Balance 2017

El Circuit cierra 2017 con más actividad y más espectadores

  • El trazado de Cheste ha contado con actividad en el 89 por ciento de los días del año
  • Un total de 291.407 espectadores han pasado por las gradas del Circuit

El Circuit Ricardo Tormo ha cubierto la temporada con una tasa de ocupación del 89,04 por ciento, lo que supone que en 325 de los 365 días del año distintas actividades han tenido lugar en las instalaciones de Cheste y, en consecuencia, tan sólo 40, incluidos festivos y fines de semana han dejado libre la pista.

Entrenamientos de equipos de competición, pruebas de vehículos, presentaciones, filmaciones publicitarias, rodadas de coche y moto y un total de doce fines de semana de carreras con una afluencia total de 291.407 personas en las gradas del Circuit. Entre los que destacan, como cada año, los aficionados al motociclismo que llenaron las gradas de Cheste el 12 de noviembre con ocasión de la última cita del mundial de MotoGP.

Con un lleno absoluto en las gradas, la 19ª edición del Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana volvió a ser a la cita más importante del calendario del Circuit. Valencia fue el escenario de la consecución del sexto título mundial de Marc Márquez en un mano a mano espectacular con el italiano Andrea Dovizioso.

Más que en 2016

En total la afluencia de espectadores ha crecido en 14.002 personas un 5,04 por ciento más que en la temporada 2016.

El Circuit no para” ha destacado su director, Gonzalo Gobert “siempre repetimos esta frase porque la acción no cesa durante todo el año, no sólo hay Gran Premio y algunas carreras más, el día a día de las instalaciones de Cheste es muy ajetreado y tiene una potente repercusión económica, mediática y de impacto sobre la economía de nuestra área de influencia”.

La actividad en muchos casos se multiplica porque las instalaciones de Cheste, además de la pista de Gran Premio cuentan con la Escuela de Conducción, la Escuela de Seguridad Vial que proponen distintas actividades que pueden ser llevadas a cabo a la vez. “Asimismo, estamos trabajando en la puesta en servicio del Centro Especializado de Tecnificación Deportiva del Motor que supondrá un antes y un después en la historia del Circuit como centro de formación de jóvenes talentos de automovilismo y de motociclismo” ha indicado Gonzalo Gobert.

El Circuit se consolida como fiesta de final de temporada de la Spartan Race

El Circuit Ricardo Tormo albergó en 2017 por primera vez en su historia la prueba definitiva del calendario español de la Spartan Race, con más de 4.000 participantes y el estreno en territorio nacional de la carrera nocturna.
Como consecuencia del éxito de esta edición, de los comentarios positivos recibidos a través de los distintos canales y del interés de la instalación por dar continuidad al evento, en 2018 constituirá por segunda vez el fin de fiesta del campeonato.
Las condiciones meteorológicas y un recinto acostumbrado a los grandes acontecimientos deportivos han llevado a ambas partes a trasladar la fecha inicial, para consensuarla en el 1 de diciembre.
Una vez más, los inscritos en la carrera podrán optar a las modalidades Sprint (5+ kilómetros y 20+ obstáculos), Super (13+ kilómetros y 25+ obstáculos), Spartan Night y Kids, donde los niños a partir de cuatro años de edad podrán participar a lo largo de toda la jornada.
Asimismo, la zona del festival volverá a albergar el fin de fiesta de la campaña, con actuaciones musicales, food trucks y reunión de todos los espartanos que hayan disputado citas en España o aquellos que quieran completar su Trifecta.
A nivel competitivo, de nuevo se decidirá (por segundo año) el Campeonato de España de categoría Elite, que en su primera edición recayó en Albert Soley en la categoría masculina y en Simone Matos en la femenina.
Las inscripciones ya están abiertas a través de la página web oficial, a través del enlace  http://www.spartanrace.es/es/race/find-race.
De este modo, el calendario de la Spartan Race para 2018 queda definitivamente configurado, inaugurándose en Palma de Mallorca el 3 de marzo, continuando el 5 de mayo en Madrid, saltando al 16 de junio a Andorra y llegando al 13 de octubre en Barcelona como previo de Cheste.

Entrenamiento para pilotos en las semanas de Navidad

Si hay un colectivo profesional que sufre especialmente los efectos colaterales de la Navidad: comidas de empresa, reuniones familiares, quedadas con amigos y compañeros, el frío….son los pilotos de motociclismo y automovilismo, que en esta época además compaginan el tramo final de su particular período vacacional, con la proximidad del inicio de su pretemporada, por lo que deben asumir unas precauciones especiales.

