario adjunto.
Fill in the fields to request a refund. Remember to have the purchase reference and the image of the tickets to be able to send them.
The refund will ONLY be for the tickets you upload in the images. The amount will be refunded to the bank account you indicate in the form.
Devolución entradas digitales
Rellena todos los campos del formulario para poder realizar tu solicitud de devolución, recuerda tener a mano la eferencia de la compra que encontrarás en las entradas.
La devolución será integra de todas las entradas que componen la compra, no es posible la devolución parcial.
Fill in the fields on the form to request your refund, remember to have the purchase reference, which you will find on the tickets.
The refund will be for all the tickets that make up the purchase, partial refunds are not possible. The amount will be refunded to the card/account with which the payment was made.