Horario Clio Cup y Fórmula 4

22, 23 y 24 de junio de 2018

Viernes 22 de junio

HORA TIPO CATEGORIA
08:30 – 12:00 VERIFICACIONES TÉCNICAS PRELIMINARES COPA CLIO
09:45 – 13:45 ENTRENAMIENTOS COLECTIVOS CTO ESPAÑA F4
10:30 – 12:00 VERIFICACIONES ADMINISTRATIVAS COPA CLIO
14:00 – 18:00 ENTRENAMIENTOS COLECTIVOS COPA CLIO
16:30 – 19:00 VERIFICACIONES TÉCNICAS CTO ESPAÑA F4
16:30 – 17:15 VERIFICACIONES ADMINISTRATIVAS CTO ESPAÑA F4
17:30 BRIEFING CONCURSANTES Y PILOTOS CTO ESPAÑA F4
18:30 TRAINING PROGRAMME PILOTOS CTO ESPAÑA F4

Sábado 23 de junio

HORA TIPO CATEGORIA TIEMPO
09:00 – 09:40 ENTRENAMIENTO LIBRE 1 CTO ESPAÑA F4 40′
09:50: – 10:50 ENTRENAMIENTO PRIVADO CLIO CUP 60′
11:00 – 12:00 VERIFICACIONES ADMINISTRATIVAS CLIO CUP 60′
11:00 – 11:40 ENTRENAMIENTO LIBRE 2 CTO ESPAÑA F4 40′
12:00 BRIEFING CLIO CUP
12:50 – 13:20 ENTRENAMIENTO CRONOMETRADO 1 CLIO CUP 30′
13:40 – 13:55 ENTRENAMIENTO CRONOMETRADO 1 CTO ESPAÑA F4 15′
16:00 – 16:30 CARRERA 1 CTO ESPAÑA F4 25’+1
17:00 – 17:30 CARRERA 1 CLIO CUP 25’+1

Domingo 24 de junio

HORA TIPO CATEGORIA TIEMPO
09:00 – 09:30 ENTRENAMIENTO CRONOMETRADO 2 CLIO CUP 30′
09:45 – 10:00 ENTRENAMIENTO CRONOMETRADO 2 CTO ESPAÑA F4 15′
12:00 – 12:15 CARRERA 2 CTO ESPAÑA F4 18’+1
13:30 – 14:00 CARRERA 2 CLIO CUP 25’+1
14:15 – 14:45 CARRERA 3 CTO ESPAÑA F4 25’+1

 

Coque López: de la Cuna de Campeones a la cima de los eSports

La escudería de Fórmula 1 Williams cuenta con un equipo de eSports que participa en distintas competiciones de Simracing (carreras de coches virtuales). El equipo Williams eSports está formado por varios pilotos de diferentes simuladores. Especialistas en los mejores juegos de carreras, entre ellos Coque López, que pasó de protagonizar carreras en la escuela del Circuit Ricardo Tormo, la Cuna de Campeones, a ser uno de los mejores pilotos españoles de SIM Racing.

Coque López nació en Villena en el año 1999 y, tras descubrir el motociclismo en el circuito Chicharra Karts de la localidad alicantina de Villena, comenzó sus primeros pasos sobre las Minimotos a la edad de cinco años.

Hasta 2016 el joven piloto vivió distintas épocas en su formación con el apoyo incansable de su familia que le inculcó alguna de las claves de los deportes del motor. “Mi padre siempre me enseñó que el motociclismo es un deporte muy sacrificado, en el que necesitas entrenar mucho, contar con el apoyo de patrocinadores, un poquillo de suerte y también, que todo esto hay que ganárselo cada día” recuerda el pioto.

Coque López compitió con algunos de los mejores pilotos que ya asoman en el Campeonato del Mundo de Motociclismo. Iker Lecuona, Fabio Quartararo, Arón Canet, Jorge Martín, Jaume Masià o el vigente Campeón del Mundo de Moto3 Joan Mir se las vieron tiesas para superar al piloto de Villena. “Estoy orgulloso de haber podido luchar en la pista con ellos” dice el joven alicantino.

La experiencia real ayuda

Tras el fallecimiento de su padre, Coque se tomó más en serio su versión virtual y comenzó a participar en carreras en simuladores. Tras su último esfuerzo por volver al motociclismo se unió al equipo JIM Racing liderado por Javi Guerra. “Lo que he conseguido en el mundo de los simuladores se debe en gran parte a lo que hice en la vida real en el motociclismo».

