La Fórmula de Campeones cierra con cuatro dobletes la segunda cita de 2015 en Chiva

  • Carles Martínez (Cadete), Antonio Villaescusa (Júnior), Mauricio Van der Laan (Open 125) y Diego Rodríguez (DD2) suman un doblete
  • Maya Weug y Arseniy Kravchuk vencen en Alevín, Toni Villaescusa y Nacho Aviñó lo hacen en KZ2
  • La próxima cita de la temporada 2015 será el 19 de abril en Albaida
Podio alevín (de izq a der, Mayer, Weug y Kravchuk)
Podium alevía con Mayer, Weug y Kravchuk

La Fórmula de Campeones ha cerrado la segunda cita de la temporada con los dobletes de cuatro de sus pilotos: Carles Martínez (Cadete), Antonio Villaescusa (Júnior), Mauricio Van der Laan (Open 125) y Diego Rodríguez (DD2). Además, Maya Weug y Arseniy Kravchuk han vencido en Alevín, mientras que Toni Villaescusa y Nacho Aviñó han subido a lo más alto del podio en KZ2. La próxima cita de la temporada será el fin de semana del 19 de abril en el circuito de Albaida (Valencia).

Alevín: Maya Weug y Arseniy Kravchuk vencen

Maya Weug y Arseniy Kravchuk han sido los pilotos más rápidos este fin de semana en las carreras disputadas en el Kartódromo Internacional Lucas Guerrero de Chiva entre los más pequeños de la Fórmula de Campeones. Weug se ha hecho con las dos victorias, pero una desclasificación en la primera manga le otorgaba el triunfo a Kravchuk, quien partía desde la ‘pole’ en las dos mangas. En la primera carrera, Bari García y Max Mayer han terminado segundo y tercero, mientras que en la otra manga han sido Mayer, que ha marcado la vuelta rápida, y el propio Kravchuk quienes han acompañado a Weug en el podio.

Arseniy Kravchuk es el nuevo líder de la general, cinco puntos por delante de Max Mayer y 23 por delante de Iván Arias. El cuarto clasificado, a solo un punto del tercero, es Bari García, a quien persiguen Joel Pous, quinto, y Teo Meyer, sexto.

Cadete: Doblete de Carles Martínez, nuevo líder

El piloto de Praga España Carles Martínez se ha proclamado vencedor de las dos mangas de la categoría Cadete disputadas este fin de semana, en las que ha vencido por solo dos décimas de segundo a Nerea Martí y a Álex Cardona, respectivamente. Martínez, que con estas dos victorias se sitúa como líder de la categoría de karting con siete puntos de ventaja sobre Cardona, ha controlado en todo momento la situación pese a los intentos de ambos por hacerse con la victoria. Cardona, además, ha sumado otro tercer puesto, mientras que en la segunda manga esta posición la ha ocupado César García.

Cadete Carles Martínez
Carles Martínez

La general, que desde esta segunda cita está comandada por Carles Martínez, tiene a Álex Cardona segundo y a Álex Zurro en la tercera posición. El piloto madrileño ha sumado hoy dos cuartas posiciones que le aúpan a las plazas de honor. Justo por detrás de él está situado Marc Sancho.

Júnior: Doblete de Villaescusa, que se acerca al líder Herrando

Tras unas primeras carreras de la temporada en las que fue octavo y segundo, Antonio Villaescusa ha dado hoy el máximo y se ha subido en dos ocasiones a lo más alto del podio. En ambas mangas ha conseguido la victoria por delante de Adrián Herrando, en la primera por siete décimas y en la segunda por más de tres segundos. Estos dos jóvenes pilotos han estado acompañados en el podio por Robert Drozd, en la primera manga, y Dani Sánchez en la segunda. Carlos Saval, Miguel Grande y James Drury han sido otros de los pilotos destacados de este fin de semana.

Salida Júnior
Salida de la categoría Junior

Adrián Herrando se mantiene como líder de la general aunque ve recortada su ventaja a solo siete puntos sobre Antonio Villaescusa. Tercero es James Drury, seguido de cerca por Miguel Grande y Malik Tlemsani.

