El piloto Xavi Forés participará en las 24 Horas Cyclo Circuit

El Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo celebra este fin de semana la segunda edición de las 24 horas Cyclo Circuit. Dos días de competición en los que el motor queda de lado para dar paso a los corredores a pie y en bicicleta. El piloto del Mundial de Superbike Xavi Forés correrá las 24 horas Cyclo Circuit. El piloto de Llombai del equipo Barni Racing Team finalizó cuarto en la prueba californiana de Laguna Seca en una gran carrera por delante del Campeón del Mundo Nicky Hayden. junto al que protagonizó una gran lucha.

Para la carrera de 24 horas de ciclismo Xavi Forés correrá en el equipo de Xativa Mister Biker, vencedores del año pasado. Para el piloto de Ducati correr en bicicleta no será extraño, pues tanto él como la gran mayoría de sus compañeros las usan como parte de su entrenamiento físico.

Forés Laguna SecaPara Xavi Forés la carrera representa «una forma de volver al circuito donde empecé, cuando gané la Cuna de Campeones en el 99 y era un crío. Me gusta el formato de la carrera y voy en un equipo muy fuerte, vengo a divertirme y vivir una carrera muy especial». Forés es el primer piloto mundialista que toma la salida de las 24 horas Cyclo Circuit y su nombre ya está grabado en la historia del Circuit ya que fue el primer ganador de una carrera en el trazado de Cheste.

Las 24 horas Cyclo Circuit contarán con 100 equipos en pista y ha sido nombrado Campeonato de España de Ultraciclismo y puntuable para la Copa del Mundo.

Monica Pont en el 8k

La histórica atleta de Albaida Mónica Pont disputará la carrera a pie de 8 kilómetros que se celebra también durante el programa de las 24 Horas Cyclo Circuit. La atleta es la hermana del ciclista Toni Pont, uno de los candidatos a luchar por el Campeonato de España de Ultraciclismo, y viene desde Italia para correr la prueba y apoyar a su hermano.

Mónica Pont fue la primera atleta valenciana en unos juegos olímpicos (Atlanta 96) y sexta en el Mundial de Maratón y vuelve a la competición para disputar esta carrera de dos vueltas al circuito Ricardo Tormo.

Esta carrera popular tiene carácter benéfico y los beneficios serán destinados a la lucha contra el cáncer. El programa de las 24 horas se completa con la marcha ciclista Bicircuit de 60 kilómetros y las competiciones de las escuelas de ciclismo.

 

Los Arcos acoge la cuarta cita del nacional de Minivelocidad

  • Este fin de semana se disputará la cuarta prueba de la RFME Copa de España de Minivelocidad.

 

El sábado 30 de junio vuelve el nacional de Minivelocidad. El Circuito de Los Arcos, en Navarra, recibirá a los pilotos de las categorías Minimotos 4,2 y MiniGP110 que serán las que participarán en la carrera. La última se disputó en Albaida, Valencia, y en el mes de mayo por lo que este fin de semana los pilotos estarán motivados al 100% y con muchas ganas de hacer un buen papel porque ya ha pasado mucho tiempo desde que se vieron las caras.
IMG_3811El viernes se han convocado tandas libres por el propio Circuito de Navarra. Desde las 15’00h hasta las 20’58h la actividad en la pista no cesará y los inscritos podrán preparar sus motos para la jornada del sábado que será cuando se celebren los cronos y las mangas.

Tras pasar las verificaciones administrativas y técnicas, a las 09’30h empezarán los cronometrados. Las dos categorías estarán divididas en dos grupos debido al gran número de pilotos apuntados. Además, ambas tendrán dos sesiones para determinar el orden de las parrillas de salida.

Las mangas serán a las 12’10h también con dos grupos y con dos carreras por clase. Alrededor de las 15’00h está prevista la celebración de la ceremonia de entrega de trofeos.

Las pruebas del KR24, Mallorca y Albaida dejaron a Nicolás Jiménez como líder de Minimotos 4,2 con 81 puntos pero tiene a Xavi Vidal segundo a solo 1. Gonzalo Pérez está tercero con 67. En MiniGP 110 David Muñoz, Roberto García y Alberto Ferrández son primero, segundo y tercero, respectivamente, con 74, 70 y 67 puntos cada uno lo que demuestra que aquí las cosas también están muy apretadas.

Veremos qué sucede sobre el trazado de Los Arcos el próximo sábado y si estas clasificaciones varían o no.

(Fuente: RFME)

Fotos : Pere Verdejo

Más de cien equipos ciclistas en las 24hCycloCircuit

El Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo celebra este fin de semana la segunda edición de las 24 horas Cyclo Circuit. Dos días de competición en los que el motor queda de lado para dar paso a los ciclistas.