Desde la estrategia de carrera hasta cómo cuidar los neumáticos o ahorrar combustible, las trazadas y las luchas en carrera, cómo preparar los adelantamientos y respetar a los otros pilotos en pista, y la adaptación a los circuitos nuevos. «Todo esto lo he conseguido gracias a mi experiencia como piloto de motos. Es un poco distinto las trazadas entre coches y motos, pero me sirvió mucho y gracias a esta experiencia estoy consiguiendo estos logros en el SIM Racing.»

Coque López, Williams_Coque14, como indica su Nick en las partidas que disputa, es ya uno de los mejores especialistas españoles en simuladores y no se cierra puertas de cara al futuro. “Me gustan los GT’s pero también los F1 de codemasrer y he estado probando otros retos, como Assetto Corsa, iRacing o Raceroom entre otros» señala el piloto que, tras formarse en la Cuna de Campeones, ha utilizado sus conocimientos para una salida diferente, los deportes electrónicos.

A que no sabes cuántas carreras de Gran Premio se han celebrado en el Circuit

El Circuit Ricardo Tormo fue inaugurado en 1999 con motivo de la celebración del Gran Premio de la Comunitat Valenciana el 19 de septiembre. Los hijos de Ricardo Tormo descubrieron una placa que lo conmemora en el hall de la torre de control de las instalaciones de Cheste.

Desde entonces 19 grandes premios se han celebrado sobre los poco más de 4 kilómetros de pista. Pero… ¿cuántas carreras y de qué categorías?

Revisemos… En 1999 las tres categorías que formaban el mundial eran 125cc, 250cc y 500cc y así se mantuvo hasta 2001, año en el que Sete Gibernau se hizo con la victoria en la última carrera de 500cc disputada en el Circuit. A partir de 2002 la categoría pasaba a denominarse MotoGP.

Barberá Bautista De Rosa Podium 250cc 2009 ValenciaGPPasaron ocho años más y en 2010 la categoría intermedia abandonó los dos tiempos para pasar a denominarse Moto2. El valenciano Héctor Barberá fue el ganador de la última carrera de la historia de 250cc en 2009. El piloto formado en la Cuna de Campeones cruzó la meta por delante de Álvaro Bautista  y del italiano Raffaele de Rosa. La primera carrera de Moto2 en el Circuit fuepara el checo Karel Abraham por delante de Andrea Iannone y de Julián Simón, ese mismo año Toni Elías se proclamó campeón del Mundo de la nueva categoría.

La categoría pequeña cambió su denominación a Moto3 y saltó a los cuatro tiempos en 2012. El 4 de noviembre de 2011 el Circuit vivió uno de sus momentos históricos cuando Nico Terol se proclamó último Campeón del Mundo de la historia de los mundiales de 125cc en una carrera en la que su rival por el título era el francés Johann Zarco, que sufrió una caída que le apartó de la lucha por el último cetro mundial.

Así, el Circuit Ricardo Tormo ha celebrado hasta la fecha un total de 57 carreras de Gran Premio divididas de la siguiente forma por categorías

Categoría Carreras
500cc 3
MotoGP 16
250cc 11
Moto2 8
125cc 14
Moto3 5
TOTAL 57

Dani Pedrosa es el rey de Valencia con un total de siete victorias cuatro en MotoGP, dos en 250cc una en el octavo de litro. El siguiente es el mallorquín Jorge Lorenzo con cuatro victorias en Cheste, todas ellas en la categoría reina. Además Lorenzo ha celebrado en 2006 y 2015 dos de sus títulos mundiales en el Circuit.

Tres más, de MotoGP, Moto2 y Moto3 el 18 de noviembre para cerrar el Mundial 2018. ¡¡Te esperamos!!

Nuevo ‘Motorshow’ para el Salón 2 Ruedas con pasarela de moda motera, moto-bar y dj’s en directo

  • La exitosa feria comercial de la moto se celebrará del 16 al 18 de noviembre y volverá a coincidir con el Salón de la Bici VLC Bike’s y el Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana en el Circuit.

Más actividades, más diversión y más ‘Motorshow’ para 2Ruedas 2018. El Salón de la Moto de Valencia que coincide con la celebración en el Circuit Ricardo Tormo del Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana ha comenzado la preparación de su próxima edición, que se celebrará el fin de semana del 16 al 18 de noviembre en Feria Valencia, en la que, como novedad, se va a reforzar de forma muy importante todo el programa de actividades paralelas.