Entre los propósitos más habituales para cada inicio de año, aparece la práctica deportiva, la realización de ejercicio y la particular ‘operación bikini’ tras la opulencia navideña. Sin embargo, para los profesionales del motor, estos propósitos emergen como una obligación ante el inminente inicio de sus respectivas competiciones.

Acabada la temporada a finales de noviembre, parece necesario “desconectar del vehículo y conceder descanso al cuerpo durante las primeras semanas”, explica Alejandro Lizondo, entrenador personal y director deportivo de Be Balance Training Club, uno de los centros adscritos a la plataforma online Entrenarme. Sin embargo, y para que ese descanso no sea completamente pasivo, Lizondo recomienda “entrenar otras disciplinas como baloncesto o tenis, que permiten el incremento de la velocidad de reacción con otra transferencia deportiva”.

Superada la etapa de descanso activo, comienza la preparación física previa a la pretemporada, “centrada en el trabajo cardiorrespiratorio con la práctica, tres veces por semana, de bicicleta de carretera, esquí de fondo o natación”, propone Lizondo.

#snow #bycicle #friends #love #happy

Una publicación compartida de Héctor Barberá (@hectorbarbera8) el

Asimismo, este trabajo se compagina con la carga anaeróbica “centrada en fuerza resistencia y potencia muscular”, recomienda el preparador físico de Entrenarme, reforzando especialmente los miembros superiores y la zona del ‘core’, para que el piloto mejore la velocidad de reacción. El trabajo de fuerza aparece como un elemento básico para cualquier preparación física porque cualquier actividad deportiva se sustenta en la fortaleza muscular.

Ese trabajo se complementaría con entrenamiento sobre superficies inestables, isocinéticos y flexibilidad distribuidos en tres sesiones semanales, de modo que se dejaría un día de descanso en esta etapa de entrenamientos de pretemporada.

Entrenarme

Entrenarme es la comunidad virtual de entrenadores personales y gimnasios más numerosa, con implantación en España, Estados Unidos, Reino Unido y Chile, que proporciona servicios personalizados de entrenamiento, preparación física, nutrición o fisioterapia.

Diego Moya, fundador y CEO, subraya el valor añadido de Entrenarme en que se puede “elegir el entrenador en función de su cualificación, la opinión de otros usuarios, los objetivos personales, la actividad a desarrollar o la economía, sin que además, la localización suponga un problema, de modo que cualquier deportista puede tener un entrenador personal y realizar además un entrenamiento personalizado”.

La Cuna de Campeones cierra la temporada más exitosa de su historia

  • Siete títulos nacionales e internacionales más los mundiales de dos pilotos que pasaron por la escuela: Joan Mir y Franco Morbidelli

La escuela de pilotos de motociclismo del Circuit Ricardo Tormo, la Cuna de Campeones, ha cerrado la temporada 2018 con los mejores resultados deportivos de su dilatada historia. Desde su puesta en marcha en 1999 los Pilotos Cuna no habían obtenido tantos títulos nacionales e internacionales desde la base hasta lo más altos del deportes de las dos ruedas.

Además la escuela de Circuit ha disfrutado de los títulos mundiales de dos pilotos que cubrieron parte de su formación en la Cuna de Campeones el mallorquín Joan Mir en Moto3 y el italiano Franco Morbidelli en Moto2. “Para nosotros es un orgullo enorme ver a pilotos que se han formado aquí triunfo en lo más alto” ha señala Julián Miralles, director de la Cuna de Campeones “estoy convencido que estos títulos vendrán acompañados de muchos más en el futuro ya que podemos asegurar que hay verdaderos talentos que se han formado con nosotros y que muy pronto van a estar en el mundial”.

Es el caso de Jaume Masià, subcampeón del mundo junior de Moto3; de Álex Toledo, Subcampeón de Europa de la European Talent Cup; de Pedro Acosta, Campeón de España de PreMoto3; de Marcos Ruda Campeón de España de Moto4; de Alberto Ferrández, Campeón de España de Moto5; de Marco García, Campeón de España de MiniGP 110 y de David Carretón y Máximo Martínez en el Campeonato de España de Minimotos.

