Jack Miller finaliza el viernes como el más rápido en MotoGP

El primer día de acción en pista del Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana ha terminado con Jack Miller (Ducati) como el piloto más rápido del día en MotoGP. El piloto australiano ha hecho su vuelta rápida en un tiempo de 1:30.927, un crono que ha conseguido en la parte final de la segunda sesión de entrenamientos libres, cuando la pista se encontraba en condiciones más favorables respecto a la sesión matinal.

Los pilotos de MotoGP tuvieron que enfrentarse a un FP1 pasado por agua, un entrenamiento que ha liderado el piloto valenciano Iker Lecuona (KTM) con un tiempo de 1:40.569. Sus buenas sensaciones en agua no han podido plasmarse en el FP2, en el que Lecuona ha sido decimosexto. En el caso de Miller, en este FP1 también ha estado delante, concretamente en segunda posición, por lo que el piloto australiano se ha mostrado rápido tanto en seco como en condiciones de mojado. Estos resultados reflejan el buen estado de forma de Miller, que llega a Valencia tras subir al podio en Portugal.

“Me encanta venir a Valencia. No hay mejor manera de llegar a un Gran Premio que recién salido de un podio hace cinco días. Es bonito. Me encanta este lugar, no sé lo que es, siempre hace algo de frío y la curva cuatro es bonita y resbaladiza cada vez que entras ahí. Pero me gusta. No sé si es porque es fin de año y me voy a casa pronto… Estoy emocionado por ver lo que nos depara el fin de semana, fuimos terceros en 2019 y segundos el año pasado, así que espero que podamos intentar ir un paso más allá este año. Estoy emocionado por el fin de semana”, declaró el australiano sobre el Circuit en la rueda de prensa de ayer.

Tras Miller, los pilotos que han completado el ‘top 5’ de MotoGP han sido Pol Espargaró (KTM) en segunda posición, Francesco Bagnaia (Ducati) tercero, Alex Rins (Suzuki) cuarto y Jorge Martín (Ducati) quinto.

Los candidatos al título, los más rápidos

Como viene siendo habitual en la categoría de Moto2, la pareja del Red Bull KTM Ajo Remy Gardner (Kalex) y Raúl Fernández (Kalex), han sido los pilotos dominantes. Tras una sesión matinal en la que la pista estaba mojada, y en la que Augusto Fernández (Kalex), Joe Roberts (Kalex) y Héctor Garzó (Kalex) han sido los tres primeros clasificados, el FP2 se ha disputado en condiciones de seco. Con el sol luciendo en el Circuit, los dos rivales por el Mundial han mostrado sus cartas y Remy ha sido el más rápido con una mejor vuelta en 1:35.857. Su compañero, Raúl, se ha quedado a tan solo ocho milésimas de segundo del tiempo del piloto australiano, por lo que la igualdad ha sido máxima.

También ha finalizado muy cerca del mejor tiempo Augusto Fernández, concretamente a tan solo 96 milésimas del tiempo de Remy Gardner. Por detrás, Celestino Vietti (Kalex) y Xavi Vierge (Kalex) han completado las cinco primeras posiciones.

Izan Guevara, el más rápido en Moto3

En la categoría pequeña del Mundial, el piloto del Aspar Team Izan Guevara (KTM) ha sido el más rápido del día. A diferencia de las otras dos categorías, Guevara sí ha hecho su mejor tiempo en el FP1 con una vuelta en 1:39.561. Esta vuelta rápida la ha completado justo al final de la sesión, momentos antes de que comenzara a llover sobre el trazado valenciano.

Las difíciles condiciones mixtas en el FP2, cuando la pista se estaba secando, ha hecho que ninguno de los pilotos de la parrilla pudiese mejorar los cronos del primer entrenamiento libre.

Darryn Binder (Honda), Andrea Migno (Honda), Filip Salac (KTM) y Pedro Acosta (KTM) han completado las cinco primeras plazas en la tabla de tiempos combinada.

La jornada del sábado se disputarán los últimos entrenamientos libres y las sesiones clasificatorias.