El sábado 30 a partir de las 14:30 más de cien equipos partirán desde la recta de meta a disputar el desafío de las 24 horas Cyclo Circuit. Un reto donde los ciclistas emulan a los pilotos de motociclismo y automovilismo en una prueba de resistencia. El Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo batirá así el récord con más equipos para enfrentarse a una prueba de 24 horas. Nunca en España, sobre un circuito permanente ha habido tantos equipos.

Desde los solitarios hasta los equipos de 8 integrantes los ciclistas tendrán ante sí los 4.005 metros de cuerda por cada vuelta. Completar el mayor número de kilómetros será su objetivo, sobre un asfalto perfecto y sacando el máximo rendimiento rodando día y noche.

Se bate el récord de participación en un circuito para una prueba de 24 horasLogo Cyclo Circuit

La carrera tiene rango de Campeonato de España de Ultraciclismo y prueba puntuable para la Copa del Mundo de la especialidad. Aunque no todos los participantes aspiran al título. Muchos equipos tienen como objetivo acabar la prueba, mientras que otros tratarán de mejorar la marca del año pasado.

En cuanto a la marca a batir el resultado del año pasado es la referencia. El equipo «Desafío Titánico-Mister Biker» alcanzó los 960 km con para un equipo de cuatro ciclistas. Este año hay más candidatos al doblar prácticamente la participación lo que deja la carrera muy abierta.

El Circuit de la Comunidad Valenciana Ricardo Tormo acoge la segunda edición las 24 Horas Cyclo Circuit que se han convertido en la carrera más importante del calendario nacional en la especialidad de Ultraciclismo.

24h Cyclo Circuit

El sábado 30 y el domigo 31 de julio los coches y las motos dejan paso al ciclismo en el Circuit con las 24h Cyclo Circuit. La segunda edición de este acontecimiento que reúne carreras a pie y en bici y que cuenta como cita clave la carrera ciclista de 24 horas por equipos que cuenta ya con más de 100 conjuntos inscritos.

Programa:

SÁBADO 30

8:00 h. BiCircuit. La marcha del circuito. Entrega dorsales desde las 6:45 h.

cartel 8k camiss.10:00 h. 8K. Circuit. En beneficio de la AECC. Runnig. Entrega dorsales desde las 8:00 h.

11:00 h. Entrega de trofeos BiCircuit, 8K Circuit.

11:30 H. Carrera de Escuelas.

11:30 h. Información  a los equipos participantes de las 24 horas Cyclo Circuit en sala de prensa sita en el primer piso de la torre de control

13:00 h. Entrega trofeos escuelas

13:00 h. Reconocimiento circuito participantes 24 horas

13.30 h. Presentación y salida a pista de los equipos de las 24 horas

13615170_1805494049670679_6017413417994247982_n14.30 h. Salida 24 horas Cyclo Circuit. Podréis convertir vuestro reto en un gran reto solidario con #miretocontraelcancer en beneficio de la AECC

DOMINGO 31

14:30 h. Llegada 24 horas Cyclo Circuit  

14:40 h. Recibimiento de honor de los equipos en recta de meta

15:00 h. Entrega de trofeos.

Arón Canet muestra su ambición «de momento me pongo un 6, subiré la nota cuando deje de cometer errores»

El joven de 16 años del Estrella Galicia 0,0, Arón Canet, ha llegado esta temporada al Mundial tras luchar por el título del FIM CEV Repsol la temporada pasada y ver cómo se le escapaba como arena entre los dedos debido a una lesión. Este año, a pesar de ser debutante, ya se ha ganado en dos ocasiones un puesto de honor en el parque cerrado tras ser tercero en los clasificatorios del GP de Francia y Alemania, ha luchado con pilotos más experimentados en el grupo de cabeza y ha firmado la vuelta rápida en las carrera disputadas en Le Mans y Assen.

Llegamos al ecuador del campeonato, ¿en qué ha cambiado el Arón Canet de principio de temporada con respecto al que competiste el pasado fin de semana en Alemania?

«Creo que he cambiado en todo. No esperaba que en media temporada pudiese aprender y cambiar tanto. Lo único que mantengo es el estilo de pilotaje, el espíritu de superación y aprendizaje, y el buen humor con el que me tomo las cosas. Ahora, nada más salir a pista ya voy dando el máximo. Por otro lado, me ha sorprendido la facilidad con la que me aprendo los circuitos nuevos, esto es algo que creía que me iba a costar más. En cuanto a mi personalidad, creo que no he cambiado en nada, sigo siendo un chico de 16 años que se dedica a pilotar de manera profesional».

Algunos circuitos donde se corre el Mundial de Motociclismo ya los conoces porque forman parte del calendario del FIM CEV Repsol, donde competiste el año pasado. De los que no conocías, ¿cuál te ha gustado más?

