Los pilotos del equipo Avintia Racing, Héctor Barberá y Loris Baz, llegan a Valencia este fin de semana para disputar la 18ª y última prueba del Campeonato del Mundo de MotoGP 2016. Barberá y Baz llegan con la motivación por las nubes después de igualar el mejor resultado del equipo en la última carrera en Malasia. Aunque ambos tienen claro que en condiciones normales, será complicado repetirlo este fin de semana en el Circuito Ricardo Tormo. Aun así Barberá espera poder luchar por estar entre los diez primeros y sumar los puntos necesarios para mantener la novena posición en el clasificación general del campeonato. Un resultado muy merecido después de una gran temporada con Avintia Racing y Ducati. El objetivo de Loris Baz será recuperar las sensaciones con su moto en seco y terminar el año sumando algunos puntos en Cheste.
Héctor Barberá
“Llegamos al Gran Premio de la Comunidad Valenciana que, para mí es el más esperado de toda la temporada. Llego muy motivado después del gran resultado de la última carrera y, con el extra de correr en casa y delante de toda la afición española, creo que podemos terminar el 2016 con un buen sabor de boca. El circuito me encanta, he entrenado mucho durante la temporada y espero poder hacer una gran carrera. La previsión climatológica es buena, así que esto será bueno para nosotros y para toda la gente que acuda al circuito durante el fin de semana.”
Loris Baz
«Como siempre que se acerca una carrera estoy con muchas ganas, pero en esta ocasión más porque es la carrera del equipo, y casi es como mi segunda carrera de casa, porque he vivido mucho tiempo cerca del circuito. En Malasia hicimos una gran carrera, así que veremos si podemos igualarlo o mejorarlo en Valencia. Siendo realistas en seco no tenemos el ritmo necesario, nos faltan kilómetros y confianza, pero intentaremos hacerlo lo mejor posible para terminar el año con una alegría para el equipo. No llego con grandes expectativas, solo quiero disfrutar y mejorar en seco”.
(Fuente: Avintia Press Manager: José G. Maroto | press@avintiaracing.com |)
Este próximo Miércoles día 9 de Noviembre, el primer y único piloto valenciano en la historia que compite en MotoGP, se reunirá con sus fans y aficionados en el “Boulevard Austria “
Con motivo de la celebración del Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana 2016 que se disputará el fin de semana en el Circuit Ricardo Tormo, “Boulevard Austria” expondrá en sus instalaciones la moto oficial del piloto Héctor Barberá. Del 7 al 13 de noviembre, todos aquellos aficionados al motociclismo podrán contemplar de cerca en Valencia la moto oficial con la que el piloto de Dos Aguas (Valencia) disputó el Mundial de MotoGP de 2014 con el equipo Avintia Racing Team.
La firma del piloto tendrá lugar en la Plaza Interior del Centro Comercial de 18.30 h a 19.30 h.
Al unísono con las acciones mencionadas anteriormente desde el pasado 27 de Octubre hasta el 10 de Noviembre de 2016 todos los clientes de los establecimientos de “Boulevard Austria” por comprar cualquier artículo, tendrán la posibilidad de ganar alguna de las 10 entradas dobles que se van a sortear para ver el Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana 2016, que se celebrará este domingo día 13 de Noviembre en el Circuit Ricardo Tormo.
El sorteo se realizará el 10 de Noviembre al cierre del centro, poniéndose en contacto la gerencia del Boulevard con los afortunados.
Alberto Ferrández se proclama campeón de España de PromoGP 140 tras ganar las dos carreras.
David Muñoz se alza con el título de campeón en la categoría MiniGP 110
Los títulos de MaxiGP 220XL y MaxiGP 220 se decidirán en Valencia el próximo sábado
La RFME Copa de España de Minivelocidad ha finalizado tres de sus categorías este fin de semana en la prueba disputada en el circuito Fortuna Motorsport de Murcia. De ella salieron tres campeones que son Xavi Vidal en Minimotos, David Muñoz en MiniGP 110 y Alberto Ferrández en PromoGP 140. La categoría MaxiGP 220 XL se decidirá en la última prueba de la temporada que se celebrará el próximo fin de semana junto al mundial de MotoGP en Valencia.
La prueba de Fortuna empezó en la jornada del sábado con los entrenamientos libres. Esa fue la primera toma de contacto de los pilotos de minivelocidad y en ella ya empezaron a coger ritmo para los entrenamientos cronometrados del domingo por la mañana.