Y es que el ‘Motorshow’ que acompaña la oferta comercial de 2Ruedas llega este año cargado de novedades. Uno de los grandes alicientes será la nueva zona moto-bar. Este espacio de restauración se convertirá en una zona totalmente customizada con contenido temático del mundo de las dos ruedas y que servirá como punto de encuentro de los fans de las motos para poder presenciar los entrenamientos del GP de la Comunitat Valenciana.

La ambientación vendrá de la mano de los DJ’s en directo que ofrecerán sus últimas sesiones en música rockera, electrónica y dance. También tendrá lugar una pasarela motera con las últimas tendencias en moda, ropa técnica y ‘lifestyle’. A todo ello lo acompañarán barberías y centros de tatuaje para encontrar el look motero de los visitantes de 2 Ruedas.

Además, está previsto que la feria vuelva a acoger exposiciones temáticas y con una muy buena acogida entre el público como la de motos y bicis customizadas o concentraciones de Harleys y Vespa. La organización de la feria preparará, también, la visita de destacados pilotos que durante esas fechas estarán participando en la última prueba del Mundial de Motociclismo en el Circuit Ricardo Tormo de Cheste así como el homenaje que se rendirá a una figura del motociclismo valenciano.

Todo ello completado con las ya clásicas exhibiciones y demostraciones de trial y acrobacias que suponen un aliciente a la ya de por si atractiva oferta comercial. En su última edición, 2 Ruedas y VLC Bike’s recibieron 15.876 visitantes, lo que supuso un incremento cercano al 5% respecto a la última edición. Además, en cuanto a oferta comercial, 2Ruedas y VLC Bike’s reunieron un total de 97 firmas y marcas expositoras (60 en el salón de la moto y 37 en el evento de la bici). Para la próxima edición el objetivo es volver a superar los 20.000 metros cuadrados de superficie expositiva que se registraron en la cita del año pasado

¿Sabías que… la pintura de la pista es especial y antideslizante?

El Circuit Ricardo Tormo culminó en 2017 la renovación de su imagen. El nuevo logotipo presentado en 2016 comenzó una andadura que se cerró justo antes de la celebración del pasado Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana con los nuevos pianos. Pero ¿cuánta pintura se necesita para pintar todo el Circuit? y ¿cómo es esa pintura?

El Circuit se pinta completamente dos veces al año, una antes del Gran Premio y la mayor parte cuenta con una segunda mano tras las carreras de automovilismo que son las que más goma dejan sobre el asfalto. Una mano completa para renovar los pianos, las escapatorias y la línea blanca que delimita los 4,005 metros de la pista se consumen más de 7000 kilogramos de pintura naranja blanca y verde

La Federación Internacional de Automovilismo y la Federación Internacional de Motociclismo determinan qué tipo de pintura debe ser utilizada para estos trabajos. Se trata de pintura antideslizante que cuenta en su elaboración con una especie de sílice que perite una mayor adherencia en la superficie de contacto con el neumático.

Blanco para los poco más de 8 kilómetros de línea blanca que delimitan la pista. Naranja y blanco para los pianos y las cinco amplias áreas de escape tras las curvas 1, 2, 6, 11 y 14 que dotan de una gran personalidad al trazado de Cheste. Y verde según la normativa internacional para delimitar las áreas prohibidas de la pista que el 18 de noviembre albergará por vigésima vez el Gran Premio de la Comunitat Valenciana que cierra el Campeonato del Mundo de Motociclismo.

En total casi 10.000 metros cuadrados de superficie pintada con este compuesto antideslizante que el personal de mantenimiento del Circuit Ricardo Tormo pinta en tan solo dos o tres días siempre que el clima acompañe como es habitual en Valencia.

Tercera posición del FSUPV Team en FSAE Michigan

El equipo de Fórmula Student de la Universitat Politècnica de València ha logrado acabar en tercera posición en la competición de FSAE Míchigan, la más prestigiosa y antigua de la modalidad, que congregó a 120 equipos de universidades de todo el mundo los pasados días 9, 10, 11 y 12 de mayo en el Michigan International Speedway.

Formula Student o Formula SAE es una competición creada hace más de treinta años en Estados Unidos, que consiste en que cada universidad participante ha de diseñar, fabricar y competir con un prototipo tipo fórmula. Cuenta con una gran popularidad a nivel mundial y con el apoyo de gigantes del sector de la automoción como Ford, Mercedes, Audi, Porsche, General Motors… y de la ingeniería, como Bosch, Mahle, Siemens… El objetivo de la competición es proporcionar una experiencia fuera de las clases a los alumnos de las universidades, teniendo así una gran experiencia de cara a salir al mercado laboral.