«Sin duda Austin porque me recordaba mucho al Circuito de Navarra y ambos se me dan bien porque tienen curvas enlazadas y en ángulo. No me gustan los circuitos con grandes rectas donde los rebufos son cruciales, prefiero trazados donde hay que trabajar el ritmo de uno mismo para ganarte el estar en primera línea de parrilla y poder luchar en el grupo de cabeza de carrera. Cuando llegas a circuitos en los que has de trabajar desde el primer día en mejorar tu propio ritmo es cuando más aprendes y evolucionas».

¿En qué gran premio te has sentido más cómodo? y ¿por qué?

«En el GP de Holanda me sentí muy cómodo, quizás porque tuve la sensación de que las cosas salían con facilidad. No era un circuito que me gustara especialmente, pero se me dio muy bien desde el primer momento, me adapté rápido al trazado. Tenía la sensación de que iba lento y cuando llegaba al box veía que estaba entre los tres primeros; aunque luego esto hacía que me extra motivase y acabara yéndome al suelo».

Canet, Moto3, German MotoGP 2016
Arón Canet, Moto3, German MotoGP 2016

¿Qué te ha llamado más la atención del Mundial?
«El ambiente tan familiar que hay. Cuando competía en el FIM CEV, la gente me decía que en el Mundial el ambiente no era tan cercano pero, quizás por el equipo en el que estoy, tengo la sensación de que aquí todo es aún más familiar que el FIM CEV porque se coincide mucho con la gente de otros equipos en los aeropuertos y en los aviones; eso da pie a que hables con ellos y que acabes teniendo amistad con mucha gente del paddock».

Tras terminar decimoquinto en la primera carrera en Catar, en la segunda, disputada en Argentina, se te vio luchando en el grupo de cabeza. ¿Qué cambió?
«Comencé a ser más agresivo a principio de carrera. En Catar piloté como solía hacerlo en el FIM CEV, en el que las carreras se desarrollaban de menos a más pero en la primera carrera de esta temporada, ya me di cuenta que en el Mundial hay que salir al máximo desde el principio».

¿A qué le tiene miedo Arón Canet?
«A no poder hacer deporte. A que me pase algo que me impida salir con la bici, correr, entrenar en moto…Creo que si no pudiera hacer deporte, me deprimiría. Cuando estaba lesionado y no podía hacer deporte, de las ganas y la necesidad que tenía de entrenar físico, soñaba con que salía a correr con el team manager del equipo, Jordi Arquer, y con el asesor deportivo, Jose Luís Carrión . Además, pienso que si estás bien físicamente puedes ir aún más rápido en moto; eso me motiva a salir a entrenar cada día».

Canet, Argentinian Moto3 2016
Aron Canet, Argentinian Moto3 2016

Y ¿a qué no le tienes miedo?
«A las caídas. Antes del GP de Argentina, tenía mucho miedo a caerme porque en enero me fracturé la tibia entrenando y cuando volví a subirme a una moto, temía hacerme daño de nuevo en la pierna; sin embargo, una vez me fui al suelo en los libres de Argentina y vi que no me había pasado nada, le perdí el miedo y noté que psicológicamente estaba más preparado para salir a buscar el límite».

¿Qué deseas con todas tus fuerzas?
«Ser campeón del mundo «.

¿Qué es lo que más te gusta de ser piloto?
«La vida que tenemos. Nuestra vida está dedicada a la competición y todos los esfuerzos que hay que realizar no me cuestan trabajo, sino que disfruto dándolo todo cada día para llegar lo mejor preparado posible a la siguiente carrera. Cuando estoy entrenando, pienso en lo afortunado que soy por tener el trabajo que tengo. Todo lo que hago en mi día a día está dentro de mis obligaciones como piloto, pero es que resulta que me encanta hacer lo que hago. Puedo decir que me siento muy afortunado de ser piloto porque entrenar e ir en moto es lo que más me gusta hacer».

Y ¿lo que menos te gusta?
«Empecé a competir desde muy pequeño y a veces he pensado que me hubiera gustado llevar una vida más convencional, como la del resto de mis amigos. Cuando tenía ocho años yo ya pasaba horas en el gimnasio y entrenando en los circuitos mientras mis amigos jugaban en la calle. Recuerdo que en aquel momento pensaba que sin duda sería más divertido llevar la vida que vivían mis amigos y no la de un chico que se dedica de manera profesional a un deporte, pero con el tiempo echo la vista atrás y no me disgusta la vida que he vivido hasta el momento y no la cambiaría en absoluto. Mi infancia se desarrolló en los circuitos y gracias a eso estoy hoy en el Mundial».

