Daniel Albero transmite su dedicación y valores a los pilotos del Centro de Tecnificación del Circuit

Los pilotos del Centro Especializado de Tecnificación Deportiva del Motor han recibido una visita de lo más enriquecedora. Daniel Albero se acercó al Circuit Ricardo Tormo para hablar con las jóvenes promesas que aprendieron, y mucho, de su historia.

Daniel Albero es un valenciano que, con su debut en el Dakar de 2019, se convirtió en la primera persona diabética en competir en este certamen. A los siete años le diagnosticaron una meningitis y a los nueve desarrolló diabetes de tipo 1, una enfermedad con la que los médicos barajaban la posibilidad de que Daniel no pudiese volver a practicar deporte.

Albero no se rindió y en 2019 comenzó su andadura en una de las competiciones de motor más duras del mundo. Aquel año tuvo que retirarse del Dakar en la tercera etapa a causa de una lesión en la muñeca, y al año siguiente su suerte no fue a mejor ya que también se vio obligado a retirarse debido a un problema mecánico.

El piloto valenciano volvió a la carga en 2021 y, por fin, pudo terminar el Dakar. Se convirtió en la primera persona diabética en finalizar este raid, y lo hizo en la categoría más dura: la ‘Original by Motul’, en la que no tienes asistencia y solo puedes llevar contigo un baúl con los productos necesarios que transporta la organización etapa tras etapa.

Sus vivencias en el Dakar, su historia de superación y sus hazañas dieron para una extensa charla con los pilotos del CETDM en el Circuit, lugar al que acudió con el Toyota que disputará la próxima edición del Dakar con el dorsal 744.

Nerea Martí, Dani Maciá, Erik Genè, Álvaro García, Daniel Briz, Adrián Benito, Quique Bordás y Max Mayer, pilotos que forman el Centro de Tecnificación, disfrutaron de este encuentro en el que tuvieron la oportunidad de conocer una de las grandes historias deportivas de superación y trabajo.

Los debutantes impresionan durante los test de F3 en Valencia

Los test oficiales de Fórmula 3 han llegado a su fin en el Circuit Ricardo Tormo con tres días de mucha actividad y trabajo en pista. Las jóvenes promesas del mundo del automovilismo han podido comenzar a trabajar de cara a la próxima temporada en el trazado valenciano, en el que se han encontrado unas condiciones excelentes para entrenar y probar hasta el último detalle de sus monoplazas.

Después de tres jornadas, en la última fue en la que se consiguió el tiempo más rápido de los test. Grégoire Saucy, debutante del equipo ART, fue capaz de marcar una vuelta en 1:21.300, una gran vuelta para el que ha sido campeón de la Formula Regional European en 2021.

Otro de los nombres destacados del test fue el de Jack Doohan. El hijo del pentacampeón del mundo de motociclismo sigue en su camino hacia la cima del automovilismo y, tras una buena temporada para él en la que ha quedado subcampeón de esta categoría, en 2022 tiene el objetivo de llevarse el título de la F3. En Valencia, Doohan plasmó una gran actuación con su nuevo equipo, el Van Amersfoort Racing: fue el más rápido de la primera jornada con un tiempo de 1:22.402, además de liderar la sesión de la tarde del miércoles. Su mejor tiempo personal lo marcó el mismo miércoles, en la sesión matinal, con una vuelta en 1:21.401 y, si por algo destacó el australiano, fue por la gran cantidad de vueltas realizadas durante los tres días de pruebas.

Jack Doohan.

También hay que destacar el tiempo del estadounidense Jak Crawford, que tras cambiar de las filas del Hitech GP al Prema Racing, consiguió ser muy sólido durante los entrenamientos y se llevó el mejor tiempo del segundo día de test con una vuelta rápida en 1:21.368.

También hubo acento valenciano durante los test en el Circuit Ricardo Tormo con la presencia del Campos Racing. El equipo con sede en Alcira participó con cuatro pilotos, dos de ellos españoles: Pepe Martí y David Vidales, siendo Vidales el más destacado al situarse de forma constante entre los diez más rápidos en las sesiones en las que participó.

Foto de portada: FIA FORMULA 3

El Circuit Ricardo Tormo apuesta por la visibilidad de los enfermos de ELA

El Circuit Ricardo Tormo ha participado en el acto de presentación de la campaña ‘El deporte valenciano por la ELA’, un acontecimiento en el que, además del Circuit, han estado presentes otras de las principales instituciones deportivas de la Comunitat. 