La competición consta de tres partes. Una primera donde los participantes han de completar una serie de inspecciones técnicas para asegurar que sus prototipos cumplen con la normativa de la competición (dimensiones de los elementos aerodinámicos, cubicaje del motor, seguridad…). La segunda parte la componen tres pruebas estáticas, donde los integrantes de cada equipo tienen que justificar el diseño de su coche (Design), el coste (Cost) y presentar un plan de negocios donde los jueces actúan como potenciales inversores (Business Plan).

Por último, las pruebas dinámicas. La primera de ellas es el Skid-Pad, un ocho que los participantes deben de completar en el menor tiempo posible. La segunda es una prueba de aceleración, en una recta de 75 metros de longitud. La tercera prueba es un Autocross, donde los equipos deben realizar una vuelta al máximo en un circuito revirado y técnico. Todas estas pruebas se realizan en un mismo día, dejando espacio para la prueba reina, el Endurance, una prueba de resistencia de 22 kilómetros con cambio de piloto a mitad. Por último, en dicha prueba se valora también la eficiencia de los coches.

El FSUPV Team viajó a tierras estadounidenses dos semanas antes de la competición, gracias al equipo local MRacing, que les prestó alojamiento y taller para trabajar y acabar de poner a punto el prototipo. Dicha puesta a punto fue clave de cara a la competición, y el FSUPV-04 superó las inspecciones técnicas con facilidad, únicamente teniendo unos pequeños problemas con un documento que se solucionó rápidamente.

El buen trabajo realizado durante el diseño del prototipo dio sus frutos y el equipo valenciano se consiguió meter entre los 10 mejores en la prueba de Design. El desarrollo del nuevo sistema de suspensión, la reducción de peso y todas las validaciones y simulaciones fueron suficientes para lograr una séptima posición. Además, el equipo fue galardonado con el “FEV Powertrain Developement Award”, que reconoce al mejor desarrollo en las áreas de motor y transmisión de la competición.

La lluvia hizo acto de presencia en las pruebas dinámicas y, la primera jornada, compuesta por las pruebas de Skid-Pad, Acceleration y Autocross, la estrategia jugó un papel fundamental. Elegir los reglajes correctos, los neumáticos con los que salir y el momento en que realizar cada prueba hizo que los equipos favoritos se vieran contra las cuerdas en más de una ocasión.

Nada más comenzó la jornada, el FSUPV Team se dirigió hacia el Skid-Pad, donde dejaron marcado un tiempo de 5.34 segundos que no superaría nadie hasta los compases finales de la jornada. Aun así, el equipo valenciano acabó en tercera posición. Las cosas no fueron igual de bien en la prueba de aceleración, pese a que históricamente había sido una de las mejores para el equipo. El momento que tuvieron para realizar la prueba no fue el mejor, y acabaron en trigésimo tercera posición. Para rematar el día, la prueba de Autocross les fue mucho mejor, acabando en quinta posición y asegurándose una buena posición de salida para el Endurance (ya que se sale en orden inverso a como acaba el Autocross).

La estrategia en el Endurance volvió a ser fundamental. A primera hora de la mañana llovió con mucha intensidad, llegándose a suspender la prueba durante más de una hora. Cuando el FSUPV Team salió a pista, comenzó con muy buen tiempo batiendo todos los récords de vuelta desde su primera vuelta lanzada. El ritmo constante que mantuvieron, así como la decisión de salir con neumáticos de seco pese a que aún estaba un poco mojada la pista les permitió acabar en primera posición por delante de las universidades de Stuttgart y Graz.

Finalmente, en el cómputo global de la competición, el equipo de la Universitat Politècnica de València finalizó en tercera posición por detrás de las ya mencionadas universidades de Stuttgart y Graz. El propio FSUPV Team quiere agradecer a todos sus patrocinadores, familiares y amigos, por haber hecho posible este resultado. Actualmente, los más de 20 miembros que componen el equipo, se encuentran desarrollando su quinto prototipo, el FSUPV-05, que competirá en Formula Student East (Hungría) y Formula Student Spain (Barcelona) este verano.

