El Circuit pone a la venta las entradas para el Gran Premio 2019 con un 30 % de descuento

· Las localidades se pueden adquirir exclusivamente en las taquillas del Circuit desde el viernes 16 al domingo 18 de noviembre de 8 a 17 horas

· Los precios se han mantenido congelados y este 30 % de descuento supone la mayor promoción del Circuit para las entradas del Gran Premio

El Circuit Ricardo Tormo saca a la venta las entradas para el Gran Premio de la Comunitat Valenciana 2019 coincidiendo con la celebración de la última carrera del Mundial 2018. Así, los aficionados que asistan al Gran Premio pueden comprar sus entradas para la cita del próximo año con un descuento del 30 % sobre el precio de tarifa, la mayor promoción que el Circuit realiza durante el año para la adquisición de localidades.

La venta de entradas para el Gran Premio 2019 se realizará desde el viernes 16 hasta el domingo 18 de noviembre, en horario de 8:00 a 17:00 horas exclusivamente en las taquillas 1 y 2 del Circuit Ricardo Tormo.
“Desde el Circuit Ricardo Tormo pretendemos que la asistencia al Gran Premio constituya una experiencia y esta promoción es una manera de medir la satisfacción de los aficionados y de fidelizar su presencia, pero también de
premiar esa fidelidad”, explica Gonzalo Gobert, director del Circuit Ricardo Tormo.

Los precios se han mantenido congelados con respecto a esta temporada. La promoción será aplicable a todas las tribunas del Circuit, de modo que con el descuento del 30 %, el precio para tribuna de ‘boxes’ será de 129,50 €; una localidad en tribuna naranja costará 91 €; un asiento en tribuna amarilla, 87,50€; la entrada en tribuna azul, 66,50 €; 56 € costará en tribuna verde; 42 € en la roja; y adquirir una entrada para tribuna blanca, 31,50 €.

La promoción se limita a 10 entradas como máximo por persona, y el descuento del 30 % no será aplicable a otras ofertas o promociones, entradas júnior o Carnet Jove. Las entradas son válidas para los tres días del Gran
Premio y los menores de seis años podrán acceder gratuitamente, aunque no dispondrán de asiento.

Finalizada la promoción del 16 al 18 de noviembre, las entradas para el #ValenciaGP 2019 podrán adquirirse en la web del Circuit Ricardo Tormo a partir del día 23 de noviembre.

#AccesosGP: Iker Lecuona

El piloto del Swiss Innovate Investors de Moto2, Iker Lecuona, recomienda a los aficionados una de las opciones más recomendables para venir al Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana: el tren.

El piloto valenciano se formó desde edades tempranas en el supermotard. Nacido en el año 2000, con 15 años se proclamó campeón de España de supermotard con una Honda CRF del año 2005 y, además, debutaba como único español en el mundial de esta modalidad en la que consiguió alcanzar el ‘top 10’.

La temporada 2015 fue especial para Lecuona, no solo por los logros comentados anteriormente, sino también porque se subió por primera vez a una Moto2 con el Swiss Junior Team en el FIM CEV Repsol. Debutaba en la categoría y en la modalidad de velocidad, y no le fue nada mal.

En 2016, ya como piloto fijo en el FIM CEV Repsol, debutó en el Mundial de Moto2 con la edad mínima permitida: 16 años. Su primera aparición mundialista fue en sustitución del lesionado Dominique Aegerter con el Garage Plus Interwetten.

Disputó las últimas carreras del año, y 2017 fue su primera temporada completa. Con 17 años aprendió y se formó, también tuvo caídas y lesiones, pero consiguió crecer y avanzar. Esta temporada ya es habitual verle entre los diez primeros de la categoría y a su corta edad es un piloto de futuro muy a tener en cuenta.

En 2019 seguirá avanzando en el Mundial de Moto2 con una carrera deportiva muy prometedora por delante.

#AccesosGP

Héctor Garzó correrá el #ValenciaGP con el Tech3 de Moto2

El piloto valenciano Héctor Garzó disputará el Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana con el equipo Tech3 de Moto2. Garzó se subirá a la moto mundialista en sustitución de Bo Bendsneyder.

