La Cuna de Campeones buscará seguir sumando podios y victorias en el ESBK

El Campeonato de España de Superbike está de vuelta. El circuito de Navarra acoge la segunda cita de este certamen al que la Cuna de Campeones llega en plena forma tras las primeras carreras celebradas en Jerez, en las que el equipo de la escuela del Circuit Ricardo Tormo consiguió dos victorias y cinco podios.

Estos resultados le valieron a la Cuna de Campeones para ser, de nuevo, uno de los equipos destacados del campeonato. En la categoría de Promo3 la Cuna es colíder del campeonato con los 45 puntos que acumuló David González en las carreras de Jerez con una victoria y un segundo puesto en dos carreras muy disputadas. En esta categoría, pilotos como Jayant Chote y Xavi Vidal también consiguieron situarse en los puestos de podio en el circuito andaluz. Estos tres pilotos estarán presentes en las carreras de este fin de semana de Promo3, así como Elliot Kassigian, Xavi Martínez, Kyle Payne, Mark Pérez, Martim Marco Ramos y Mika Siebdrath,.

Además de competir en Promo3, la Cuna de Campeones también está presente en la categoría de Moto4. En ella participan Kerman Martínez y Alejandra Fernández, dos pilotos que también tuvieron actuaciones destacadas en Jerez: Martínez consiguió un tercer puesto en la primera carrera que le dio acceso al podio y Fernández dio un gran paso adelante durante el fin de semana, y sumó sus primeros puntos con una octava posición muy trabajada, por lo que este fin de semana ambos llegan motivados y con ganas de seguir aprendiendo sobre sus motos.

Hoy jueves empiezan los primeros entrenamientos libres en Navarra, y este fin de semana habrá dos carreras de cada una de estas categorías. El sábado, tras las sesiones clasificatorias matinales, Moto4 empezará su primera carrera a las 16:15 horas y, más tarde, a las 16:55, hará lo propio Promo3. El domingo la carrera de Moto4 dará comienzo a las doce en punto y Promo3 a las tres de la tarde. Toda la acción en pista del domingo se podrá seguir en directo a través del canal de YouTube de la RFME

Valencia NASCAR: Vuelve el Público

El Circuit Ricardo Tormo volverá a abrir sus puertas 440 días después. Lo hará este fin de semana con motivo de la primera carrera de la temporada de las NASCAR Whelen Euroseries que celebran su única cita en España.

Desde el pasado mes de marzo de 2020 con la celebración del Racing Legends, el Circuit Ricardo Tormo ha celebrado un total de once fines de semana de carreras a puerta cerrada y un sinfín de eventos. Entre ellos citas inolvidables como los grandes premios de Europa y de la Comunitat Valenciana de motociclismo que dieron en otoño el primer título mundial al mallorquín Joan Mir.

Un número máximo de 2.000 aficionados podrán volver a la Tribuna de Boxes del Circuit el sábado y el domingo. Dos jornadas en las que podrán disfrutar de dos carreras cada día. Pese a lo que es habitual en este tipo de carreras, el paddock permanecerá cerrado.

El aforo del evento quedará reducido a la Tribuna de Boxes del trazado valenciano en la que sólo 2.000 espectadores podrán estar a la vez y siempre separados por la preceptiva distancia de seguridad y con la mascarilla puesta en todo momento. La entrada será gratuita. No hay que hacer nada, sólo acudir al Circuit y disfrutar de las carreras.

El Circuit velará por mantener las medidas de seguridad entre los aficionados para garantizar el correcto desarrollo del evento. Las carreras se celebrarán el sábado a las 14:00 y a las 17:00 horas y el domingo a las 10:30 y a las 14:30 horas.