El Mundial de MotoGP eSport celebrará su gran final en el Circuit el 16 de noviembre

El Campeonato del Mundo de MotoGP celebra su última cita cada año en el Circuit Ricardo Tormo desde 2002. El pasado año, en 2017 por primera vez en la historia MotoGP puso en marcha un campeonato virtual que recibió el aplauso general de la crítica, el MotoGP eSport celebró su gran final en el Circuit el viernes previo al Gran Premio y este año ha vuelto a elegir Valencia para cerrar la temporada.

MotoGP eSportLa competición está disponible para jugadores de Sony PlayStation® 4, Xbox One y PC  para dar oportunidades a más jugadores. La acción comenzará el 18 de julio con carrera en el Circuito de las Américas de Austin (EE.UU.) y posteriormente habrá encuentros virtuales en los circuitos de Sachsenring, Losail y el Red Bull Ring de Austria.

Un total de 12 pilotos se verán las caras de forma presencial en la primera semifinal en el Circuito de Misano Marco Simoncelli en septiembre. La segunda semifinal, con otros 12 jugadores, tendrá lugar en Madrid tras las citas virtuales de Philip Island, Mugello, Sepang y el nuevo trazado de Burinam, el 2 de noviembre.

Los 16 mejores tendrán la oportunidad de viajar a Valencia. Por segundo año consecutivo la final del mundial tendrá su apartado virtual y el ganador se llevará un BMW M240i Coupé como segundo campeón del mundo de MotoGP eSport. Será el 16 de noviembre, el viernes previo al Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana

Los gamers competirán con el nuevo juego MotoGP 18 que se estrenará el próximo 7 de julio. El juego ha sido remodelado completamente para crear una experiencia mejor a los usuarios.

El pasado año la temporada inaugural se cerró con algunos datos muy interesantes: más de 15.000 horas de juego, más de 2,5 millones de kilómetros virtuales recorridos, la final mundial del pasado año se retransmitió desde Valencia a 200 países y generó más de 2,4 visionados de vídeo en Facebook, Twiltter, YouTube, Instagram y en la página oficial de MotoGP

eTransporter Challenge

El próximo 15 de septiembre y por primera vez en el Circuit Ricardo Tormo se celebra el eTransporter Challenge. Una jornada original, divertida y comprometida con la eficiencia energética en el transporte. Un escaparate para mostrar los avances del sector de los vehículos industriales ligeros. 4 horas de carrera. Equipos de pilotos que se turnan al volante. Y mucho más en a primera edición del eTransporter Challenge.Se proclamará vencedor del eTransporter Challenge, en cada una de sus modalidades, el equipo que complete el mayor número de vueltas al Circuit Ricardo Tormo una vez aplicadas las penalizaciones acumuladas durante la pruebaPara participar no se necesita nada más que un vehículo comercial ligero de serie y muchas ganas de pasarlo bien. Se trata de una experiencia única, económica y sostenible para disfrutar en equipo. Recorrer más distancia que los rivales sin sobrepasar el límite de consumo fijado por el reglamento será clave para ganar la competición. Pueden participar vehículos eléctricos, diésel y gasolina, además de los propulsados por GLP y GNV divididos en distintas modalidades y categoríasMás información

Más de 55 pilotos recibirán las becas de la Diputación de Valencia

El Circuit Ricardo Tormo y la Diputación de Valencia trabajará de la mano para la concesión de las Becas que, por tercer año consecutivo otorgará la institución a un total de 58 pilotos de automovilismo y motociclismo de velocidad.

La inversión es de 540.000 euros divididos en 340.000 a los pilotos de motociclismo desde las Minimotos y hasta el mundial y los 200.000 euros para los pilotos de cuatro ruedas.

El presidente de la Diputación de Valencia Jorge Rodríguez ha destacado que “este es un gran esfuerzo de la Diputación de Valencia para favorecer a que pilotos de automovilismo y de motociclismo cuenten con las mismas oportunidades para hacer realidad sus sueños”.

Por su parte el director general del Circuit Ricardo Tormo, Gonzalo Gobert ha agradecido a la Diputación “que haya sabido entender que los deportes del motor no son ni mucho menos deportes elitistas si no que son deportes caros en los que desde el Circuit pretendemos que todos partan con las mismas posibilidades”.

Asimismo, Gobert ha destacado que el esfuerzo en estas becas se concentre “en los pilotos que más lo necesitan, que no son precisamente los que están más arriba, sino aquellos pilotos que están en el camino del éxito y que esperamos que, en muy poco tiempo, estén triunfando en categorías internacionales”.