Open 125: Dos nuevas victorias para Mauricio Van der Laan

El piloto de Desigual Motorsport Mauricio Van der Laan volvía a la Fórmula de Campeones después de su última carrera, el año pasado también en Chiva, y ha firmado dos mangas muy similares a las de la pasada temporada: dos victorias sin paliativos, con siete segundos de ventaja en la primera y cuatro en la segunda. Tras él, Enric Riera y Sergio Olmos han luchado entre ellos en la primera manga, con resultado favorable para Olmos, mientras que en la segunda Riera se ha marchado de Olmos, dejándole en una lucha con José Alacid, William Stankovic y Vicente Torró por la tercera posición, que al final ha sido para él.

A pesar de no poder subir a lo más alto del podio, Sergio Olmos se mantiene como líder de la general con 123 puntos por los 117 de José Alacid y los 116 de Enric Riera, segundo y tercero respectivamente. Cuarto es William Stankovic, con 102 puntos, mientras que Vicente Torró suma 99 en las cuatro primeras carreras.

KZ2: Nacho Aviñó y Toni Villaescusa se llevan las dos primeras victorias

Los pilotos de KZ2 debutaban esta temporada en la cita de Chiva, en la que hasta doce participantes han tomado la salida en las dos mangas, en las que Nacho Aviñó y Toni Villaescusa han sido los más rápidos. Los dos se han alternado en las dos primeras posiciones del podio, con victoria para Aviñó en la primera manga y para Villaescusa en la segunda. Junto a ellos han subido al podio Iñaki Verduch y Gerard Cebrián en la tercera posición de las dos mangas.

Aviñó y Villaescusa lideran la general empatados a puntos, con Ricardo Homuth en la tercera posición a 13 puntos, tres más que Gerard Cebrían y Martí Carandell, empatados en la cuarta posición. Sergio Fernánde y Arnau Cervera son sexto y séptimo, respectivamente.

DD2: Diego Rodríguez debuta con doblete

La parrilla de la categoría DD2 ha aumentado exponencialmente con respecto a la primera cita de la temporada y con una decena de rivales en pista, el mejor de todos ellos ha sido Diego José Rodríguez, con dos victorias incontestables que le dejan tercero de la general. En la primera manga, Adrián Pruñonosa ha terminado destacado en la segunda posición, por delante de Álvaro Rizo, Juan Jiménez y Gregorio Jiménez. En la segunda manga, Rizo ha subido hasta la segunda posición, a seis segundos de su compañero de equipo Rodríguez y por delante de Miguel Ángel Martínez y Adrián Pruñonosa.

Pruñonosa se mantiene como líder gracias a las dos victorias de la primera cita y con 22 puntos sobre Óscar Bachero. Diego Rodríguez sube hasta la tercera posición por delante de Álvaro Rizo, Gregorio y Juan Jiménez y Carlos Testillano.

La Fórmula de Campeones cuenta con seis citas en la temporada 2015. La próxima será el 19 de abril en Albaida (Valencia). Después quedará otra cita antes del verano, el 14 de junio en el Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo. Posteriormente, la Fórmula de Campeones retornará al circuito Lucas Guerrero de Chiva el 19 de julio y cerrará la temporada 27 de septiembre en Villena (Alicante).

CEV Albacete: una victoria y dos podios para los pilotos de la Cuna de Campeones

  • Vicent Pérez vence por 32 milésimas a Héctor Garzó en Moto3
  • Pedro Javier Castaño termina tercero en PreMoto3, con Marc Luna octavo y Álex García décimo
  • Las próximas carreras del Campeonato de España de Velocidad serán el 31 de mayo

La Cuna de Campeones ha sumado una victoria y dos podios en las categorías de Moto3 y PreMoto3 del Campeonato de España de Velocidad. Vicent Pérez (Llinsual HMA) y Héctor Garzó (Momn) han subido a los dos primeros escalones del podio en Moto3 mientras que Pedro Javier Castaño ha sido tercero en la categoría de PreMoto3. La próxima cita del Campeonato de España será el fin de semana del 31 de mayo en el circuito de Jerez.

Moto3 Vicent Pérez
Vicent Pérez

Vicent Pérez y Héctor Garzó han comandado la carrera de Moto3 durante el 80 por ciento de las vueltas después de salir desde la ‘pole’, en el caso de Garzó, y la tercera posición, en el caso de Pérez. Los dos pilotos apoyados por la Cuna de Campeones ha entrado en meta separados por tan solo 32 milésimas de segundo, en un final muy apretado que deja a Pérez como líder de la general y a Garzó a tan solo cinco puntos. Por su parte, Pedro Soler (Bullit Motorcycles) ha terminado su carrera en la primera curva, cuando había remontado cinco posiciones, y tras ser arrollado por otro piloto.

