Bernardo Bonet, nuevo director adjunto del Circuit Ricardo Tormo

El Consejo de Administración de Circuito del Motor y Promoción Deportiva S.A., sociedad gestora del Circuit Ricardo Tormo ha nombrado a Bernardo Bonet Cerdá director adjunto de la entidad.

Bonet es licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia, experto en derecho deportivo y Master en Derecho del Deporte. Hasta la fecha ha desarrollado su carrera como abogado procesalista y cuenta con una amplia experiencia en asistencia letrada ante los tribunales del orden civil, penal y contencioso – administrativo, así como en el asesoramiento de entidades deportivas, clubes, federaciones y empresas relacionadas con el entretenimiento y el deporte.

Asimismo, Bonet es actualmente el Secretario de la junta directiva de GEPACV (Asociación de Gestores Profesionales del Deporte de la Comunitat Valenciana) y profesor universitario en diferentes universidades, impartiendo su docencia en materia de Gestión Deportiva y Derecho Procesal.

Funciones

Entre las funciones del nuevo director adjunto del Circuit Ricardo Tormo destaca la coordinación, la planificación y la ejecución de los acuerdos tomados por el consejo de administración de la entidad, la supervisión del funcionamiento del Circuit, la colaboración a la hora de elaborar los presupuestos y las relaciones con el gobierno valenciano y su sector público, todo ello junto con el director general del Circuit.

Bernardo Bonet será también el encargado de dirigir y coordinar el Centro Especializado de Tecnificación Deportiva del Circuit Ricardo Tormo, el CETDM y se hará cargo de la suscripción de los contratos laborales del Circuit, que este fin de semana 24, 25 y 26 de noviembre celebra el Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana.

El Circuit Ricardo Tormo contará con cuatro accesos para el Gran Premio

El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana el Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana, la última cita del campeonato del mundo de motociclismo que reunirá en Cheste a más de 85.000 aficionados tanto el sábado para la carrera Sprint como el domingo.

Un total de cuatro accesos estarán disponibles. La Ruta A llega al Circuit a través de la salida 334 de la autovía A-3, es el acceso principal para aquellos que acudan al paddock, a la Tribuna de Boxes, las Tribunas Naranja y Amarilla y para todos aquellos que lleguen en moto al trazado de Cheste.

La ruta B es exclusiva para el servicio de Taxi, que llegará al Circuit rápidamente al contar con este acceso único desde la salida 340 de la Autovía A-3. La ruta C es ideal para aquellos que tengan entras de las Tribunas Azul, y Verde para acceder desde la salida 332. La cuarta ruta, la D, también parte desde la salida 332 pero da acceso a los aficionados de las Tribunas Blanca y Roja a través de Parque empresarial.

Todas las entradas son válidas para los tres días de acción y todos los aparcamientos son gratuitos.

La principal novedad en este sentido es la puesta en servicio de BusforFun, un servicio de autobús que ofrece la posibilidad de asistir al evento desde distintas procedencias directamente en autobús en la jornada del domingo.

Ven en moto

La mejor opción para asistir a las carreras es la moto. Decenas de miles de aficionados eligen este modo de transporte para completar la experiencia de celebrar el final de fiesta de la temporada en el Circuit. El público que no tenga la posibilidad de acudir en moto debe utilizar el trasporte público, el tren de cercanías, con un amplio horario y más de 8.000 plazas disponibles garantiza la llegada al andén próximo al Circuit Ricardo Tormo en solo 25 minutos. La peor opción es el coche, pero si el aficionado no tiene alternativa debe saber que la organización solicita que los aficionados ocupen al menos cuatro plazas de cada coche.

El Circuit decidirá el título de MotoGP y celebrará el de Moto3 con el valenciano Masià

El Circuit Ricardo Tormo celebra el próximo domingo la 25 edición del Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana con el título de la cateoría reina en juego entre el italiano Francesco Bagnaia (Ducati) y el madrileños Jorge Martóin (Ducati).

