DEP Hugo Millán

El equipo de la Cuna de Campeones ha comunicado este mediodía el fallecimiento del piloto onubense Hugo Millán. El piloto de la Hawkers European Talent Cup ha fallecido tras un terrible accidente. El suceso se ha producido en la primera carrera de la HETC en el circuito de MotorLand Aragón, donde se disputaba la quinta ronda del FIM CEV Repsol.

Tras la caída, dirección de carrera ha mostrado bandera roja y las asistencias médicas han acudido de inmediato al lugar del accidente siguiendo el protocolo habitual. Más tarde ha sido trasladado al centro médico.

Hugo Millán, nacido el 13 de noviembre de 2006 en Huelva, se formó desde sus inicios en el mundo del motociclismo con la Cuna de Campeones la escuela de pilotos del Circuit Riocardo Tormo. Desde las Minimotos ha ido creciendo hasta la actual temporada en la que marchaba segundo en la clasificación de la Hawkers European Talent Cup.

Desde la Cuna de Campeones y desde el Circuit Ricardo Tormo queremos dar el pésame a toda su familia, allegados y miembros del equipo tras este trágico suceso. Le recordaremos siempre por su sonrisa, amabilidad, gran corazón y profesionalidad. Descanse en paz.

Asimismo, desde la Dirección General del Deporte de la Generalitat Valenciana, el directo general del Deporte Josep Miquel Moya ha expresado sus condolencias:

 

El Circuit celebra el sábado la competición de la European Hyperloop Week

El Circuit Ricardo Tormo celebrará el próximo sábado 24 de julio la jornada de competición de la European Hyperloop Week, una semana de actividades organizada por el equipo Hyperloop de la Universitat Politècnica de València.

Durante toda la semana, un total de once equipos y 400 estudiantes procedentes de otras tantas universidades de todo el mundo están llevando a cabo una competición de diseño de prototipos de Hyperloop en la que se valoran aspectos como la escalabilidad, el impacto en la sociedad, la eficiencia y la innovación.

Entre otros participan el Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT), Escuela Politécnica Federal de Zurich (ETH Zurich), la Universidad Técnica de Delft (TU Delft), la Universidad de Edimburgo y la Universitat Politècnica de València (UPV).

Hasta el viernes, el punto neurálgico de la European Hyperloop Week es la Universitat Politècnica de València. Durante estos días se puede conocer in situ cada uno de los prototipos y descubrir el incesante trabajo de los equipos y los secretos mecánicos, electrónicos, de levitación y propulsión que envuelven a estos nuevos vehículos que prometen revolucionar el transporte.

El sábado 24 de julio la competición se trasladará hasta el Circuit Ricardo Tormo, donde correrán los equipos que durante la semana hayan demostrado ser seguros y fiables ante el jurado técnico, formado por ingenieros y profesores de diversas entidades colaboradoras. Cada uno de estos equipos pondrá en funcionamiento su vehículo en un raíl de pruebas de 168 metros instalado en el corazón del Circuit.

En la jornada del domingo el tinglado nº 2 del Puerto de València acogerá las dos últimas grandes citas de la European Hyperloop Week (EHW). Por la mañana, la EHW abrirá celebrará una jornada de puertas abiertas que albergará la exposición de todos los prototipos, y por la tarde se celebrará el acto oficial de clausura, con la entrega de premios a los ganadores de esta primera edición de la EHW.

El transporte del futuro

Hyperloop es un nuevo concepto de transporte basado en un sistema de tubos cercanos al vacío de gran tamaño, por los cuales circulan cápsulas capaces de transportar pasajeros y mercancías alcanzando velocidades de más de 1200 km/h de una manera completamente sostenible. El objetivo es conectar las ciudades más importantes del mundo.