El director general de general del Circuit, Gonzalo Gobert, se ha mostrado “ilusionado con abrir una nueva etapa en la que progresivamente vayamos volviendo a la normalidad. Los aficionados son la razón de ser del Circuit Ricardo Tormo, gracias a ellos se construyeron estas instalaciones y ha sido muy duro celebrar tantas carreras sin ellos. Este fin de semana tendremos la oportunidad de abrir las puertas por primera vez y de forma muy controlada para darles la bienvenida de nuevo”.Horario Valencia NASCAR

Holgado arrasa en el mundial junior de Moto3

El alicantino Daniel Holgado (Gas Gas) ha conseguido la victoria en las dos carreras del Campeonato del Mundó Junior de Moto3 que se han celebrado este fin de semana en el Circuit Ricardo Tormo. En el resto de carreras del FIM CEV Repsol el murciano Fermín Aldeguer se ha llevado la victoria la carrera del Campeonato de Europa de Moto2, Brian Uriarte y Álvaro Carpe han ganado en las carreras de la Hawkers European Talent Cup y Luismi López ha ganado la prueba de la Cuna de Campeones

En la primera carrera Holgado ha dado un recital de cómo salir desde la Pole Position, el alicantino ha liderado las primeras vueltas tratando de reducir el número de integrantes del grupo al mínimo, con el valenciano Iván Ortolá (KTM) y el brasileño Diogo Moreira (Honda) a su estela. Por detrás, el piloto de Benidorm José Julián García (Honda) trataba de remontar tras una mala salida, pero ha sufrido una caída junto al colombiano David Alonso (Gas Gas). A cuatro vueltas del final, Holgado ha estado a punto de caer, pero ha conseguido salvar la situación, Ortolá ha tomado el liderato y Holgado ha iniciado su remontada desde la tercera plaza y en unas dos últimas vueltas de infarto se ha hecho con la victoria por delante de Diogo Moreira y del japonés Takuma Matsuyama (Honda).

En la segunda carrera ha comenzado accidentada, tanto que ha debido reiniciarse tras la primera vuelta. Holgado ha tenido que superar a Diogo Moreira tras una salida fulgurante del brasileño. Ambos se han escapado junto a Josito García y a Iván Ortolá. Los cuatro han luchado por la victoria en dos vueltas espectaculares en las que Moreira se ha ido al suelo y los tres pilotos de la Comunitat Valenciana han copado el podio con Holgado por delante de García y Ortolá. “Ha sido un fin de semana perfecto, uno de los mejores de mi carrera, ganar aquí en casa es muy bonito” ha señalado el piloto del Aspar Team Junior que ha querido agradecer el trabajo de su equipo.

Hawkers European Talent Cup

Las carreras de la Hawkers European Talent Cup han sido muy competidas. En la primera manga un grupo de hasta once pilotos se ha colocado tras Álvaro Carpe (MT) que ha dominado los primeros giros por delante del poleman Hugo Millán (Cuna de Campeones), Adrián Cruces (Cuna de Campeones) y Joel Esteban (Igax Team).

A doce vueltas para el final la pareja de pilotos de la escuela del Circuit, Adrián Cruces y Hugo Millán han tomado el liderato. A falta de siete Carpe ha sufrido un problema mecánico que le ha dejado fuera de carrera y la victoria se ha decidido sobre la recta de meta con Brian Uriarte (Estrella Galicia 0,0) superando a Hugo Millán en los últimos metros. Máximo Martínez (Honda Laglisse) ha entrado segundo en meta, pero ha sido penalizado de forma que la tercera plaza final ha sido para el piloto de Legazpi Xabi Zurutuza (Cuna de Campeones)

En la segunda manga Hugo Millán ha vuelto a tener una salida lenta desde la pole pero pronto se ha situado en las primeras posiciones del grupo del que tiraba a buen ritmo su compañero de equipo en la Cuna de Campeones Adrián Cruces. El valenciano y el onubense se han destacado y han rodado juntos hasta que el murciano Álvaro Carpe (MT) les ha dado caza junto a Ángel Piqueras (Estrella Galicia 0,0). En la lucha por la victoria final Piqueras se ha ido al suelo y Carpe ha conseguido su primera victoria del año por delante de Cruces y Millán,

Moto2

La prueba de Moto2 ha estado protagonizada por un accidente en las primeras vueltas. El alemán Leon Orgis ha sufrido una caída que ha obligado a sacar la bandera roja y reiniciar la carrera. Tanto en la primera salida como en la segunda el madrileño Alonso López (Boscoscuro) ha hecho valer su experiencia mundialista por delante de su compañero de equipo Fermín Aldeguer. Sin embargo, a falta de siete vueltas para el final el murciano ha impuesto su ritmo y tras superar a Lopez ha tomado ventaja para entrar en meta con una cómoda ventaja. Entre los pilotos de Superstock 600 el mejor ha sido el valenciano Álex Escrig (Yamaha)