Tras los resultados del Gran Premio de Catar, un año más el trazado de Cheste será decisivo. Más de 85.000 aficionados vivirán en directo la resolución del mundial como ya ha sucedido en otras 20 ocasiones. Es la primera vez en la historia de MotoGP en la que durante dos años consecutivos el resultado final se decide en la última cita, sucedió el pasado año entre Bagnaia y el francés Fabio Quartararo (Yamaha) y en solo unos días Bagnaia y Martín deberán dirimir quien es el nuevo campeón.

 

En seis ocasiones el título de MotoGP se ha decidido en el Circuit Ricardo Tormo, el primero en hacerlo fue el malogrado Nicky Hayden en 2006 frente a Valentino Rossi. Hubo que esperar hasta 2013 para que Marc Márquez se convirtiera en el campeón más joven de la historia de MotoGP al batir a Jorge Lorenzo; el balear se hizo con el cetro de MotoGP solo dos años después en dura pugna con Valentino Rossi dentro y fuera de la pista; en 2017 Márquez volvió a ser protagonista por delante del italiano Andrea Dovizioso; en 2020 a puerta cerrada Joan Mir consiguió el título para Suzuki por delante de Franco Morbidelli y el pasado año Bagnaia superó a Quartararo.

La clasificación general del certamen está liderada por el italiano Bagnaia con 21 puntos de ventaja sobre el piloto español. El turinés tendrá una primera oportunidad para llevarse el título en la carrera al sprint que se disputará en la jornada del sábado, en la que tendrá que sumar cuatro puntos más que Martín si quiere tener decida la clasificación general

Jaume Masià Campéon de Moto3

Otro de los protagonistas del fin de semana será el piloto de Algemesí Jaume Masià (Honda) que con su victoria en el Gran Premio de Catar se ha proclamado campeón del Mundo de Moto3 y tendrá la oportunidad de celebrar en su carrera de casa el entorchado mundial de la categoría pequeña.

Masià es el quinto piloto valenciano que gana un título mundial de motociclismo. El piloto de Honda se une a la lista de leyendas que abrió Ricardo Tormo en 1978 y 1981, que amplió Jorge Martínez Aspar con cuatro títulos en 1986, 1987 y 1988, con Manuel Champi Herreros en 1989 y finalmente Nico Terol consiguió el último título de la historia de 125cc en 2011. Ahora Masià se une a la lista de campeones valencianos con este entorchado en Moto3.

Jaume Masià Campeón del Mundo de Moto3 ¡¡¡ENHORABUENA!!!

Histórico triunfo para el brillante piloto valenciano Jaume Masià en Moto3. Con un trabajo impresionante a lo largo de la temporada, Masià aseguró su título mundial en una emocionante última carrera en el Gran Premio de Catar. Su habilidad excepcional en la pista y estrategia táctica destacaron en cada prueba desde el inicio de temporada. La victoria no solo celebra el éxito individual de Masià, sino que también resalta el poderío del motociclismo español en la escena internacional y el gran trabajo del equipo Leopard. ¡Enhorabuena al campeón por llevar el nombre de Comunitat Valenciana a lo más alto del podio mundial de Moto3!  

La Diputació reabre al tráfico la carretera de acceso al Circuit Ricardo Tormo

  • El presidente de la institución provincial, Vicent Mompó, asegura que “la obra se ha ejecutado con la máxima urgencia porque la carretera no reunía las condiciones de seguridad necesarias para acoger el tráfico que genera el Gran Premio de motociclismo de la semana que viene”
  • El área de Carreteras, en coordinación con la Generalitat y los ayuntamientos de Chiva y de Cheste ha incluido la nueva vía CV-386 en la red provincial y asumirá las competencias de conservación y mantenimiento

El presidente de la Diputació de València, Vicent Mompó, y la vicepresidenta segunda y diputada de Carreteras, Reme Mazzolari, han visitado este viernes el nuevo acceso al Circuit Ricardo Tormo de Cheste desde la A-3, tras la finalización de las obras de acondicionamiento llevadas a cabo por corporación provincial.