 

Nerea Martí consigue un gran quinto puesto en Silverstone

Nerea Martí consigue un gran quinto puesto y un fin de semana más está entre las diez mejores pilotos de la carrera en de la tercera prueba de la W Series celebrada en Silverstone. Marta García se encontró de nuevo con la mala suerte en la salida y terminó en la 13ª posición.

Nerea Martí sigue demostrando que está más que preparada para la W Series. Después de un fin de semana con buen ritmo en el que logró hacerse con la sexta posición en la parrilla de salida, la joven piloto del Centro de Tecnificación del Circuit Ricardo Tormo (CETDM) se aprovechó de una gran salida para ganar un quinto puesto que defendería hasta el final de la carrera.

Martí, que ha puntuado en las tres pruebas que se han celebrado hasta el momento, acumula un total de 22 puntos y empata en el sexto lugar de la clasificación general con Sidorkova.

La piloto compartió su alegría ya que estaba «muy contenta del resultado porque en cada carrera vamos progresando y hemos conseguido ponernos entre las cinco mejores. Mis objetivos se siguen cumpliendo y ahora ya estamos centradas en la próxima carrera».

Marta García también disfrutó de un buen ritmo de competición sobre el asfalto del Silverstone en las sesiones de entrenamiento. García se metió entre las diez más rápidas de la parrilla de salida con el mejor noveno tiempo, pero no pudo trasladar las sensaciones positivas a la carrera.

De nuevo se topó con la mala suerte en la salida y perdió algunas posiciones, aunque no se rindió y peleó hasta el final por lograr acercarse a las posiciones que otorgan los puntos.

La próxima carrera será en el circuito de Hungaroring (Hungría) y se celebrará entre el 30 y el 31 de julio.

Marta García y Nerea Martí a la conquista de Silverstone

Este fin de semana vuelven las W Series. Todo listo para la tercera ronda del certamen de automovilismo femenino para las pilotos de Fórmula de Campeones Nerea Martí y Marta García.

Tras las dos primeras carreras disputadas en el Red Bull Ring llega el turno de Silverstone. En el trazado británico, tanto Martí como García buscarán seguir creciendo y mejorando en el campeonato.

Actualmente, Nerea Martí ocupa la octava posición de la clasificación general gracias a sus doce puntos. La piloto del Centro de Tecnificación (CETDM) ha conseguido clasificarse entre las diez primeras en las dos carreras celebradas hasta el momento gracias a sendos séptimos puestos.

Martí viaja a Silverstone con el objetivo de continuar mejorando sus registros: “Tengo muchísimas ganas de seguir aprendiendo. Ya me he familiarizado mucho con el coche y con el equipo y he trabajado mucho en el simulador para llegar al 100%”.

Marta García llega al circuito británico con las mismas ganas después de un inicio agridulce. En la primera prueba se vio obligada a abandonar por problemas mecánicos y en la segunda tuvo un problema en la salida que le hizo perder posiciones.

Aún así, García demostró su carácter sobre el monoplaza y firmó una remontada y una gran última parte de la carrera para terminar en duodécima posición.

La propia piloto destaca la motivación ante esta carrera: “Llego con muchas ganas de poder hacer un buen papel, de sumar puntos y de hacer una muy buena carrera. Vamos a intentar hacerlo lo mejor posible”.

La sesión de entrenamientos arrancará el próximo viernes a las 9:40 h, la clasificación será también el viernes a partir de las 15:55 h y la carrera se celebrará el sábado a las 13:25 h.

 

La Fórmula de Campeones quiere continuar su camino hacia el título en Portimao

El equipo Fórmula de Campeones afronta la tercera ronda del Campeonato de España de Fórmula 4 en Portimao con el impulso de los grandes resultados conseguidos en Navarra.

El equipo del Circuit Ricardo Tormo demostró su gran estado de forma en la segunda carrera del campeonato. Quique Bordas consiguió dos victorias y Dani Maciá logró subir al podio en la segunda carrera y estuvo a punto de repetir en la tercera.