Miralles también ha destacado el título nacional de Héctor Garzó en 600cc y sus brillantes actuaciones de pilotos en el europeo de Moto2, igual que David Sanchis; que Vicente Pérez, Josito García o Aarón Polanco en el mundial junior de Moto3 y que Arón Canet, Héctor Barberá, Jorge Navarro e Iker Lecuona en el Mundial “todos ellos han contado con el apoyo de la Diputación de Valencia y con el soporte del Circuit y de la Cuna de Campeones, y componen un grupo fantástico que seguro que nos va a dar muchas alegrías”.

FIM CEV Repsol

La temporada 2017 comenzó con el regreso del equipo Cuna de Campeones al mundial junior de Moto3 tras dos años de ausencia, con el piloto de Algemesí, Jaume Masiá y Ángel Lorente junto con Iván Miralles como tercer piloto. Además, en el FIM CEV Repsol, campeonato que engloba al mundial de Moto3 y el Europeo de Moto2, apareció una nueva categoría, la European Talent Cup, donde Álex Toledo debutaría tras ser Subcampeón de España de PreMoto3 la temporada anterior.

La temporada en ambas categorías fue muy buena en cuanto a resultados. En Moto3 Jaume Masiá pisó al podio desde la primera carrera en Albacete, donde finalizó tercero. En Montmeló subió al segundo y tercer escalón tras dos grandes actuaciones, en Motorland ganó su primera carrera y en la última cita en Valencia consiguió su segunda victoria y una tercera posición que le sirvieron para alzarse con el subcampeonato del mundo junior, título que le daba alas de cara al desembarco en el mundial de Moto3 en 2018. Tanto Lorente como Miralles dieron un paso adelante en su formación y acabaron la temporada muy por delante de su punto inicial.

En la European Talent Cup Álex Toledo subió al podio desde la primera prueba con una segunda posición en Albacete. En el Circuit Ricardo Tormo ganó su primera carrera, luego llegó Jerez donde terminó con una segunda posición y finalizó la temporada con otra victoria de nuevo en Valencia que le aseguró el Subcampeonato de Europa de la categoría. Una trayectoria impecable que después del subcampeonato de España de PreMoto3 en 2016 le destaca como uno de los talentos españoles más jóvenes.

El triplete de PreMoto3

En el RFME Campeonato de España de Velocidad tres pilotos de la Cuna de Campeones lucharon por el título que finalmente fue para Pedro Acosta. Un nombre propio que podría haber sido perfectamente el de David Salvador o Adrián Huertas. Los tres pilotos de la Cuna se repartieron todas las victorias de la temporada menos una. Cuatro por parte de Acosta, tres de Huertas y una de Salvador en la última carrera. Un campeonato de PreMoto3 en el que Acosta se proclamó campeón antes de la última carrera, lo que le permitió debutar en la European Talent Cup en Valencia, donde llegó a liderar la carrera. El próximo año Huertas disputará la Red Bull Rookies Cup tras realizar un gran trabajo durante toda la temporada y Salvador probablemente dispute la European Talent Cup.

Ruda arrasa en Moto4

Marcos Ruda arrasó, literalmente, en el Campeonato de España de Moto4. En su haber seis victorias y un segundo puesto que le permitieron proclamarse campeón en Albacete. Por ese motivo en Jerez tuvo la oportunidad de subir de categoría y coger la PreMoto3 de Acosta, con la que consiguió una segunda plaza inimaginable para muchos. A su lado ha tenido a Marco Tapia, piloto que debutaba en Moto4 y que protagonizó una de las mejoras más significativas del campeonato. Empezó la temporada en 22ª posición y en las últimas carreras le peleaba la pole a Ruda. Un rendimiento y evolución por los que el equipo se ha mostrado muy satisfecho.

PreMoto4 más igualada que nunca

En el campeonato propio de la Cuna de Campeones Fermín Aldeguer consiguió el título de PreMoto4 en la última carrera de Valencia tras una emocionante pugna durante toda la temporada con Adrián Huertas. Cinco victorias para Aldeguer, cuatro para Huertas y tan solo cinco puntos de diferencia en la clasificación final. La tercera posición la ocuparía Izan Guevara, quién consiguió la victoria en Montmeló.

