Los comisarios, preparados para el #ValenciaGP

Tras veinte años organizando el Gran Premio de la Comunitat Valenciana de motociclismo junto a un gran número de eventos deportivos de motor de todo tipo, los comisarios del Circuit Ricardo Tormo están preparados para toda clase de situaciones.

Probablemente no todos los aficionados se acuerden de ellos cuando piensan en las carreras, pero los comisarios son los encargados directos de velar por la seguridad de los pilotos a pie de pista. Gracias a una muy buena formación y a su gran pasión por su trabajo, los pilotos y demás trabajadores saben que van a estar completamente protegidos y guiados cuando llegan al trazado valenciano.

La pista del Circuit Ricardo Tormo tiene una longitud de 4.005 metros de largo, entre los que se distribuyen 30 puestos de comisarios, puestos de banderas y también puestos de asistencia. Pero, ¿cómo se organizan en caso de presenciar una caída?

«Nada mas llegar a la caída un comisario se encarga de verificar el buen estado del piloto, el resto se encargan de recoger la moto en el menor tiempo posible para evitar otras caídas. Una vez rescatada la moto supervisamos que la pista este limpia de residuos o restos de la motocicleta», nos comenta Alejandro Ortega, uno de los más de 270 comisarios del Circuit.

«En cada puesto, dependiendo de el riesgo de caídas, se posicionan siete comisarios de los cuales dos se encargan de la señalización de banderas, tres del rescate a los pilotos en posibles incidencias, un camillero por si el piloto necesitase ser inmovilizado y un bombero en caso de que la motocicleta se incendiase», ha añadido Alejandro.
Además de ayudar en situaciones como caídas, también se encargan de conducir a los pilotos que han sufrido alguna caída hacia su box, garantizar la seguridad de la pista y el pit-lane y, como no, dar la salida y hacer caer la bandera a cuadros al final de cada sesión.
Respecto a las banderas, Alejandro Ortega también ha tenido tiempo de explicarnos cuáles son las más comunes:
– Bandera Verde: Se utiliza para indicar que no hay incidencias en pista desde la curva que se muestra en adelante.
– Bandera Amarilla: Indica que hay peligro en una curva de la pista en adelante.
– Bandera Roja: Se utiliza para indicar que las condiciones de la pista son inseguras para continuar la circulación.
– Bandera Franjas Rojas y Amarillas: Indica de un peligro en pista que puede hacer perder el control o hacer deslizar el vehículo.
– Bandera Azul: Se utiliza para indicar a los pilotos que tienen un ritmo mas lento en pista que un vehículo más rápido se aproxima y debe ceder el paso.
– Bandera Blanca con Diagonales Rojas: Indica que en la zona señalizada está comenzando a llover o llueve.
Los comisarios del Circuit Ricardo Tormo ya están listos para el comienzo del Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana. ¿Y vosotros?

Valencia será de nuevo el fin de fiesta de los campeones

El Circuit Ricardo Tormo acogerá el próximo 18 de noviembre la última prueba del Campeonato del Mundo de Motociclismo con las gradas a rebosar para recibir a los campeones del mundo.

En MotoGP Marc Márquez (Repsol Honda Team) llega a Valencia con su séptimo título de campeón del mundo asegurado desde el Gran Premio de Japón y buscará en el Circuit su décima victoria del año. Pero no todo está decidido en la categoría reina:

Valentino Rossi y Maverick Viñales pelearán por el tercer puesto del campeonato. La separación entre los dos pilotos del Movistar Yamaha es de dos puntos. Tampoco está decidido quién es el mejor debutante de la categoría, un galardón que será disputado entre Franco Morbidelli (Estrella Galicia 0’0 – Marc VDS) y Hafizh Syahrin (Monster Yamaha Tech3), entre quienes hay una separación de diez puntos.