Tanto Bordas como Maciá consolidaron las opciones de título en el trazado de Navarra y llegan a Portimao con ganas de repetir y de seguir caminando hacia los primeros puestos.

Los dos pilotos del Centro de Tecnificación (CETDM) han trabajado de manera incansable en el Circuit para aterrizar en el circuito portugués con la máxima preparación posible.

De hecho, Bordas destaca que “hemos seguido trabajando para perfeccionar esos pequeños detalles y para afrontar Portimao de la mejor manera posible. También para controlar al máximo cada situación de carrera y estar arriba como en Navarra”.

Por su parte, Maciá ensalza la preparación previa para conocer el circuito: “Todos son nuevos para mí y es muy importante el trabajo que hemos realizado en el simulador para coger referencias. Tenemos muchas de esta carrera”.

 

El Centro de Tecnificación del Circuit elige a sus pilotos 2021-22

El Circuit Ricardo Tormo ha seleccionado a los ocho pilotos que tendrán la oportunidad de formar parte de Centro Especializado de Tecnificación Deportiva del Motor (CETDM) durante el curso 2021-2022.

Tras las pruebas de selección, cinco pilotos recibirán formación académica y deportiva en las instalaciones del Complejo Educativo de Cheste y el Circuit Ricardo Tormo.

El más joven será el madrileño Adrián Benito, de solo 12 años y tercer clasificado en el Campeonato de España de Karting en la categoría Mini. El catalán Eric Gené, de 14 años realizará sus estudios de 3º de la ESO y seguirá luchando en la categoría Junior. El alicantino Maximus Mayer de 15 años afronta también su primer año en el CETDM y al igual que el también alicantino Dani Briz compite en el Campeonato de España Senior. El valenciano Álvaro García, que cursará estudios de 1º de Bachillerato y está compitiendo en la categoría KZ, completa la nómica de pilotos que han obtenido la beca académica deportiva.

La valenciana Nerea Martí, piloto en las W Series, el alicantino Daniel Maciá y el catalán Quique Bordás, entre los mejores del Campeonato de España de Fórmula 4 a los mandos de los monoplazas de la Fórmula de Campeones, han obtenido las becas deportivas ya que han completado su educación obligatoria.

Todos ellos han superado las pruebas físicas y han aportado su palmarés tal y como indicaban las bases publicadas hace meses. Los pilotos tendrán la oportunidad de formar parte del programa durante los dos próximos cursos.

“El programa del CETDM está dando grandes resultados con tan solo dos años de vida, sólo hay que ver la espectacular evolución de nuestros pilotos que en certámenes internacionales y nacionales están entre los mejores carrera tras carrera” ha indicado el director general del Circuit Ricardo Tormo, Gonzalo Gobert.

Los pilotos comenzarán el curso el próximo mes de septiembre en las instalaciones del Centro Educativo de Cheste e iniciarán el programa de formación técnica, táctica, física y mental que el CETDM pone a su disposición para completar su formación.

Rubén Moya sube al podio y Clarissa Dervic logra una gran remontada en Zuera

Rubén Moya sube al podio y Clarissa Dervic logra una gran remontada en la segunda carrera del Campeonato de España de Karting (CEK) celebrado en el circuito de Zuera. Los dos pilotos lograron los mejores resultados para Fórmula de Campeones.

Después de un fin de semana en el que Rubén Moya, Clarissa Dervic, Dani Briz y Max Mayer iban apareciendo en los puestos más altos en las diferentes sesiones de entrenamiento y de clasificación, las carreras de la categoría Senior dejaron resultados variados.

Moya fue el piloto que pisó el podio y subió hasta el segundo cajón. Y lo hizo en la primera carrera del domingo en la que siempre peleó por la victoria con Lluch Ibáñez y con Dani Nogales. Moya, que logró una de las vueltas rápidas de la carrera, se hizo con el segundo puesto justo antes de ver la bandera a cuadros. En la segunda carrera, Moya llegó a colocarse líder tras una salida rapidísima, pero tuvo que conformarse finalmente con un noveno lugar.

