19 #PilotosCuna en el Mundial 2021

El Campeonato del Mundo de Motociclismo comienza el próximo fin de semana en el trazado qatarí de Losail con un total de 19 pilotos que en algún momento de su formación deportiva han pasado por la escuela de pilotos del Circuit Ricardo Tormo, la Cuna de Campeones.

Por primera vez el defensor del título será un “Piloto Cuna” como se denomina a los corredores formados en la cantera del Circuit. El mallorquín Joan Mir (Suzuki) que formó parte de la Cuna de Campeones entre 2011 y 2013 se proclamó campeón del mundo de MotoGP en el Gran Premio de la Comunitat Valenciana del pasado año y encontrará en la parrilla a antiguos compañero y rivales como el valenciano Iker Lecuona (KTM) el madrileño Jorge Martín (Ducati) y los italianos Lorenzo Savadori (Aprilia) y Franco Morbidelli (Yamaha).

En Moto2, el madrileño Raúl Fernández (Kalex) se suma a la lista de pilotos que cubrieron parte de su formación en la Cuna de Campeones. Los valencianos Jorge Navarro (Boscoscuro) y Arón Canet (Boscoscuro) y el mallorquín Augusto Fernández (Kalex) partirán en el grupo de favoritos donde tendrán oportunidades también el valenciano Héctor Garzó (Kalex) y el andaluz Marcos Ramírez (Kalex).

En Moto3 Jaume Masiá (KTM) demostró con el mejor tiempo en los entrenamientos oficiales del pasado fin de semana en Qatar que es uno de los favoritos de la parrilla. Junto al piloto de Algemesí estarán el checo Filip Salac, los italianos Andrea Migno (Honda) y Ricardo Rossi (KTM) que solo llevó a cabo una carrera en 2016, y tres de los novatos de la categoría el murciano Pedro Acosta (KTM) el mallorquín Izan Guevara (Gas Gas) y el madrileño Adrián Fernández (Husqvarna). Asimismo, el joven valenciano Carlos Tatay (KTM) también participó en alguna carrera suelta del certamen de promoción de jóvenes talentos.

“En total 19 pilotos de los 80 permanentes en las listas de inscritos del Campeonato del Mundo de Motociclismo, un 23,75 por ciento de los integrantes del certamen más potente del motociclismo mundial han cumplido toda o parte de su formación deportiva como pilotos en nuestra escuela” indica el director de la es cuela, Julián Miralles que ha señalado a los nuevos talentos de Moto3 “los jóvenes que entran tienen unas cualidades espectaculares y estoy seguro que van a llegar muy lejos” ha manifestado el director de la Cuna de Campeones.

La Cuna de Campeones 2021 contará con más de 90 pilotos desde los seis años de edad divididos en cinco categorías: Minimotos, MiniGP, Moto5, Moto4 y Promo3. Las carreras empezarán en el circuito de Conil de la Frontera (Cádiz) los días 17 y 18 de abril.

Así ha sido el homenaje del Gresini Racing a la memoria de su fundador Fausto Gresini

A las 10:00 los pilotos y equipo que participan en las dos jornadas de entrenamientos privados de Moto2 y de Moto3 en el Circuit Ricardo Tormo se han reunido en la recta de meta alrededor de las cuatro motos de las categorías pequeñas del equipo Gresini Racing y sus pilotos Fabio Diggianantonio, Niccolo Bulega, Jeremy Alcoba y Gabriel Rodrigo para guardar un emocionante minuto de silencio en memoria de Fausto Gresini

El fundador del equipo Gresini Racing falleció el lunes 23 de febrero tras semana de lucha contra el COVID-19. Gresini fue dos veces campeón del mundo y ha recibido muestras de cariño y respeto de todo el paddock del Campeonato del Mundo de Motociclismo

 

El Circuit retrasa la celebración del Valencia NASCAR Fest

El Circuit Ricardo Tormo ha decidido modificar el inicio de su calendario de carreras para ajustarse a la evolución de la pandemia de coronavirus.

El Valencia NASCAR Fest que debería celebrarse los próximos 17 y 18 de abril para abrir las NASCAR Whelen Euroseries tendrá lugar finalmente el penúltimo fin de semana de mayo, los días 15 y 16 de mayo.

Las populares series americanas volverás a ser protagonistas en el trazado de Cheste tal y como sucedió al final de la pasada temporada, cuando el certamen decidió sus títulos en el Circuit Ricardo Tormo con una cita doble.