Los tres primeros puestos del título a mejor piloto de equipos independientes también está por confirmar. Johann Zarco (Monster Yamaha Tech3) lidera la clasificación con 149 puntos por delante de Cal Crutchlow (LCR Honda Team) y Danilo Petrucci (Alma Pramac Racing), quienes cuentan con 148 y 144 puntos respectivamente.

El Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana supondrá la última carrera en la categoría reina de Dani Pedrosa, que será nombrado leyenda de MotoGP. También será la última prueba de Jorge Lorenzo con Ducati, que se estrenará con Honda tras este Gran Premio, también en el Circuit.

Además, el Repsol Honda Team y el Movistar Yamaha pelearán por el campeonato de equipos con una diferencia de 39 puntos a favor de la escuadra de Marc Márquez y Dani Pedrosa. En el plano de equipos, en la carrera de Valencia habrá 45 puntos en juego.

Por parte de Moto2, Pecco Bagnaia consiguió en Malasia su primer campeonato del mundo, el primero también de su equipo, el Sky Racing Team VR46. El subcampeón, Miguel Oliveira, buscará repetir la victoria que consiguió el pasado año en el #ValenciaGP y, separados por tan solo dos puntos, los compañeros del Team Estrella Galicia 0’0 – Marc VDS, Alex Márquez y Joan Mir, buscarán terminar la temporada como mejor piloto español de la clasificación de pilotos.

Respecto a la categoría pequeña, Valencia celebrará el mundial de Jorge Martín (Gresini Racing), piloto que se formó en la Cuna de Campeones y que firmó en Malasia la victoria número 600 y el quincuagésimo campeonato del mundo para el motociclismo español. En Moto3 se vivirá también la emoción de la pelea por el mejor ‘rookie’ del año, con Jaume Masiá y Dennis Foggia separados por once puntos con ventaja para el valenciano.

Mick Doohan: «Márquez no habría tenido problemas en una 500 c.c.»

El Gran Premio de Australia supuso el primer fin de semana de carreras como siete veces campeón del mundo para Marc Márquez. Esta temporada el piloto español ha igualado a Mick Doohan con cinco títulos de la categoría reina y, además, ambos lo lograron con los colores del Repsol Honda Team.

En el circuito de casa de Doohan, Márquez le homenajeó luciendo durante el Gran Premio sus guantes y botas con el diseño que llevaba la leyenda australiana: «Me pidió permiso para utilizarlas y por supuesto que se lo di. Es un honor que pensase en mí de esta forma para correr en Australia», declaró Doohan, un piloto que da nombre a la segunda curva del Circuit Ricardo Tormo.

Marc Márquez protagoniza este año el vídeo promocional del #ValenciaGP, un Gran Premio en el que ha conseguido tres de sus siete campeonatos del mundo. Ha ganado tanto en 125 c.c. como en Moto2 y MotoGP, pero para Mick Doohan también conseguiría buenos resultados con una 500 c.c. si hubiera tenido la oportunidad de correr con aquellas motos: «Estoy seguro de que no habría tenido problemas en una 500 c.c. Los grandes pilotos como él, y se vio con Valentino Rossi y otros, son capaces de adaptarse a la moto que sea. Ya se veía en mi época; había pilotos que cambiaban de marca, pero sus resultados eran los mismos. El piloto, la parte orgánica de la moto, es la que generalmente marca la mayor diferencia. Marc podría ganar con prácticamente la mayoría de fábricas».

Mick Doohan ganó cinco campeonatos del mundo de 500 c.c. consecutivos con Honda, y no se planteó un cambio de moto: «Conseguir cinco títulos con la misma marca es algo maravilloso. Es bueno para el deporte y es bueno para la fábrica. Para mí, trabajar para Honda fue fantástico. Me proporcionaron una plataforma que me permitió ganar. No necesité una motivación para seguir pilotando año tras año, siempre y cuando me garantizaran su compromiso para seguir probando, mejorando y trayéndome lo que quisiera. Si hubiera necesitado una motivación para cambiar el color de mi moto, quizás hubiera sido el momento de retirarme».