Trece victorias para Alberto Ferrández

La categoría Moto5 tuvo una peculiaridad, mezclaba carreras en circuitos pequeños con circuitos grandes. Para Ferrandez la adaptación fue máxima y consiguió proclamarse campeón de la categoría a falta de la última carrera en Valencia. En esta última carrera de Cheste cambió la Moto5 por la PreMoto4 y fue un rival más para Aldeguer y Huertas. Tan bien lo hizo que consiguió una tercera plaza en la primera carrera y la victoria en la segunda de las mangas, lo que le convierte en un piloto a tener en cuenta en años venideros. Con él, Ángel Piqueras, ganador de tres carreras se proclamó subcampeón con Antonio Carpe en tercera plaza de la general.

También campeones en el nacional de minivelocidad

En MiniGP 110 la igualdad fue visible durante las cuatro pruebas del calendario de minivelocidad. Marco García y Jesús Torres fueron los protagonistas con Abraham Montero haciéndolo muy bien en su año de debut. Seis victorias para García y tres para Torres que decantaron el título hacia Marco, con Torres segundo de la general y Montero en tercera posición. Las dos victorias restantes se las llevó Álvaro Carpe en la última prueba, donde estuvo a punto de arrebatarle la tercera plaza a Montero. En la categoría de Minimotos por su parte existió un empate total entre David Carretón y Máximo Martínez.

Feliz 2018

El equipo del Circuit Ricardo Tormo te desea un Feliz 2018

Los pilotos de la Diputació de València triunfan en la Nascar europea

Los pilotos de la Diputació de València y la Fórmula de Campeones Borja García y Carmen Boix han brillado entre los mejores de la Nascar Whelen Euro Series, las series europeas de la renombrada competición americana. García concluyó la temporada en la tercera posición de la general, después de liderar la carrera por el título desde la primera cita hasta la penúltima, mientras que Carmen Boix se proclamó campeona en la categoría femenina.

Borja García (Fórmula de Campeones)

Borja García comenzó el año a lo grande, con la “pole” y las dos victorias en casa, en el Circuit Ricardo Tormo, en la primera prueba de la temporada. De este modo, desde el primer momento se encaramó a lo más alto de la clasificación. Posteriormente llegarían dos triunfos más y un total de once ocasiones en las que terminó entre los once primeros.

El piloto de la Diputació de València ha cerrado el año como el piloto con más triunfos en su haber, pero se le escapó el título en un fin de semana, el último de la temporada, en el que la puntuación era doble y en el que no contó con la suerte de su lado ya que sufrió sendos problemas técnicos que le relegaron a la tercera posición de la general. A pesar de todo, su progresión no deja de ser ascendente ya que se trata del mejor año del piloto de la Diputació de València en el campeonato después de cuatro temporadas, y el año que viene optará al título.

Carmen Boix (Fórmula de Campeones)

Por su parte, Carmen Boix ha cerrado su primera temporada en la Nascar Whelen Euro Series con el título femenino bajo el brazo después de una intensa batalla durante toda la temporada. La joven piloto de la Diputació de València se estrenó además en Valencia con su primera aparición entre los diez primeros de la categoría general.

Carmen prosiguió con su adaptación a la Nascar en un año complicado en el que ha corrido para dos equipos y con hasta tres coches diferentes, y lo hizo prácticamente en todo momento como líder de la categoría femenina. La valenciana no dejó de mejorar y consiguió su mejor resultado de 2017 en la última cita, con una sexta posición general y con el título de la categoría femenina. Boix espera de la próxima temporada seguir creciendo para, en un futuro no muy lejano, dar el salto a América.

Borja García: “Por una parte, termino el año contento, porque he sido el piloto que más carreras ha ganado y que más veces se ha clasificado entre los diez primeros, habiendo batido también el récord del circuito en el óvalo de Venray… pero al mismo tiempo, acabo con sabor agridulce la temporada, porque he sido líder todo el año hasta la última carrera, que puntuaba doble, donde tuvimos mala suerte y sufrimos un par de problemas técnicos. Perdí el título, e incluso el subcampeonato, que lo tenía bastante fácil, así que espero que el próximo año pueda contar con ese poquito que nos ha faltado para llevarnos el título”.

Carmen Boix: “Ha sido un primer año bastante bueno y ahora ya sé para el año que viene qué quiero, qué no quiero… Llegué esta temporada sin haber completado entrenamientos previos, directa a la carrera de Valencia; he competido con tres coches diferentes, con dos equipos; llegaba a los circuitos sin haber hecho tests previos y sin conocer los trazados…  Ha sido un poco caótico, pero he aprovechado para aprender. Me ha gustado el campeonato, espero para el año que viene poder estar más delante, y ver si en un par de temporadas puedo irme a competir a América”.