Formado en la Cuna de Campeones, Héctor corre actualmente en el Campeonato de Europa de Moto2 del FIM CEV Repsol y ha disputado cuatro Grandes Premios, todos ellos con el Tech3 de Moto2.

El piloto de Paterna correrá por primera vez un #ValenciaGP, en una semana en la que ya ha anunciado su futuro más próximo: en 2019 correrá el Mundial de MotoE con el Tech3, una nueva y futurista categoría de motos eléctricas en la que también estarán pilotos como Nico Terol, Sete Gibernau o María Herrera.

Foto de portada: MotoGP

El Gran Premio de la Comunitat Valenciana, el Gran Premio de todos

El Circuit Ricardo Tormo ha presentado en Castellón el Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana. Tras pasar también por Valencia y Alicante, el #ValenciaGP ya ha sido presentado en las tres capitales valencianas, haciendo extensivo este gran acontecimento deportivo a todos los valencianos.

Entre 3.000 y 4.000 castellonenses acudirán a las gradas del #ValenciaGP y la tradición motociclista de la ciudad es extensa.

El acto se ha celebrado en la Diputación de Castellón, lugar al que han asistido junto a los medios de comunicación presentes el presidente de la Diputación de Castellón, Javier Moliner, el presidente de la Federación de Motociclismo de la Comunidad Valenciana (FMCV), Carmelo Fernández y el director general del Circuit Ricardo Tormo, Gonzalo Gobert.

Además, los pilotos de Moto2 Jorge Navarro (Federal Oil Gresini Moto2) e Iker Lecuona (Swiss Innovate Investors) también han estado presentes y han dado su visión deportiva en este acto celebrado en Castellón junto al piloto local que disputa el FIM CEV Repsol y competirá en 2019 en el Mundial de Moto3, Sergio García, pilotos de la Cuna de Campeones y los expilotos Alex y Javier Debón y Enrique Escuder.

“En el plano deportivo ya está todo prácticamente decidido, habrá menos tensión pero seguro que veremos buenas carreras con un montón de pilotos que tienen mucho que demostrar en la última cita del año y pondremos especial atención a nuestros pilotos Jorge Navarro, Iker Lecuona, Arón Canet, Jaume Masià y Vicente Pérez”, ha declarado Gonzalo Gobert, director general del Circuit Ricardo Tormo.

Gobert, también centró su atención en los nuevos accesos: “El Gran Premio afronta la celebración de su año más complicado en materia de accesos. Las obras de construcción del Parque Empresarial de Cheste, que en el futuro ser muy beneficiosos para el acceso al Circuit, este año suponen la reducción de las áreas de aparcamientos en el entorno del 30 por ciento, una eventualidad delicada ajena al circuito y que a futuro dará paso a una situación mucho mejor”.

Otro de los aspectos que se han destacado del Gran Premio es su impacto económico. En 2013 se realizó un estudio con la multinacional demoscópica Milward Brown y que arrojó datos muy potentes. El impacto económico directo del Gran Premio era de poco más de 38 millones de euros sobre el área de influencia del Circuit, que abarca incluso a zonas de la provincia de Castellón y zonas de turismo rural del interior.

Javier Moliner, presidente de la Diputación de Castellón, ha agradecido a todos los presentes su presencia y el hecho de compartir el Gran Premio con toda la comunidad: “Ya tenemos muchas ganas de empezar a oír el rugir de las motos. El motociclismo español pasa por un muy buen momento con grandes referentes y es un honor que la Comunidad Valenciana sea uno de los puntos donde se apoya el Mundial. También tenemos mucha ilusión con la Cuna de Campeones, la cantera es todo un orgullo y una alegría. La Diputación de Castellón siempre estará con las motos”.

Por su parte, Carmelo Fernández, presidente de la FMCV ha declarado que este Gran Premio es un “orgullo y una gran satisfacción. Les deseo muchísima suerte a todos nuestro pilotos y que todos disfrutemos de un gran espectáculo”.