La presentación de esta campaña se ha llevado a cabo en el Palau de les Arts Reina Sofía, en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, lugar en el que han estado presentes deportistas de primer nivel como jugadores del Valencia Club de Fútbol, del Levante Unión Deportiva, del Valencia Basket Club, golfistas profesionales… Además, en representación del Circuit Ricardo Tormo han acudido su director, Gonzalo Gobert, el piloto mundialista de Moto2 Héctor Garzó y la piloto de automovilismo Nerea Martí.

En esta campaña se ha hecho un llamamiento a los deportistas valencianos para que publiquen contenidos haciendo el gesto de la campaña: hacer una ‘x’ con los brazos. Al publicar, tendrán que utilizar el hashtag #DeportexELA.

«Esta campaña es fundamental. Los enfermos de ELA están sufriendo y la situación que viven es muy injusta. Me parece muy bonito que el deporte valenciano se haya unido con este hashtag que es #DeportexELA, y es muy bueno que con este gesto el deporte valenciano se una para favorecer la visibilidad de esta causa y para recaudar fondos para su investigación», ha declarado el director del Circuit Ricardo Tormo, Gonzalo Gobert.

Además, Héctor Garzó ha destacado que “La iniciativa es muy positiva. Tenemos que ayudar a los enfermos de ELA con todo lo que podamos hacer. Que el deporte y las instituciones se junten para apoyar a algo tan duro como esta enfermedad es muy bonito”.

Por su parte, Nerea Martí ha añadido que “La ELA es una enfermedad que, por desgracia, todavía no tiene cura. Todo lo que podamos aportar los deportistas valencianos a esta causa es un gran orgullo para nosotros. Espero que la investigación vaya a mejor y poder llegar a encontrar una cura en el futuro”.

Diversas personalidades y deportistas han dado su punto de vista sobre la campaña y han mostrado su interés y ganas de colaborar con esta causa, así como los representantes de las instituciones:

Josep Miquel Moya (Director General de Deporte de la Generalitat Valenciana): «Desde la Generalitat siempre es un placer participar en actos así, como esta campaña de concienciación de una enfermedad tan grave como la ELA. Que sea desde el ámbito del deporte los que iniciemos esta campaña es todo un orgullo, por lo que quiero dar las gracias a los implicados. Este tipo de campañas van a posibilitar la visibilización de la enfermedad y una mayor concienciación sobre la necesidad de mayores recursos para la investigación, no solo de la enfermedad, sino también de los planes de mejora del acompañamiento para las personas que la padecen y de sus familiares. Espero que este gesto se haga viral y lo asuman también otros sectores de la sociedad y que podamos poner así nuestro granito de arena».

María José Arregui (Presidenta de la Fundación Luzón): «Cuando hablamos de la ELA, lo fundamental es que se deje ver. Hasta hace pocos años la ELA no existía, las cosas que no se expresan en sociedad no existen, y ahora empezamos a tener conciencia en la sociedad de lo que es la ELA. Quiero dar las gracias por esa concienciación que este acto significa, por la presencia de todos los deportistas, por la entidad que representa Gonzalo Gobert, por la parte política que representa Josep Miquel Moya y, sobre todo, por la presencia de Fran y José Antonio, dos enfermos de ELA».

Jaume Doménech (futbolista del Valencia C.F.): «Para mí es un orgullo en representación del Valencia Club de Fútbol poder estar hoy aquí apoyando a los enfermos de la ELA y a sus familias. La ELA es una enfermedad muy dura, nosotros tenemos también reciente el caso de Unzué. Queremos enviar un mensaje de fuerza y ánimo a todos los afectados por esta grave enfermedad y esperamos que con iniciativas como estas podamos contribuir a que tengan una vida mejor y apoyar la investigación y mejoras contra la ELA».

Marcos Senna (exfutbolista profesional): «Siempre que se fomenta un acto como este por una buena causa es algo muy importante. Yo estoy encantado de acudir siempre a este tipo de actos para apoyar a personas enfermas, a aquellos que más nos necesitan, nosotros tenemos que estar apoyando siempre este tipo de causas».

Natasa Andonova (futbolista del Levante U.D. Femenino): «Este acto me parece muy bonito y es necesario hacerlo. Los deportistas somos referentes y tenemos que estar en actos así y apoyarlos, es algo importante para la sociedad».

Borja Etchart (golfista profesional): «Me parece una idea magnífica. En mi caso, la ELA me ha tocado de cerca en mi familia, y por ello es bastante emocionante para mí. Es un acto muy positivo, todo lo que sea ayudar a conocer más acerca de esta enfermedad y combatirla me parece un orgullo».