Con estos resultados Daniel Holgado lidera con solvencia el Campeonato del Mundo Junior de Moto3 con 38 puntos de ventaja sobre David Salvador (TM Racing). En Moto2 Fermín Aldeguer se consolida como líder tras su tercera victoria consecutiva 15 puntos por delante de su compañero de equipo Alonso López. Entre los pequeños de la European Talent Cup el líder sigue siendo Adrián Cruces con un punto de ventaja sobre Hugo Millán y 17 sobre Xavi Zurutuza el tercer piloto de Cuna de Campeones que domina la clasificación general de la categoría.

Luismi López se ha hecho con la victoria en la segunda carrera de la Cuna de Campeones por delante de Oliver Cantos y de Xarly Mendez. En la primera carrera, celebrada el sábado la victoria fue para Alberto Enríquez con Luismi López y Alejandra Fernández en el podio, la piloto malagueña ha terminado hoy en la cuarta plaza.

El FIM CEV Repsol volverá a la acción el 13 de junio en el Circuit de Barcelona Catalunya y las competición volverá al trazado de Cheste el próximo fin de semana 15 y 16 de mayo con la única cita en España de las Whelen NASCAR Euroseries

Poles para Dani Holgado, Hugo Millán y Alonso López en el FIM CEV Repsol

Daniel Holgado en Moto3, Alonso López en Moto2 y Hugo Millán en la Hawkers European Talent Cup saldrán desde la primera posición de la parrilla de salida de las carreras del FIM CEV Repsol que celebra su segunda cita de la temporada este fin de semana en el Circuit Ricardo Tormo.

El alicantino Daniel Holgado (Gas Gas) ha dominado los entrenamientos cronometrados del Campeonato del Mundo Junior de Moto3, el piloto del Aspar Team ha conseguido una mejor vuelta de 1:38.740 en la primera de las dos sesiones cronometradas de la jornada. Holgado ha superado en casi dos décimas al brasileño Diogo Moreira (Honda). Ambos saldrán en la primera fila de la parrilla junto a otro piloto alicantino, el benidormense José Julián García (Honda)

Entre los pilotos de la Hawkers European Talent Cup el mejor ha sido el onuvese Hugo Millán (Cuna de Campeones). El joven piloto de la escuela del Circuit Ricardo Tormo ha conseguido su vuelta rápida en el último instante para superar a Máximo Martínez (Honda Laglisse) que había sido el mejor por la mañana. Álvaro Carpe (MT) completará la primera fila de la parrilla. Los jóvenes pilotos de esta categoría han celebrado sus entrenamientos separados en dos grupos dada la alta inscripción, de los 49 pilotos que participan sólo 36 correrán las dos carreras del domingo, el resto han participado esta tarde en una carrera de repesca.

El madrileño Alonso López (Boscoscuro) ha sido el mejor entre los pilotos de Moto2. El piloto que ha vuelto al FIM CEV Repsol después de tres años en el mundial de Moto3 ha superado al murciano Fermín Aldeguer (Boscoscuro) en solo 15 milésimas y al alemán Lukas Tulovic (Kalex) en medio segundo. Entre los pilotos de Superstock que corren junto a las Moto2 el mejor ha sido el valenciano Alex Escrig (Yamaha) integrado en el equipo de lidera Héctor Faubel.

 

Las carreras comenzarán a las 11:00 horas con la primera de las dos mangas de Moto3. Posteriormente se celebrará la primera cita de la Hawkers European Talent Cup y la cita de Moto2. A partir de las 14:00 horas están programadas las segundas carreras del día y la manga final de la una de Campeones. Las carreras se disputarán a puerta cerrada, los aficionados pueden seguir el desarrollo del FIM CEV Repsol a través de DAZN en España y del canal de Youtube del Campeonato en el resto del mundo

Un total de 145 pilotos en el FIM CEV Repsol en el Circuit Ricardo Tormo

El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la segunda carrera del FIM CEV Repsol. El certamen que sirve como plataforma de lanzamiento de un sinfín de pilotos hacia el Campeonato del Mundo de Motociclismo, reunirá a un total de 145 pilotos en Cheste a puerta cerrada.