Ya a la venta las entradas 2022, solo para el público del #ValenciaGP

Ya están a la venta las entradas del Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana 2022. que se disputará los días 4, 5 y 6 de noviembre de 2022 en el Circuit Ricardo Tormo.

Retomando las buenas costumbres el Circuit Ricardo Tormo pone a la venta las primeras entradas para el evento. Ya puedes comprar tu entrada si están en el Circuit estos días.

Solo tienes que scannear los códigos QR que encontrará en todos los accesos a tu grada.

Los aficionados que estén en el Circuit este fin de semana serán los únicos en poder comprar estas entradas con un 20 por ciento que descuento que será el mayor descuento de toda la campaña.

Precios

Los pilotos de MotoGP recuerdan a Rossi antes de comenzar el #ValenciaGP

Tras la rueda de prensa en solitario de Valentino Rossi, el Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana ha continuado con la rueda de prensa oficial de la categoría reina, así como una rueda de prensa especial con los dos pilotos que se disputan el campeonato del Mundo de Moto2.

En la sala de conferencias del Circuit Ricardo Tormo han estado presentes el campeón del mundo Fabio Quartararo, Pecco Bagnaia, Joan Mir, Jack Miller, Alex Márquez y Danilo Petrucci, que es otro de los pilotos que abandona el Mundial de MotoGP. Todos ellos, han recordado la figura de Valentino Rossi.

Fabio Quartararo: “Cuando yo seguía a Valentino era algo que me inspiraba mucho, sus celebraciones, su carisma, su personalidad… es el ídolo de muchos de nosotros, creo que todos tenemos que darle la enhorabuena”.

Francesco Bagnaia: “He tenido la suerte de estar en MotoGP cuando Valentino aún ha estado compitiendo, estoy muy contento de haber ganado mi primera carrera de MotoGP con él en pista. Tengo que darle las gracias por su trabajo y por lo que ha hecho con la academia. Tengo también la suerte de formar parte de su vida, hemos pasado muchos días juntos, entrenando… he tenido esa gran fortuna y hoy es un día duro, tenía que llegar en algún momento y todo el mundo le recordará”.

Joan Mir: “Como dicen todos, yo crecí viendo la moto amarilla ganando en todos los circuitos, y su forma de celebrar las victorias era increíble. Le veía ganar y pensaba: ‘este es mi ídolo’. Ha sido un placer poder pilotar estos tres años con él en pista, así como ganar mi campeonato estando él en pista. Le deseo muy buena suerte, lo tiene todo en la vida como para disfrutarla, es lo que tiene que hacer”.

Jack Miller: “Tengo una foto montándome en la moto de Valentino de 2009 en Phillip Island, crecí viéndole y en aquellos momentos no pensé siquiera que fuera posible competir estando él en MotoGP, y he contado con esta fortuna incluso de compartir podio con él. Es algo que no imaginas que llegue, y cuando llegó fue súper especial. Si ves los mensajes de los fans te das cuenta de lo que ha hecho por este deporte. Ninguno de nosotros seríamos lo que somos sin su presencia”.

Alex Márquez: “No guardo tantos recuerdos sobre el pasado de Valentino, pero si recuerdo muchas batallas con Lorenzo y con Pedrosa. Yo soy fan de Pedrosa y animaba a Dani en esas peleas que tenían, que eran muy bonitas. Ha sido un honor compartir circuito con una leyenda como Valentino. La vida es así y siempre tiene que llegar un momento en el que te toque retirarte, la vida continúa, pero le queremos dar las gracias por todo lo que ha hecho por el motociclismo”.

Danilo Petrucci: “Peleé con Valentino por la victoria en Assen 2017, fue muy bonito y hemos compartido bonitos duelos en estos últimos años en muchas ocasiones. Recuerdo que mi padre era camionero y cuando Valentino se compró el primer motorhome vino a mi casa en 1997 para recogerlo y le conocí. Compartir podios, tantas peleas y tantos recuerdos con él ha sido una gran fortuna”.