¿Hablas con tus compañeros de estructura: Jorge Navarro, Álex Márquez, Franco Morbidelli, Jack Miller y Tito Rabat?, ¿te dan algún consejo?
«Sí, hablo mucho con todos. Mi compañero Jorge me dijo a principio de temporada que no cometiera los mismos errores que él y el caso es que los estoy haciendo todos al pié de la letra . Álex Márquez me suele desvelar secretos de cada circuito, me da algunas recomendaciones para ir rápido, comentamos cómo hay que trazar algunas curvas complicadas, etc. La verdad es que los jueves, que coincidimos durante las entrevistas en el hospitality de Estrella Galicia 0,0, todos me dan alguna pauta sobre el circuito en el que nos encontremos»

¿Aprovechas para hacer algo en estos días que no puedes hacer durante las semanas entre grandes premios?
«En esta primera semana estaremos entrenando dos días en el Circuito de Brno y después aprovecharé para ir una semana a Menorca y allí, además de salir a correr, practicaré snorkeling, wakeboard… me gusta aprovechar estas semanas para hacer deportes acuáticos, que normalmente no practico porque ahora vivo en una zona de montaña».

¿Cuéntanos un recuerdo de las vacaciones de tu infancia?
«Desde muy pequeño me he pasado los veranos entrenando en Corbera porque como en julio y en agosto hacíamos vacaciones escolares, tenía más tiempo para poder rodar en el circuito. Nos levantábamos temprano e iba con mi madre y mi preparador físico, mi tío Toni, en el coche escuchando siempre la misma música –dance de los 80’– y cuando terminaba, nos íbamos a pasar la tarde a la piscina del chalet. Recuerdo que en el verano de 2008 no fui a entrenar dos días ¡y aquello ya me parecieron unas auténticas vacaciones!».

¿Escuchas música cuando entrenas?, ¿qué música/grupo te motiva?
«Prefiero entrenar sin música para estar pendiente de la respiración y notar las sensaciones del cuerpo. Escucho música cuando estoy sólo haciendo cualquier cosa en casa. Ahora que comparto piso con el piloto de motocross y rally raid Sam Sunderland, me ha contagiado un poco de su estilo ‘british’ y escucho grupos como ‘Oh Wonder‘».

Un plan perfecto para verano es…
«Levantarme temprano e irme a la montaña a hacer senderismo, luego quedar con los amigos para comer una buena paella valenciana y hacer una sobremesa en la que se nos vaya la tarde entre risas. Me gusta mucho hacer plan en el chalet de alguno de mis amigos y que nos sorprenda la noche, poner la música que nos gusta y darnos un buen chapuzón en la piscina».

Photocall Lang Lan Allianz

Un lugar donde te perderías unos días…
«Me gustaría visitar las playas de Venezuela. Tengo amigos pilotos de allí y siempre me han hablado de lo increíbles que son sus playas. Hasta el momento no he tenido la oportunidad de escaparme y me gustaría perderme en alguna ocasión por allí».

¿Qué nota pones al trabajo que has realizado junto a tu equipo técnico en lo que llevamos de temporada?
«Puntúo por separado porque mi equipo técnico se merece un 10. No puedo estar más contento de lo que lo estoy con este equipo porque su trabajo es milimétrico y muy riguroso; y como personas, para mí, son los mejores porque el ambiente es súper cercano y familiar. Por otro lado, mi trabajo lo valoraría con un 6. Me pondré más nota cuando deje de cometer errores».

¿Qué esperas de los grandes premios que quedan por disputar?
«Me gustaría subir regularmente al podio»

Jorge Navarro: «si quieres algo, ve a por ello»

Después de fracturarse la tibia y el peroné entrenando, el piloto del Estrella Galicia 0,0 ha llegado al ecuador del campeonato confirmando su recuperación con una brillante carrera en Sachsenring, que le mantiene segundo en la general. Pese a la lesión, el de la Pobla de Vallbona ha vuelto 37 días después decidido a no tirar la toalla en la lucha por el título de Moto3 y estas tres semanas de asueto estival las dedicará a seguir con la recuperación, para llegar en las mejores condiciones posibles a la próxima cita en Austria.

Has llegado a la novena cita del campeonato con una lesión importante, ¿condiciona esto los objetivos que tenías marcados?

“No, en absoluto. Las cosas vienen como vienen y estoy superando muy bien la lesión. Al final, solo me he perdido una carrera y en Alemania creo que hemos hecho un buen papel a pesar de no estar al 100%. Las opciones al título están muy abiertas: Brad Binder, en la mitad del campeonato, me saca 47 puntos; ‘¿por qué no podré yo recuperarle los mismos en lo que queda de año?’ Este es mi pensamiento, y sé que ahora tocará trabajar más duro durante las carreras que quedan, pero nuestro objetivo sigue siendo el mismo: luchar por ganar el Mundial”.