PromoGP 140
La jornada del domingo se presentaba emocionante. El público abarrotó las gradas del circuito de Fortuna Motorsport gracias a la gran afición existente en Murcia por el deporte de las dos ruedas. Los más rápidos de los cronos fueron Francisco Penalva en Minimotos por delante de Gonzalo Pérez y Abraham Montero, en MiniGP 110 el más rápido fue Alberto Ferrández seguido por David Muñoz y Roberto García, en PromoGP 140 el más rápido fue Alberto Ferrandez por delante de Unai Orradre y Carlos Torrecillas, en MaxiGP 220 XL Pedro Acosta le ganó la partida a Fermín Aldeguer y Yeray Ruiz y en MaxiGP 220 Mauro González salió por delante de Joan Santos y Maria Iglesias.
MiniGP 110
Las carreras empezaron nada más terminar los cronometrados y la categoría encargada de dar el pistoletazo de salida fue MiniGP 110, una de las categorías que decidía su campeón en la última prueba de la temporada y la emoción curva tras curva hacia que los espectadores no dejaran de animar hasta el paso por meta. Esta carrera fue una lucha entre los tres primeros clasificados de la general, entre los que estaba en juego el título de campeón de España y que cada uno de ellos peleó hasta el final para alzarse con la gloria. Fue David Muñoz quién finalmente ganó la carrera milésimas por delante de Alberto Ferrández y de Roberto García. Este último fue penalizado tras las pruebas técnicas y fue Jesús Torres quién finalmente subió al tercer escalón del podio para terminar la temporada con su mejor resultado. En la segunda carrera se decidió todo. Otra vez la terna de pilotos que ocupaban lo más alto de la tabla se jugaron el todo por el todo y tras los adelantamientos que se iban realizando vuelta tras vuelta fue Alberto Ferrández quién consiguió la victoria por delante de David Muñoz y de Marco García. Tras la disputa de la carrera la alegría fue a parar a David Muñoz quién gracias a los grandes resultados cosechados en Fortuna se alzó con el título de campeón de España de MiniGP 110. El subcampeonato fue para Alberto Ferrández y el tercer escalón fue para Roberto García.
Gonzalo Pérez (12), Izan Bellido (86)
La segunda categoría en hacer acto de presencia sobre el asfalto de Fortuna fue la de Minimotos 4,2. En ella el título ya estaba decidido a favor de Xavi Vidal y eso lo aprovecharon los demás pilotos. El gran triunfador de la categoría fue Izan Bellido ganador de las dos carreras del fin de semana tras partir de la quinta plaza de la parrilla. El piloto valenciano tomó la cabeza de ambas carreras desde el inicio y la mantuvo hasta el final. En la primera carrera le siguieron Gonzalo Pérez y Abraham Montero y en la segunda completaron el podio Gonzalo de nuevo y David Carretón. La clasificación general termina con Xavi Vidal en primera posición, Abraham Montero en segunda y Gonzalo Pérez en la tercera.
En PromoGP 140 Alberto Ferrández llegaba como máximo favorito y no defraudó. El público asistente acudió en masa para ver a este piloto y consiguió ganar las dos carreras de su categoría para proclamarse campeón de España de PromoGP 140. En la primera carrera consiguió escaparse ya en las primeras vueltas y consiguió ganar con casi cinco segundos de diferencia con Unai Orradre seguido de Antonio Carpe. En la segunda carrera el guión cambió un poco y no fue hasta el paso por meta cuando se decidió la victoria otra vez del lado de Ferrández pero tan solo una décima por delante de Orradre. El tercero esta vez fue David Poveda. En la general Ferrández se ha alzado con el título seguido de Unai Orradre en la segunda plaza y Mario Mayor en la tercera.
