Este fin de semana, Campeonato Interautonómico de Velocidad

El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la quinta prueba del Campeonato Interautonómico de Velocidad bajo la organización de la Federación de Motociclismo de la Comunitat Valenciana.

El certamen de motociclismo base reúne más de cien pilotos enmarcados en ocho categorías que disputarán un total de doce carreras durante las jornadas del sábado y el domingo.

La acción comenzará el viernes con los entrenamientos libres, el sábado se celebrará los cronometrados y las primeras carreras de PromoCIV, la BMW Dunlop Cup, Open Easy Race, la Copa de España de Velocidad de Clásicas y la Yamaha R1 Cup y las Kawasaki ZX10 Cup desde las 16 y hasta las 19 horas.

El domingo tras los preceptivos entrenamientos de calentamiento, las carreras comenzarán a las 10:30 horas con la salida de la primera prueba del CIV R4C Cup y las KTM 390. A las 11:00 comenzará la Copa SBK1000 y las Kawasaki ZX10 Cup, a mediodía llegará la prueba Open SBK 1000 y Yamaha R1 Cup, a las 13:00 horas comenzará la prueba de Supersport 300, seguida de la cita Open 600., la segunda manga de la PromoCIV y para terminar la última carrera de la R4C Cup y las KTM 390 que tiene prevista su salida a las 15:10 horas.

Entrada libre a Tribuna de Boxes y paddock

Los aficionados tendrán la oportunidad de disfrutar de las carreras tanto el sábado como el domingo. El aforo máximo permitido será de 3.000 asistentes que tendrán acceso al paddock y a la tribuna de boxes del Circuit. El uso de la mas-carilla será obligatorio en todo momento dentro de las instalaciones de Cheste.

Los pilotos del Centro de Tecnificación del Circuit comienzan el curso

Los jóvenes pilotos que forman el Centro Especializado de Tecnificación Deportiva del Motor del Circuit Ricardo Tormo han iniciado hoy en Cheste el curso escolar 2021 2022.

Los alumnos han asistido al acto de bienvenida junto a sus familiares en las instalaciones del Circuit Ricardo Tormo y posteriormente se han trasladado al Centro Educativo de Cheste en el que han tenido la oportunidad de conocer a sus compañeros de clase y el lugar en el que residirán durante los próximos meses. De los ocho pilotos que forman parte del programa, cinco lo harán en su modalidad completa que incluye formación académica y deportiva. Se trata de Adrián Benito, Eric Gené, Max Mayer, Dani Briz y Álvaro García, todos ellos pilotos de karting.

La valenciana Nerea Martí, piloto en las W Series, el alicantino Daniel Maciá y el catalán Quique Bordás, pilotos del Campeonato de España de Fórmula 4 con la Fórmula de Campeones, han obtenido las becas deportivas ya que han completado su educación obligatoria.

El director adjunto del Circuit Ricardo Tormo, Pablo Balanzá ha indicado en la presentación del curso que “la inversión que desde el la Generalitat se realiza en deporte base no sólo va enfocada al ámbito deportivo. Por eso, aunque se trata de deportistas y el automovilismo va a estar en su día a día, no debemos olvidar que se trata de estudiante y la formación académica es clave a su edad”. Balanzá ha expresado el agradecimiento alas familias de los alumnos “contamos con la colaboración de las familias a las que agradecemos su confianza, porque dejan en nuestras manos lo más valioso de cada una de sus casas. Y también contamos con el compromiso de los pilotos, porque sabemos que de aquí van a salir deportistas brillantes, pero también personas maduras, íntegras y con una buena formación que será clave para un futuro lleno de éxitos”.

La UPV y el Circuit renuevan su colaboración, iniciada hace más de dos décadas

La Universitat Politècnica de València y el Circuito del Motor y Promoción Deportiva S.A han firmado un contrato de colaboración para la cesión del uso de espacios y el desarrollo de acciones de apoyo tecnológico en el Circuit Ricardo Tormo.

Este acuerdo “favorece a ambas partes, ya que la UPV colabora con el Circuit a través del Centro de Apoyo Tecnológico (CAT) -creado en 2001 por el Departamento de Máquinas y Motores Térmicos (DMMT)-, mientras que gracias a las instalaciones del Circuit, grupos de Generación Espontánea como Formula Student, Moto Student o Hyperloop pueden desarrollar allí parte de su trabajo”, ha destacado José María Desantes, director del Instituto CMT – Motores Térmicos de la UPV.