Los pilotos también han hablado sobre sus sensaciones de cara a la carrera de este fin de semana, como Fabio Quartararo: “Este fin de semana tengo la oportunidad de sacarme la espina de la última carrera de Portugal. Quiero finalizar yendo rápido tratando de luchar por el podio en este Gran Premio”.

Tras el actual campeón del mundo de MotoGP, también habló Joan Mir, que se proclamó campeón en la pasada edición del Gran Premio de la Comunitat Valenciana: “En Valencia tengo los mejores recuerdos de mi vida, es un lugar especial para mí. Fui capaz de ser muy competitivo el año pasado aquí y este año hemos mostrado un mejor potencial en esta parte final de temporada. Espero que seamos capaces de disfrutar este fin de semana, esa es la clave”.

Además, Danilo Petrucci, que se retira de MotoGP tras esta carrera y disputará el Dakar, ha declarado que quiere “disfrutar de sus últimos kilómetros con la moto de MotoGP. Ha sido un gran camino el que he recorrido, hace diez años nadie me conocía y no conocía ningún circuito, ni neumáticos, ni motos de MotoGP… Ha sido una gran trayectoria y me he divertido muchísimo desde entonces hasta ahora. Necesito comenzar de nuevo”.

El título de Moto2 se decide en Valencia

Otro de los grandes momentos de este fin de semana será la carrera de Moto2. Se decidirá el campeonato entre Remy Gardner y Raúl Fernández, dos pilotos a los que les separa una distancia de 23 puntos a favor del piloto australiano.

“Me siento bien, esta será mi última carrera de Moto2 así que tengo que disfrutarla”, ha comentado Gardner.

Por su parte, Raúl Fernández ha comentado que va a “intentar ganar. Tengo esa posibilidad y voy a luchar por la victoria”.

Comienzan los homenajes a Valentino Rossi

El Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana es el último gran premio para Valentino Rossi antes de su retirada. En este jueves previo a los entrenamientos libres han comenzado los actos de homenaje a la leyenda italiana con emotivos actos organizados por MotoGP.

Antes de comenzar su rueda de prensa en solitario, Valentino ha estado junto a las nueve motos con las que ha sido campeón del mundo a lo largo de su carrera, desde la Aprilia de la categoría de 125 cc. hasta la Yamaha de 2009, todas ellas han provocado grandes recuerdos del campeón italiano, acompañado en todo momento por su entorno más cercano y por el CEO de Dorna Sports Carmelo Ezpeleta.

“Tengo todas las motos en casa salvo las Honda, la de 2004 la tengo en el dormitorio, todas las mañanas cuando me despierto, la veo. Ver todas juntas ha sido una sensación increíble, marca una larga trayectoria. Hace mucho tiempo desde la primera, y desde el último título han pasado más de diez años…. Ha sido una gran emoción”, ha declarado Valentino.

Tras este acto ha comenzado la rueda de prensa de Rossi, a la que han acudido buena parte de los pilotos de la parrilla de MotoGP y algunos de las categorías pequeñas.

“La última carrera voy a tratar de hacerla lo más normal que pueda, pero no es posible. Siento una gran emoción, ver todas las motos con las que he quedado campeón juntas, ver a todos los pilotos de MotoGP aquí… es una gran sensación. Daré el máximo y espero que podamos tener buenas condiciones climatológicas el domingo”, ha comentado sobre la carrera.

“Desde Austria, he recibido muchos mensajes de apoyo, sobre todo del resto de pilotos, de muchos grandes rivales de ahora y del pasado, eso ha sido fantástico. Trato de no pensar que todo va a cambiar mucho porque voy a seguir siendo piloto de automovilismo, creo que vendré a algunas carreras con nuestro equipo, y siempre apoyando mucho a nuestros pilotos. Considero que lo más positivo de mi carrera es que muchísimas personas se han animado a seguir MotoGP. El deporte ha ganado en volumen y fama en el resto del mundo”, continuaba el piloto italiano.