Da la sensación que la lesión te ha condicionado pero desde un punto de vista positivo, para extra motivarte. ¿Es así?

“El GP de Catalunya fue un gran premio muy especial para mí porque allí fue donde conseguimos mi primera victoria en el Mundial y, precisamente, es a partir de este momento cuando empiezas a creer que puedes hacerlo cada fin de semana. Me fui de ese gran premio con la moral muy alta y una semana después por desgracia me hice mucho daño entrenando. Pero no me he venido abajo, sino que estoy aún más motivado y creo eso es lo importante en estos casos”.

¿En qué gran premio de los ya disputados te has sentido más cómodo? y ¿por qué?

“Sin duda en el GP de Catalunya ya que, aparte de la victoria, de viernes a domingo evolucionamos bastante. Deportivamente fue un fin de semana muy bueno, en el que encontramos mejoras que me ayudaron a dar un paso adelante en lo que se refiere a mi pilotaje y a creerme que podía ganar. Salí muy convencido a la carrera, emocionado por lo acontecido con Luis Salom y con ganas de dedicarle un buen resultado. Tenía la sensación de que ese día podríamos hacer un gran papel y, al final, lo logramos. Nos propusimos un objetivo y lo cumplimos, y eso nos cargó de confianza”.

Navarro, Catalunya Moto3 2016
Navarro, Catalunya Moto3 2016

 Hablas de evolución, ¿en qué crees que has cambiado con respecto al año pasado?

“Sobre todo en madurez. Este año me siento mucho más tranquilo. Antes, cuando las cosas costaban, quizás me venía abajo o cometía errores; en cambio, ahora soy más analítico, pienso el porqué de las cosas y si algo no sale, lo intento hacer de otra manera”.

Has estado en el podio en cuatro carreras de las nueve disputadas y, en una de ellas, en los mas alto. ¿Qué nota le pones al trabajo realizado en lo que llevamos de campeonato?

“Me pondría un siete, un notable. Hasta el momento creo que hemos hecho un buen trabajo, pero en algunos momentos me ha faltado un poco de decisión, de acabar de creérmelo. Sin embargo, Montmeló marcó un antes y un después, porque ganar siempre te da ese punto extra de confianza para pensar que todos los fines de semana puedes hacerlo”.

A lo largo de tu carrera deportiva has estado en varios equipos; este es tu segundo año con el Team Estrella Galicia 0,0. ¿Cómo te sientes siendo parte de una estructura así?

“Me siento tranquilo. Ahora, con la lesión, pienso que en otros equipos quizá me hubieran presionado para subirme cuanto antes a la moto, mientras que aquí en lo primero que  se pensó fue en mi salud y esto es de agradecer. Está claro que es una faena que, en un equipo como este,  el piloto que está luchando por el mundial se pierda una o dos carreras, pero el equipo siempre me ha dado tranquilidad y me ha dicho que lo importante es recuperarse bien y volver cuando esté listo. En ningún momento han forzado mi vuelta, algo que quizá en equipos donde se prioriza más la parte deportiva que la personal sí que podría pasar”.

¿Qué deseas con todas tus fuerzas?

“Ser campeón del mundo”.

¿Qué es lo que más te gusta de ser piloto?

“Los buenos momentos, los podios y las victorias. Cuando todo va bien disfrutas mucho encima de la moto. Eso compensa los momentos no tan buenos y creo que esa sensación de satisfacción es al final lo que todos buscamos”.

¿Y qué es lo que menos te gusta de ser piloto?

“El lado contrario. Cuando todo va bien todo el mundo está contigo, pero cuando las cosas fallan es cuando realmente te das cuenta de quién está y quién no está a tu lado. Es entonces cuando valoras quién merece realmente la pena”.

¿A qué no le tiene miedo Jorge Navarro?

“A los malos momentos. Siempre sé encontrar la parte positiva a lo negativo y lucho por solventarlos. Me gustan mucho los retos y, por ejemplo, al lesionarme y ver que no se trataba de un simple esguince sino de algo más grave, me vine arriba y saqué fuerzas no sé de dónde, pero las saqué”.

Hablas de esa gente que está en los peores momentos… ¿Quién te ha dado el mejor consejo de tu vida?

“He hablado con mucha gente durante todo este tiempo, pero me quedo con el consejo que siempre me dan mi grupo de amigos: “si quieres algo, ve a por ello”. Y esto es justo lo que estoy haciendo. Como quiero ganar el mundial, he hecho todo lo posible para volver y hacerlo en un estado físico fuerte para, desde ya, tratar de empezar a recortar puntos a Binder”.

¿Cómo condiciona la lesión las tres semanas de ‘parón veraniego’?