Arón Canet: «Nos enfrentamos a uno de los campeonatos más interesantes de Moto3»

Arón Canet finaliza este año su segunda temporada con el Team Estrella Galicia 0,0 en el Campeonato del Mundo de Moto3. Desde el inicio de la campaña estuvo entre los mejores, saboreando su primera victoria mundialista en la cuarta salida del año; precisamente en el inmejorable escenario del Gran Premio de España en Jerez. Reafirmó su determinación volviendo a ganar en otro icónico escenario, el legendario TT de Assen y, no habiendo dos sin tres, repitió la hazaña de imponerse a la jauría de Moto3 en el GP de Gran Bretaña en Silverstone.

Ocupó la segunda posición en la clasificación general del campeonato durante gran parte de la temporada, y sólo un tramo final más complicado de lo esperado le hizo terminar como tercero absoluto de la categoría. El piloto valenciano, que cuenta con el apoyo de la Diputación de València, afrontará en 2018 su tercera temporada en el Campeonato del Mundo, un momento que el piloto afronta con la ilusión de luchar por lo máximo en el Mundial de Moto3.

P. ¿Cómo comenzó 2017 en Qatar, donde fuiste cuarto a sólo unas décimas del ganador? ¿Te sentías preparado para todo lo que iba a venir durante el año?
R. “En esa primera carrera, que coincidía con las fiestas de Las Fallas de Valencia (ríe), ni mucho menos pensaba que seríamos terceros en la clasificación general de Moto3 porque la temporada 2016 había sido muy intensa y había sufrido muchas caídas. Aunque había aprendido mucho, era consciente de que me faltaba evolucionar aún más para estar luchando en el grupo delantero y todo esto lo hemos ido consiguiendo a lo largo de esta temporada”.

P. ¿Qué lección aprendiste en el GP de Las Américas?
R. “Ese gran premio ha sido uno de los más importantes de esta temporada porque en él aprendí muchísimo y significó mucho para mí. Sobre todo aprendí que no se debe afrontar una carrera pensando que ya la tienes ganada”.

P. Después de la experiencia en EEUU, de alguna forma, salió lo mejor de ti con tu primera victoria, precisamente en un escenario como Jerez. ¿Puedes recordar ese momento y lo que significó para ti tener la seguridad de que podías ganar a los mejores pilotos del mundo?
R. “Siempre le había tenido mucho respeto a este circuito y me resultaba complicado. Además, allí sufrí una caída cuando competía con el Junior Team Estrella Galicia 0,0 en la categoría del Mundial Junior de Moto3 y aquello me dificultó luchar por el campeonato, así que aún tenía esa pequeña espina dentro. En la pretemporada de 2017 trabajé mucho con mi equipo técnico para adaptarme lo mejor posible al trazado y cuando llegamos al gran premio las cosas no nos salieron a la primera, pero gestioné bien la carrera. A partir de la duodécima vuelta se me paró el tiempo, me acoplé perfectamente, creo que nunca lo he hecho tan bien y tampoco una recta se me había hecho tan larga y, cuando pasé la línea de meta, estalló todo y me puse a gritar dentro del casco de la emoción”.

P. Volviste a ganar en la octava carrera del año en Holanda; tampoco un escenario cualquiera. Saliste sexto en parrilla, pero ganaste con la vuelta rápida…
R. “Creo que la carrera en Assen ha sido la más bonita y la mejor que he disputado en el Campeonato del Mundo hasta la fecha porque tuve que trabajar mucho para tener un buen ritmo y gestionar la carrera como nunca antes lo había hecho”.

«De la victoria he aprendido a mantener los pies en el suelo”

P. El ecuador de la temporada llegó con la quinta victoria del año de uno de los principales rivales, Joan Mir. ¿Qué crees que se necesita para ser campeón del mundo?
R. “Para ser campeón del mundo creo que hay que encontrar el equilibrio entre creételo tú mismo, constancia y tener los pies siempre en el suelo. Creo que estos tres factores los has de tener muy presentes durante todo el año y si eres el mejor en ponerlos en práctica, al final, te acabas llevando el campeonato”.