Jorge Navarro llega al Circuit muy motivado en su última carrera con el equipo de Fausto Gresini: “Para mí como para todos los valencianos este es el Gran Premio más especial. Queremos acabar lo mejor posible para tener un extra de motivación de cara a la temporada que viene”.

Por su parte, Iker Lecuona, sigue con una gran progresión en el Mundial y también llega al #ValenciaGP con muchas ganas: “Esta carrera siempre la cogemos con muchas ganas. Queremos dar lo mejor y, sobre todo, hacer disfrutar a los aficionados”.

El Circuit Ricardo Tormo, un lugar especial para Dani Pedrosa

Dani Pedrosa es el piloto que más éxitos ha cosechado en el Gran Premio de la Comunitat Valenciana. Durante los 20 años como circuito organizador de Grandes Premios de motociclismo, nadie ha podido igualar los números del piloto del Repsol Honda en Valencia.

Desde las competiciones de promoción para jóvenes pilotos, Dani Pedrosa sabía lo que es correr en el Circuit. Su primer año en el Mundial fue en 2001, corría en la categoría de 125 centímetros cúbicos y su primer podio fue en la cita de Valencia, en la que fue tercero.

Tras un inicio tan prometedor, no podía fallar la temporada siguiente, año de sus primeras victorias y consagración en la categoría pequeña. La victoria de la carrera de Cheste fue para él en 2002, por delante de Arnaud Vincent, quien fue campeón de la categoría aquel año. En 2003 Pedrosa se proclamó campeón del mundo por primera vez, pero no pudo celebrar el título en Valencia a causa de una lesión en los tobillos provocada por una dura caída durante el Gran Premio de Australia.

Llegaron los dos títulos consecutivos de 250 centímetros cúbicos de 2004 y 2005, dos temporadas en las que subió a lo más alto del podio de nuevo en el #ValenciaGP. En 2005 se despidió de la categoría intermedia y, tras el Gran Premio, el Circuit Ricardo Tormo fue también el escenario donde se subió por primera vez a una MotoGP.

Ya en su primera temporada en la categoría reina rozó el podio del Ricardo Tormo con un cuarto puesto, y en 2007 no dejó escapar la victoria, Una primera posición que conseguiría también en 2009, 2012 (saliendo desde el pit lane) y 2017. La de la pasada campaña supuso su última victoria en MotoGP y en 2018 disputa en el Ricardo Tormo su última carrera como piloto mundialista.

Por su trayectoria deportiva, Dani Pedrosa será nombrado leyenda de MotoGP el jueves 15 de noviembre a las 16:00 h. en la sala de conferencias del trazado valenciano, donde también se le entregará una placa conmemorativa de parte de todo el equipo del Circuit Ricardo Tormo por ser el piloto con mejor palmarés de la pista con siete victorias y doce podios.

El Circuit Ricardo Tormo decidirá el Campeonato de España de la Spartan Race

La Spartan Race que se celebrará el 1 de diciembre en el Circuit Ricardo Tormo será especial por varios motivos, aunque el principal tendrá como protagonistas a los hombres y mujeres que lucharán por conquistar el segundo campeonato de España de la historia de la prueba. 

Tras la celebración del Campeonato del Mundo Trifecta  (completar en un mismo fin de semana las distancias Sprint, Super y Beast), en la localidad de Esparta, los atletas que compiten en territorio nacional centran ya sus miradas en Valencia. 

Lidera la clasificación general masculina Albert Soley, aunque seguido en esta ocasión muy de cerca por Cristian Jodar e Isaac Martínez. Dentro del Top Ten se enmarca el local Alejandro Samper.

En féminas es la corredora afincada en Alicante Natalia Gurchenkova quien comanda la clasificación, con Laura Salas y Claudia Barbosa en disposición de arrebatarle el título final.

Más de 2.000 personas se han inscrito ya en la cita que concluirá la campaña 2018, con distancias Sprint (5+ kilómetros y 15 obstáculos) y Super (13+ kilómetros y 20 obstáculos) y Kids para niños desde cuatro a 15 años.