“El año pasado aproveché una de las tres semanas del ‘parón veraniego’ para escaparme a Mallorca con mis amigos, pero este año las dedicaré a recuperarme. Ahora hace poco más de un mes de la operación y en Alemania me he subido a la moto por primera vez desde que me lesioné. Como tampoco puedo salir a correr o practicar flat track, comenzaré a salir en bicicleta. Sea como sea, seguro que entrenaremos al 100%. También aprovecharé para descansar, cuidarme y pensar en lo que estoy haciendo y en lo que quiero llegar a conseguir”.

Navarro, Catalunya Moto3 Race 2016
Navarro, Catalunya Moto3 2016

¿Qué tipo de películas te gustan?

“Me gustan las típicas comedias en las que no paras de reírte. La verdad es que la risoterápia me ha ido muy bien durante las dos horas de magnetoterapia que tenía que hacer antes de irme a dormir”.

¿Qué es lo que más y lo que menos te gusta del verano?

“Lo que más es ir a la playa, que me encanta, y lo que menos es el calor que pasas cuando vas a entrenar con el mono y el casco puesto”.

¿Qué esperas de los grandes premios que restan por disputar?

“Espero estar al máximo nivel y cada fin de semana luchar por ganar. Nuestro objetivo ahora mismo es luchar en cada gran premio para recuperar los puntos de desventaja que tenemos.  Para ello, ganar carreras es la mejor arma que tenemos para tratar de recortarle puntos poco a poco”.

Para terminar, aún estamos a mitad de temporada pero ¿crees que el campeonato tendrá nota española?

“Yo creo que sí” (sonríe).

Los pilotos de la Cuna de Campeones logran una victoria, dos segundos y dos terceros para completar un gran fin de semana en el RFME CEV de Motorland

  • Marc Luna consigue su primera victoria de la temporada en Sport Production con Ángel Lorente tercero
  • En PreMoto3 carrerón de Álex Toledo que ha sido segundo y Adrián Carrasco tercero
  • Pedro Acosta logra la segunda plaza en Moto4

 

La Cuna de Campeones se ha llevado 5 podios en la quinta prueba del Campeonato de España de Velocidad disputada en el circuito de Motorland, Aragón. Marc Luna se ha alzado con la victoria en Moto3 Sport Production y Ángel Lorente ha conseguido ser tercero. En PreMoto3 Álex Toledo ha llegado en segunda posición a solo 12 milésimas del primero y Adrián Carrasco ha llegado justo detrás de Toledo para completar el podio. En moto4 Pedro Acosta ha finalizado segundo y sigue acercándose a las posiciones de cabeza en la general.

motorland3
Podio PreMoto3 Álex Toledo (izq) Adrián Carrasco (der)

En los días previos a la carrera las sensaciones fueron positivas en todas las categorías. En Moto3 Sport Production Marc Luna consiguió la “pole position”. Ángel Lorente partía de la séptima plaza y Joan Díaz justo detrás de él. Ya en la carrera Marc Luna se distanció en el grupo delantero junto con otros tres pilotos y aunque a medida que pasaban las vueltas iban llegando más contrincantes al grupo Marc se mantuvo firme hasta el final y consiguió una más que merecida primera plaza. Esto le permite avanzar hasta la séptima posición de la general. Por otro lado Lorente hizo una gran remontada y consiguió terminar tercero lo que le permite colocarse empatado en la segunda plaza de la general con Marc Alcoba y a tan solo 6 puntos del líder. Por último Joan Díaz finalizó en séptima posición y eso le ha permitido situarse en la décima posición de la general.

motorland4
Pedro Acosta Moto4

En la categoría Moto4 Pedro Acosta fue segundo en todos los entrenamientos y en la carrera demostró su valía al terminar en segunda posición lo que ha supuesto una reducción de la diferencia de puntos respecto al tercero de la general.

En PreMoto3 después de completar unos buenos entrenamientos Adrián Carrasco consiguió el sexto mejor tiempo, Álex Toledo salía noveno, David Salvador decimotercero, Adam Íñiguez decimoséptimo y Fau Cañero vigesimoquinto.

La carrera nos tuvo en vilo hasta el final ya que un grupo de seis pilotos se disputaban la victoria y se alternaban las posiciones curva tras curva. En la recta de meta Álex Toledo entró codo con codo con Sergio García y no pudo superarle por tan solo doce milésimas y Adrián Carrasco remontó en la última vuelta de la quinta a la tercera posición final. Fau Cañero terminó decimoctavo tras remontar siete posiciones. La parte menos buena fue para Salvador que sufrió una caída sin consecuencias y para Íñiguez que se tuvo que retirar por problemas mecánicos.

La próxima prueba es en el Circuit de la Comunitat Valencia Ricardo Tormo el fin de semana del 17 y 18 de septiembre donde las Moto3 Sport Production disputarán dos carreras y una las PreMoto3 y las Moto4.