Marta Pérez (golfista profesional): «Esta es una gran iniciativa. Todo lo que podamos hacer los deportistas para ayudar en causas como esta contra enfermedades es muy importante, por ello estoy muy contenta de estar aquí».

Kim López (atleta paralímpico): “Ojalá esta campaña sirva para darle más visibilidad a esta enfermedad y a la necesidad de conseguir recursos para luchar contra ella. Es un orgullo participar en esta campaña”.

Ricardo Ten (ciclista paralímpico): «Toda la ayuda y visibilidad que podamos darle a esta iniciativa es importante. Espero que esta campaña sirva de ayuda a los enfermos y a los familiares y nos ayude a todos a concienciarnos para luchar contra una enfermedad tan dura como la ELA».

La ELA, esclerosis lateral amiotrófica, es una enfermedad degenerativa que no tiene cura, cuyos enfermos llegan a ser totalmente dependientes. Ante la necesidad de apoyos para afrontar esta enfermedad, el deporte valenciano se volcará este mes de noviembre con diferentes mensajes y publicaciones que tendrán varios objetivos marcados: dar a conocer la enfermedad y concienciar sobre su gravedad, generar notoriedad y participación, recaudar fondos para luchar contra la ella y movilizar a la comunidad de la ELA con apoyo y difusión. Las donaciones se pueden realizar a través de la página web de la organización, a la cual se puede entrar a través de estos dos enlaces: www.deportexela.com o www.deporteporela.com.

Accesos #ValenciaGP 2021

El Circuit Ricardo Tormo celebra los días 12, 13 y 14 de noviembre el Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana. Como sabes se trata de un evento con una considerable afluencia de público, así que tienes que preparar bien tu acceso para llegar al Gran Premio.

 

¿En qué vehículo?

 

La mejor manera para venir al Circuit es:

Primero: La Moto

Esta es la gran fiesta de las motos. La motos es la mejor manera de venir a Cheste. Por cualquiera de las rutas tendrás la oportunidad de llegar cómodamente a tu zona de aparcamiento. Contamos con guardacascos y con todas las facilidades para los que venís sobre dos ruedas. Recuerda sólo para las Rutas A y C

Segundo: El Tren

Renfe Cercanías pone a vuestra disposición el mejor transporte público para venir desde la Estación del Norte hasta el apeadero de Renfe usando la línea C-3 de Renfe Cercanías, desde allí y en solo diez minutos andando llegarás a la puerta de las instalaciones. A la vuelta los mismo. Es el único medios de transporte que te garantiza llegar en sólo 40 minutos. HORARIOS RENFE CERCANÍAS

Tercero: El Taxi

Hemos reservado uno de los accesos para los taxis, así que no se verán obligados a entrar en el atasco si este se produjera. En Taxi puedes entrar y salir del Circuit rápido y si vienes con otros tres aficionados y compartís el precio tampoco te saldrá tan caro.

El último: El Coche

No es muy buena idea venir en coche, Si finalmente no tienes otra opción ten en cuenta que se prevé bastante tráfico así que sal con tiempo. Por otra lado ten en cuenta que es mucho mejor para todos si consigues llenar todas las plazas del coches, así que mejor si quedas con tus amigos y venís 4 o 5 personas en el coche.

 

Rutas de Acceso

 

Ahora que ya sabes cuál es el mejor vehículo para venir al Circuit vamos a ver por dónde venir. Todo depende de tu entrada. Por eso hemos establecido cuatro rutas diferentes para acceder al Circuit Ricardo Tormo.

RUTA A

Es la principal. La entrada habitual que da acceso al trazado de Cheste desde la Autovía A-3 tomando la salida 334 que indica Circuito – Urbanizaciones. Desde ahí una vía te lleva primera al Centro de Acreditaciones y después a la rotonda de la entrada principal del Circuit Ricardo Tormo.

Debes tomar la RUTA A si vienes:

  • A la Tribuna de Boxes
  • A la Tribuna Amarilla
  • A la Tribuna Naranja
  • A la Tribuna Azul
  • Al Centro de Acreditaciones
  • Al Paddock
  • Al Media Centre
  • En Bus organizado
  • En Moto

RUTA B

Es la ruta que hemos destinado exclusivamente al acceso y salida de taxis. La ruta discurre desde la salida 340 de la Autovía A-3 por las carreteras CV 374 y CV 383, y llega hasta el apeadero de Renfe, la ruta termina junto a la entrada de público para acceder a tu grada con todas las facilidades para los que elijan el transporte público