La actividad en la pista comenzó el jueves con dos jornadas de entrenamientos libres, el sábado se celebrarás los entrenamientos cronometrados y la primera carrera de la Cuna de Campeones y el domingo desde las 11:00 horas y cada sesenta minuto se dará la salida a una carrera hasta que la actividad termine alrededor de las 16:30 horas.

Tanto los pilotos del Campeonato del Mundo Junior de Moto3 liderados por el alicantino Daniel Holgado (Aspar Team) como lol de la Hawkers European Talent Cup con el valenciano Adrián Cruces (Cunda de Campeones) en lo más alto de la general, disputarán dos carreras el domingo.

Por su parte los pilotos de la categoría de Moto5 de la Cuna de Campeones correrán una cita el sábado y otra el domingo y los pilotos del Europeo de Moto2 con el murciano Fermín Aldeguer como líder, celebrará una sola carrera

En total serán 145 pilotos los que participen en las carreras del fin de semana. 37 en el mundial junior de Moto3 procedentes de 13 países, otros 31 del europeo de Moto2 con 17 nacionalidades diferentes. La categoría mas numerosa es la Hawkers European Talent Cup con 49 pilotos de 16 nacionalidades y finalmente los 28 inscritos en esta cita de la Cuna de Capeones con pilotos de cuatro países.

La Cuna de Campeones defiende el liderato en el Circuit Ricardo Tormo

La segunda ronda del FIM CEV Repsol se celebra este fin de semana en el Circuit Ricardo Tormo, el circuito de casa para la Cuna de Campeones. La escuela de motociclismo del Circuit tiene muchas esperanzas puestas en este fin de semana, no solo por el hecho de correr en Valencia, sino también por los buenos resultados cosechados en la primera ronda de este campeonato, celebrada en el circuito de Estoril.

Líderes en la HETC

La Cuna de Campeones defiende el liderato de la Hawkers European Talent Cup en Cheste. Adrián Cruces encabeza la clasificación de este campeonato con 31 puntos y aventaja en seis al segundo y tercer clasificado, David García y Jacob Roulstone.

En Estoril, Cruces cuajó una gran actuación, sobre todo gracias a su segundo puesto en la primera carrera, aunque no fue el único piloto de la Cuna destacado: Hugo Millán también consiguió un podio con un meritorio tercer puesto en la segunda manga y marcha en la cuarta posición del campeonato a siete puntos de Adrián Cruces.

Por su parte, Xabi Zurutuza hizo un gran trabajo en su debut oficial en esta categoría, luchó en el grupo que peleaba por los puestos de podio y puntuó en las dos primeras carreras, lo que le permite comenzar esta ronda en Valencia como décimo clasificado de la HETC.

Por otro lado, Casey O’Gorman no tuvo toda la suerte con él en Portugal, y aunque se fue al suelo en las dos primeras carreras, mostró un gran rendimiento y llegó a encabezar las tablas de tiempos, tanto en condiciones de mojado como en seco.

El líder, Adrián Cruces, está ya preparado: “Estamos en un circuito que me gusta mucho, hicimos unos test de pretemporada aquí y me encontraba muy cómodo encima de la moto, fuimos rápidos. Encima tengo el circuito a diez minutos de casa, así que me lo conozco bien. Vamos a trabajar de cara a las carreras, aquí no hay una recta tan larga como en Estoril, así que vamos a trabajar mucho en el ritmo”.

Buena progresión en Moto3

En el Mundial Júnior de Moto3, David Real plasmó una buena remontada en su debut con esta moto. A pesar de que su primera toma de contacto se viese condicionada por las difíciles condiciones meteorológicas, día tras día fue creciendo y mejorando sus tiempos. Además, en carrera demostró su buen ritmo. Salió desde la posición 31 y llegó a rodar en posiciones de puntos.