La Cuna de Campeones se cita esta semana en Motorland en el RFME Campeonato de España de Velocidad

 

  • En Moto3 SP Ángel Lorente busca seguir escalando posiciones después de su victoria en Montmeló
  • Álex Toledo sigue segundo en la general de PreMoto3 mientras que Adrián Carrasco es sexto
  • En Moto4 Pedro Acosta está situado en la 4ª plaza tras ganar en Montmeló

La Cuna de Campeones se encuentra en Motorland donde se celebra la quinta prueba del RFME Campeonato de España de Velocidad. Para las categorías de PreMoto3 y Moto4 será la sexta carrera y para la de Moto3 será la cuarta. En esta solo se disputará una carrera por categoría.

En PreMoto3 Álex Toledo es el piloto de la Cuna de Campeones que más arriba se encuentra en la general. Ocupa la segunda plaza y gracias a su regularidad ha conseguido mantenerse en los puestos de cabeza. Llega a Motorland con ganas de mejorar el quinto puesto de Montmeló donde a falta de dos vueltas para terminar la carrera sacaron bandera roja y no pudo escalar posiciones.

Por otra parte Adrián Carrasco es ahora mismo sexto en la clasificación, en gran parte gracias a su gran actuación en Montmeló donde subió al podio tras terminar en tercera posición. Una actuación brillante que le permitió avanzar de la octava a la sexta plaza de la general.

El siguiente es Adam Íñiguez que está undécimo, piloto que viene de hacer octavo en Montmeló pero sin desmerecer ya que entró con serias opciones al podio pero a causa de la bandera roja no pudo avanzar a más pilotos. Aun así sus las sensaciones son positivas y la trayectoria es ascendente.

Fau Cañero es decimocuarto y pese a su juventud demuestra tener una garra como ningún otro de la categoría. Poco a poco está mejorando y en Montmeló tuvo la fortaleza mental para terminar la carrera a pesar de que los días previos fueron muy complicados para él debido a varias caídas que le supusieron algún que otro dolor. Pero como demostró en Jerez es un piloto que lo da todo hasta el final.

El quinto integrante del equipo en la categoría PreMoto3 es David Salvador que se encuentra decimoséptimo en la general. Salvador solo ha participado en las dos última pruebas, Alcarrás y Montmeló. En la primera terminó sexto peleando la quinta plaza con Giral hasta el final. En Montmeló después de algún problema que otro con su moto consiguió realizar la vuelta rápida de carrera a pesar de salir en vigesimotercera posición. Esto no le impidió escalar posiciones a medida que avanzaban las vueltas y consiguió situarse en quinta posición. Aunque no pudo terminar la carrera por que se le descolgó la estribera a falta de pocas vueltas.

En Moto3 Ángel Lorente está tercero en la general gracias en gran parte a su victoria en la última prueba en Montmeló donde dominó su categoría casi de principio a fin de la carrera.

Marc Luna está décimo y aunque aún no ha podido demostrar todo su potencial llega a la cita de Motorland con muchas ganas de resarcirse de las pasadas carreras.

El tercer piloto de Moto3 es Joan Díaz. Se encuentra en la undécima posición y como en el caso de Marc todavía no ha podido enseñarnos todo lo que sabe hacer debido a varios contratiempos, pero tenemos mucha confianza en sus posibilidades dado que es un piloto experimentado y siempre demuestra unas ganas tremendas por mejorar.

Y por último en Moto4 el equipo de la Cuna cuenta con Pedro Acosta que está situado cuarto en la general. Acosta empezó a correr en la prueba de Alcarrás igual que Salvador. En el circuito de Alcarrás participó en las dos carreras donde consiguió una segunda plaza y una tercera. Pero su mejor carrera fue la siguiente en Montmeló, donde después de conseguir la pole se le paró la moto en la salida de la vuelta de calentamiento justo antes de la carrera lo que le supuso tener que salir desde el pit lane. Y esto más que un problema le supuso una motivación extra, ya que fue pasando a una gran cantidad de pilotos vuelta tras vuelta lo que le permitió ponerse en cabeza cuando tan solo llevaban cinco vueltas, ¡fue impresionante!

En cuanto a la programación de la prueba de Motorland en la jornada del jueves se han realizado las tres primeras tandas de entrenamientos libres, el viernes se realizan tres tandas libres más y en la jornada del sábado tendrán lugar los dos entrenamientos cronometrados que decidirán la parrilla de salida de las carreras del domingo.

La distribución de horarios de los cronometrados del sábado será, PreMoto3 QP1 9h y QP2 12:55h, Moto3 QP1 10:10h y QP2 14:15h y Moto4 QP1 11:50h y QP2 16:10h.