Debes tomar la RUTA B si vienes:

  • En taxi

RUTA C

Es la tuta que llega por la parte trasera de las tribunas Oeste Azul, Verde y Roja. Puedes entrar desde la Salida 332 de la autovía A-3 para acceder a las Tribunas Azul y Verde

Debes tomar la RUTA C si vienes:

  • A la Tribuna Azul
  • A la Tribuna Verde
  • A la Tribuna Roja
  • En Moto

RUTA D

Es la ruta que llega por el nuevo Parque Logístico de Cheste. Puedes entrar desde la Salida 332 de la autovía A-3 para acceder a las Tribunas Roja y Blanca. Si vienes en moto no utilices esta ruta, hay zonas de tierra poco aconsejables para ella.

Debes tomar la RUTA D si vienes:

  • A la Tribuna Roja
  • A la Tribuna Blanca

Cristina Artacho nos entrega su libro «Vivencias de un Transeúnte» sobre las anécdotas de vida de su padre Francisco Artacho

La escritora Cristina Artacho entregó el pasado domingo al director general del Circuit Ricardo Tormo Gonzalo Gobert el libro “Vivencias de un Transeúnte” un compendio de anécdotas del fotógrafo Francisco Artacho, su padre.

Paco Artacho fue un reportero gráfico que en los 70 capturó para las revistas Solo Moto y Motociclismo lo mejor del deporte de las dos ruedas. Artacho es el autor de muchas de las imágenes que hoy dan fe de los logros de Ricardo Tormo y de toda una generación de pilotos y aficionados que en su día impulsaron la construcción del Circuit.

Artacho nació en Antequera (Málaga) hace 78 años pero vive desde hace mucho tiempo en Canals, e pueblo de Ricardo Tormo.

Puedes conseguir el libro en las tiendas especializadas de Canals y la Alcudia de Crespins y muy pronto en Amazon.

MotoGP 2021 Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana

El Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana se celebrará en el Circuit Ricardo Tormo los días 12, 13 y 14 de noviembre de 2021.Entradas (YA A LA VENTA)Horarios

Entradas

Después de una temporada complicada esperamos que en 2021 los aficionados podáis volver a llenar las gradas del Circuit Ricardo Tormo para animar a los mejores pilotos del mundo. El Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana se celebrará en noviembre, bajo unas condiciones de accesos que actualmente no podemos detallar, ya que es imposible determinar la evolución de la pandemia con tanta antelación.

A partir de lunes 25 de octubre se pondrán a la venta más entradas de todas las tribunas a partir de las 12:00 del mediodía hora de Valencia.

El Gran Premio se desarrollará con un aforo del 100% pero hay que ser muy cautelosos porque la situación aún podría cambiar. En cualquier caso hay que tener en cuenta la Normas COVID del Gran Premio para celebrar el evento con toda la seguridad a vuestro alcancePreguntas FrecuentesEsta temporada 2021 NO habrá zona de acampadaReactivación de la venta de entradas el 25 de octubre a las 12:00 h mediodía

Tribuna de Boxes 185,00 €  Comprar
Tribuna Naranja 130,00 €  Comprar
Tribuna Amarilla 125,00 €  Comprar
Tribuna Azul 95,00 €  Comprar
Tribuna Verde 80,00 €  Comprar
Tribuna Roja 60,00 €  Comprar
Tribuna Blanca 45,00 €  Comprar

Canjes

¿¿Cómo hacer el canje??El Circuit Ricardo Tormo vuelve a cerrar en calendario del Campeonato del Mundo de Motociclismo. Los pilotos de Moto3, Moto2 y MotoGP decidirán un año más los títulos en Cheste en tres jornadas de acción en las que tendremos la oportunidad de ver la última carrera del legendario Valentino RossiDossier Informativo de Terraza de Boxes y Palco VIP  (PDF)De 0 a 5 años entrada gratuita sin derecho a asientoDe 6 a 16 años 50% de descuentoNormas COVIDSI YA TIENES TU ENTRADA:

Aproximadamente 10.000 aficionados tenéis las entradas del Gran Premio desde el año pasado. Se trata de los que no solicitasteis la devolución del importe de la entrada correspondiente a la edición de 2020 que debió celebrarse a puerta cerrada.

Finalmente mantendremos vuestra ubicación original. De forma que no tenéis que hacer nada, los asientos de vuestras entradas de 2020 están ya reservados para vodotrosINFO COMPRA:

El cliente se compromete a respetar la normativa y los protocolos sanitarios vigentes durante el evento.
No se admiten cambios ni devoluciones, excepto en caso de que el evento no se pueda celebrar, se tenga que realizar a puerta cerrada o se restrinja el aforo. En tal caso, el Circuit ofrecerá la devolución del precio de su entrada.