La relación entre la UPV y el Circuit Ricardo Tormo se inició en el año 2000, en el momento que fue creado el circuito valenciano. Desde entonces, se ha prorrogado la relación entre ambas instituciones, lo que ha permitido al departamento de Departamento de Máquinas y Motores Térmicos ofrecer apoyo tecnológico a los equipos de competición y asesoramiento técnico a la dirección del Circuit, formar a técnicos y contribuir al desarrollo de productos de la industria de la automoción. Además, el DMMT y el CMT realizan pruebas en pista y en banco para ensayos de simulación real y cuentan con un laboratorio móvil de diagnóstico.

El convenio ha sido firmado por el rector de la Universitat Politècnica de València, José E. Capilla, y el Director General del Circuit Ricardo Tormo, Gonzalo Gobert, en un acto que se ha celebrado en la Sala Honoris de la UPV.

Luis Miguel López, campeón de Moto5

La cita de la Minivelocidad en el circuito A Madalena de Forcarei fue el último fin de semana de carreras del campeonato de España de Minivelocidad. No lo fue del campeonato de Minivelocidad de la Cuna de Campeones, un certamen del que todavía faltan dos rondas por disputarse en las categorías de Minimotos y MiniGP110. En esta parte final de la temporada ya vamos conociendo a los campeones de las diferentes categorías y, en el caso de Moto5, en su última carrera puntuable, Luis Miguel López se proclamó campeón de la categoría.

El piloto de la Cuna de Campeones ha conseguido el título tras una temporada casi perfecta, repleta de victorias y podios. En esta cita de Forcarei, a pesar de su holgada ventaja, López no salió a asegurar el título matemáticamente, ya que en la primera carrera del fin de semana se llevó la victoria tras salir desde la pole. Luis Miguel en la segunda carrera del domingo fue quinto y no le dejó opción al subcampeón, Óliver Cantos, que terminó en tercera posición en las dos mangas. Tanto la temporada de Luis Miguel como la de Óliver ha sido muy buena para ellos en cuanto a resultados: el campeón ha obtenido ocho podios, cinco de estos podios siendo victorias, y el subcampeón ha subido al podio en seis ocasiones con dos victorias.

Más allá de los resultados finales del campeonato, este fin de semana también destacaron pilotos como Joel Pons, ganador de la segunda carrera, así como Jacobo Hinojosa y Aymon Bocanegra, quienes terminaron segundos en la primera y segunda manga respectivamente.

En la categoría de MiniGP110 de la Cuna de Campeones se volvieron a vivir carreras emocionantes, sobre todo en la lucha por los puestos de podio, ya que las dos victorias este fin de semana se las llevó con mucha autoridad Enzo Zaragoza, que además de sacar una ventaja considerable a sus rivales, se llevó la pole position y la vuelta rápida de la carrera dos. El podio lo completaron Aymon Bocanegra y David Torrecillas en la primera carrera y Mateo Marulanda y Eric Da Silva en la segunda con una diferencia de pocas milésimas entre ellos.

En MiniGP110, en la categoría del Campeonato de España, la Cuna también ha destacado esta temporada, una temporada que ha acabado Mateo Marulanda como subcampeón nacional.

Por parte de las Minimotos, los pilotos de la Cuna estuvieron de nuevo copando las primeras posiciones durante el fin de semana. En esta categoría en la que habían dos grupos dado el alto número de participantes, la Cuna triunfó en el grupo A. En la primera carrera los dos primeros clasificados fueron pilotos de la escuela: Manuel Esteban y Nicolás Jiménez, algo que también ocurrió en la carrera dos con Albert Lyon Muñoz y José Reyes. En el grupo B, el mejor resultado del fin de semana para la Cuna de Campeones se lo llevó Leo Blanco con un tercer puesto en la primera carrera.

Al igual que en MiniGP110 concluyó el campeonato de España, y en este certamen Albert Lyon Muñoz se proclamó subcampeón con 98 puntos, tan solo diez por detrás del campeón, Álvaro Chichurri.