 

La NASCAR Whelen Euro Series volverá a comenzar en Valencia

El calendario de la temporada 2019 de la NASCAR Whelen Euro Series ya ha sido confirmado. Por sexto año consecutivo, el Circuit Ricardo Tormo abrirá la temporada de esta competición de coches a nivel europeo que recorrerá el continente con 26 carreras en siete eventos puntuables diferentes.

El fin de semana del 13 y 14 de abril tendremos la oportunidad de disfrutar en el Circuit del Valencia NASCAR Fest, un evento en el que no solo se corren las emocionantes carreras de este certamen, sino que también es un marco excepcional para pasar un día en familia y que los más jóvenes puedan hacer actividades en el paddock junto a una gran oferta de ocio y diversión para mayores y pequeños.

En la campaña 2019 de la NASCAR Whelen Euro Series, la cita de Valencia será la única que se celebrará en España. Esta competición está en un constante crecimiento, prueba de ello son los ocho países diferentes en los que estará presente. Tras las primeras carreras en el Circuit Ricardo Tormo, la NASCAR europea pasará por Italia, Reino Unido, Francia (este evento no será puntuable para el campeonato), República Checa, Holanda y, como dos últimos fines de semana de carreras, Alemania y Bélgica, dos países en los que las carreras

Próximamente saldrá información al respecto de la venta de entradas, y poco a poco iremos conociendo las diferentes actividades que tendremos en el Circuit el 13 y 14 de abril de 2018. En los seis años que se lleva realizando este evento en Valencia, los aficionados han disfrutado de una oferta cada vez más variada de actividades entre las que destacan por ejemplo el ‘stunt show’ que realiza Emilio Zamora, simuladores, castillos hinchables o incluso más carreras de coches como el Campeonato de España de Resistencia y de GT.

Podrás mantenerte informado a través de las redes sociales y página web del Circuit Ricardo Tormo.

Estos serán los Wild Cards del #ValenciaGP

Durante el Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana de MotoGP, además de contar con la parrilla habitual del mundial de motociclismo, habrán pilotos invitados en las tres categorías.

En MotoGP, como ya hizo la temporada pasada, Michele Pirro se subirá a la Ducati oficial para disputar el #ValenciaGP. El italiano es uno de los actuales pilotos probadores de Ducati y se ha llevado grandes recuerdos de la pista valenciana, donde ha disputado siete Grandes Premios a lo largo de su trayectoria deportiva. Su mejor actuación fue en 2011, en la categoría de Moto2, cuando bajo consiguió llevarse su única victoria mundialista. La temporada pasada, con la Ducati, salió en la sexta plaza y terminó noveno.

En Moto2 contaremos con la presencia de Gino Rea con el Willi Racing Team. El británico, que disputó los mundiales de Moto2 desde 2012 hasta 2014, consiguió su mejor resultado en el Circuit en la temporada 2012, año en el que terminó décimo segundo y consiguió en Malasia su primer y único podio en la categoría.

Por parte de Moto3 dispondremos de invitados de lujo con Raúl Fernández y Can Oncu. El piloto español saldrá a pista con el Ángel Nieto Team, equipo con el que correrá la próxima temporada en el campeonato del mundo y con el que puede proclamarse campeón del mundo júnior de Moto3 en la última carrera del FIM CEV Repsol en Valencia. Can Oncu llega a este Gran Premio tras proclamarse campeón de la Red Bull Rookies Cup, y en 2019 disputará el mundial con el Red Bull KTM Ajo, mismo equipo con el que correrá el Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana.

 

El Circuit Ricardo Tormo modifica su plan de accesos de cara al Gran Premio

El Circuit Ricardo Tormo ha puesto en marcha un renovado plan de accesos de cara a la celebración del Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana los próximos 16, 17 y 18 de noviembre.

Las obras de construcción del nuevo Parque Empresarial de Cheste, en las inmediaciones del trazado valenciano han obligado al Circuit a proponer nuevos accesos a los aficionados únicamente para esta edición de la carrera.