Primeros campeones de ESBK en el Circuit

El Circuit Ricardo Tormo ha celebrado la sexta prueba del Campeonato de España de Superbike en la que la toledana María Herrera y el riojano Unai Orradre se han proclamado campeones de SBK femenino y Open 600 respectivamente. Markus Reiterberger en Superbike, Aleix Viu en Supersport, Álvaro Diaz en Superbike Junior, Adrián Cruces en PreMoto3, María Herrera en la prueba femenina y Álex Longarela en Moto4 se han llevado las victorias

La carrera de la categoría reina del Campeonato de España de Superbike ha sido para el alemán Markus Reiterberger que con su BMW de la categoría Open 1000 se ha impuesto a los mejores pilotos de Superbike. Entre ellos la victoria ha sido para Óscar Gutiérrez (Yamaha) que se ha beneficiado de la caída a falta de cinco vueltas del líder del certamen en SBK, el catalán Jordi torres (Honda) que ya obtuvo la victoria el sábado. Con estas dos carreras Torres, que hace unos días se adjudicó el titulo de la Copa del Mundo de MotoE, pierde el liderato en favor del portugués Ivo Lopez (BMW) tercero en la carrera de hoy.

El riojano Unai Orradre (Yamaha) ha sumado su novena victoria consecutiva en Open 600 y además ha sido el segundo clasificado de la segunda carrera de Supersport en Cheste. Orradre ya se aseguró el título nacional de Open 600 tras su victoria del sábado y se ha llevado la victoria de una prueba muy accidentada. Hasta en dos ocasiones distintos accidentes múltiples han obligado a repetir la salida de una prueba en la que ha ganado el catalán Aleix Viu (Yamaha) por delante de Borja Gómez (Yamaha) que lidera la general del Campeonato de España.

El valenciano Adrián Cruces, habitual del FIM CEV Repsol, ha conseguido la victoria en la prueba de Premoto3. El piloto de Cuna de Campeones ha aprovechado la carrera para entrenar de cara a la última cita de su campeonato y ha dominado la prueba con solvencia por delante de Marco García y de Eduardo Gutiérrez. Otro piloto local, Álvaro Fuertes ha terminado cuarto y sigue siendo el líder del campeonato.

Los pilotos de la Cuna de Campeones han protagonizado el podio de la categoría de Promo3 con David González plenamente recuperado de su lesión que vuelve a entrar en la lucha por el título de la categoría después de perderse dos carreras. González suma un fin de semana casi perfecto con un segundo puesto y una victoria y luchará por el título final con Jesús Ríos en las carreras de Jerez el próximo fin de semana.

María Herrera Campeona de España

Entre las féminas la toledana María Herrera ha arrasado a sus contrincantes. La piloto de Oropesa se lleva un doblete y el Campeonato de España de SBK Fémenino en la categoría de 600 con un dominio arrollador. La mallorquina Paquita Ruiz, segunda el sábado ha sufrido una caída en la primera vuelta tratando de seguir a Herrera. Entre las pilotos de 1000 la francesa Gaell Remy se ha hecho con la victoria y el título.

En Superbike Junior la victoria ha sido para Álvaro Díaz que cierra el fin de semana con un doblete que le acerca al título de la general y de la copa Yamaha.

Entre los jóvenes pilotos de Moto4 el mejor ha sido Álex Longarela que ha ganado la carrera en grupo por delante de Carlos Cano y del búlgaro Nikola Miroslavov. Con estos resultados el piloto del equipo valenciano IGAX Team se destaca como líder de la general.

La última cita del Campeonato de España de Superbike organizado por la Real Federación de Motociclismo Española se disputará el próximo fin de semana en el trazado andaluz de Jerez-Ángel Nieto

El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana el Campeonato de España de Superbikes

El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la penúltima de las siete pruebas del Campeonato de España de Superbike ESBK organizado por la Real Federación Española de Motociclismo.

El total se disputarán doce carreras, las seis primeras el sábado desde las 13:15 horas y hasta las 18:15 y las segundas carreras se disputarán en domingo desde las 11 horas. AQUI TIENES EL HORARIO COMPLETO

Los aficionados tendrán la oportunidad de presenciar en vivo las carreras con entrada libre a la tribuna de boxes y al paddock de Cheste. Será obligatoria el uso de mascarilla en todas las instalaciones, así como la distancia de seguridad.