Jaume Masià y Eliseo Martínez

El piloto de KTM en el Mundial de Moto3, Jaume Masià ha agradecido el apoyo de la Diputación de Valencia en nombre de los pilotos de motociclismo “este apoyo es fundamental para todos, tanto para los más jóvenes en las Minimotos de la Cuna de Campeones como para los que ya estamos en el Mundial como es mi caso. Espero tener la oportunidad de devolver este apoyo con buenos resultados. Desde luego por esfuerzo y ganas no va a faltar”.

Por parte de los pilotos de automovilismo el encargado de representar a sus compañeros ha sido el piloto de la Eurocup Renault 2.0 Eliseo Martínez que se ha mostrado “agradecido por el apoyo de la Diputación y del Circuit a través de la Fórmula de Campeones”.

El acto ha contado también con la participación de los directores de la Cuna de Campeones, Julián Miralles y de la Fórmula de Campeones, Marco Rodríguez, que han explicado sus programas para la temporada 2018. Además, los mundialistas Arón Canet, Iker Lecuona y Jorge Navarro han enviado sus mensajes de agradecimiento desde los entrenamientos que sus equipo están llevando a cabo en Aragón y Mugello.

Victorias de Sergio García y Raúl Fernández en el Mundial Júnior de Moto3 en Valencia

El castellonense Sergio García (Honda) y el madrileño Raúl Fernández (KTM) han sido los ganadores de las dos carreras del Campeonato del Mundo Júnior de Moto3 que se han celebrado en el marco del FIM CEV Repsol hoy en el Circuit Ricardo Tormo con más de 9.000 aficionados en las gradas durante el fin de semana.

Además de las victorias de García y Fernández, el suizo Jesko Raffin (Kalex) ha ganado la carrera del europeo de Moto2 y el onubense Francisco Gómez y el italiano Matteo Patacca han sido los vencedores en las citas de la European Talent Cup.

Sergio García se ha situado líder de la primera carrera de Moto3 en el primer paso por meta y desde entonces ha abierto un espacio que el grupo perseguidor no ha podido cerrar. García ha liderado con firmeza la prueba «ha sido muy difícil con este viento había que estar muy concentrado toda la carrera» ha indicado el joven piloto de Burriana de sólo 15 años. En el podium le han acompañado el poleman Aleix Viu (Honda) y el compañero de García, Jeremy Alcoba (Honda).

La segunda carrera ha comenzado con un susto protagonizado por García que ha sufrido una caida a la salida de la curva Champi Herreros. El castellonense ha quedado tumbado sobre la pista y ha sido atropellado por otro piloto. Los comisarios han parado la carrera. El piloto de Burriana sufre una fractura en su fémur izquierdo.

La reanudación ha sido una carrera al sprint en la que Raúl Fernández ha visto como sus compañeros en el trío de cabeza, Aleix Viu y Celestino Vietti (KTM) se iban por los suelos en una potente racha de aire. Fernández se ha quedado sólo y ha administrado a la perfección su renta por delante de Manuel Pagliani (Honda) y el japonés Ai Ogura (Honda).

Con estos resultados el piloto del Ángel Nieto Tean, Raúl Fernández se sitúa líder de la clasificación general con diez puntos de ventaja sobre el italiano Pagliani y 21 sobre el japonés Yuki Kunii (Honda). Sergio García es quinto.

Jesko Raffin domina en Moto2

La carrera de Moto2 ha sido un monólogo del poleman Jesko Raffin (Kalex). El suizo ha salido disparado desde la primera posición de la parrilla y nadie ha conseguido aguantar su ritmo. Por detrás, Edgar Pons (Kalex) ha sido segundo y Augusto Fernández (Suter) se ha llevado la tercera posición del pódium tras un espectacular mano a mano con el valenciano Héctor Garzó (Tech 3) que ha terminado cuarto. Su compañero de equipo, el alemán Lukas Tulovic, se ha salido de la pista cuando era segundo en el primer tercio de carrera.

El mejor en la categoría de Stock 600 ha sido el alcireño David Sanchis que ha finalizado en la duodécima plaza de la general de la carrera

Con estos resultados Raffin sale reforzado en el liderato de la general con diez puntos de ventaja sobre Augusto Fernández y 30 por delante del indonesio Dimas Ekki (Kalex)

La próxima cita del FIM CEV Repsol tendrá lugar en el Circuit de Barcelona – Cataluña el 10 de junio.