La actuación, ha consistido principalmente en la reparación del firme y la mejora del drenaje, y se ha completado en un plazo de apenas un mes. De este modo se ha logrado el objetivo de que estuviera concluida antes de la celebración del Gran Premio de la Comunitat Valenciana de MotoGP, que tendrá lugar el último fin de semana de noviembre.

Vicent Mompó ha destacado “la relevancia de esta obra, que más allá del presupuesto que se ha invertido, era un tema prioritario para la Diputació porque las condiciones de seguridad del acceso al circuito eran incompatibles con la celebración del Gran Premio de la Comunitat Valenciana de motociclismo”.

“A esto hay que añadirle -continúa Mompó- la mala imagen que suponía para nuestro territorio tener la carretera en esas condiciones en un evento donde la provincia de Valencia está en el foco mediático, no solo a nivel deportivo sino también a nivel social y turístico”.

Por su parte, la diputada de Carreteras, Reme Mazzolari, ha explicado que “con esta intervención, que se ha ejecutado en un tiempo récord, mejoramos exponencialmente la seguridad de la vía, que es nuestro máximo objetivo”, y ha calificado como “fundamental” la coordinación entre las diferentes instituciones y entidades implicadas. En este sentido, ha querido hacer un reconocimiento especial “a los ayuntamientos de Cheste y Chiva, que eran los titulares de la vía, y que han puesto todas las facilidades para agilizar los trámites administrativos; y por supuesto, al Circuit Ricardo Tormo, cuyo director Gonzalo Gobert se ha implicado en todo el proceso; siempre en coordinación con la Dirección General de Deportes de la Generalitat Valenciana y la Dirección General de Tráfico”.

En la visita han estado presentes el diputado de Turismo y Deportes, Pedro Cuesta; el director del Circuito Ricardo Tormo, Gonzalo Gobert; el alcalde de Cheste, José Morell; y la alcaldesa de Chiva, Amparo Fort.

Incorporación a la red provincial de Carreteras

La vía de acceso al Circuit Ricardo Tormo tenía la consideración de camino de dominio público, y la titularidad correspondía, en distintos porcentajes, a los ayuntamientos de Chiva y de Cheste.

La coordinación entre Diputación, Generalitat y los ayuntamientos implicados ha permitido que este camino se transforme en la nueva carretera, que ha sido denominada como CV-386, y pasa a integrarse de esta manera en la red provincial de carreteras.

Los trabajos de acondicionamiento han consistido en el segado y poda de la vegetación existente en ambos márgenes y la limpieza de toda la superficie de la calzada para la eliminación de restos existentes. También se ha llevado a cabo el acondicionamiento y mejora del sistema de drenaje longitudinal y transversal de la carretera, el saneamiento de las deformaciones y la reposición de la capa de firme. Por último, se ha renovado toda la señalización horizontal y vertical, así como elementos de balizamiento y acondicionamiento de los sistemas de contención.

El presupuesto total de esta actuación ha sido de 313.348,16 euros (IVA incluido).

Horario del Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana

Este es el horario del Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana que se celebra los días 23, 24, 15 y 26 de noviembre en el Circuit Ricardo Tormo para cerrar la temporada 2023 del Campeonato del Mundo de Motociclismo en las categorías de Moto3, Moto2 y MotoGP

 

Jueves 23 de noviembre de 2023

17:00 RUEDA DE PRENSA PREVIA

17:30 PIT WALK

 

Viernes 24 de noviembre de 2023

09:00 – 09:35 Moto3 Practice 1

09:50 – 10:30 Moto2 Practice 1

10:45 – 11:30 MotoGP Practice 1

13:15 – 13:50 Moto3 Practice 2

14:05 – 14:45 Moto2 Practice 2

15:00 – 16:00 MotoGP Practice 2

 