Récord de inscritos

Un total de 170 pilotos participan en alguna de las diez categorías convocadas para el fin de semana con todos los títulos todavía en juego. Las dos carreras de Cheste podrían definir el título de alguna de las categorías como en el caso de Open 600 que corren junto a los pilotos de Supersport, donde Unai Orradre ha ganado las últimas siete carreras. Lo mismo sucede con el valenciano Álvaro Fuertes en PreMoto3 que podría proclamarse Campeón de España porque aventaja a Marco García en 44 puntos.

Los jóvenes pilotos de la Cuna de Campeones afrontan el penúltimo fin de semana de carreras del año con Xavier Sosa con once puntos de ventaja sobre David González y 28 sobre Xavi Vidal.

Preguntas frecuentes #ValenciaGP 2021

Hemos recopilado las preguntas que más os hacéis sobre el Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana que se celebrará en el Circuit Ricardo Tormo del 12 al 14 de noviembre y que un año más será la última prueba del Campeonato del Mundo de Motociclismo

Si tenéis alguna duda más nos encantará resolverla en nuestras redes sociales o en el teléfono del Circuit Ponte en contacto con nosotros

No, este año no. Debemos evitar al máximo las aglomeraciones y por este motivo no habrá Pit Walk en jueves ni tampoco invasión de pista el domingo tras las carrerasSí, en todo momento y en todas las instalaciones del Circuit Ricardo TormoNo, en este momento no lo exigen las normas COVID, sin embargo estad atentos porque la normativa puede cambiar en los próximos díasNo, de momento no se exige. Pero este tipo de medidas se van ajustando con el paso de los días así que tendremos que estar atentos a ver si hay algún cambioNo, de momento no se solicitaNada. Tus asientos ya están reservados para ti. Sólo tienes que venir a la entrada del Circuit y mostrar tu entrada y ya está. Te esperamos y ¡¡gracias por tu fidelidad!!Sí, el precio no varía

Tribuna de Boxes 185,00 €  Comprar
Tribuna Naranja 130,00 €  Comprar
Tribuna Amarilla 125,00 €  Comprar
Tribuna Azul 95,00 €  Comprar
Tribuna Verde 80,00 €  Comprar
Tribuna Roja 60,00 €  Comprar
Tribuna Blanca 45,00 €  Comprar

El lunes 25 de octubre a las 12:00 del del mediodía hora de Valencia AQUÍClaro que sí, las entradas más económicas del Gran Premio cuestan solo 45 euros para los tres días. Te sale a 15 euros por día completo de carrerasYa están a la venta, los puedes comprar AQUI. Hay de dos tipos:

  • Terraza de Boxes 
  • Palco VIP

y puedes elegir también si quieres venir todo el fin de semanaNo, este año no se hará el tradicional Pit Walk del jueves por la tarde ni tampoco hay programada ninguna firma de autógrafos, Hay que tener en cuenta que el paddock sigue funcionando en ‘modo burbuja’ con motivo de la pandemia.Sí, en la Visita Virtual del Circuit te puedes hacer una ideaSí, ya lo anunciaremos… pero te adelantamos que no será en taquillas si no que será un procedimiento on lineNo, este año no hay zona de acampadaPodrás aparcar en el parking pero no te podrás quedar, los aparcamientos cierran a las 20 horas cada día y a esa hora deben estar vacíos. Si pretendes dormir en la autocaravana deberás hacerlo fuera del CircuitSeguro que sí, pero muy controlado para evitar aglomeraciones. Debes recordar que el virus está todavía por ahí y que la seguridad de todos es lo primeroSí, este año los aparcamientos estarán preparados. Pero el consejo siempre es el mismo, lo mejor es venir en moto, luego en tres o en taxi y finalmente si no tienes más remedio ven en coche, asegúrate de ocupar todas las plazas del coche y ten la precaución de venir con tiempoNo, este año no. Podréis acceder a los aparcamientos del Circuit, pero como siempre os aconsejamos que vengáis en motos o si no en transporte público, bien en tren bien en taxi, es más rápido y más fluido. En coche tendrás que hacer gala de tu paciencia porque habrá tráficoLo verás en la pista, en acción. No hay previsto ningún acto público de forma que tendrás que despedirte de él desde tu localidad.Por primera vez en los grandes premios en España tras la pandemia estamos en condiciones de ofrecer el 100% del aforo. Este año no seremos tantos porque no se montarán Gradas SupletoriasSalen a la venta más entradas el lunes 25 de octubre AQUIEn la web oficial de venta de entradas del Circuit Ricardo Tormo  AQUISuficientes. El lunes 25 de octubre se ponen a la venta entradas de todas las tribunas del Circuit AQUISí, el aparcamiento en el Circuit durante todo el Gran Premio es gratuito con tu entrada para coches y motos.Sí, seguro que sí. Valentino Rossi tendrá una despedida de la magnitud de su leyenda como estrella de MotoGP