“En casa tenemos un poco más de presión, pero también tenemos un poquito más de ventaja porque aquí hemos trabajado más y tenemos más experiencia. Esperemos que las cosas salgan bien, el clima nos respete, podamos disfrutar de buenas carreras y, por qué no, ganar alguna. En Moto3, David tiene que ir pasito a pasito, tiene tiempo y no tiene ninguna presión. Hay que ir aprendiendo y entendiendo cómo funciona esta categoría y estas motos, que son más radicales que las que él estaba acostumbrado a llevar. Por parte de los pilotos de la HETC, con Adrián buscaremos mantener el liderato, Hugo debe seguir luchando por los puestos de cabeza, Casey tiene que mantenerse encima de la moto e ir sumando y aprendiendo. Creo que el que aquí va a dar un paso adelante es Xabi Zurutuza, es un circuito que le gusta, el año pasado ganó las dos mangas de PreMoto3 aquí y la experiencia de la carrera de Estoril le va a servir para luchar por los puestos de cabeza. Estamos bastante fuertes y estaremos en la lucha”, ha declarado el director de la Cuna de Campeones, Julián Miralles.

Este fin de semana tanto la categoría de Moto3 como la Hawkers European Talent Cup disputarán dos carreras cada una. Las de Moto3 serán a las 11:00 y a las 14:00; las de la HETC a las 12:00 y a las 15:00.

El Circuit celebra la segunda cita del FIM CEV Repsol

El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana desde el viernes 7 hasta el domingo 9 de mayo, la segunda cita del FIM CEV Repsol que incluye el Campeonato del Mundo Junior de Moto3, el europeo de Moto2, la Hawkers European Talent Cup y la Cuna de Campeones.

El piloto alicantino Daniel Holgado llega a su circuito de casa como líder del mundial junior de Moto3 tras su victoria en el trazado portugués de Estoril. El piloto de Aspar Junior Team, dirigido coordinado por Nico Terol y dirigido por Jorge Martínez Aspar afronta las dos carreras que se celebrarán en Cheste con cinco untos de ventaja sobre el madrileño David Salvador (TM Racing) y con nueve sobre su compañero de equipo en la estructura de Alzira, el colombiano David Alonso.El alicantino Daniel Holgado lidera el certamen tras su victoria en PortugalEntre los más pequeños, los pilotos de la Hawkers European Talent Cup, el valenciano Adrián Cruces, de solo 14 años es el líder de la general con seis puntos de ventaja sobre David García y el australiano Jacob Roulstone Cruces es uno de los cuatro pilotos de la Cuna de Campeones, la escuela de pilotos del Circuit Ricardo Tormo, que participan en esta categoría junto al onuvense Hugo Millán, el guipuzcoano Xabi Zurutuza y el irlandés Casey O’Gorman. Todos ellos participarán en las dos carreras de la categoría programadas para el domingo.

El campeonato de Europa de Moto2 también tiene un joven líder, el murciano Fermín Aldeguer (Boscoscuro Talent Team-Ciatti) que ganó las dos carreras de Estoril y afronta la carrera única del Circuit Ricardo Tormo con diez puntos de ventaja sobre su compañero de equipo, el mundialista Alonso Lopez, segundo en as dos citas portuguesas.Europeo de Moto2, Hawkers European Talent Cup y Cuna de Campeones completan el fin de semanaAdemás de las tres categorías habituales, la Cuna de Campeones celebrará dos carreras de su categoría de Moto5, la primera en la jornada del sábado y la segunda el domingo para cerrar el programa.

Una vez más, la actividad se celebrará a puerta cerrada y bajo estrictas medidas de seguridad. El FIM CEV Repsol volverá a las instalaciones del Circuit Ricardo Tormo para celebrara la última cita del año en el mes de noviembre, una semana antes del Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana.