En la categoría de PreMoto3, Pedro Javier Castaño, que salía sexto, se ha situado cuarto después de la salida pero se ha quedado en la parte trasera del grupo de cabeza para estudiar a sus rivales y conservar neumáticos. En la parte final de la carrera ha atacado a sus rivales y ha visto varias oportunidades para sobrepasarlos, incluso en la última curva, pero un toque con uno de ellos le ha hecho finalmente terminar tercero. Por detrás de ellos, Marc Luna y Álex García han remontado varias posiciones desde su lugar de salida.

Podio Vicent Pérez (victoria) y Héctor Garzó (segundo)
Pérez y Garzó en el Podium

Luna ha terminado octavo aunque optaba a los puestos delanteros al llegar a rodar entre las seis primeras posiciones, pero poco a poco se ha ido descolgando y se ha quedado en el segundo grupo. García ha sido décimo tras una remontada constante y Joan Díaz, que salía desde la primera fila, se ha ido al suelo cuando rodaba en la tercera posición.

La próxima cita del Campeonato de España de Velocidad para los pilotos de Moto3 y PreMoto3 será el fin de semana del 31 de mayo en Jerez, . Previamente, la Cuna de Campeones se desplazará a Móra d’Ebre (Tarragona) el fin de semana del 12 de abril para la segunda cita del campeonato y el 10 de mayo abrirá en el Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo la nueva categoría de PreMoto4.

1º Vicent Pérez, piloto de Llinsual HMA:

“Ha sido una carrera muy difícil, en la que salía tercero pero he conseguido ponerme segundo en la primera curva. He aguantado las tres primeras vueltas en segunda posición y cuando quedaba poco he tirado para ponerme primero, pero he visto que no podía escaparme. Cuando me he dado cuenta, he dejado pasar a Héctor Garzó y he esperado hasta la última vuelta para ir estudiándolo. Al final le he podido adelantar y ganar la carrera. Quiero agradecer el apoyo de mis patrocinadores, en especial también a la Cuna de Campeones, y todo lo que han trabajado por mí tanto mi equipo como mi mánager este fin de semana”.

2º Héctor Garzó, piloto de Momn:

“Después de cómo iba el fin de semana, no nos esperábamos terminar en la segunda posición, pero haciendo balance y tras todo el trabajo que hemos hecho, el fin de semana ha estado bien. Hemos trabajado mucho desde el principio ya que la moto prácticamente la he estrenado estos días. A pesar de ello, el sábado conseguí la ‘pole’ y sabía que estaría delante porque estaba cómodo con la moto y todo el trabajo estaba hecho. Sin embargo, en la carrera no he arrancado muy bien, aunque enseguida he estado con el grupo de delante y me he puesto en cabeza a tirar. He dominado casi toda la carrera pero la última vuelta ha sido muy arriesgada entre Vicent y yo y he pensado más en los puntos que en el riesgo de caerme. Quiero agradecer todo el trabajo del equipo y el apoyo de mis patrocinadores y del Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo y la Cuna de Campeones”.

Abandono – Pedro Soler, piloto de Bullit Motorcycles:

“El fin de semana ha sido complicado ya que unos problemas técnicos nos impidieron poder rodar el viernes. Además, el sábado, durante el primer crono la moto seguía fallando y no sabíamos la razón, pero por suerte para el segundo prácticamente lo solucionamos. Hoy no ha sido un buen día tampoco ya que partíamos de la cuarta fila de parrilla, y tras hacer una muy buena salida y colocarme en séptima posición, un piloto a final de recta en la primera curva me ha arrollado y ahí se ha terminado mi carrera. Ahora ya estoy con muchísimas ganas de ir a Jerez e intentar hacerlo lo mejor posible y por supuesto estar delante para devolverle al Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo y la Cuna de Campeones todo el apoyo que me prestan”.

pie

Roberto Merhi partirá desde la décima fila del GP de Malasia de F1

Merhi, Malasia, sabado
Roberto Merhi

Hoy es un día muy especial para Roberto Merhi. El piloto español de Manor F1 Team, estará mañana en la parrilla de salida del Gran Premio de Malasia por primera vez en su vida. Roberto partirá desde la décima fila.