Clarissa Dervic vivió un domingo de contrastes. La piloto se vio obligada a abandonar a las primeras de cambio después de sufrir un toque que le sacó de la pista. Pero lejos de venirse abajo, Dervic se rehizo para remontar hasta 31 posiciones en la segunda y definitiva carrera. Dervic completó hasta tres vueltas rápidas en la carrera y llegó a volar sobre el asfalto de Zuera. De hecho, la remontada fue tal que se quedó a las puertas del podio.

Dani Briz también tuvo que abandonar, aunque en la segunda sesión del domingo. Briz, que llegaba a Zuera impulsado por sus buenos resultados en Campillos, tuvo que conformarse con un 14º lugar aunque las sensaciones en los entrenamientos fueron mucho mejores.

Max Mayer tampoco pudo sentirse cómodo sobre el kart en Zuera. En la primera carrera del domingo finalizó en el 18º puesto y en la segunda consiguió remontar y escalar algunas posiciones para finalmente terminar en la undécima.

En la categoría Junior, Jan Peral se consolidó entre los diez mejores del CEK al repetir un séptimo puesto peleado y conseguido a base de garra y de buen pilotaje. Peral estuvo batallando, sobre todo en la carrera definitiva. Tanto, que se hizo con el séptimo puesto con un doble adelantamiento en la última curva.

En la categoría KZ, Álvaro García sigue sumando experiencias a su pilotaje y vuelve a casa con una duodécima posición y con ganas de continuar creciendo.

La próxima carrera del CEK será del 10 al 12 de septiembre en el circuito de Recas, Toledo.

Nerea Martí firma el séptimo puesto en la segunda carrera de la W Series

Nerea Martí firma el séptimo puesto en la segunda carrera de la temporada de la W Series en el Red Bull Ring de Austria después de luchar hasta la última vuelta por la cuarta posición. Marta García sufrió un problema en la salida pero remonta seis posiciones para acabar en el duodécimo lugar.

Martí ha tenido un buen ritmo durante todo el fin de semana. La joven de Albalat arrancó desde el cuarto puesto de la parrilla al escalar uno tras la sanción de Kimilainen. Además, en la sesión de entrenamientos libres logró una quinta posición de mucho mérito.

Demostrando que ya domina una categoría como la W Series, Martí fue capaz de superar el susto inicial en la salida con el error de Visser, que no pudo arrancar con el semáforo en verde, y pelear hasta la última vuelta por el cuarto puesto.

La piloto del Centro de Tecnificación del Circuit (CETDM) batalló con Moore y se vio inmersa en un grupo de cuatro pilotos del que se aprovechó Eaton para arrebatarle el sexto lugar. Desde ese momento, Martí intentó en varias ocasiones superar a Eaton demostrando su descaro en su segunda carrera de la W Series.

Martí, que ya piensa en la próxima carrera y que acumula un total de 12 puntos en la general, reconoció que está “contenta por la velocidad y por el ritmo, que ha mejorado mucho con respecto a la carrera anterior”.

Marta García tiró de carácter después de toparse con la mala suerte de nuevo. Pese a conseguir un buen ritmo de carrera en los libres con un cuarto lugar y en la clasificación con un séptimo, García se quedó clavada en la salida y tuvo que remontar desde el último lugar.

Aún así, echó el resto y demostró su pilotaje para escalar hasta la duodécima posición e incluso pelear por estar entre las diez primeras. La sensación que se quedó en Austria es que, con algunas vueltas más, hubiera logrado subir más puestos todavía.

La siguiente carrera será en el circuito de Silverstone y se celebrará entre el 16 y 17 de julio.