Sábado 25 de noviembre de 2023

08:40 – 09:10 Moto3 Practice 3

09:25 – 09:55 Moto2 Practice 3

10:10 – 10:40 MotoGP Free Practice

10:50 – 11:05 MotoGP Qualifying 1

11:15 – 11:30 MotoGP Qualifying 2

12:50 – 13:05 Moto3 Qualifying 1

13:15 – 13:30 Moto3 Qualifying 2

13:45 – 14:00 Moto2 Qualifying 1

14:10 – 14:25 Moto2 Qualifying 2

15:00 MotoGP Sprint (13 vueltas)

16:15 Rueda de Prensa MotoGP Sprint

 

Domingo 26 de noviembre de 2023

10:40 – 10:50 MotoGP Warm Up

11:00 MotoGP Riders Fan Parade

12:00 Carrera de Moto3 (20 vueltas)

13:15 Carrera de Moto2 (22 vueltas)

15:00 Carrera de MotoGP (27 vueltas)

20:00 MotoGP Beats Lights Out (Pabellón de la Fuente de San Luis – Valencia)

 

DESCARGA AQUÍ LA GUÍA DEL AFICIONADO CON TODA LA INFORMACIÓN

 

 

 

 

Lleno absoluto, títulos en juego, nuevo asfalto y mejores accesos, las claves del Gran Premio se presentan en Alicante

El Circuit Ricardo Tormo ha presentado hoy el Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana en el Ayuntamiento de Alicante. Más de 9.500 aficionados de la provincia de Alicante se preparan ya para vivir en el Circuit el último Gran Premio de la temporada del Mundial de MotoGP.

“Un año más el Circuit Ricardo Tormo colgará el cartel de no hay billetes para la celebración del Gran Premio en el que los títulos de MotoGP y de Moto3 aún están en juego, y presentamos nuevo asfalto y un renovado acceso principal” ha explicado Gonzalo Gobert, director general del Circuit Ricardo Tormo.

Gobert ha puesto el acento en el nuevo “fin de fiesta” que se propone a los aficionados con un concierto de Ana Mena que servirá a su vez como ceremonia de entrega de premios a los vencedores de las categorías de MotoGP, Moto2 y Moto3. El evento se celebrará en el Pabellón de la Fuente de San Luis de Valencia abierto al público. La entradas están ya a la venta en la web del MotoGP Beats Lights Out.

El acto de presentación ha contado con la presencia del Concejal de Deportes del Ayuntamiento de Alicante, Antonio Gallego, que se ha mostrado “muy contento de recibir esta presentación, ya que es uno de los grandes eventos que se consiguen mantener en nuestra comunidad. Esto hace que nuestra trascendencia a nivel mundial sea súper importante, trasladamos a través del deporte la imagen de la Comunidad Valenciana por todo el mundo».

“La cantidad de moteros que hay en Alicante y su provincia es incontable, y tenemos una suerte muy grande de poder contar con el Circuit Ricardo Tormo. Estoy seguro de que va a ser una fiesta y si además hay dos títulos en juego eso va a ser el colofón para que todo el mundo se enganche”.

Por su parte el presidente de la Federación de Motociclismo de la Comunitat Valenciana ha señalado que “La federación representa la base del deporte y nos sentimos muy orgullosos que todos nuestros jóvenes pilotos a través de sus equipos, escuelas, pruebas y campeonato de deporte base. Espero que todos los niños y los aficionados en general vean en el Gran Premio un espejo para seguir trabajando de cara al futuro”, ha indicado José Luis Berenguer.

Además, en el plano deportivo, un alicantino será protagonista durante el Gran Premio: Daniel Holgado (KTM) es uno de los candidatos a llevarse la victoria en la categoría de Moto3.

El piloto del Red Bull KTM Tech3 ha sido líder de la categoría durante gran parte del campeonato y ha sido uno de los candidatos para llevarse el título hasta las últimas citas de la temporada. Holgado, envió un vídeo para todos los asistentes a la presentación, en el que quiso dar las “gracias al Ayuntamiento de Alicante por todo su trabajo. Os animo a todos a venir al Gran Premio de la Comunitat Valenciana, nos veremos allí”.