Valentino Rossi confirmó su retirada durante el Gran Premio de Austria, una carrera en la que el piloto italiano vivió su momento más duro: “El momento más duro ya lo he pasado: fue cuando decidí dejar la competición. Estoy pensando en lo que haré el año que viene. Cuando tomé la decisión fue un momento duro, si hubiese sido más competitivo hubiese continuado. Ahora intento mantenerme concentrado en las carreras, tengo que competir el domingo y no es fácil dar el máximo sin estar concentrado. No sé qué ocurrirá después de la carrera del domingo, espero ser capaz de hacer una buena carrera y llegar hasta el final. No puedo predecir qué pasará, pero… espero no llorar”.

Valentino Rossi dará por finalizada su carrera deportiva en MotoGP este domingo 14 de noviembre, una fecha con la que el propio italiano ha bromeado: “la suma de la fecha da 46, nos dimos cuenta hace unos meses: 14 más 11 y 21 son 46”.

 

BigBuy se une a la familia del Circuit Ricardo Tormo

BigBuy ha llegado a un acuerdo de patrocinio con el Circuit Ricardo Tormo. Esta empresa valenciana es una plataforma mayorista especializada en abastecer productos, logística y tecnología a clientes que venden en el canal online. Cuentan con unas instalaciones de 20.000 metros cuadrados en Valencia, desde donde gestionan más de un millón de pedidos al año y un catálogo con más de 200.000 referencias, entre las que ofrecen una interesante selección de Winning Products y 5.000 marcas de diferentes categorías, incluyendo primeras firmas internacionales.

BigBuy son pioneros y líderes en Servicio Dropshipping en Europa, y son el único proveedor capaz de enviar en un mismo envío y con un solo porte multitud de productos de diversas categorías, proveedores o marcas. Además, son All-in-one Supplier, ofrecen un amplio catálogo, la tecnología necesaria, toda la logística e-commerce, así como su conocimiento y soporte. Esta compañía es el mayorista ideal para los negocios online, y así lo certifica la larga lista de galardones nacionales e internacionales que han recibido.

En palabras de Salvador Esteve, CEO y Fundador de BigBuy: «Como empresa valenciana, estamos muy contentos de unir nuestra marca al Circuit Ricardo Tormo. Igual que en el mundo del motor, el sector ecommerce y digital se mueve a gran velocidad y nosotros nos sentimos muy identificados con este dinamismo. En BigBuy compartimos con ellos el entusiasmo por la velocidad, la tecnología y la proyección internacional que empleamos para acelerar los negocios de ecommerce a nuestros partners y clientes”.

El director de marketing del Circuit Ricardo TormoNicolás Collado, se ha mostrado “muy satisfecho” con el acuerdo. “BigBuy es un socio tecnológico y una empresa líder que verá asociados sus valores a los del automovilismo y el motociclismo, la pasión, la competición, el deporte al fin y al cabo. Es un gran aliado para el Circuit Ricardo Tormo”.

BigBuy y el Circuit estrenan su acuerdo en el evento más importante del año en el Circuit Ricardo Tormo: El Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana de MotoGP, la última cita de la temporada del Mundial de Motociclismo.

Joan Mir: «La Cuna de Campeones fue algo muy importante para mí»

El Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) ha acogido el pase del documental Donde nacen los pilotos, una producción que narra la historia de la Cuna de Campeones con algunos de sus máximos protagonistas como Joan Mir, Jorge Martín, Pedro Acosta, Julián Miralles o Carmelo Ezpeleta, entre muchos otros.

Desde la experiencia de los pilotos más jóvenes hasta grandes campeones como Mir, esta serie-documental desvela los secretos de la escuela de motociclismo del Circuit Ricardo Tormo, y hoy gran parte de sus protagonistas han podido verlo en este acto tan especial previo al Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana.