MaxiGP 220 XL
En la categoría MaxiGP 220 XL la emoción estuvo presente hasta el final en las dos carreras del domingo. En la primera se formó un grupo de cuatro pilotos integrado por Pedro Acosta, Yeray Ruiz, Fermín Aldeguer y Hugo Millán. Los cuatro realizaron un carrerón del más altísimo nivel que se decidió en los metros finales con un desenlace de película. En la última vuelta Pedro Acosta llegó en cabeza y cuando parecía que lo tenía todo de cara para ganar la carrera a mitad de esta se le partió la palanca de cambios y quedó relegado hasta la cuarta plaza final. Los otros tres pilotos entraron a la última curva dándolo todo y justo cuando encaraban la recta un choque entre Yeray y Fermín condujo a este último en dirección al suelo y entró por la meta deslizándose junto a su moto en tercera posición, tras adelantarle Hugo Millán justo en la línea de meta. En la segunda de las carreras el grupo que se formó fue de los mismos cuatro pilotos y tras otra reñida carrera fue Pedro Acosta el que pudo resarcirse de la mala suerte que tuvo en la primera manga y se llevó la victoria por tan solo medio segundo de ventaja respecto a Fermín y un segundo respecto a Yeray. En esta Hugo Millán sufrió una caída en la segunda vuelta y no pudo repetir el éxito de la primera manga. Esto supone que la general llegue al rojo vivo a la última carrera de la temporada que se disputará en Valencia el próximo fin de semana.
David Muñoz Campeón de España de MiniGP 110
Por último en MaxiGP 220 también hubo emoción en las dos carreras y en la primera Maria Iglesias se hizo con la victoria seguida de Daniel González y de Joan Santos. En la segunda manga Mauro González se llevó el triunfo y pudo quitarse el mal sabor de boca tras la caída de la primera manga. Le siguieron Joan Santos y Maria Iglesias. El título de la categoría también se decidirá en la carrera de Valencia ante los ojos de los grandes pilotos del mundial.
La última prueba de la temporada se disputará el 11 y 12 de noviembre en el circuito Ricardo Tormo donde las categorías MaxiGP 220XL y MaxiGP 220 participarán en la dos carreras junto con la categoría PreMoto4 de la cuna de campeones y se formará una gran parrilla de alrededor de 44 pilotos que tendrá la oportunidad de demostrar su calidad delante de todo el público asistente al mundial de MotoGP.
El Circuit Ricardo Tormo ha alcanzado acuerdos de colaboración con diferentes entidades de Valencia para ofrecer ventajas a los aficionados que dispongan de una entrada para el Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana que se disputará el próximo 13 de noviembre.
Así, Bioparc Valencia ofrece a los poseedores de una entrada para el Gran Premio, la posibilidad de adquirir una entrada al precio de 16€, más 1€ solidario que se destina a la Fundación Bioparc. La promoción Biodías de naturaleza salvaje estará vigente del 7 al 27 de noviembre, para que los aficionados puedan compatibilizar la presencia en el Circuit con la posibilidad de disfrutar de esta promoción.
Además, la Ciudad de las Artes y las Ciencias ofrece un descuento de 15% desde el fin de semana del Gran Premio, el 10 de noviembre, hasta final de mes, el día 30, del que también pueden beneficiarse aquellos aficionados que hayan adquirido su entrada para la última prueba del Mundial de motociclismo.
Asimismo, el ticket del Gran Premio Motul 2016 permite la entrada gratuita y una consumición en el Casino CIRSA hasta el 15 de noviembre, mientras que también será reducido el precio de la entrada al Salón 2 Ruedas, que se celebra del 11 al 13 de noviembre, coincidiendo con la disputa del Gran Premio.
El Circuit Ricardo Tormo ha habilitado 6.000 plazas más de aforo con motivo del Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana, para el que están vendidas todas las entradas. Para responder a la demanda, se han levantado dos gradas supletorias en la recta de meta, una al final del pit lane y otra a la salida de la curva Adrián Campos, y otras sobre las tribunas Naranja, Verde, Roja y Azul.
Por primera vez en el Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana, el Circuit ha instalado 10 pantallas gigantes, para ofrecer a los aficionados la posibilidad de seguir íntegra la carrera desde todas las tribunas, ya que se han ubicado pantallas frente a todas las gradas.
Este fin de semana se celebrará una nueva cita de la RFME Copa de España de Minivelocidad.
El Circuito Fortuna Motorsport recibirá a los pilotos de este nacional que celebrará la séptima carrera de la temporada 2016. Aunque ya hay alguna categoría con campeón proclamado, todavía quedan muchas cosas por resolver por lo que la cita de Murcia se prevé muy interesante. Será la última para la mayoría de clases pues solo MaxiGP 220 4T y MaxiGP 220 4T XL estarán en Cheste el 13 de noviembre.