Esta mañana, tenía lugar la tercera y última sesión de libres de la carrera malaya de Formula 1. En ella, el castellonense, que aun está en las primeras fases de descubrir el comportamiento de su monoplaza, lograba finalmente batir a su compañero de equipo por casi cuatro décimas. Un buen augurio para la posterior sesión de calificación. En esta, Merhi ha vuelto a ser decimonoveno, y aunque su tiempo se quedó por unas décimas fuera del 107%, los comisarios decidieron en función de los tiempos marcados en los libres, que había demostrado la velocidad necesaria para ser admitido en la carrera del domingo.

Un logro de grandísimo mérito, habida cuenta de las circunstancias en las que se ha desarrollado este arranque de temporada, en el que Manor ha renacido de las cenizas, llevando a cabo todo su personal una tarea titánica, que se ha visto recompensada con este resultado. Mañana, por tanto, Roberto Merhi estará en una parrilla de salida junto a algunos grandes nombres que, desde que inicio su andadura en competición, ha admirado.

Roberto Merhi: “Ahora sí, ya puedo sentirme plenamente como piloto de Fórmula 1. Mañana tendré la oportunidad de estar en la primera parrilla de salida de mi vida, y será un momento muy especial, probablemente el más intenso que haya vivido. Lo único que lamento, es que no estén mis padres aquí conmigo en Malasia para vivirlo juntos, porque son tan culpables como yo de que esto esté sucediendo. Ha sido un camino muy largo y muy duro de varios años, pero con esfuerzo y sacrificio se puede llegar. El equipo Manor ha hecho un trabajo fantástico durante todo el fin de semana y este es un premio que se merecían, desde los directores hasta el último mecánico. Tenemos un objetivo común, somos como un gran familia. En carrera sabemos que será imposible pelear con el resto de coches, pero lo daremos todo para lograr el mejor resultado posible. A nivel técnico, hoy me he sentido algo más confiado en pista, tanto con el coche, como con el propio trazado. Sé que es una cuestión de kilómetros alcanzar el nivel que sé que puedo ofrecer.”

Roberto Merhi a las puertas del debut en Malasia

Ahora sí, el valenciano Roberto Merhi ha dado sus primeros pasos hacia el ansiado debut en una carrera de Fórmula 1 que, previsiblemente, se producirá este domingo en Sepang. Merhi pudo rodar en ambas sesiones de libres del Gran Premio de Malasia con su Manor.

En la primera tanda, el español completó sus primeras vueltas al volante de su nuevo monoplaza, teniendo además que descubrir el trazado de la pista malaya, en la que nunca había corrido, ni tan siquiera entrenado en un simulador. A pesar de ir muy cauto, y no dar un número alto de giros, Roberto lograba un tiempo dentro del 107% a la primera. En la segunda tanda, desafortunadamente, no pudo completar el programa previsto, ya que hizo un trompo cuando venía marcando su mejor tiempo personal, y apuntaba a batir también a su compañero de equipo. Esto también le impidió montar gomas blandas al final de la tanda, quedando su tiempo descolgado del grupo en los compases finales.

Mañana, en la tercera sesión de entrenamientos libres, el objetivo del castellonense pasa por terminar de preparar la importante sesión de calificación que tendrá lugar al mediodía. En esa tanda, deberá rodar por primera voz con el neumático blando, un nuevo capítulo a descubrir para él, en un fin de semana en el que prácticamente todo lo que hace es por primera vez.

Roberto Merhi: “Es una pena que no haya podido hacer todas las vueltas que teníamos previstas para la segunda sesión de libres, porque a cada vuelta que daba me sentía más y más cómodo en el coche. Es duro salir a un Gran Premio y tener que descubrir, además de la pista, también el coche, pero todo el equipo Manor está haciendo un gran trabajo y me están ayudando y apoyando muchísimo. Hemos dado un paso adelante muy significativo respecto a Australia, pero confío en mejorar bastante mañana en la tercera sesión de libres y en la calificación. Al margen de lo deportivo, me quiero acordar de todas las familias que están sufriendo por el desgraciado siniestro aéreo del pasado martes. Fue un shock para mi cuando me enteré al aterrizar en Singapur. Prácticamente a la misma hora que ellos, despegó mi avión del aeropuerto de Barcelona rumbo a esta carrera. Quiero mandarles todo mi cariño y apoyo en estos momentos tan tristes para todos.”