Valencia NASCAR 2021

El Circuit Ricardo Tormo abre la edición 2021 de la NASCAR Whelen Euroseries, la versión europea de las populares carreras de turismos americanas que después de cerrar la pasada temporada en Cheste vuelven a Valencia para iniciar 2021Entrada Gratuita (2.000 personas)Como siempre los pilotos estarán divididos en dos categorías EuroNASCAR Pro con los mejores pilotos del certamen y EuroNASCAR 2 con los que tienen algo menos de experiencia, pero los pilotos comparten coche y mecánica en los distintos equipos. ¡¡La emoción esta garantizada!!El Circuit Ricardo Tormo volverá a abrir sus puertas 440 días después. Lo hará este fin de semana con motivo de la primera carrera de la temporada de las NASCAR Whelen Euroseries que celebran su única cita en España. Un número máximo de 2.000 aficionados podrán volver a la Tribuna de Boxes del Circuit el sábado y el domingo. Dos jornadas en las que podrán disfrutar de dos carreras cada día. Pese a lo que es habitual en este tipo de carreras, el paddock permanecerá cerrado. El aforo del evento quedará reducido a la Tribuna de Boxes del trazado valenciano en la que sólo 2.000 espectadores podrán estar a la vez y siempre separados por la preceptiva distancia de seguridad y con la mascarilla puesta en todo momento. La entrada será gratuita.Horario 

Exitosa primera ronda del campeonato para la Cuna de Campeones en Albaida

La primera ronda del campeonato de Minivelocidad ha llegado a su fin en Albaida con muy buenos resultados para los jóvenes pilotos de la Cuna de Campeones. En este primer fin de semana de carreras, un total de 36 pilotos de la escuela de motociclismo del Circuit Ricardo Tormo formaban parte de las listas de inscritos en las categorías de MiniGP110 y Minimotos.

David Torrecillas y José Manuel Sánchez dominan en MiniGP110

David Torrecillas y José Manuel Sánchez han sido los grandes destacados del fin de semana en la categoría de MiniGP110, una categoría formada en su totalidad por pilotos de la Cuna de Campeones. Los dos jóvenes pilotos han sido los dominadores de su clase, y es que desde los primeros entrenamientos en Albaida estuvieron peleando en los puestos delanteros. En los entrenamientos clasificatorios el más rápido fue José Manuel Sánchez con un tiempo de 38.515, y estuvo seguido muy de cerca por Torrecillas y Aymon Bocanegra, que fueron segundo y tercero respectivamente con tiempos de 38.657 y 38.822. El grueso de los pilotos de esta categoría hizo sus mejores tiempos de la sesión clasificatoria en la QP2, en la que la pista se encontraba en condiciones más óptimas para sacar mejores cronos.

En la primera carrera José Manuel Sánchez, el poleman, salió fuerte y concentrado. Mantuvo la primera posición en las primeras vueltas, seguido muy de cerca por Torrecillas y Bocanegra, tres pilotos que estaban peleando con diferencias de una décima de segundo entre ellos. En la octava vuelta Sánchez tuvo que retirarse, y dejó en manos de Torrecillas y Bocanegra la pelea por la victoria. Finalmente, David Torrecillas ganó por delante de Aymon y les separó una distancia de 0.182 segundos. El podio lo completó Alex Llinares, que protagonizó una bonita remontada con diversos adelantamientos.

Ya en la segunda manga, de nuevo los dominadores de la anterior sesión fueron los más destacados. José Manuel Sánchez fue el vencedor y lideró desde la primera hasta la última vuelta. Aymon Bocanegra intentó seguirle desde la segunda posición, pero no consiguió llegar al primer puesto y mantuvo con firmeza la segunda plaza hasta la parte final de la carrera, cuando el ganador de la primera carrera, David Torrecillas, le superó y cruzó la línea de meta en segunda posición. Torrecillas protagonizó un bonito final de carrera, ya que llegó a la segunda plaza final adelantando desde la quinta posición. Por detrás de Torrecillas, Bocanegra finalizó tercero y quedó por delante de Alex Llinares.

Victoria y podios para la Cuna en Minimotos

En la clase de Minimotos los pilotos de la Cuna de Campeones mostraron un buen rendimiento en todas las sesiones. En los entrenamientos clasificatorios los pilotos de la escuela más destacados fueron Sergio García y Manuel Esteban, que se clasificaron en segunda y tercera posición para la carrera respectivamente. Sus tiempos fueron de 42.393 y 42.508, y ambos hicieron estas vueltas rápidas en la QP1, sesión en la que estos pilotos fueron primero y segundo. En la QP2 estos dos corredores de la Cuna se vieron superados por Francisco Fernández, el único que consiguió bajar al 41, con una vuelta rápida en 41.843.