La Asociación Deportiva Fortuna Motorsport será la encargada de la organización de la carrera que reunirá a los participantes de las cinco categorías convocadas: Minimotos 4’2, MiniGP 110 4T, PromoGP 140, MaxiGP 220 4T y Maxi GP 220 4T XL.
En todas las clasificaciones generales provisionales hay bastantes pilotos inmersos en bonitas luchas. En Minimotos Xavi Vidal, Nicolás Jiménez y Abraham Montero serán los protagonistas en Fortuna; en MiniGP 110 4T David Muñoz, Roberto García y Alberto Ferrández y en PromoGP 140 4T el propio Alberto Ferrández, Unai Orradre y Mario Mayor.
Daniel González, Mauro González y Nuria Llabrés pelearán en MaxiGP 220 4T mientras que Pedro Acosta, Yeray Ruiz y Fermín Aldeguer lo harán en MaxiGP 220 4T XL.
En las próximas horas se publicará el horario del fin de semana en la web de la RFME (www.rfme.com).
Recordamos a todos los pilotos que, en esta carrera, cuando pasen las verificaciones administrativas tienen que llevar las notas escolares.
El Circuit Ricardo Tormo ha presentado en Castellón la 18 edición del Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana, la última cita del Campeonato del Mundo de Motociclismo que se disputará el próximo fin de semana 11, 12 y 13 de noviembre en el Circuit.
El director general del Circuit, Gonzalo Gobert, considera que el trazado de Cheste “es un activo que atrae a todos los moteros”, como reflejan las cifras de ocupación durante el Gran Premio: lleno en 2014, 96% en 2015 y ‘no hay billetes’ en las dos últimas ediciones.
Gobert, junto con el director general del Deporte, Josep Miquel Moya, el presidente de la Diputación de Castellón, Javier Moliner, el piloto de MotoGP Héctor Barberá, y los pilotos castellonenses de la Cuna de Campeones, han presentado el Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana, para el que ya no quedan entradas.
El director general del Circuit ha recalcado que esta edición, el Circuit ha instalado 10 pantallas “para cuidar al aficionado. Es un esfuerzo que tenemos que hacer para ser el Mejor Gran Premio y ofrecer un producto de excelente calidad”.
Moliner ha recalcado que el Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana “es una prueba de la que está pendiente todo el mundo”, y ha subrayado el acierto que supone que el Gran Premio reserve un hueco a “la Cuna de Campeones, el espacio donde nacen los sueños de los chavales”.
El presidente de la Diputación de Castellón, que patrocina a pilotos como Arturo Tizón, Bryan Aguilar y Yzan Fernández, todos ellos de La Vall d’Uixó; Sergio García, de Burriana; Juan Rodríguez de Castellón y Luis Núñez, de Almassora, ha explicado que la institución “y la provincia apoyan la formación de los jóvenes pilotos porque necesitan que se confíe en su esfuerzo y su talento ofreciéndoles una oportunidad para lograr sus aspiraciones”.
Héctor Barberá, piloto de MotoGP surgido del proyecto de formación de pilotos del Circuit, la Cuna de Campeones, ha explicado que afronta el Gran Premio “preparadísimo. Vengo de hacer mi mejor resultado en MotoGP, llego con más posibilidades y mejor preparación”. Respecto al ambiente que se vivirá en Cheste, Barberá se muestra exultante: “Valencia es impresionante, diferente y además el clima, importante para los pilotos en pista y los aficionados en la grada siempre nos respeta. Aunque los títulos estén decididos, todos queremos acabar con buen sabor de boca y las carreras serán al límite”.
El Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo y la Diputación de Valencia convocan las «Ayudas Diputación de Valencia 2017» que servirán de apoyo a los pilotos valencianos desde el Campeonato del Mundo hasta las categorías de formación.
El objeto de las ayudas, tal y como indican las bases que han sido publicadas hoy, es dar apoyo a través de la estructura Cuna de Campeones, a los mejores pilotos de velocidad de la Provincia de Valencia que nos representan en los Campeonatos del Mundo, Europa, España y Campeonato de España de Mini Velocidad, así como en cualquier otro Campeonato de ámbito regional de la Comunidad Valenciana, siempre que cuente con una parrilla mínima de 12 pilotos.