Racing Weekend 18 y 19 de septiembre

El Circuit Ricardo Tormo celebra por tercer año consecutivo el Racing Weekend, un fin de semana de carreras organizado por al Real Federacion Española de Automovilismo los días 18 y 19 de septiembre de 2021Descarga aquí tu entrada (Código QR)

AFORO COMPLETOEntrada gratuita Tribuna Boxes (aforo limitado)Este año el Racing Weekend reune hasta cinco certámenes de automovilismo:

  • TCR Spain
  • Campeonato de España de Fórmula 4
  • Campeonato de España de Turismos
  • Campeonato de España de Resistencia GT
  • Clio Cup Europe

Calendario 2021

29 y 30 de mayo Circuito de Navarra
2 y 3 de julio Circuito del Jarama
31 de julio y 1 de agosto Motorland Aragón
18 y 19 de septiembre Circuit Ricardo Tormo
2 y 3 de octubre Circuito de Jerez
13 y 14 de noviembre Circuit de Catalunya

Seis fines de semana de carreras para la segunda parte de la temporada en el Circuit

El Circuit Ricardo Tormo celebrará seis fines de semana de carreras en los que queda de temporada entre los que destaca la celebración del Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana, la última cita del Campeonato del Mundo de Motociclismo, el 14 de noviembre.

La competición comenzará el 11 y 12 de septiembre con la celebración del Campeonato Interautonómico de Velocidad, una oportunidad más para el motociclismo de base en las instalaciones mundialistas de Cheste. Una semana después el automovilismo tomará el relevo con el Racing Weekend que organiza la Real Federación Española de Automovilismo y que reúne la Formula 4 y el TCR Spain con otras muchas actividades.

Los mejores GT del mundo volverán al Circuit Ricardo Tormo los días s25 y 26 de septiembre con la celebración del GT Challenge Europa, que vuelve al trazado de Cheste muchos años después.

Las dos ruedas volverán a protagonizar el calendario con la celebración del ESBK, el Campeonato de España de Superbike con la participación de los pilotos de la Cuna de Campeones, igual que el 21 de noviembre, fecha en la que se cerrará el FIM CEV Repsol 2021,que ha cambiado su fecha de celebración, prevista inicialmente para la semana previa al mundial.

La pieza clave del calendario del Circuit llegará los días 12, 13 y 14 de noviembre con la celebración del Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana. La pista valenciana volverá a ser el escenario en el que se decidan los títulos mundiales de Moto3, Moto2 y MotoGP.

GT World Challenge + VOLRACE

El Circuit Ricardo Tormo celebra los días 25 y 26 de septiembre la novena cita del Fanatec GT World Challenge Powered by AWS Sprint Cup y además por segunda vez recibiremos la visita del espectacular VOLRACE y de la Formula Regional by AlpineENTRADAS

¿Qué es VOLRACE?

Adrenalina, pasión, pie a fondo, eso es VolRace. Nuestro sentido es verte disfrutar y por supuesto que quieras repetir. Todo esto dentro del mejor ambiente.
Los mejores eventos para los apasionados del motor. ¡¡Ven y prueba!!Ya están a la venta las entradas para asistir al evento. Puedes elegir venir el sábado 25 o el domingo 26 o, mejor aún, venir los dos días. Los precios van desde los 15 a los 20 euros

El Circuit Ricardo Tormo ultima las obras de la pista de cara al Gran Premio

El Circuit Ricardo Tormo ultima las obras de acondicionamiento de la pista de cara a la celebración del Gran Premio de la Comunitat Valenciana que cerrará el calendario del Campeonato del Mundo de Motociclismo los días 12, 13 y 14 de noviembre.

El equipo de mantenimiento del Circuit ha centrado el trabajo en distintos puntos del trazado de Cheste. En la recta de meta se ha eliminado la banda de césped artificial junto al muro. En su lugar se ha construido una nueva superficie de hormigón que mejorará la seguridad tanto para motos como para coches.

Además, se ha trabajado en los pianos de las curvas dos, cinco, seis, ocho, diez y once para ajustarlos a las homologaciones tanto de la Federación Internacional de Automovilismo como de Motociclismo.

Los operarios han provechado los días sin ocupación del trazado valenciano para llevar a cabo distintas tareas de mantenimiento que facilitarán la puesta a punto de las instalaciones de Cheste para su fin de semana más importante del año, el del Gran Premio de la Comunitat Valenciana.

Semanas antes de la celebración del evento se ultimarán los trabajos de pintura y decoración para asegurar la mejor imagen posible del Circuit Ricardo Tormo.

Finalmente, tanto en el exterior de la curva Doohan como en el exterior de la curva Bernat Martínez se han eliminado zonas de césped y de gravilla para am-pliar el área de seguridad con hormigón tal y como solicitaros en su día desde la comisión de seguridad de MotoGP.