Asimismo, por segundo año solamente 600 afortunados podrán recorrer el trazado al caer el sol, con dos tandas de Sprint nocturnas que cerrarán definitivamente la temporada espartana.

Durante todo el día el paddock del Circuit dispondrá de zonas de animación con música en directo, restauración y carpas de los distintos sponsors de la cita, en una jornada deportiva, familiar y festiva para todos los que deseen asistir al evento.

Dani Pedrosa y Salvador Gascón serán homenajeados en el #ValenciaGP

La vigésima edición del Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana ha sido presentado en Alicante. El acto se ha celebrado en el Ayuntamiento de la ciudad, al que han acudido la concejal de Deportes del Ayuntamiento de Alicante, Marisa Gayo, el presidente de la Federación de Motociclismo de la Comunidad Valenciana, Carmelo Fernández y el director del Circuit Ricardo Tormo, Gonzalo Gobert.

El plano deportivo lo han protagonizado los tres pilotos valencianos que disputan el Mundial en la categoría de Moto3, Arón Canet (Estrella Galicia 0’0 – Marc VDS), Jaume Masià (Bester Capital Dubai) y Vicente Pérez (Reale Avintia).

El director general del Circuit, Gonzalo Gobert, ha anunciado los homenajes que se realizarán al piloto Dani Pedrosa y al que fuera uno de los hombres clave para la construcción del Circuit, el expresidente de la Federación de Motociclismo de la Comunitat Valenciana Salvador Gascón.

El piloto del Repsol Honda Team recibirá de parte del Circuit una placa conmemorativa no solo como reconocimiento a su trayectoria deportiva, sino también por ser el piloto que más victorias ha conseguido en el trazado valenciano. La entrega se realizará el jueves 15 de noviembre a las 16:00 h., momento en el que también será nombrado Leyenda de MotoGP.

Dani Pedrosa correrá su última carrera como piloto de MotoGP en el Circuit Ricardo Tormo, una pista donde ha conseguido desde el año 2002 cuando militaba en la categoría de 125 centímetros cúbicos un total de siete victorias y doce podios. De las 16 carreras en las que el piloto español ha tomado parte en el Circuit, solo en cuatro ocasiones se ha quedado fuera de las plazas de podio.

Salvador Gascón, fallecido el pasado mes de octubre, fue presidente de la Federación de Motociclismo de la Comunidad Valenciana durante 27 años y fue uno de los impulsores de la construcción del Circuit Ricardo Tormo además de un gran apoyo para muchos pilotos valencianos como el propio Ricardo Tormo.

Otro de los puntos centrales de esta presentación ha sido la explicación con un vídeo animado de los nuevos accesos que el público deberá tomar para dirigirse al Circuit durante el fin de semana. El Circuit Ricardo Tormo ha habilitado en su página web un apartado específico de estos nuevos accesos con el objetivo de ofrecer las mayores facilidades posibles. Además, por redes sociales con el hastag #AccesosGP, todos los internautas pueden resolver sus dudas con la cuentas oficiales del Circuit, con las que están informados en directo sobre las últimas novedades.

Más de 8.000 aficionados alicantinos

«Este no es solo el Gran Premio de Valencia, o de Cheste, este es el Gran Premio de la Comunitat Valenciana y desde el Circuit lo queremos compartir con todos. Especialmente con Alicante, desde donde llegan alrededor de 8.000 aficionados cada año a las gradas del Circuit. Los alicantinos no sólo son protagonistas en las gradas, si no que lo han sido en muchas ocasiones en la pista como por ejemplo con pilotos como Nico Terol o Batiste Borja«, ha declarado el director del Circuit Ricardo Tormo, Gonzalo Gobert.

La concejal de Deportes del Ayuntamiento de Alicante Marisa Gayo ha agradecido el esfuerzo del Circuit “por compartir la celebración de su gran momento en el calendario con los ciudadanos de toda la Comunidad Valenciana”.