Entre los requisitos para participar en el programa de ayudas se incluye la presentación de un palmarés reconocido por las federaciones y un programa deportivo para la temporada 2017. Los aspirantes deben presentar la documentación en el Circuit antes del 25 de noviembre para las categorías de promoción Cuna de Campeones y antes del 31 de enero de 2017 para el resto de categorías. Una comisión técnica formada por la Diputada Provincial de Deportes, el Director General de Deporte, el presidente de la Federación Valenciana de Motociclismoy el director y eltécnico del Circuit Ricardo Tormo, decidirá la aprobación de las propuestas recibidas.
Los pilotos que reciban la concesión de alguna de las «Ayudas Diputación de Valencia 2017» deberán, entre otras obligaciones, llevar la imagen de la marca València Esports, participar en las actividades propuestas por la Cuna de Campeones y la Diputación de Valencia y adherirse a un compromiso con el juego limpio y comportamiento ético en el deporte.
• Ángel Lorente consigue el subcampeonato en Moto3 SP • Álex Toledo también logra la segunda plaza en la general en PreMoto3 • En Moto4 Pedro Acosta ganó la carrera y termina tercero en la general • David Salvador venció en la primera carrera de PreMoto3
El RFME CEV ha llegado a su fin en Navarra. El equipo de la cuna de campeones ha conseguido cuajar muy buenos resultados en esta prueba y es que David Salvador consiguió la victoria en Premoto3, Pedro Acosta se hizo con el triunfo de Moto4 y Ángel Lorente subió al segundo escalón del podio en Moto3 Sport Production. A todo esto le sumamos que Álex Toledo se ha alzado con el subcampeonato de Premoto3, Ángel Lorente ha hecho lo mismo pero en Moto3 SP y Pedro Acosta ha ocupado la tercera posición final de la general de Moto4 sin bajarse del podio en toda la temporada.
Ángel Lorente subcampeón de España de Moto3 Sport Production
En Navarra llegó la hora de la verdad. En las tres categorías en las que la cuna tomaba partida existían posibilidades de éxito y esto se vió reflejado en el resultado final. Para empezar en Moto3 Sport Production estaba en juego el título y Ángel Lorente persiguió la hazaña hasta el final. No fue posible y es que a pesar de haber subido al segundo escalón del podio el líder Alcoba no dio tregua y se llevó la victoria tras un carrerón de ambos. Ángel lucho con uñas y dientes y ello se puede comprobar con la segunda vuelta más rápida de todos los participantes, incluidas todas las Moto3 “pata negra” que tomaban parte de la misma carrera. Todo este trabajo le ha reportado el subcampeonato de España de Moto3 Sport Production y teniendo en cuenta que Lorente había estado dos años sin competir tiene un mérito enorme.
Álex Toledo subcampeón de España de PreMoto3
Por su parte Álex Toledo solo necesitaba un punto en la segunda manga para coronarse subcampeón de España de Premoto3 y así lo hizo. Saco la calculadora y usó la cabeza, sin arriesgar porque un mínimo error le podría haber conducido a una caída, ya que las condiciones de la pista no eran óptimas a causa de la lluvia acontecida durante toda la prueba. Toledo ha demostrado durante todo el campeonato que tiene un gran talento y ha sido el único que ha obligado a Sergio García a ponerse el mono de trabajo para obtener las victorias que le han dado el título de Premoto3.
Pedro Acosta ganador de la carrera de Moto4 y tercer clasificado de la general de Moto4
La última de las categorías era Moto4 donde Pedro Acosta realizó su mejor carrera de la temporada y consiguió una victoria aplastante tras sacarle casi nueve segundos a sus perseguidores. Pedro Tenía opciones de quedar segundo en la general y todo pasaba por sacarle nueve puntos a Dani Holgado y ganar, o bien sacarle más de nueve puntos. Pero no pudo ser ya que a pesar de la victoria de Acosta tres milésimas de ventaja de Holgado sobre Jose Antonio Rueda en la línea de meta privaron al piloto de la cuna de campeones de esa segunda posición. Hay que añadir que Acosta no participó en las dos primeras pruebas de la temporada con lo que la dimensión de su gran trabajo se multiplica ya que ha obtenido la tercera plaza de la general en un menor número de pruebas que sus principales competidores.
Además de estos resultados hay que destacar la gran labor de todos y cada uno de los pilotos del equipo. El fin de semana de Navarra fue una gran prueba donde las condiciones climatológicas fueron un quebradero de cabeza para los pilotos. A pesar de ello Marc Luna terminó en quinta posición de Sport Production, Joan Díaz en séptima e Iván Miralles en novena.