Este pase lo ha abierto el director de la Cuna de Campeones, Julián Miralles, que ha destacado que “la Cuna de Campeones es el proyecto de mi vida. Llevo más de 20 años trabajando con jóvenes pilotos y el pasado año vimos lo más bonito de este deporte. Vimos como un chaval de Mallorca que tenía un talento descomunal hace diez años cuando llegó a nuestro equipo y ganó dos campeonatos seguidos se hacía con el título de MotoGP, llegaba lo más alto que se puede llegar en este mundo. Y, este año, hemos vivido lo más duro de este deporte, hemos perdido a nuestro querido Hugo Millán y hemos vivido los días, semanas y meses más difíciles de nuestras vidas. Todo esto es una enseñanza que nos pone sobre aviso. El motociclismo es así de duro. Te puede llevar de lo más alto a lo peor y siempre hay que estar alerta. La Cuna de Campeones es un proyecto que lleva en marcha más de 20 años con el impulso de la Generalitat Valenciana canalizado a través del Circuit Ricardo Tormo. Este documental tiene por objeto poner en valor el trabajo que estamos haciendo, que es único en el mundo”.

Además, antes del comienzo del documental, también ha dado su punto de vista Toni Aragonés, el director de Donde nacen los pilotos: “Ha sido increíble ver la ilusión en la cara de los más pequeños. Es imposible medir la energía que entra en los distintos estudios de grabación que hemos montado en Cheste, en Andorra o en Madrid cuando entra Joan Mir, Jorge Martín, Iker Lecuona, Xavi Forés, Jaume Masià, Arón Canet o María Herrera, o el Gran Jorge Martínez ‘Aspar’. Hemos grabado más de 16 horas de contenidos y ha sido muy difícil poder dejarlas en este documental en el que hemos tratado de expresar el valor de la Cuna de Campeones y de todas las escuelas de pilotos para el motociclismo. Porque las escuelas no son competencia, sino que se superponen en la trayectoria de los pilotos. Jorge Navarro o Iker Lecuona son ejemplos de piloto de la escuela de Kike Bañuls KSB que han corrido en la Cuna. Arón Canet y Pedro Acosta ya tienen su propio grupo de chavales y muchos de ellos compiten en la Cuna. Creo que todo eso y la pasión que hay alrededor del motociclismo de base han quedado claros en el documental que hemos hecho con muchísimo cariño desde EQ 404, con el apoyo inestimable desde el minuto uno de À Punt Media, de Dazn y de Dorna Sports”.

Josep Miquel Moya: “El documental era una idea del Circuit, y por tanto de la Conselleria y de la Generalitat, que viene a hacer un homenaje a todos aquellos que han formado parte de la historia de la mejor escuela de pilotos de motociclismo del mundo. Esto es algo que está reconocido porque pocos tienen los números que tenemos nosotros. Algunos pilotos que están hoy aquí tienen aspiración de llegar a la parrilla del Mundial, y otros ya están absolutamente consagrados siendo campeones del mundo, es un auténtico éxito”.

Carmelo Ezpeleta: “Solo puedo felicitar a todo el equipo que está haciendo esto. Son muchos campeones del mundo los que han pasado por la Cuna de Campeones, es un movimiento muy especial en el campeonato del mundo, ojalá hubiera otros muchos sitios como la Cuna”.

Joan Mir: “La Cuna de Campeones fue algo muy importante para mí, fue la única forma que tuve para tener algún día una oportunidad en las categorías grandes. Creo que está muy bien logrado, cuando económicamente no tienes los medios para pagar un equipo en el campeonato de España o algo similar, el hecho de formarte en la Cuna y darte visibilidad llevando todos la misma moto es algo que he defendido siempre, se ve realmente al piloto y ha sido una de las claves por las que he llegado”.

Jorge Martín: “La Cuna de Campeones siempre ha sido un apoyo muy grande, sin ellos no hubiese llegado a donde estoy. Me ayudaban mucho a nivel deportivo y económico, ir a correr sin gastos ya era muy grande para mí, fue una gran experiencia”.

Pedro Acosta: “Es increíble como un equipo que empezó con tan pocos medios se haya convertido en algo tan grande. Julián Miralles se lo ha ganado, él ha sido una de las personas que ha hecho el motociclismo español grande, ha hecho una gran formación desde abajo”.

Jaume Masià: “Creo que la Cuna, desde bien pequeños, nos transmite ese instinto de competición que todos llevamos dentro. Son valores también muy familiares, el entorno transmite mucha confianza y mucha cercanía. Para mí la Cuna fue como una familia desde pequeño y lo sigue siendo aún”.