Debes hacerlo cuanto antes AQUI. haz click sobre la opción de CANJE y sigue las instrucciones, aquí tienes una explicación de cómo hacer el procesoSí, no hay problema pero mucho ojo con los objetos contundentes. No se permite entrar ni cristal ni latas y ojo también con las bebidas que no pueden contener alcohol. Aquí tiene la información sobre las normas para accederSí se puede comer, pero la normativa COVID no nos permite que se coma en las gradas ya que siempre hay que llevar mascarilla. Por eso deberemos hacer uso de las zonas de mesas y sillas y del resto de las instalaciones para comerSí, pero ten en cuenta que va a ser registrada en el acceso al Circuit. Ten muy en cuenta también los envases de cada cosa que lleve porque no está permitido ni latas ni cristal y además recuerda que no se permite el acceso de bebidas alcohólicas. Lo tienes todo detallado en las normas de accesoNo, no se podrá fumar en todo el recinto. Así lo indica la normativa COVIDSí, repetiremos el sistema con alguna mejoraSí, pero el que venga el viernes debe recordar a la salida que hay que desactivar su pulsera para hacer una nueva el sábado

Si no lo hace el del sábado no podrá acceder al recintoPuedes comprarlo en la Tienda Oficial del Circuit durante el Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana del viernes a domingo

Tiendas y simuladores sí. Tras la tribuna amarilla habrá como siempre distintos puntos de venta. Pero las fotos con pilotos y todo aquello que produzca grandes aglomeraciones trataremos de evitarloSí, estarán visibles desde todas las gradas. Lógicamente hay localidades que tienen más visibilidad que otras pero tratamos de afrecer servicio a todas ellas

Condiciones generales de acceso

La legislación regula en acceso del público a los eventos deportivos y a esa regulación debe adaptarse el Circuit Ricardo Tormo en cada uno de los acontecimientos deportivos que tienen lugar en sus instalaciones:

Derechos de los Espectadores

  1. Que el Circuit respete los términos contractuales derivados de la adquisición de las correspondientes localidades.
  2. Que el Circuit le facilite el número de teléfono, dirección postal, número de fax o dirección de correo electrónico así como las hojas de reclamaciones para hacer constar en las mismas la reclamación o petición que estime pertinente.
  3. Ser informado a la entrada sobre las condiciones de admisión.
  4. No recibir un trato desconsiderado ni discriminatorio.

Obligaciones de los Espectadores

  1. Portar el billete de entrada expedido a título individual, de billete múltiple, de abono o de cualquier otro título que autorice a los interesados a acceder al circuito, excepto en los eventos gratuitos o de entrada libre.
  2. Ocupar las localidades de la clase y lugar que se corresponda con los billetes de entrada de que sean portadores, sin invadir las áreas destinadas a otros fines, siempre que el evento sea de entrada numerada
  3. Conservar su billete de entrada hasta su salida del recinto deportivo, debiendo presentarlo a requerimiento de cualquier empleado o colaborador del organizador, así como a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
  4. Respetar la prohibición de fumar en los establecimientos cerrados destinados a espectáculos y actividades recreativas de acuerdo con la normativa en vigor
  5. Cumplir los requisitos o normas de acceso y admisión establecidas con carácter general por la empresa y dados a conocer mediante carteles visibles colocados en los lugares de acceso.
  6. Desalojar pacíficamente el recinto deportivo y abandonar sus aledaños cuando sean requeridos para ello por razones de seguridad, por carencia de billete de entrada o por incumplimiento de las condiciones del presente reglamento.
  7. Someterse a los controles pertinentes para la verificación de las condiciones de acceso, y en particular:1.Ser grabados mediante circuitos cerrados de televisión en los aledaños del recinto deportivo, en sus accesos y en el interior de los mismos.2.Someterse a registros personales dirigidos a verificar las obligaciones contenidas en las condiciones de acceso
  8. Abstenerse de acceder a la pista o aquellas otras zonas para las que no tenga autorización.
  9. Respetar el horario de cierre.
  10. Guardar la debida compostura y evitar acciones que puedan crear situaciones de peligro o incomodidad al público en general y al personal de la empresa o dificultar el desarrollo del espectáculo o la actividad.