David Salvador ganador 1ª carrera de PreMoto3
En la primera manga de Premoto3 David Salvador realizó una remontada espectacular desde la undécima posición y a mitad de carrera consiguió ponerse en cabeza. Vuelta a vuelta fue superando pilotos y cuando los pasó a todos ya no perdió el liderato en toda la carrera. Era su primera victoria de la temporada y esto le permitía presumir de ser el único piloto que la había arrebatado la victoria a al campeón de la categoría Sergio García. Por otra parte Adrián Carrasco a pesar de una caída pudo terminar en decimosexta posición, Álex Toledo en decimoséptima, Fau Cañero en decimoctava y Adam Íñiguez tuvo que abandonar tras una caída.
En la segunda manga Salvador volvió a ser el mejor clasificado del equipo. Logró una quinta posición muy meritoria ya que salió en última posición a causa de una parada en el warm-up, y para ello adelantó a nada menos que veinticuatro pilotos, tarea solo al alcance de unos pocos en este campeonato. El siguiente clasificado fue Álex Toledo, que al terminar decimotercero consiguió los puntos necesarios para alzarse con el subcampeonato. Adrián Carrasco repitió en decimosexta posición, Adam Íñiguez finalizó decimoséptimo mientras que Fau sufrió una rotura de la cadena y no pudo terminar la última carrera de la temporada.
Con esto llegamos al fin de una apasionante temporada donde el equipo de la cuna de campeones ha conseguido mejorar con creces los resultados de la pasada temporada. Se ha pasado de conseguir 2 podios en 2015 a alcanzar la cifra de 21 subidas al cajón en 2016, de las cuales 6 han sido victorias.
Foto de equipo Cuna de Campeones
Agradecer a todo el cuerpo de mecánicos su gran labor ya que en total se produjeron 16 caídas entre los cronos y las carreras sin contar los libres, 4 de Carrasco, 3 de Iñiguez, 3 de Acosta, 1 de Salvador, 1 de Toledo, 2 de Cañero, 1 de Miralles y 1 de Lorente, y a pesar de esto consiguieron poner a punto todas las motos para que los pilotos pudieran competir al máximo.
La próxima cita será en la gala de entrega de premios el día 12 de noviembre en el Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo. Esta gala coincide con la prueba del mundial de MotoGP y gracias a esto contaremos con muchos de los pilotos que han pasado por los campeonatos de la cuna de campeones y que ahora disputan el mundial en las categorías de Moto3, Moto2 y MotoGP que son muchos, Héctor Barberá, Jorge Navarro, María Herrera y Julián Simón entre otros.
El piloto de Ribarroja disputará en 2017 el prestigioso campeonato de la Red Bull Rookies Cup
En su palmarés ostenta el título del nacional de PreMoto4 2015, tercer puesto en MiniGP 140 en 2014 y cuarto puesto en MiniGP 140 en 2013
Este año disputa el RFME Campeonato de España de Velocidad de PreMoto3 donde lucha en la última carrera de Navarra por subir al podio de la general
El piloto Adrián Carrasco (18.09.1992), natural de Ribarroja, Valencia, ha conseguido este jueves el acceso al internacionalmente reconocido campeonato de motociclismo Red Bull Rookies Cup donde los mejores pilotos jóvenes de todo el mundo se dan cita en cada una de las pruebas que disputa en Europa el campeonato del mundo de MotoGP.
Adrián Carrasco en una de las pruebas del RFME Campeonato de España de Velocidad 2016
En las pruebas realizadas durante esta semana en el circuito de Guadix, Granada, se reunieron 117 pilotos de distintas nacionalidades y todos ellos luchaban por conseguir una de las pocas plazas libres que ofrecía la competición de la gran marca de bebida energética austriaca.
Durante el primer día Adrián ya mostró sus cualidades y todos pudieron comprobar que era uno de los firmes candidatos a conseguir una plaza para 2017. Y es que marcó el mejor tiempo de la jornada y con ello consiguió acceso directo a la gran final del jueves. El jueves Carrasco pudo volver a realizar una actuación suprema lo que le condujo a la inclusión en la lista de seleccionados para disputar el campeonato Red Bull Rookies Cup en 2017.