La Cuna de Campeones, a por los títulos de Moto3 y PreMoto3 del CEV

  • La Cuna de Campeones apoya a tres pilotos de Moto3: Héctor Garzó, Vicent Pérez y Pedro Soler
  • Cuenta con uno de los equipos más extensos de PreMoto3, con cuatro pilotos
  • El Campeonato de España de Velocidad está compuesto por seis citas

La Cuna de Campeones inicia este fin de semana su búsqueda del título de Moto3 y de PreMoto3 en el Campeonato de España de Velocidad organizado por la Real Federación Motociclista Española (RFME). En esta nueva andadura, la Cuna de Campeones contará con uno de los equipos más extensos en la categoría de PreMoto3, con cuatro pilotos, y apoyará a tres pilotos más en la categoría de Moto3, los valencianos Héctor Garzó, Vicent Pérez y Pedro Soler.

Con la presencia en estas dos categorías, además de en la recién creada de PreMoto4 que se estrenará en el marco del Motodes el fin de semana del 10 de mayo en el Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo, la Cuna de Campeones amplía y cubre toda la escalera de formación de pilotos desde las Minimotos hasta el Campeonato de España de Moto3.

Logotipo Campeonato de España de VelocidadAsí, serán tres los pilotos participantes en el Campeonato de España de Velocidad de Moto3 apoyados por la Cuna de Campeones: Pedro Soler (Bullit Motorcycles), Héctor Garzó (Momn) y Vicent Pérez (Llinsual HMA Racing). Estos tres pilotos, formados en diferentes categorías de la Cuna de Campeones a lo largo de su carrera, liderarán la escuela del Circuit en su búsqueda de la victoria en el CEV de Moto3. Los tres llegan de haber corrido en la categoría previa de PreMoto3, en la que Garzó se proclamó campeón, Vicent Pérez terminó tercero y Pedro Soler lo hizo cerca de los diez primeros.

El escalón previo lo formará la categoría de PreMoto3, en la cual la Cuna de Campeones contará con un equipo formado por Pedro Javier Castaño, Alejandro García, Marc Luna y Joan Díaz, los pilotos que consiguieron una beca o una semibeca en las pruebas de selección que la Cuna de Campeones celebró antes de comenzar la temporada.PreMoto3 Cuna de Campeones

La categoría de Moto3 tendrá dos tandas de entrenamientos cronometrados para conformar la parrilla, de 12.20 a 12.50 y de 16.45 a 17.15 horas en la jornada del sábado. El domingo, después del warm up de las 9.15, la carrera se disputará a 15 vueltas a partir de las 13.00 horas.

Por su parte, los pilotos de PreMoto3 tendrán dos oportunidades de marcar su mejor tiempo el sábado, de 10.10 a 10.40 y de 14.35 a 15.05 horas. Su carrera se disputará el domingo a las 11.00 horas y a 14 vueltas.

Héctor Garzó, piloto de Momn:

“Llevo toda la pretemporada preparándome física y mentalmente y me encuentro muy motivado para esta primera cita de la temporada en el CEV de Moto3 porque puede ser un año muy importante para mi carrera deportiva, en parte porque el Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo se ha fijado en mí y me apoyará durante esta temporada, así que estoy muy contento con este paso y por el apoyo que me van a dar. También quiero agradecer a mi equipo que hayan confiado un año más en mí y me den la oportunidad de volver a poder luchar y estar delante en esta nueva categoría”.

Vicent Pérez, piloto de Llinsual HMA Racing:

“Afronto esta carrera con calma, quiero ir aprendiendo del nivel de este campeonato para intentar hacerlo bastante bien. Pienso que tenemos el nivel para estar arriba pero para eso hay que hacer un buen trabajo. Del campeonato espero mucho nivel y mucha competitividad, con muchas carreras en grupo, será un buen reto. Para mí, formar parte de esta estructura del Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo supone una gran motivación por contar con el gran apoyo que demuestran en mí y por ello quiero dar el máximo para recompensar tanto al Circuit y a la Cuna, que está haciendo un gran trabajo por mí, como a mi equipo Llinsual HMA Racing”.