Nico Terol: “Muchas gracias al Circuit por el gran documental que han hecho, es muy emotivo y se me puso la piel de gallina cuando lo vi. Se ha hecho en un momento ideal, había que hacer llegar a todos el gran trabajo que se ha hecho con la Cuna y lo que se está consiguiendo con tantos campeones del mundo. En mi caso, cumplí mi sueño, y gracias a ellos estoy donde estoy. El documental ha quedado precioso, es muy humano y cercano, como la Cuna”.

La gran final de los MotoGP eSport Global Series tendrá lugar en el Circuit

El Circuit Ricardo Tormo vuelve a acoger un año más la final mundial de los MotoGP eSport Global Series. Los mejores jugadores estarán presentes en Cheste tras meses de desafíos online y eventos con una grandísima competencia internacional.

El viernes 12 de noviembre a las seis en punto de la tarde comenzará la cuarta y última ronda de las Global Series 2021. Tendrá un programa de una hora y media, y allí los once finalistas competirán en las dos últimas carreras de la temporada. Estas pruebas se harán en el Circuito de las Américas y en el Circuit Ricardo Tormo, los dos escenarios que decidirán el ganador del campeonato.

Cuatro jugadores están separados por solo 20 puntos: Adriaan_26, Trast73 y AndrewZh, nombres ya consagrados, han estado regularmente al frente; la nueva llegada, PieroRicciuti55, también tiene opciones para llevarse la corona.

A principios de la temporada, un total de 22 jugadores se inscribieron en la fase de selección del Pro Draft, que luego se redujo a los once que han sido elegidos por los equipos de MotoGP como sus competidores en la Serie Global. Esos once jugadores proceden de todo el mundo, creando una lista de participantes en las Global Series realmente competitivos.

El Valencia CF y el Circuit Ricardo Tormo comparten su compromiso con el deporte

El Circuit Ricardo Tormo ha firmado un convenio de colaboración con el Valencia C.F. con el fin de promover la vuelta del público a las instalaciones deportivas por primera vez sin limitación de aforo desde la irrupción de la pandemia y fomentar la asociación entre el Club y los aficionados del mundo del motor.

Mediante este acuerdo de colaboración firmado en las oficinas del Club en un acto que ha contado con la presencia del director general del Circuit Gonzalo Gobert y del director ejecutivo y consejero, Joey Lim, el Valencia CF formaliza la voluntad de generar sinergias con el Circuit Ricardo Tormo, que celebra este fin de semana el Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana.

Gonzalo Gobert ha puesto en valor la unión entre estas dos entidades arraigadas en la Comunitat y con una proyección nacional e internacional, destacando la importancia de esta colaboración: “Las sinergias entre ambas instituciones son muy potentes. Tener aficionados comunes y apoyarnos mutuamente ambas entidades nos hace crecer a ambos”.

Tras un año y medio en el que las restricciones por la pandemia han limitado la presencia de espectadores en nuestras instalaciones, los aficionados ya pueden volver a disfrutar de los espectáculos deportivos. Mestalla vuelve a vibrar sin limitación de aforo y, este fin de semana, el Circuit Ricardo Tormo volverá a tener público en un Gran Premio en España por primera vez desde 2019, 727 días después.

En en este sentido, Gonzalo Gobert ha querido aprovechar para mandar un mensaje de confianza a todos los aficionados “tanto del fútbol como del motociclismo”, destacando que, “ambos espectáculos son en estadios a cielo abierto y siempre que se cumplan las restricciones que nos marca Sanidad pueden venir sin miedo”.

Unidos frente a la ELA

Previamente a la firma de este nuevo convenio, el Valencia CF y el Circuit Ricardo Tormo han participado conjuntamente en una iniciativa como es la campaña ‘El deporte valenciano por la ELA’, encabezada por la Fundación Luzón con el objetivo de dar visibilidad a las personas afectadas por esta enfermedad, concienciar y recaudar fondos para la investigación.