Condiciones de Acceso y Permanencia

  • No está permitido el acceso sin entrada (salvo en caso de evento de libre acceso)
  • No está permitido el acceso con armas u objetos que pudieran producir los mismos efectos, así como bengalas, petardos, explosivos o, en general, productos inflamables, fumíferos o corrosivos
  • No está permitido el acceso con envases de bebidas o alimentos, que sean de cristal, metal, madera, cerámica o similar.
  • No está permitido el acceso de personas que traten de Introducir, exhibir o elaborar pancartas, banderas, símbolos u otras señales con mensajes que inciten a la violencia o en cuya virtud una persona o grupo de ellas sea amenazada, insultada o vejada por razón de su origen racial o étnico, su religión o convicciones, su discapacidad, edad, sexo o la orientación sexual
  • No está permitido el acceso de personas que porten bebidas alcohólicas, drogas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas o se encuentren bajo sus efectos.
  • No está permitido el acceso de personas que se encuentren bajo los efectos de bebidas alcohólicas, drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas.
  • No se permitirá la permanencia en el recinto a personas que incurran en las conductas descritas como violentas, racistas, xenófobas o intolerantes en la ley 19/2007, en el Circuit, en los aledaños del Circuit o en los medios de transporte públicos.
  • No se permitirá la permanencia en el recinto a personas que con su actitud pongan en peligro o causen molestias a otros espectadores o usuarios
  • No se permitirá la permanencia en el recinto a personas que lancen objetos a la pista o a otras gradas
  • No se permitirá la permanencia en el recinto a personas que interrumpan la actividad
  • No se permitirá la permanencia en el recinto a personas que entonen cánticos que inciten a la violencia, al terrorismo o a la agresión en el Circuit. Igualmente, aquéllos que constituyan un acto de manifiesto desprecio a las personas participantes en el espectáculo deportivo.
  • No se permitirá la permanencia en el recinto a personas que realicen declaraciones, gestos o insultos proferidos en el circuito, que supongan un trato manifiestamente vejatorio para cualquier persona
  • No se permitirá la permanencia en el recinto a personas que emitan consignas, sonidos o cánticos así como la exhibición de pancartas, banderas, símbolos u otras señales, que contengan mensajes vejatorios o intimidatorios, para cualquier persona por razón del origen racial, étnico, geográfico o social, por la religión, las convicciones, su discapacidad, edad, sexo u orientación sexual, así como los que inciten al odio entre personas y grupos o que atenten gravemente contra los derechos, libertades y valores proclamados en la Constitución.
  • No se permite el acceso a perros y animales de compañía salvo perros guía
  • También se impedirá el acceso cuando:
    • Se haya completado el aforo
    • Haya finalizado el horario de actividad

 

Productos Pirotécnicos

Sólo podrán utilizarse dispositivos pirotécnicos en los recintos deportivos previo acuerdo con el Coordinador de Seguridad (o el Director de Seguridad en su defecto), que adoptará las medidas pertinentes, y siempre que se cumplan las condiciones siguientes:

  1. En ceremonias de apertura y clausura, durante el descanso o después de cada carrera.
  2. Fuera de las gradas o de las vallas que las rodeen.
  3. Siempre que el manejo de los dispositivos pirotécnicos se lleve a cabo por profesionales autorizados al efecto, designados por el organizador del encuentro.
  4. Cumpliendo los requisitos de seguridad establecidos en el RD 563/2010 sobre el reglamento de artículos pirotécnicos y cartuchería.

 

Instrumentos musicales

Con carácter general, está prohibida la entrada de instrumentos musicales. Con carácter excepcional se podrá autorizar su acceso, bajo el cumplimiento de las siguientes condiciones:

  1. Se enviará con la antelación suficiente un listado con los nombres de las personas que accederán con instrumentos musicales.
  2. Se enviará un listado con la cantidad exacta y modelos de instrumentos a acceder, incluyendo fotografías de los mismos.
  3. Se permitirá el acceso por la puerta asignada, a la hora asignada y accediendo como grupo, nunca de manera individual.
  4. Los músicos deberán ubicarse siempre en la misma zona 

 

Condiciones de Acceso para Personas de Movilidad Reducida

Los espectadores que presenten movilidad reducida sólo podrán acceder a las zonas del Circuit habilitadas al efecto (con la correspondiente entrada de la zona). Se les podrá por tanto denegar el acceso al Circuit si, aunque disponiendo de una entrada válida para el evento, no sea de esas zonas o éstas se encuentren llenas.