En colaboración con la Dirección General del Tráfico, la Guardia Civil de Tráfico y las policías Locales de Ribarroja y de Cheste, el Circuit Ricardo Tormo ha modificado las rutas ideales de acceso de los aficionados en función del tipo de vehículo y de su procedencia.

La moto y el tren, las mejores opciones

Según el nuevo plan, que se pondrá en marcha en las jornadas de sábado y domingo en las que se espera la mayor afluencia, el público que asista en moto podrá acceder cómodamente a su zona de aparcamiento reservada por la denominada Ruta A, por la entrada principal del Circuit Ricardo Tormo. De hecho, las plazas de aparcamiento para motos son 2.500 más que en anteriores ediciones.

Esa Ruta A será también la que deberán utilizar los profesionales y los invitados con vehículos acreditados.

La organización también aconseja el uso del tren porque garantiza llegar desde el centro de Valencia hasta el apeadero del Circuit en sólo 40 minutos. Desde el apeadero hasta la grada hay que sumar otros 10 minutos caminando. Para evitar aglomeraciones se recomienda salir con tiempo suficiente.

Los coches a los aparcamientos alternativos

Los aficionados que no tengan otra opción que utilizar sus vehículos turismos particulares deberán utilizar los aparcamientos alternativos puestos en servicio por la organización. Estos aparcamientos estarán ubicados en el Polígono La Reva de Ribarroja y en el Polígono Castilla de Cheste y desde esa ubicación los aficionados serán trasladados en sólo 10 minutos hasta el Circuit en autobuses directos y gratuitos que utilizarán las Rutas B (Ribarroja) y C (Cheste) en exclusiva. El punto de llegada en el Circuit será en una estación de autobuses ubicada en las inmediaciones de las entradas de público del Circuit (taquillas 2 y 3).

El horario de los autobuses se extenderá desde las 7 hasta las 22 horas

Asimismo, los taxis compartirán con los autobuses esas vías de acceso que estarán cerradas al resto del tráfico para hacer más fluida la entrada y salida de espectadores.

Según el director general del Circuit Gonzalo Gobert “este es el principal desafío al que nos enfrentamos esta temporada. Llevamos meses trabajando para minimizar las consecuencias de esta situación sobrevenida para el Circuit”. “Las obras de construcción del Parque Empresarial de Cheste serán muy positivas en el futuro, pero este año debemos afrontar esta dificultad y esperamos contar con la colaboración de los aficionados, como cada año”, ha añadido Gobert.

Drivalia renueva su apoyo al Circuit Ricardo Tormo

La empresa de alquiler de coches Drivalia ha renovado su compromiso con el Circuit Ricardo Tormo como proveedor oficial de servicios de movilidad. La compañía alicantina que cuenta con una flota de más de 4.000 vehículos y seis oficinas en toda España reafirma así su apoyo al trazado de Cheste por segundo año consecutivo.

El CEO de Drivalia, Martin Hall, ha asistido en el Circuit Ricardo Tormo a la renovación del acuerdo, que incluye el apoyo de la firma a las escuelas de promoción de jóvenes pilotos del Circuit, la Fórmula de Campeones en automovilismo y la Cuna de Campeones en motociclismo.

Hall y el director general del Circuit, Gonzalo Gobert, han firmado el acuerdo que vincula a Drivalia con el trazado valenciano durante una temporada más. La imagen de la marca estará presente en la instalaciones del Circuit y dará el saludo de despedida a todos los aficionados, pilotos y equipos que salgan por el acceso principal de las instalaciones deportivas de Cheste.

Jorge Lorenzo, operado con éxito de su muñeca izquierda

Tras la lesión sufrida en el Gran Premio de Tailandia que le ha impedido participar en las dos primeras carreras de la gira asiática, Jorge Lorenzo ha sido operado con éxito de su muñeca izquierda en la Clínica Dexeus de Barcelona por el doctor Xavier Mir.