Alicante también cuenta con una histórica tradición motociclista. Durante los años 60 y 70, en la provincia se celebraron carreras tanto nacionales como internacionales en las que participaron pilotos tan laureados como Ángel Nieto, Giacomo Agostini, Phil Read o Barry Sheene.

Gobert también ha destacado el gran impacto económico que genera el Gran Premio para toda la Comunitat: «Hace ya unos años se realizó un estudio con la multinacional demoscópica Milward Brown. Ese estudio fue en 2013 y arrojó datos muy potentes. El impacto económico directo del Gran Premio era de poco más de 38 millones de euros sobre el área de influencia del Circuit, que abarca incluso a zonas turísticas de la provincia de Alicante como Denia o Benidorm y zonas de turismo rural del interior».

Por su parte el piloto de Algemesí Jaume Masià ha expresado su convencimiento de “poder correr por primera vez el Gran Premio en casa” pese a la lesión en el tobillo derecho que arrastra desde el Gran Premio de Australia

El piloto de Reale Avintia, Vicente Pérez, afronta su segundo Gran Premio “en casa, delante de mi gente y sin presión, pero con ganas de seguir sumando puntos y experiencia”.

Arón Canet, que ya sabe lo que es ganar carreras de la categoría de Moto3, ha indicado que “este será un Gran Premio especial en el que espero hacerlo muy bien y conseguir luchar por el podio e incluso por la victoria antes de iniciar una nueva etapa en mi carrera deportiva”.

El Presidente de la Federación de Motociclismo de la Comunidad Valenciana, Carmelo Fernández, se ha mostrado «orgulloso de tener un Circuit como el Ricardo Tormo que organiza el Gran Premio con este éxito en el que en los últimos años se ha conseguido vender todas las entradas».

Tito Rabat reaparecerá en los test del Circuit Ricardo Tormo

El piloto del equipo Reale Avintia Racing, Tito Rabat, volvió a subirse a una moto el pasado martes 6 de noviembre, 73 días después de sufrir una triple fractura en su pierna derecha durante el transcurso de la cuarta sesión de entrenamientos libres del Gran Premio de Gran Bretaña. El piloto catalán lo ha hecho a los mandos de la Ducati Panigale V4 con la que entrena habitualmente, una moto de más de 200 CV con la que Rabat ha tenido buenas sensaciones.

Sin embargo, el campeón del mundo de Moto2 en 2014, también ha visto que todavía está lejos de su mejor forma física y, por lo tanto, ha decidido junto al equipo y el Dr. Angel Charte no tomar parte en el Gran Premio de Valencia y posponer su regreso hasta los test oficiales de MotoGP, que tendrán lugar en el Circuit Ricardo Tormo, del 20 al 21 de noviembre.

Tito Rabat se subirá en estos próximos entrenamientos oficiales en su nueva Ducati GP18, la misma moto con la que Andrea Dovizioso y Jorge Lorenzo han subido a lo más alto del podio hasta en seis ocasiones esta temporada.

“Llevo dos meses desde la intervención trabajando muy duro, la pierna cada vez está mejor y en estos últimos días he podido probar con la Panigale en un par de circuitos. He podido ver que encima de la moto la pierna no es un problema, pero también he visto que todavía no estoy al cien por cien, por lo tanto, sería muy peligroso para mí y los demás pilotos volver para la carrera de Valencia. Creemos que es la mejor decisión y sí que probaré en el test del martes con mi nueva Ducati GP18. Veremos cómo me encuentro y después seguiremos trabajando en la recuperación de mi pierna para llegar a tope a la próxima temporada. Eso es lo más importante”, ha declarado Tito Rabat.

Jordi Torres, operado con éxito por el Dr. Mir

El piloto del equipo Reale Avintia Racing, Jordi Torres, se sometió el martes 6 de noviembre a una intervención quirúrgica en el Hospital Universitari Dexeus del Grupo Quirónsalud en Barcelona.