Pablo Balanzá nuevo director adjunto del Circuit Ricardo Tormo

El Consejo de Administración de Circuito del Motor y Promoción Deportiva S.A., sociedad gestora del Circuit Ricardo Tormo  ha nombrado a Pablo Balanzá director adjunto de la entidad.

Balanzá es Licenciado en Economía por la Universitat de València y ha cursado también estudios universitarios en el Reino Unido. El economista valenciano, nacido en 1978, cuenta con 15 años de experiencia en la gestión y dirección de varias compañías tanto en España como en Estados Unidos a través de distintas empresas consultoras.

En esos años, Balanzá ha dirigido más de 60 planes de mejora de resultados en esas empresas, consiguiendo incrementos importantes en su rentabilidad, así como la mejora y el impulso de su capacidad competitiva.

Funciones

Entre las funciones del nuevo director adjunto del Circuit Ricardo Tormo destaca la coordinación, la planificación y la ejecución de los acuerdos tomados por el consejo de administración de la entidad, la supervisión del funcionamiento del Circuit, en su sentido más amplio, la colaboración a la hora de elaborar los presupuestos y las relaciones con el gobierno valenciano y su sector público, todo ello junto con el director general del Circuit Gonzalo Gobert.

Asimismo, Pablo Balanzá dirigirá y coordinará el CETDM (Centro Especializado de Tecnificación Deportiva del Motor), dependiente de las instalaciones de de Cheste y se hará cargo de la suscripción de los contratos laborales del Circuit.

 

El Circuit Ricardo Tormo pone a la venta las entradas del Gran Premio

El Circuit Ricardo Tormo ha puesto a la venta las entradas para asistir al Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana que cerrará el Campeonato del Mundo de Motociclismo los días 12, 13 y 14 de noviembre en Cheste.

Los seguidores de MotoGP tienen la oportunidad de realizar una reserva de sus localidades a través de la página web del Circuit Ricardo Tormo AQUÍ aunque deberán esperar hasta mediados del mes de octubre para la confirmación de su entrada definitiva.

En un primer paso, el público interesado en acudir al Gran Premio deberá elegir la tribuna a la que desean acudir, de entre las siete que componen el estadio, abonando a continuación el precio para poder realizar su reserva. Todas las entradas, como es habitual, dan acceso a los tres días de competición y permiten el aparcamiento gratuito.

Los precios de las entradas, que varían entre los 185 euros de la entrada más cara y los 45 de la localidad más asequible, permanecen congelados desde la edición de 2019, la última en la que el Circuit pudo abrir para celebrar las victorias de Marc Márquez en MotoGP, Brad Binder en Moto2 y el joven castellonense Sergio García Dols en Moto3.

Segundo paso

A partir del 21 de octubre, todos aquellos aficionados que hayan hecho una reserva tendrán que completar el proceso de confirmación y seleccionar una localidad concreta para conseguir la entrada final con la que se podrá acceder al Gran Premio.

De hecho, hasta que las autoridades sanitarias no determinen las condiciones de acceso para la celebración del Gran Premio, no se podrá establecer el aforo definitivo del evento. Por este motivo, los aficionados solo podrán confirmar su reserva y elegir su ubicación definitiva a partir del 21 de octubre, tres semanas antes de la celebración del evento. En caso de que el aforo finalmente aprobado por las autoridades sanitarias sea inferior al número de entradas vendidas (o reservadas), el Circuit devolverá su importe a los aficionados empezando por los últimos en comprar.

Preferencia para las entradas del año anterior

Aproximadamente 10.000 aficionados tienen todavía en su poder las entradas del Gran Premio desde el año pasado. Se trata de aquellos que optaron por no solicitar la devolución del importe de sus entradas correspondientes a la edición de 2020 que debió celebrarse a puerta cerrada.

A la espera de determinar el aforo final junto a las autoridades sanitarias, estos aficionados tendrán preferencia para elegir su localidad e incluso, si es posible, mantendrán su ubicación original.

En este sentido se tratará siempre de mantener en sus localidades a estos aficionados que contarán con prioridad a la hora de asistir al evento y, si fuera necesario, elegir su nueva ubicación.

Los precios de las entradas son los siguientes:

Tribuna de Boxes 185,00 €  Comprar
Tribuna Naranja 130,00 €  Comprar
Tribuna Amarilla 125,00 €  Comprar
Tribuna Azul 95,00 €  Comprar
Tribuna Verde 80,00 €  Comprar
Tribuna Roja 60,00 €  Comprar
Tribuna Blanca 45,00 €  Comprar