P. Volviste a la carga en Brno con un nuevo podio. Mirando hacia esos días, ¿qué conclusiones sacas?
R. “El agarre de la pista había cambiado por completo desde que hicimos los test a cuando se celebró el gran premio y ya en el FP1 hubo muchas caídas. No entendía qué nos pasaba porque no podía hacer todo lo que habíamos aplicado unas semanas antes en los test y el gran premio nos estaba resultando complicado. Luego la carrera fue en mojado y eso nos ayudó; pude imprimir un buen ritmo, comencé a adelantar pilotos, ponerme quinto y luego tercero para terminar así en el podio. Fue un buen resultado, aunque me quedó la ‘espinita’ por no haber conseguido la victoria”.

P. ¿Qué ha sido lo que más te ha costado este año?
R. “Lo que más nos ha condicionado este año han sido las caídas. Los tres ceros que acumulábamos, cuando Joan Mir no llevaba ninguno, nos han hecho marchar un poco mas rezagados en algunos momentos del campeonato”.

P. Terminaste el campeonato manteniendo la tercera plaza en una temporada en la que has vivido buenos y malos momentos. ¿Qué has aprendido este año de la victoria y de la derrota?
R. “De la victoria he aprendido a mantener los pies en el suelo y de la derrota he aprendido a convertirla en una victoria”.

“Creo que el próximo año Alonso López y yo haremos una gran labor juntos”

P. ¿Cómo encaras este invierno la preparación de la próxima temporada?
R. “Las dos primeras semanas de diciembre me las suelo tomar de relax, por decirlo de alguna manera, porque además son las fiestas de mi pueblo y, a partir de ahora, vamos a entrenar muy fuerte en moto y haremos también mucho físico, incluso más que el año pasado. En enero realizaremos un stage en el que estaremos todos los pilotos del proyecto, incluso con los más pequeños de la estructura, y suele ser muy divertido porque ves cómo se entrenan y se ‘pican’ entre ellos; esto hace que uno se acuerde también de cuando competía en 80cc o en Pre Moto3 y es una semana muy bonita”.

P. ¿Qué nos puedes contar de tu nuevo compañero de equipo Alonso López?
R. “A Alonso lo conozco desde que teníamos nueve años, cuando corríamos juntos. Incluso tengo fotos compartiendo pódiums con él; nos conocemos muchísimo, nos llevamos muy bien y creo que el próximo año podremos hacer una gran labor juntos”.

P. ¿Qué esperas de la temporada 2018?
R. “Vamos a seguir trabajando muy duro, como venimos haciendo hasta la fecha. Puede que sea mi mejor momento en el Campeonato del Mundo porque estamos fuertes, hemos trabajado muchísimo y lo que tenemos muy claro es que vamos a dar el máximo en cada carrera. Tenemos lo necesario para estar en cada gran premio luchando con los de delante, aunque tenemos que ver qué pasa a lo largo del campeonato”.

P. Por lo que sabes de los pilotos que estarán en parrilla en 2018, ¿a quiénes ves como principales rivales en la próxima temporada?
R. “Los principales serán Fabio Di Gianantonio, Jorge Martín, Marcos Ramírez, Nicolò Bulega y Andrea Migno. Tendremos en el grupo delantero a Juanfran Guevara, Gabriel Rodrigo, John Mcphee… Llegan al campeonato algunos debutantes, que están muy fuertes y seguramente estén de vez en cuando metidos en la lucha, como Dennis Foggia y Alonso López. Creo que será un año difícil, porque Mahindra desaparece de la categoría y todo se ajustará mucho más, los grupos serán más grandes y se rodará aún más rápido; así que creo que nos enfrentamos a uno de los campeonatos más difíciles e interesantes de Moto3”.

Racing Legends 2018

El Circuit Ricardo Tormo celebra los días 3 y 4 de marzo la quinta edición de su concentración de vehículos clásicos, el Racing Legends 2018. La mejor manera de disfrutar de un fin de semana en el que recordaremos lo mejor del mundo del automovilismo y el motociclismo de competición de hace unos años. Con la mirada puesta en el pasado y también en el futuro.

Las entradas ya están a la venta por sólo 10 euros por día, o 15€ todo el fin de semana. Pero hay muchas formas de participar, puedes venir a ver la exhibición de los coches y las motos clásicas o puedes exponer tu propio vehículo de más de 25 años de antigüedad.