Otro joven piloto alicantino, el piloto de Benidorm Enzo Zaragoza será uno de los candidatos al título del Campeonato del Mundo de MiniGP que se disputa en la pista escuela en la jornada del jueves 23 de noviembre.

El Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana tendrá lugar en el Circuit Ricardo Tormo los días 24, 25 y 26 de noviembre. Además, los días 27 y 28 de este mismo mes se celebrarán también en Valencia los primeros test de pretemporada de Moto3, Moto2 y MotoGP con las motos de 2024.
Las entradas para asistir al Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana y a los test oficiales de pretemporada están a la venta en la página web oficial del Circuit Ricardo Tormo (www.circuitricardotormo.com).

Más de 4.500 castellonenses vivirán la final del Mundial de MotoGP en el Circuit

El Circuit Ricardo Tormo ha presentado hoy el Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana en la Diputación de Castellón. Unos 4.500 aficionados de la provincia tienen compradas ya sus entradas para asistir a la última cita del Campeonato del Mundo de Motociclismo.

Así lo ha indicado la delegada del Consell en Castellón, Susana Fabregat que ha anunciado que “más de 85.000 personas llenarán las gradas del Circuit Ricardo Tormo el domingo del Gran Premio y de ellos se estima que 4.500 viajarán desde la provincia de Castellón”

El director del Circuit Ricardo Tormo, Gonzalo Gobert, ha explicado que “una vez más el Gran Premio de la Comunitat Valenciana va a ser el de mayor afluencia de los cuatro que se celebran en la península ibérica: Jerez, Portimão, Cataluña y Valencia”

El diputado de Deportes de la Diputación de Castellón Iván Sánchez ha recordado que “siempre hablamos de la ‘marca Castellón’ como escenario deportivo, y esta vez trasladamos esa marca a través de nuestros pilotos en el Circuit Ricardo Tormo. Es un orgullo para nuestra provincia, tenemos muchísimos pilotos, no sólo de motociclismo de velocidad, también de enduro, motocross… esta casa tiene el placer de ayudarles para llevar el nombre de Castellón y la Comunitat Valenciana fuera de nuestras fronteras y promocionar a través de nuestros pilotos a toda la Comunitat y la provincia. El Circuit Ricardo Tormo es un circuito muy querido a nivel mundial y trae una dinamización económica y social a las tres provincias de la Comunitat. Es un orgullo tenerlo aquí”.

Sergio García Dols, rookie del año en Moto2

El piloto de Burriana Sergio García Dols (Kalex) será uno de los protagonistas de la categoría de Moto2 en el Gran Premio, y es que ya se ha proclamado ganador del trofeo de ‘rookie’ del año de la categoría, es decir, ha sido el mejor debutante de la temporada de Moto2.

García Dols, que se encuentra en Catar para disputar el penúltimo Gran Premio de la temporada, envió un vídeo para todos los asistentes de la presentación en el que ha comentado: “Siento mucho no poder estar ahí con todos vosotros en la presentación del Gran Premio en Castellón pero, como sabéis, tenemos que afrontar la penúltima cita de la temporada en Catar. Quería agradecer todo el apoyo que nos está dando la Diputación de Castellón y el Circuit Ricardo Tormo, vamos a disfrutar de un gran fin de semana con toda nuestra afición”.

El Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana tendrá lugar en el Circuit Ricardo Tormo durante el fin de semana del 24, 25 y 26 de noviembre.

Además, los días 27 y 28 de este mismo mes se celebrarán también en Valencia los primeros test de pretemporada de Moto3, Moto2 y MotoGP con las motos de 2024.

Las entradas para asistir al Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana y a los test oficiales de pretemporada están a la venta en la página web oficial del Circuit Ricardo Tormo (www.circuitricardotormo.com).