Pedro Soler, piloto de Bullit Motorcycles:

“Dedicamos los tests a trabajar y a coger confianza con la moto, pero sobretodo a intentar también hacer kilómetros encima de ella, y quitando de una caída, el resto fue bastante bien y llegamos a sacar un buen tiempo. De cara a la carrera voy bien aunque falta por ver el nivel general de la categoría, ya que no acudieron todos los pilotos a los tests. De todos modos, me veo bien para afrontar esta temporada en la que correré con el equipo Bullit Motorcycles y contaré con la ayuda de la Cuna de Campeones y el Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo. Para mí es todo un honor este apoyo ya que he corrido toda la vida en la Cuna y sé que supone un gran esfuerzo por su parte, así que no voy a defraudarles”.

pie

Fondos de Escritorio Valencia American Fest

¡Descárgate nuestro fondo de escritorio personalizado! Elige según tu pantalla 1024×768, 1280×768 o 1900×1200

En la fiesta del motor para los amantes de la Whelen NASCAR Euroseries y de las Carreras de Camiones, podrás encontrar muchas sorpresas… ya sabes, los días 25 y 26 de abril!

¿No tienes tus entradas todavía?

728x90

¿Conoces las Whelen NASCAR Euroseries?

Hacemos un repaso de las especificaciones técnicas, normativa, pilotos, carreras y mucho más de la edición europea de NASCAR, que inician la temporada los dias 25 y 26 de abril en Cheste

Las Euroseries NASCAR se dividen en tres campeonatos, el campeonato ELITE 1, ELITE 2 y el de constructores. Cada campeonato tiene su propio piloto, el cuál conduce un mismo coche dentro de una escudería, es decir un mismo coche compite en ELITE 1 y ELITE 2 con pilotos diferentes, y a su vez con el cómputo global de puntos, esta escudería compite en el campeonato de constructores.

Logo_Valencia_AmericanEste concepto de campeonato dota a las Euroseries de una emoción inigualable dentro del mundo del motor ya que se corren dos rondas por campeonato.

En las series europeas, se corre en 7 paises, España, Holanda, Alemania, Inglaterra, Francia, Italia y Bélgica, siendo la carrera en el Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo la primera de las series y por tanto la inaugural.

Los coches que compiten en estas series son coches con motores V8 de 5,7cm3 y alrededor de 400 cv, dotados de una carrocería en fibra de carbono para un total de 4 marcas (Chevrolet SS & Camaro, Dodge Challenger, Ford Mustang y Toyota Camry), estas auténticas bestias de los circuitos están propulsadas por una tracción trasera con una caja de cambios de 4 marchas y discos de embrague triples, para alcanzar velocidades cercanas a los 260km/h.

Vilariño y García
El Chevrolet de Ander Vilariño

Esta nueva temporada contará con un total de 99 participantes de los cuales el español Ander Vilariño (segundo en la temporada 2014 dentro de la categoría ELITE1) es unde los pilotos con más posibilidades de alzarse con la victoria en la cita de Valencia dados los resultados en años anteriores.

¿Qué vamos a encontrar este año en Cheste?, pues cuatro carreras divididas en dos rondas para cada categoría de las Euroseries de Nascar, además de dos rondas de carreras de camiones que dan comienzo al campeonato de Europa de camiones, donde nuestro piloto nacional Antonio Albacete parte con muchas posibilidades de alzarse con el triunfo. Se habilitarán zonas de juegos para los niños, así como merchandising a la venta.

Ya sabes, puedes encontrar todo esto y mucho más los días 25 y 26 de abril en el Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo, comprando tus entradas desde ya mismo en este enlace:

Valencia American Fest link entradas 728x90

Marco García se lleva dos triunfos en Sevilla en el estreno de la Cuna de Campeones

  • Pedro Acosta y José Antonio Rueda vencen en MiniGP 110
  • Adrián Fernández y Adrián Huertas suben a lo más alto del podio en MiniGP 140
  • La próxima cita de la temporada será en Móra d’Ebre (Tarragona) el 12 de abril

La Cuna de Campeones ha inaugurado una nueva temporada con seis carreras en el circuito de Alcalá del Río (Sevilla) en las que el gran triunfador ha sido el piloto madrileño Marco García, vencedor de las dos mangas de Minimotos. En la categoría intermedia de MiniGP 110 los triunfos han sido para Pedro Acosta y José Antonio Rueda, debutante en la categoría, mientras que en MiniGp 140 Adrián Fernándex y Adrián Huertas han logrado las dos victorias en juego. La próxima cita de la Cuna de Campeones será el fin de semana del 12 de abril en el circuito de Móra d’Ebre (Tarragona).