Carrasco tras su primer podio de 2016
A pesar de su edad, 14 años, Carrasco ostenta un gran palmarés y en sus años de formación ha conseguido el título del campeonato nacional de la cuna de campeones de PreMoto4 en 2015, lo que le permitió conseguir una beca para correr en el RFME Campeonato de España de Velocidad con el equipo de la cuna de campeones, en el que actualmente ocupa la quinta plaza de la categoría PreMoto3 y donde luchará este fin de semana en Navarra por la tercera plaza de la general. Además en 2014 terminó en tercera posición en la categoría MiniGP 140, en 2013 terminó cuarto en esa misma categoría y en 2011 y 2010 terminó en cuarta posición en la categoría de Minimotos, resultados que cobran importancia teniendo en cuenta que en estas categorías participaban pilotos nacionales e internacionales de grandísimo nivel.
“Desde la Cuna de Campeones le damos la enhorabuena por este gran logro y le animamos a que aprenda y disfrute de esta experiencia al máximo para poder llegar algún día a la élite del mundo del motociclismo” ha declarado Julián Miralles, director de la escuela de pilotos Cuna de Campeones del Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo.
Ángel Lorente puede coronarse campeón de Moto3 Sport Production
Álex Toledo peleará por mantener la segunda plaza de la general de PreMoto3 para conseguir el subcampeonato
En Moto4 Pedro Acosta luchará por la segunda plaza de la general para demostrar así su gran progresión
Navarra acoge la séptima y última prueba del RFME Campeonato de España de Velocidad donde los pilotos de la Cuna de Campeones tienen mucho que decir.
Ángel Lorente, segundo de la general de Moto3 SP
En Moto3 Sport Production Ángel Lorente peleará por el título y deberá recortar los dos puntos de diferencia que posee el líder Marc Alcoba sobre él para alzarse con el título y Marc Luna tiene opciones de subir al tercer escalón de la general e intentará repetir triunfo tras el conseguido en la última carrera en Valencia. En PreMoto3 Álex Toledo peleará por mantener los 25 puntos de ventaja con el tercer clasificado para ser subcampeón de la categoría mientras que Pedro Acosta quiere completar el pleno de podios en seis carreras y puede lograr la segunda plaza de la general de Moto4.
Las tres primeras tandas de entrenamientos libres tuvieron lugar en la jornada del jueves donde los pilotos realizaron la primera toma de contacto con el asfalto del circuito de Los Arcos. Para algunos fue la primera vez que rodaban en tierras navarras y pelearán por una adaptación progresiva pero veloz para alcanzar el objetivo y así seguir bajando tiempos durante la tres tandas de libres del viernes.
Álex Toledo 55 y David Salvador 46 de PreMoto3
El sábado será el turno de los entrenamientos cronometrados y será ahí donde los pilotos deberán dar el máximo para poder salir en posiciones avanzadas en la parrilla. Los horarios de los cronos donde la cuna participa serán: a las 9h y 13h PreMoto3, a las 10:20h y 14:20h Moto3 Sport Production y a las 11h y 15h Moto4 y para finalizar se disputará la primera de las carreras de PreMoto3 a las 17:20h en la jornada vespertina del sábado.
Ya el domingo será el turno de todas las demás carreras que empezarán a las 11:45 con PreMoto3, carrera que podrá verse en directo por Teledeporte, a las 13:45 Moto4 y a las 14:45 Moto3 Sport Production. A las 17h se realizará la fotografía de los campeones de cada categoría en la línea de meta.
Rellena todos los campos del formulario para poder realizar tu solicitud de devolución, recuerda tener a mano el localizador de la compra y las entradas físicas para poder digitalizarlas y enviarlas.
La devolución será UNICAMENTE de las entradas que se adjunte en las imágenes cargadas.
El importe será devuelto en la cuenta bancaria que se indique en el formulario adjunto.
Fill in the fields to request a refund. Remember to have the purchase reference and the image of the tickets to be able to send them.
The refund will ONLY be for the tickets you upload in the images. The amount will be refunded to the bank account you indicate in the form.
Devolución entradas digitales
Rellena todos los campos del formulario para poder realizar tu solicitud de devolución, recuerda tener a mano la eferencia de la compra que encontrarás en las entradas.
La devolución será integra de todas las entradas que componen la compra, no es posible la devolución parcial.
Fill in the fields on the form to request your refund, remember to have the purchase reference, which you will find on the tickets.
The refund will be for all the tickets that make up the purchase, partial refunds are not possible. The amount will be refunded to the card/account with which the payment was made.