Además, el CamiónGP, la espectacular Gran Carrera de Camiones de Valencia se celebrará junto al GT Challenge Europe los días 25 y 26 de septiembre

Se cancela en Racing Legends

El Circuit Ricardo Tormo y los coorganizadores del Racing Legends 2021 han decidido cancelar la celebración del evento que estaba previsto para el último fin de semana del mes de febrero.

Las actividades deportivas que habitualmente se celebran en el Racing Legends serán reubicadas en el resto de actividades del calendario de eventos del Circuit Ricardo Tormo, por ejemplo, el Trofeo de Regularidad se llevará a cabo este verano junto al Campeonato de Velocidad de la Comunidad Valenciana.

Los clubes organizadores, el Circuit y los promotores de las distintas actividades que componen el Racing Legends continúan trabajando para la edición 2022.

Cancelado el Racing Legends 2021

El Circuit Ricardo Tormo y los coorganizadores del Racing Legends 2021 han decidido cancelar la celebración del evento que estaba previsto para el último fin de semana del mes de febrero.

Las limitaciones producto de la evolución de la pandemia no permiten la celebración del evento en óptimas condiciones y el calendario internacional no ofrece demasiadas posibilidades para cambiar las fecha de celebración dentro de esta temporada.

Las actividades deportivas que habitualmente se celebran en el Racing Legends serán reubicadas en el resto de actividades del calendario de eventos del Circuit Ricardo Tormo, por ejemplo el Trofeo de Regularidad se llevará a cabo este verano junto al Campeonato de Velocidad de la Comunidad Valenciana.

Los clubes organizadores, el Circuit y los promotores de las distintas actividades que componen el Racing Legends continúan trabajando para la edición 2022

El Centro de Tecnificación pone en servicio su nueva sala de simuladores

El Circuit Ricardo Tormo cuenta ya con cuatro simuladores para pilotos de automovilismo en los que los jóvenes del Centro de Tecnificación Deportiva del Motor (CETDM) llevan a cabo parte de su preparación de cara a la temporada 2021.

La nueva sala de simuladores está situada en el edificio que engloba el gimnasio y las oficinas del Centro de Tecnificación, así como otras instalaciones del Circuit entre la curva Adrián Campos y la meta del trazado de Cheste.

Además de los cuatro simuladores, fabricados por la empresa valenciana Etecmo, la sala cuenta con otros cuatro escritorios conectados directamente a los simula-dores, que ofrecen a los ingenieros información instantánea de la telemetría de forma que los técnicos pueden corregir al momento la acción del piloto.

Un servidor recoge toda la información para todos ellos puedan comparar su conducción consigo mismos y con sus compañeros para mejorar puntos de referencia, frenadas y trayectorias en la pista.

El director deportivo del CETDM, Marco Rodríguez, indica que “el objetivo es que los pilotos sigan su entrenamiento, su formación de cara a la temporada 2021”. Rodríguez señala un doble objetivo “trabajar la regularidad, la concentración y cualquier acontecimiento que pueda ocurrir en las carreras y por otro lado conocer los circuitos en los que competiremos y que los pilotos desconocen completamente”.

El piloto de Fórmula 4 del equipo de la Fórmula de Campeones Quique Bordás explica que “la experiencia de los simuladores es muy buena”, la piloto de karting Clarissa Dervic, que ya ha tenido sus primeras aproximaciones a los circuitos grandes en Cheste indica que “en el coche real se nota más la velocidad, pero por lo demás para hacerte una idea el simulador está bastante bien”. Por su parte Dani Maciá se muestra muy contento con la posibilidad de trabajar con los simuladores “nos sirve para poder entrenar, poder sentir los puntos de frenada, los puntos de referencia en los que podamos tener alguna duda, sobre todo en mi caso porque no tengo experiencia en prácticamente ningún circuito, me servirá mucho para no llegar de nuevas a esos circuitos”.

La Fórmula E en el Circuit Ricardo Tormo

El Circuit Ricardo Tormo celebrará el 24 de abril la cuarta ronda de la Formula E 2021, la primera cita en España del Campeonato del Mundo FIA de Fórmula E, que ha elegido el trazado de Cheste para completar su calendario tras las modificaciones que ha sufrido con motivo de la pandemia.