Participación

Los aficionados que cuenten con vehículos clásicos tendrán la oportunidad de exponerlos. Sólo con la compra de la entrada los coches y motos anteriores a 1993 podrán ser expuestos en el paddock sin coste alguno.

Cientos de motos y coches clásicos, anteriores a 1993, llenarán de actividad el paddock y la pista del Circuit donde además se concentrarán varias colecciones de camiones clásicos que se expondrán en Cheste.Horarios Para participar en la zona comercial descárgate este formulario, rellénalo y envíanoslo siguiendo las instrucciones que se indican 

Zona Comercial Racing Legends 2018 (PDF)

DISPONIBILIDAD 20.02.18 (PDF)Lista Provisional de Inscritos Trofeo Las Provincias a 12 FEB

Para participar en el Territorial Circus los próximos 2, 3 y 4 de marzo por favor completa el presente formulario INSCRIPCION TERRITORIAL CIRCUS 2018 (PDF)

Aquí tienes además el Reglamento Territorial Circus 2018 (PDF)5 motivos para venir al Racing LegendsPreguntas Frecuentes sobre el Racing Legends

Responsabilidad Social Corporativa

Desde el nacimiento del Circuit en 1999 se han ido desarrollando distintas políticas que en 2017 confluyeron en una primera memoria experimental de Responsabilidad Social Corporativa. En 2018 se desarrolla y mejora esta estructura con la publicación en este apartado de la página web de nuestros trabajos en esta materia.  Una empresa pública como Circuito del Motor y Promoción Deportiva S.A. no puede dejar de valorar su impacto en su entorno social y ambiental y tratar de mejorarlo en la medida de sus posibilidades.

Para evidenciar nuestro firme compromiso con un modelo de desarrollo sostenible. El Circuit Ricardo Tormo aplica unos elevados estándares de transparencia y se somete periódicamente a controles de calidad, responsabilidad social y gestión medioambiental por empresas especializadas en la materia

En los siguientes documentos encontrarás todas la información sobre los trabajos en materia de Responsabilidad Social Corporativa de la empresa pública que gestiona el Circuit Ricardo Tormo, Circuito del Motor y Promoción Deportiva, S.A.Código Ético de Conducta (PDF)

  • Carta de la Dirección
  • Nuestra cultura
  • Nuestro compromiso
  • Nuestra normativa
  • Cumplimiento

Política Anticorrupción (PDF):

  • Principios generales
  • Aplicación
  • Regalos
  • Donaciones
  • Extorsión y soborno
  • Pagos de facilitación
  • Tráfico de influencias
  • Gastos de viaje y representación
  • Empresas proveedoras
  • Clientes/as inapropiados
  • Socios/as empresariales

Política de Compras Responsables (PDF):

  • Contratación
  • Criterios
  • Colaboraciones

Política de Seguridad y Salud (PDF):

  • Cumplimiento estricto de la legalidad.
  • Creación de un entorno laboral seguro y saludable.
  • Disponer de los medios adecuados.
  • Implicación de los grupos de interés.
  • Información.
  • Mantener canales abiertos de comunicación con los grupos de interés que trabajan y/o utilizan las instalaciones.

Política de Desarrollo del Negocio (PDF):

  • Universalidad
  • Democratización
  • Mejora continua
  • Experiencias

 

El piloto de la Fórmula de Campeones Iván Bataller seguirá como piloto oficial EKR

El joven piloto de la Fórmula de Campeones y la Diputació de València Iván Bataller continuará como piloto de fábrica de EKR durante la próxima temporada de karting. El de la Safor cierra así un gran año, en el que ha terminado entre los diez primeros tanto en el Campeonato de España de karting como en las Finales Mundiales Rotax, a las que accedió después de proclamarse campeón en España.

 

Iván Bataller (Fórmula de Campeones)

La progresión del valenciano desde que, siendo muy pequeño, empezase en este mundo de las cuatro ruedas, precisamente en la Miniescuela de la Fórmula de Campeones, ha sido constante, y la próxima temporada volverá a contar con el apoyo de la fábrica de EKR.

 

Bataller iniciará en 2018 su tercera temporada como piloto oficial y tiene claros sus objetivos: “ganar el Campeonato de España y las Series Rotax”. “Defender los colores de EKR es un reto como piloto, ya que es una fábrica que confía en mi por tercer año consecutivo. Además, si lo creen oportuno, espero correr alguna carrera internacional, sería muy bueno para mí”, ha añadido.