La operación fue concretamente de la vertiente dorsal del ligamento escafolunar izquierdo. Se le practicó una artroscopia de muñeca, reparando el ligamento con sutura por calor y la colocación de plasma rico en plaquetas. El piloto mallorquín fue dado de alta el miércoles 24 de octubre para regresar a su residencia en Suiza y continuar allí con su recuperación.

Tal y como ya se confirmó, Lorenzo no participará en el Gran Premio de Australia, en el que Álvaro Bautista correrá con la Ducati GP18 del cinco veces campeón del mundo. La Ducati GP17 del Ángel Nieto Team con la que corre Bautista irá a parar a su compañero de equipo Karel Abraham, un piloto que deja libre el asiento de su GP16 en favor de Mike Jones.

Su regreso a la pista dependerá del estado de la lesión, pero los médicos no descartan la opción de volver a subirse a la moto en el Gran Premio de Malasia.

Jorge Lorenzo se lesionó de su muñeca izquierda tras una dura caída provocada por un fallo de su moto durante los entrenamientos libres del Gran Premio de Tailandia, al que llegaba ya tocado tras la caída que tuvo en la primera curva de la carrera del Gran Premio de Aragón, en la que se fracturó un dedo del pie.

En el Circuit Ricardo Tormo Jorge Lorenzo ha obtenido cuatro triunfos y un total de seis podios, además de haberse proclamado dos veces campeón del mundo. Uno de sus títulos celebrados en el Circuit fue en el año 2006, en la categoría de 250 centímetros cúbicos, año que supuso su primer campeonato mundial. El último fue en 2015, temporada en la que peleó contra Valentino Rossi por la corona. Esta campaña Jorge correrá su última carrera con Ducati en Valencia, además de subirse por primera vez a la Honda en los primeros test oficiales de pretemporada de MotoGP.

Marc Márquez protagoniza «Los Salvadores» el vídeo promocional del Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana

El Circuit Ricardo Tormo ha presentado de forma oficial el vídeo promocional del Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana en Canals, localidad en la que nació Ricardo Tormo.

En el Centro Cultural Papa Calixto III de Canals, el acto ha reunido a muchos amantes de las dos ruedas que han disfrutado de la presencia de Josep Miquel Moya, director general del Deporte, e Isabel García, Diputada de Juventud, Deporte e Igualdad.

Además de familiares de Ricardo Tormo, han acudido a la presentación el campeón de Europa y director de la Cuna de Campeones, Julián Miralles, el Alcalde de Canals, Ricardo Requena, y el Director General del Circuit Ricardo Tormo, Gonzalo Gobert.

«El Gran Premio es uno de los acontecimientos deportivos más importantes que se realizan. Desde la institución damos apoyo y hemos firmado un acuerdo que llegará hasta 2021, y a partir de ahí confiamos en que sigamos. Los beneficios del Gran Premio son incontestables. Esperamos que todos podamos disfrutar en las mejores condiciones posibles, tenemos la idea de que el Circuit es de todos los valencianos, y queremos que toda la sociedad y amantes del motor entiendan el Gran Premio como algo suyo», ha declarado Josep Miquel Moya.

Por su parte, Isabel García, ha añadido: «Tenemos capacidad de ayudar a los más jóvenes para que puedan hacer posibles sus sueños y que esto no sea un deporte en el que solo puedan entrar gente con mucho dinero. Nuestro lema es el apoyo al deporte base y con la Cuna de Campeones lo seguiremos haciendo el año próximo. Continuaremos trabajando para que la diputación y el mundo del motor sigan de la mano».

El Alcalde de Canals ha agradecido la presencia de todos y ha reiterado su deseo de continuar realizando este acto durante los próximos años. Además, el Director General del Circuit, Gonzalo Gobert, ha declarado que, «este año además de lo deportivo nuestros esfuerzos se van a centrar en tratar de facilitar al máximo el acceso de los aficionados ya que las obras de construcción del Parque Logístico de Cheste dificultarán nuestro trabajo. Para eso iniciaremos pronto una campaña que invite a los aficionados a venir en motos, en tren o en taxi y que, en el caso de que tengan obligatoriamente que venir en coche, les explique cómo utilizar los aparcamientos alternativos que hemos previsto en Cheste y Ribarroja».