Los monoplazas eléctricos ya que habitualmente realizan sus E-Prix en el centro de las ciudades más importante del mundo como Roma, Mónaco y Santiago de Chilecelebrarán la cuarta ronda de su remodelado calendario en el trazado de Cheste, donde cada año se llevan a cabo los test de pretemporada.

La prueba española de la Fórmula E celebrará sus entrenamientos el viernes 23 de abril y la carrera el sábado 24 sobre un trazado singular. Los espectaculares monoplazas eléctricos no competirán sobre los 4.005 metros de la pista de Gran Premio sino sobre un nuevo trazado diseñado especialmente para este Valencia E-Prix.

El director general del Deporte de la Generalitat Valenciana, Josep Miquel Moya, ha valorado el anuncio “es una gran noticia para el Circuit, que de la mano de la Fórmula E vuelve a albergar una competición de primer nivel en el mundo del automovilismo”. Moya ha señalado además que “se trata de un evento que pone en valor la movilidad sostenible y además supone una inyección importante para la economía del Circuit, que como todo el sector está sufriendo las consecuencias de la pandemia”.

Moya ha explicado además que “para el Circuit supone una gran apuesta la celebración del Campeonato del Mundo de Fórmula E en sus instalaciones, por primera vez una carrera de coches eléctricos y por primera vez en el territorio español, esta es una gran noticia”.

La ABB FIA Formula E llevará a cabo de esta forma su cuarta cita de la temporada 2021 en Cheste, tras la doble prueba inaugural que tendrá lugar los próximos 26 y 27 de febrero en Arabia Saudí, en la ciudad de Diriyah y la ronda 3 en Italia. Además, la Formula E ha comunicado la celebración de carreras en Mónaco, el 8 de mayo, el Marrakech el 22 de mayo y en Santiago de Chile el 5 y el 6 de junio

 

Adrián Campos 1960-2021

Adrián Campos Suñer ha fallecido hoy en la localidad valenciana de Alcira. Campos fue piloto de fórmula 1 en las temporadas 1987 y 1988 a los mandos de un Minardi, además compitió en grandes eventos del automovilismo como las 24 horas de Le Mans.

En 1992 fundó su propia escudería que actualmente se denomina Campos Racing y es uno de los equipos más potentes del automovilismo español.

El piloto valenciano era un pionero del automovilismo y del management deportivo y fue uno de los hombres clave en la construcción y puesta en marcha del Circuit Ricardo Tormo y de su escuela de automovilismo, la Fórmula de Campeones.

Campos jugó un papel fundamental en el lanzamiento de jóvenes pilotos como Marc Gené, Antonio García o Fernando Alonso.

Con solo 60 años el piloto alcireño ha fallecido en su localidad natal

Descanse en Paz

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Campos Racing (@camposracing)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Marc Gené (@marcgene_official)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Fórmula De Campeones (@formuladecampeones)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Campos Academy (@camposacademy)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Formula 2 (@fiaf2championship)

El Centro de Tecnificación del Circuit convoca las becas para el curso 2021-22

BASES DE LA CONVOCATORIA

El Centro de Tecnificación del Circuit Ricardo Tormo ha convocado las becas para participar en el curso 2021 – 2022 en sus programas de formación para jóvenes pilotos de automovilismo de velocidad.

Por primera vez se ofrecen no sólo becas académico-deportivas para ayudar a los pilotos a compaginar su formación deportiva con su formación académica, además, se pone sobre la mesa un programa de tecnificación exclusivamente deportivo en régimen externo, de forma que los pilotos no tendrán que residir en el Centro Educativo de Cheste y podrán contar con el soporte del CETDM dentro de un programa de entrenamientos técnicos, físicos y psicológicos.

Los requisitos para acceder a los programas de tecnificación, están expresados en la convocatoria de las becas (DESCARGAR), que están destinadas a pilotos con licencia federativa en vigor y avalados por su palmarés y su proyecto deportivo. Los interesados tendrán que presentar las solicitudes antes del 25 de marzo en el caso de las becas deportivas y del 30 de abril para las académico-deportivas.

Se ofrecen un total de ocho plazas destinadas a tecnificar a los mejores pilotos nacionales, respetando el 50% de las becas a los pilotos de la Comunitat Valenciana. Todas las becas tendrán una duración de dos años.