Minimotos: Marco García empieza en forma

El piloto madrileño Marco García ha empezado como líder la Cuna de Campeones 2015 después de sumar una ‘pole’ y dos victorias en la primera cita del año, disputada en el circuito sevillano de Alcalá del Río. Marco García, que partía desde la primera posición de la parrilla, ha aprovechado este privilegio para marcharse hacia la victoria desde que se ha apagado el semáforo, perseguido de cerca por Jesús Torres, que ha terminado segundo, y Gonzalo Pérez, que ha sido tercero. Más peleadas han estado las siguientes posiciones, ocupadas por Sergio Rubio, Eduardo Gutiérrez, Izan Jesús Bellido, Abraham Montero y Álvaro Fuertes.

Minimotos victoria Marco García Cuna de Campeones Sevilla
Marco García

En la segunda manga, García ha calcado un guión muy similar, escapándose desde el principio y dejando atrás al resto de rivales. David García, que en la primera manga se ha salido de la pista y se ha vuelto a unir a la carrera en posiciones muy retrasadas, ha terminado segundo, justo por delante de Jesús Torres, tercero en la carrera y segundo de la general. Sergio Rubio, Álvaro Fuertes, Izan Jesús Bellido, Álvaro Carpe y Eduardo Gutiérrez han entrado en las siguientes posiciones.

MiniGP 110: Pedro Acosta y José Antonio Rueda en lo más alto

Como en Minimotos, el piloto de la ‘pole’ también ha sido el vencedor en MiniGP 110 en la primera manga. En este caso, se trata del murciano Pedro Acosta, que no ha tenido rival en la primera de las dos mangas disputadas en el circuito sevillano de Alcalá del Río. Tras él han llegado a meta varios pilotos locales, como Dani Muñoz, Hugo Millán o José Antonio Rueda, este último debutante en la categoría, igual que Ángel Piqueras, quinto. Fermín Aldeguer, Adrián Hernández y Antonio Carpe han ocupado las siguientes posiciones.

MiniGP 110 Pedro Acosta (34) y José Antonio Rueda (99)
Pedro Acosta y José Antonio Rueda en MiniGP 110

La segunda manga ha tenido un desenlace diferente en esta ocasión, con el debutante y vigente campeón de Minimotos José Antonio Rueda como vencedor. Rueda, que salía desde la segunda fila de parrilla, ha vencido por un segundo y medio a Pedro Acosta, segundo en esta segunda manga y líder de la general, y por algo más de cuatro segundos a otro de los debutantes en esta categoría intermedia, Ángel Piqueras. David Muñoz, Roberto García, Fermín Aldeguer, Adrián Hernández e Iván Sierra han terminado también entre los ocho primeros. Acosta, Rueda y Piqueras ocupan las tres primeras posiciones de la general.

MiniGP 140: Triunfos para Adrián Fernández y Adrián Huertas

En la categoría grande, la de MiniGP 140, el piloto de la ‘pole’, Raúl Pérez, no ha podido terminar en lo más alto del podio en ninguna de las dos mangas. En la primera, la victoria ha sido para Adrián Fernández, quien partía algo más retrasado pero ha aprovechado la mala suerte de Adrián Huertas, que se ha ido al suelo, y su mayor ritmo de carrera, para imponerse al resto de sus rivales. Por su parte, Pérez ha podido terminar segundo después de un adelantamiento al balear Izan Guevara, que rodaba segundo tras Fernández. David Salvador, Marcos Uriarte, Marcos Ruda, Daniel Holgado y Marcos García ocupan las siguientes posiciones de la primera manga.

MiniGP 140 parrilla (2)
Salida de MiniGP 140

Huertas, sin embargo, no ha dado opciones en la segunda de las carreras disputadas hoy y se ha impuesto al resto de pilotos por más de tres segundos. El piloto madrileño, que además ha marcado la vuelta rápida de la carrera, no ha tenido rival en esta manga en la que Adrián Fernández e Izan Guevara han ocupado las otras dos posiciones del podio. Tras ellos han terminado Raúl Pérez, segundo de la general tras Fernández, David Salvador, Marcos Uriarte, Marcos Ruda y Daniel Holgado, en un orden similar al de la primera manga.

Seis citas de marzo a noviembre

El calendario de la Cuna de Campeones 2015 cuenta con un total de seis carreras para los pilotos de Minimotos, MiniGP 110 y MiniGP 140, que cerrarán la temporada en la pista del Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo el día del Gran Premio de la Comunitat Valenciana de MotoGP. La próxima carrera tendrá lugar el fin de semana del 11 y 12 de abril en el circuito de Móra d’Ebre, en Tarragona.