El encargado de realizar la operación ha sido el Responsable de la Unidad de la Extremidad Superior y Microcirugía de la Mano en ICATME, el Doctor Xavier Mir, quien ha realizado una cirugía mínimamente invasiva, en la que ha colocado varios tornillos canulados compresión para fijar la fractura intraarticular desplazada de la base del primer metacarpiano del pulgar izquierdo, que el piloto de Rubí se produjo tras sufrir una fuerte caída en el transcurso del pasado Gran Premio de Malasia en el circuito de Sepang.

“La operación ha ido bien, ha costado un poquito más de lo que pensaba el Dr. Mir, porque había pequeños trozos de hueso sueltos pero, con las manos mágicas del Dr. Mir y mediante una artroscopia, me ha colocado dos tornillos para fijar el hueso. Me duele un poco, pero todo ha salido bien y hoy ya me voy para casa. Esta semana comenzaré a mover los otros dedos y el lunes me volverá a ver el doctor”, ha declarado Jordi Torres, que recibirá hoy el alta y comenzará la rehabilitación esta misma semana.

El piloto español ha disputado un total de cuatro Grandes Premios en el Circuit Ricardo Tormo. En el año 2013 consiguió subir al segundo cajón del podio, temporada en la que pudo hacer la vuelta rápida en carrera.

Los comisarios, preparados para el #ValenciaGP

Tras veinte años organizando el Gran Premio de la Comunitat Valenciana de motociclismo junto a un gran número de eventos deportivos de motor de todo tipo, los comisarios del Circuit Ricardo Tormo están preparados para toda clase de situaciones.

Probablemente no todos los aficionados se acuerden de ellos cuando piensan en las carreras, pero los comisarios son los encargados directos de velar por la seguridad de los pilotos a pie de pista. Gracias a una muy buena formación y a su gran pasión por su trabajo, los pilotos y demás trabajadores saben que van a estar completamente protegidos y guiados cuando llegan al trazado valenciano.

La pista del Circuit Ricardo Tormo tiene una longitud de 4.005 metros de largo, entre los que se distribuyen 30 puestos de comisarios, puestos de banderas y también puestos de asistencia. Pero, ¿cómo se organizan en caso de presenciar una caída?

«Nada mas llegar a la caída un comisario se encarga de verificar el buen estado del piloto, el resto se encargan de recoger la moto en el menor tiempo posible para evitar otras caídas. Una vez rescatada la moto supervisamos que la pista este limpia de residuos o restos de la motocicleta», nos comenta Alejandro Ortega, uno de los más de 270 comisarios del Circuit.

«En cada puesto, dependiendo de el riesgo de caídas, se posicionan siete comisarios de los cuales dos se encargan de la señalización de banderas, tres del rescate a los pilotos en posibles incidencias, un camillero por si el piloto necesitase ser inmovilizado y un bombero en caso de que la motocicleta se incendiase», ha añadido Alejandro.
Además de ayudar en situaciones como caídas, también se encargan de conducir a los pilotos que han sufrido alguna caída hacia su box, garantizar la seguridad de la pista y el pit-lane y, como no, dar la salida y hacer caer la bandera a cuadros al final de cada sesión.
Respecto a las banderas, Alejandro Ortega también ha tenido tiempo de explicarnos cuáles son las más comunes:
– Bandera Verde: Se utiliza para indicar que no hay incidencias en pista desde la curva que se muestra en adelante.
– Bandera Amarilla: Indica que hay peligro en una curva de la pista en adelante.
– Bandera Roja: Se utiliza para indicar que las condiciones de la pista son inseguras para continuar la circulación.
– Bandera Franjas Rojas y Amarillas: Indica de un peligro en pista que puede hacer perder el control o hacer deslizar el vehículo.
– Bandera Azul: Se utiliza para indicar a los pilotos que tienen un ritmo mas lento en pista que un vehículo más rápido se aproxima y debe ceder el paso.
– Bandera Blanca con Diagonales Rojas: Indica que en la zona señalizada está comenzando a llover o llueve.
Los comisarios del Circuit Ricardo Tormo ya están listos para el comienzo del Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana. ¿Y vosotros?