Las carreras tendrán lugar el domingo por la mañana. La primera será la de Moto3 y los espectadores la podrán disfrutar por Teledeporte a las 10:05h, a las 12:05 será el turno de las Moto4 y Challenge 80, y a las 13:05 les tocará a las PreMoto3.

Queremos que disfrutéis de la prueba de Motorland junto con nosotros y por eso podréis seguir todos los acontecimientos a través de nuestra cuenta de Facebook: Cuna de Campeones y twitter: Cuna_Campeones donde contaremos todo lo que ocurre durante estos días.

¡A por todas equipo!

El Circuit decorará sus áreas de escape con el diseño de los alumnos de la Universitat Politècnica de Valencia

El Circuit de la Comunitat Valenciana decorará sus áreas de escape asfaltadas con los motivos naranjas de la propuesta Speed Offset, la ganadora de un concurso entre los alumnos del Master Universitario en Ingeniería del Diseño de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño de la UPV.

Un total de trece equipos de estudiantes presentaron distintas propuestas con muy variados motivos que decoraran alguno de los puntos más representativos del trazado de Cheste como la curva Doohan, o el primer y el último giro del Circuit.

El diseño ganador se denomina Speed Offset

Cinco de esos trabajos han recibido premio. El diseño ganador ha sido el trabajo Speed Offset, mientras el resto de premiados, por orden, han sido: Dynaway, In Motion, Fast Rice y Una Vuelta por la Comunitat Valenciana.

Gobert Minton y Felsberg
El director del Circuit Gonzalo Gobert con David Minton y Christiane Felsberg

El equipo que diseñó Speed Offset está formado por la alemana Christiane Felsberg, la búlgara Milena Valkova, la Taiwanesa Sha Luo y el valenciano David Minton que explica que el resultado final de su trabajo como un diseño que nace inspirado en “las distintas estructuras de la naturaleza, desde las olas del mar, hasta las formas de las hojas de los árboles, que nos llevaron a buscar una abstracción de estos elementos naturales para utilizar como motivo y tratar de reflejar la sensación de velocidad al recorrer el circuito”.

Franjas de color naranja que van variando su anchura

Entre los criterios más valorados en la elección destaca la simplicidad tanto en la aplicación como en el mantenimiento. Speed Offset significa, según los diseñadores, “la impresión a una sola tinta de la velocidad, una sucesión de líneas adaptadas a las escapatorias que aparecen y desaparecen conforme se recorre el trazado. Aceleración, velocidad, emoción… Sensaciones que quedarán impresas en las cinco zonas de escape asfaltadas del Circuit” Los trabajos de pintado de estas zonas se realizarán durante las jornadas de mantenimiento de la pista de este mes de julio.

Todos los alumnos que han participado en este proceso serán invitados por el Circuit para asistir al Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana en el que alrededor de 100.000 personas in situ y más de 300 millones a través de la televisión verán el diseño ganador plasmado en las áreas de escape del trazado de Cheste.

Jorge Navarro viajará al Gran Premio de Alemania

El piloto Estrella Galicia 0,0 Jorge Navarro se desplazará hasta Sachsenring donde los doctores del Centro Médico del circuito decidirán si es apto para participar en la novena prueba mundialista.

El piloto de 20 años, segundo en la clasificación general en la categoría de Moto3, ha visto cómo la lesión en su pierna izquierda ha evolucionado favorablemente. Así lo han diagnosticado esta mañana los doctores Mir y Ginebreda del ‘Hospital Universitari Quirón Dexeus’, a los que Jorge Navarro ha visitado junto al Team Principal del Estrella Galicia 0,0 Emilio Alzamora y el Team Manager Jordi Arquer, antes de decidir si reincorporarse al campeonato en la próxima cita en Alemania o esperar al Gran Premio de Austria, como estaba previsto inicialmente.

A pesar de que la fractura sigue el curso normal de consolidación, Navarro se está recuperando de manera favorable y la lesión presenta una muy buena evolución en cuanto a la inflamación, recuperación de la musculatura y la movilidad del tobillo, lo que ha llevado al piloto a tomar la decisión de probar en Sachsenring pese a la recomendación del equipo de seguir con la rehabilitación y llegar al Gran Premio de Austria más recuperado de una lesión tan importante.

Jorge Navarro: “He pasado consulta en Barcelona con el doctor Mir y con el doctor Ginebreda, y gracias al gran trabajo que hicieron durante la operación, la recuperación ha ido muy bien; así que he decidido participar en el próximo Gran Premio de Alemania. No obstante, me han recomendado ser cauto y recuperar poco a poco las sensaciones dado que hay que tener en cuenta que la musculatura ha sufrido con la lesión y que además llevo varias semanas sin subirme a la moto. Así que iremos probando paso a paso con el fin de evitar mayores riesgos”.