La campaña gira en torno a once piezas de distintos formatos, en el que los protagonistas son los pilotos Marc y Alex Márquez. Los hermanos de Cervera no solo tienen en común que son campeones del mundo, sino también las grandes salvadas que protagonizan en cada Gran Premio del Mundial de Motociclismo. Por ello, en este vídeo promocional, ellos son ‘Los Salvadores’.

Se hace una alegoría a la película ‘Los Vengadores’, protagonizada por superhéroes, y es que, como llevamos comprobando durante todos los años en los que el Gran Premio se ha celebrado en Valencia, somos testigos de finales de película llevados a cabo por auténticos superhéroes de las dos ruedas.

Además del vídeo promocional, contamos con una entrevista exclusiva a Marc Márquez, en la que nos cuenta qué significa para él el #ValenciaGP. Tanto Marc como su hermano Alex no han podido asistir a este evento, ya que se encuentran en plena gira asiática del Mundial de Motociclismo, una serie de carreras que ha supuesto la consecución del séptimo título de campeón del mundo para Marc Márquez, el quinto de la categoría de MotoGP.

«La idea surgió tras la salvada de Marc de 2017 con la que ganó el Mundial. A esta situación había que sacarle punta. Al ser el ultimo Gran Premio, sea feliz o dramático, Valencia es un gran final de película, ese ha sido nuestro ‘late motiv’. Se ha rodado en más de cinco localizaciones, una de ellas Cervera, donde de nuevo el pueblo nos dio todas las facilidades. Una vez más los hermanos Márquez hicieron gala de la naturalidad, humildad y profesionalidad que les ha llevado a lo más alto», ha comentado Toni Aragonés, productor del vídeo.

La parte deportiva de la mañana la ha copado Julián Mirallés, quien ha acercado su experiencia a los asistentes: «Llegué al Circuit gracias a Salvador Gascón y Ricardo Tormo. Queríamos que los valencianos llegaron a lo más alto. Comenzamos a trabajar para formarlos lo mejor posible y estamos súper orgullosos de lo que han hecho con ellos. Aquí en Valencia seguro que algún piloto nos dará grandes alegrías, tenemos una cantera joven y muy preparada».

Además, Miralles ha recordado la figura de Ricardo Tormo: Era imbatible como piloto. Como persona todo el mundo le quería. Era ‘corazón de león’, lo ha dado todo por su deporte y ha sido un ejemplo para todos. Nosotros queríamos imitar a ese campeón y yo he tenido la suerte de disfrutar de él», ha finalizado.

Finales de Película, el vídeo del #ValenciaGP

«Los Salvadores» una estirpe de superhéroes que desde tiempo inmemorial viene ofreciendo imágenes imposibles a los aficionados al mundo del motociclismo. Marc Márquez y Álex Márquez protagonizan el vídeo promocional del Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana que cerrará el Campeonato del Mundo de Motociclismo los días 16, 17 y 18 de noviembre en el Circuit Ricardo Tormo. Los mejores pilotos de Moto3, Moto2 y MotoGP nos garantizan Finales de PelículaMarc Márquez recuerda cómo fue la salvada que le dio el título mundial el pasado año en la primera curva del Circuit Ricardo Tormo. Además el 7 veces Campeón del Mundo habla del #ValenciaGP y de cómo usa el codo como un elemento más del pilotajeCheste (Valencia), Cervera (Lleida) y Codo (Zaragoza) son algunos de los escenarios en los que la productora EQ404 bajo la dirección de Toni Aragonés ha filmado el vídeo del Gran Premio 2018. Los hermanos Márquez, Julián MIralles, los chavales de la Cuna de Campeones