La Cuna de Campeones vuelve a ganar y continúa líder de la HETC

La Cuna de Campeones continúa siendo uno de los equipos más fuertes del FIM CEV Repsol. La cuarta ronda de este campeonato ha llegado a su fin en el circuito de Portimão con resultados muy positivos para el equipo de la escuela de motociclismo del Circuit Ricardo Tormo.

En la Hawkers European Talent Cup, la Cuna de Campeones continúa siendo la referencia del campeonato con sus pilotos, y es que desde los primeros entrenamientos libres las plazas delanteras fueron ocupadas por pilotos de la Cuna sesión tras sesión. Sobre todo, en sus respectivos grupos, Adrián Cruces, Xabi Zurutuza y Hugo Millán fueron los pilotos de referencia con tiempos muy competitivos, un trabajo que se vio reflejado en las igualadas sesiones de clasificación del sábado en la que Hugo Millán fue tercero, Xabi Zurutuza cuarto y Adrián Cruces séptimo. Los que llegaban a Portugal como los tres líderes de la clasificación general de la HETC mostraron sus bazas de cara a la carrera del domingo estas buenas actuaciones, y Casey O’Gorman, el otro piloto de la Cuna en esta categoría, se clasificó para la carrera en la decimonovena posición, una actuación meritoria para el piloto irlandés, que ha pasado por un duro proceso de recuperación de su reciente lesión.

El domingo, desde que se apagó el semáforo, Cruces, Millán y Zurutuza se situaron en el numeroso grupo de cabeza que peleaba por la victoria. Los adelantamientos y situaciones al límite las vivieron desde la primera vuelta, algo a lo que están ya acostumbrados los jóvenes pilotos de esta categoría. Fueron avanzando las vueltas y los tres líderes del campeonato se situaron en las tres primeras posiciones de la carrera, por lo que fueron la referencia para los demás pilotos. Mientras, por detrás, Casey O’Gorman se fue al suelo a nueve vueltas para el final cuando buscaba la remontada y finalizar en los puntos.

En las últimas cinco vueltas, Xabi Zurutuza, que corría por primera vez en este circuito, se ha distanciado del grupo de cabeza imponiendo un ritmo imparable para sus perseguidores. Esta última parte de la carrera la corrió en solitario, mientras por detrás la pelea por el podio la disputaron entre seis pilotos, entre los que se encontraban Cruces y Millán. Finalmente, en la última vuelta, los pilotos que perseguían a Xabi contactaron con él, pero no pudieron llegar a superarle. Zurutuza cruzó la línea de meta en primera posición, Adrián Cruces subió al tercer cajón del podio y Hugo Millán finalizó en sexta posición.

Con estos resultados, la Cuna de Campeones mantiene el liderato de la Hawkers European Talent Cup con Xabi Zurutuza en primera posición con 94 puntos, Hugo Millán segundo con 86 y Adrián Cruces tercero con 77.

“Estoy muy contento con esta carrera, es ya mi segunda victoria. He intentado tirar porque me he visto con confianza con la moto y al final me he llevado la victoria. Quiero dar las gracias a mi familia, a mis patrocinadores y a todos los que me ayudan”, declaró Zurutuza, que suma dos victorias consecutivas.

Además, el otro piloto del podio, Adrián Cruces, declaró que está “muy contento con esta carrera, ha habido muchos adelantamientos en las últimas vueltas, pero al final he podido quedar tercero. Doy las gracias a todo mi equipo y a mi familia”.

“El día nos ha salido bastante bien en la HETC, ha sido una lástima la caída de Casey, que lo estaba haciendo bien y parece que ya está recuperado. El resto han estado delante todo el rato, estas carreras se suelen decidir al final, pero Xabi ha conseguido una pequeña ventaja que le ha dado confianza para poder terminar primero y seguimos líderes, que es lo importante. Hemos cambiado de líder del campeonato, ahora no es Hugo, es Xabi, pero seguimos los tres primeros también con Adrián y estamos súper contentos con estos resultados de todo el equipo y de cómo están yendo las cosas en esta categoría”, ha comentado el director de la Cuna de Campeones, Julián Miralles.