En la primera manga Sergio García se colocó primero desde la primera vuelta. El piloto de la Cuna dominó de principio a fin esta primera carrera de la temporada de Minimotos y cruzó la línea de meta como ganador con una ventaja de dos décimas sobre Francisco Fernández, que también mantuvo su posición del inicio al final de carrera. El tercer clasificado fue Sergio Ceba, que finalizó por delante de dos pilotos de la Cuna de Campeones: Albert Lyon Muñoz y Jose Reyes.

Sergio García no pudo repetir la victoria en la segunda y última prueba. El ganador de la primera manga se fue al suelo en la séptima vuelta mientras rodaba en primera posición, por lo que sus rivales aprovecharon esta situación. Francisco Fernández ganó por delante de dos pilotos de la Cuna de Campeones: Abel Benítez y Albert Lyon Muñoz.

La próxima ronda de este campeonato de Minivelocidad se celebrará en La Cala – Villajoyosa durante el fin de semana del 15 y 16 de mayo

El equipo Fórmula de Campeones confirma sus posibilidades al título en Spa

El equipo de fórmula 4 de Fórmula de Campeones ha completado un fin de semana en el circuito belga de Spa en el que confirma con un buen ritmo las posibilidades de optar el título, aún con el sabor agridulce de los resultados de la carrera del sábado.

La lluvia que empañó el último de los entrenamientos libres, dio tregua durante las qualys y carreras y eso siendo Spa, ya es un auténtico lujo. Los pilotos del equipo Dani Maciá y Quique Bordás tuvieron un fin de semana en el que dejaron claro que la preparación del Centro de Tecnificación de Cheste dan sus frutos. Ambos consiguieron colarse en el top 5 de la parrilla de salida de entre los 28 coches en pista en 2 de las 3 carreras.

Quique Bordás en su segundo año como piloto del equipo de F4 ha sacado a relucir todo su talento y buena mano al volante, macerado durante toda su trayectoria en karting y la temporada pasada en F4. El piloto de Granollers al que sus compañeros definen como un «martillo», ataca cada sector con precisión y consigue una constancia en el ritmo digna de los mejores pilotos. Quique consiguió una P4 en la primera carrera disputada el viernes y una P10 en la segunda, remontando 3 posiciones desde la P13. En la carrera del sábado en la que salía desde la P4, Quique tuvo un percance al ser sacado de pista por otro piloto y sólo pudo pelear por remontar desde atrás hasta la P16

Bordás forma parte del top 5 del campeonato y candidato en la pelea por el título. Quique está contento ya que piensa que «ha sido un fin de semana bueno, con pocos errores» y agradece el trabajo del equipo. Al mismo tiempo, ya está trabajando para «consolidarse en las posiciones más altas de la parrilla».

Dani Maciá, con tan solo 23 sets de neumáticos estrenados a sus espaldas y muchos menos kilómetros que el resto de la parrilla ha llegado a Spa para decirle a todo el mundo de qué pasta está hecho. Dos qualys en P2 y liderar la carrera 1 durante algunos momentos demuestran que Dani tiene todo el potencial para optar al título de campeón este año. Para ello, tendrá que compensar con talento la falta de experiencia. El de Santa Pola ha conseguido subirse al podio en la primera carrera de la temporada con una P2 y remontar 3 posiciones en la segunda para conseguir una P7. En la carrera del sábado, un fallo eléctrico impidió que pudiera moverse del sitio cuando el semáforo se apagó. Dani está «contento y agradecido de todo lo sucedido este fin de semana. Todo es una lección nueva».

El equipo vuelve a su cuartel general en el Circuit Ricardo Tormo contento de los resultados obtenidos y con la vista puesta en la siguiente carrera para consolidar a los pilotos en las posiciones en cabeza. Marco Rodríguez, el Team Principal recuerda que «quedan 450 puntos en juego en 18 carreras, lo más importante es que tenemos la velocidad para pelear por el campeonato».

La siguiente cita será en el circuito de Navarra el 29 y 30 de mayo.