Entre los solicitantes, que deberán enviar sus propuestas al CETDM o a la Real Federación Española de Automovilismo, se realizará una preselección de los mejores pilotos, que tendrán que pasar por unas pruebas físicas y unas pruebas de karting en las instalaciones del Circuit Ricardo Tormo antes de ser admitidos en los programas de tecnificación del CETDM.

Estas pruebas serán evaluadas por un comité del Centro de Tecnificación del Circuit Ricardo Tormo formado por el director general del Deporte de la Generalitat Valenciana, el director del CETDM, el presidente de la Real Federación Española de Automovilismo, el presidente de la Federación de Automovilismo de la Comunidad Valenciana y el director técnico del CETDM.

Actualmente hay cinco pilotos en el Centro de Tecnificación del Circuit, la valenciana Nerea Martí, que esta temporada afronta su estreno en las W Series, el más potente campeonato femenino de monoplazas; el barcelonés Quique Bordás y el ilicitano Dani Maciá que competirán en la Fórmula 4 española y los pilotos de karting Daniel Briz de Alicante y Clarissa Dervic nacida en Tenerife.

El CETDM es el único centro de tecnificación especializado en deportes del motor en España y cuenta con el aval del Consejo Superior de Deportes y de la Real Federación Española de Automovilismo.

 

BASES DE LA CONVOCATORIA

Las W Series programan su pretemporada en el Circuit

El Circuit Ricardo Tormo será el escenario de los entrenamientos de pretemporada de las W Series, el certamen de automovilismo femenino que en 2021 afronta su temporada de consolidación junto a la Fórmula 1.

Cinco días de entrenamientos colectivos desde el 26 y hasta el 30 de abril para todas las pilotos que participarán en las W Series 2021 a los mandos de los monoplazas Tatuus T 318 Formula 3.

El certamen se inauguró en 2019 con un notable éxito deportivo y de participación, sin embargo, en 2020 la organización se vio obligada a su suspensión con motivo de la pandemia.

“Después del éxito de la temporada inaugural en 2019, la decepción del año pasado y la emoción que siguió al anuncio de nuestra nueva asociación con la Fórmula 1, todos estamos deseando iniciar nuestra segunda temporada” ha señalado la CEO del certamen Catherine Bond Muir.

«El Circuit Ricardo Tormo se adapta perfectamente para probar coches de Fórmula 3. El trazado es sinuoso y consta de una recta larga y 14 curvas. Sé que todas nuestras pilotos tienen muchas ganas de ponerse en marcha y espero ver algunas actuaciones impresionantes de las estrellas establecidas y las recién llegadas a las W Series durante los cinco días en Valencia” explica el director de competición Dave Ryan.

Marta García, Nerea Martí y Belén García

Tres pilotos españolas tiene plaza confirmada en las W Series, las valencianas Marta García, que ya compitió e incluso gano una carrera en 2019 y Nerea Martí y la catalana Belén García.

Marta García cuenta con solo 20 años con la experiencia de saber lo que es ganar en este certamen. La piloto valenciana ha sido una de las mejores en la competición virtual que se disputó el pasado año y esta temporada afronta las W Series en el grupo de favoritas. “¡Levantarte con una notica así es un alegrón! El anuncio del test de pretemporada es una noticia genial y no hay nada que me motive más que preparar una temporada tan crucial para mí este año en un circuito tan especial para mí como el de casa. El Circuit Ricardo Tormo presenta las condiciones óptimas para que podamos emplearnos a fondo y preparar el primer asalto a las W-Series. ¡Este año vamos a por el título!”.

Nerea Martí acaba de cumplir 19 y sigue compaginando su formación deportiva con la académica en el Centro de Tecnificación del Circuit Ricardo Tormo. Martí estudia en Centro Educativo de Cheste y entrena a diario entre sus instalaciones y el Circuit Ricardo Tormo. “Estoy muy contenta de que el test de la W Series sea en casa. Es imposible empezar mejor la pretemporada. La pista del Circuit la conozco muy bien y me gusta mucho. Daré mi cien por cien” ha señalado la piloto de Albalat dels Sorells.

El calendario de competición de las W Series está formado por ocho pruebas que discurren de forma paralela a los Grandes Premios de Formula 1 en Europa y América. La primera cita tendrá lugar en el circuito de Paul Ricard en el Gran Premio de Francia a finales de junio y el certamen femenino se decidirá en octubre en los grandes premios de Estado Unidos y de México.