Respecto a la categoría de Moto3, David Real ha tenido un fin de semana complicado. El piloto valenciano mejoró sus tiempos día tras día, y su vuelta más rápida el sábado fue en 1:49.777, un tiempo que no le permitió superar la vigésimo sexta posición de la parrilla de salida.

El domingo, tras un warm up en el que David Real dio un buen paso adelante en sus tiempos, no tuvo buena suerte en la carrera. Tras la salida, Real remontó algunas posiciones, pero en la tercera vuelta se vio involucrado en un accidente múltiple que le obligó a retirarse de la prueba.

“Ha sido una pena la caída de David Real, ha salido una colchoneta de los comisarios volando y le ha dado a David. Ha impactado contra ella y no hemos podido recuperarnos para poder volver a salir a pista. Pero, bueno, él sigue evolucionando y trabajando. Esta mañana en el warm up ha dado otro gran paso adelante y estamos súper contentos con el trabajo que estamos haciendo. Toca esperar a que tengamos un poco más de suerte en la próxima carrera de Moto3”, sentenció Julián Miralles.

La próxima prueba del FIM CEV Repsol se disputará el 24 y 25 de julio en el circuito de MotorLand Aragón.

24 h Cyclo Circuit, resultados

El Circuit Ricardo Tormo ha celebrado este fin de semana las 24 horas Cyclo Circuit, el evento ciclista de ultrafondo en el que más de 300 ciclistas han participado en sus cuatro categorías, con temperaturas superiores a los 35 grados.

El equipo Borda2 Mase se ha llevado la victoria en las 24 horas, el equipo formado por Miguel Calatayud, Adrián Aranda, Vicent Ferrer, Heliodoro Moltó, José Ignacio Tapias y Josep Sehmohl ha completado un total de 237 vueltas al trazado de Cheste, casi 950 kilómetros a relevos. Una vuelta por detrás se ha quedado el equipo formado por ocho ciclistas Mas Ingenieros que ha protagonizado el sprint final para subir al segundo escalón del podio frente los ciclistas de Be Biker y al cuarteto de Hemon Cycling Team que han sido cuartos y han ganado la categoría G4.

Entre los corredores en solitario la victoria ha sido para Andon Stefanov que ha vuelto a conseguir una gran marca con 870 km. demostrando que es uno de los mejores ultrafondistas a nivel mundial. El mejor español ha sido Jaime Ortega que ha completado 187 vueltas, casi 750 kilómetros en las 24 horas que ha durando la competición. Con 170 vueltas, poco más de 680 kilómetros se ha quedado la vencedora en individual femenino, la alemana que reside en Cantabria Ana Orenz.

Además de la prueba reina de 24 horas, se ha disputado una carrera de doce horas en la que la victoria ha sido para el dúo Lobobike que ha entrado en meta con cuatro minutos de ventaja sobre la pareja Hidropresión, tercero y ganador en solitario ha sido el valenciano Pedro Gregori. La mejor de las chicas ha sido la vasca Ziorza Villa, octava en el cómputo global.

El Gran Fondo Goodyear, que se disputaba sobre 200 kilómetros ha sido para el corredor de Sant Vicent del Raspeig (Alicante) Alejandro Martínez que ha sacado seis vueltas de ventaja a Anselmo Colomer y nueve a Hurol Yavuzturk. Alexandra Margineaunu ha sido la mejor de las féminas. Finalmente, Germán Dasí ha sido el ganador de la Teika Medio Fondo

“Con tanto calor no podemos pedir más, el ambiente ha sido extraordinario y aunque el calor extremo nos ha acompañado todo el fin de semana podemos estar satisfechos de haber sacado adelante esta edición tan complicada por la pandemia” ha señalado el organizador del evento Heliodoro Herrero

RESULTADOS 24 HORAS