Jaume Masià al mundial de Moto3 2018 con Platinium Bay Real Estate y KTM

  • El piloto de la Cuna de Campeones firma por dos años y cumple así el objetivo de la Cuna de Campeones
  • Este fin de semana repite como sustituto del lesionado Darryn Binder en Silverstone

El piloto de la Cuna de Campeones, Jaume Masiá, correrá las dos próximas temporadas en el mundial de Moto3 a los mandos de la KTM del Platinum Bay Real Estate, donde t¡¡ ya debutó con excelentes resultados en el pasado Gran Premio de Austria sustituyendo al lesionado Darryn Binder.

El piloto valenciano, de sólo 16 años de edad, ha cerrado un acuerdo con el equipo para competir a los mandos de la KTM durante las temporadas 2018 y 2019 cumpliendo así el objetivo de la Cuna de Campeones de llevar a los mejores pilotos de la escuela del Circuit Ricardo Tormo al Campeonato del Mundo de Motociclismo.

El equipo Platinium Bay Real Estate ha anunciado esta misma mañana el acuerdo a través de un comunicado en el que su Team Manager Fiorenzo Caponera ha descrito el compromiso entre Masià y el equipo como “un cuento de hadas con final feliz”. Caponera indica asimismo que tras el estelar estreno del piloto en el Gran Premio de Austria, donde terminó en la novena plaza tras protagonizar buena parte de la carrera y luchar por el pódium final, “nos dijimos, este piloto tiene que ser nuestro, podemos y queremos hacer crecer a este chico y llevarlo al debut en el Campeonato Mundial de Motociclismo. Jaume tenía el mismo sentimiento sobre nosotros, ha sido mutuo y fantástico amor a primera vista y hoy estamos muy felices de anunciar que Jaume formará parte de nuestros proyectos durante al menos dos años”.

El piloto de Algemesí se ha mostrado “muy contento de unirme al Platinium Bay durante los próximos dos años y muy agradecido por la confianza depositada en mí. El equipo me dará la confianza y la calma para enfocar el primer año en mi adaptación al campeonato con el objetivo de llegar listo para el segundo año y luchar por posiciones delanteras. Me sentí muy bien desde el principio en mi primera carrera en Austria”. Jaume Masià, que ya se encuentra en tierras británicas para disputar el Gran Premio de Silverstone con el equipo y que ya ha sido confirmado como piloto invitado para el Gran Premio de Aragón a los mandos de su moto en el FIM CEV Repsol en la Cuna de Campeones, ha agradecido “a la Cuna de Campeones por darme la oportunidad de correr este año en FIM CEV, ha significado mucho para mí, sin su apoyo no habrá sido posible”

El director de la Cuna de Campeones Julián Miralles ha indicado que “esta es una magnífica noticia. En la Cuna de Campeones trabajamos para que los todos los pilotos tengan la oportunidad que merecen y que los mejores lleguen al Campeonato del Mundo. Estamos convencido que el equipo Platinium Bay Real Estate será capaz de ofrecer a Jaume Masià las mejores condiciones porque tiene un potencial y un talento enormes y le espera un futuro muy prometedor”.

Jaume Masiá se estrenó en competición con tan solo 8 años. Fue en el campeonato de la Cuna de Campeones en 2008, en la categoría de Minimotos donde se enfrentó a pilotos de la talla de Arón Canet y Jorge Martín, pilotos que han llegado a la élite en la que están demostrando ser de los mejores de Moto3 durante 2017. Su palmarés recoge muchos éxitos y prueba de ello es el título de subcampeón de Minimotos en la Cuna de Campeones, campeón territorial de minimotos, campeón de la categoría 140 de la Cuna de Campeones y subcampeón de la categoría 80cc

Y con Masiá ya van 24 este año. Pilotos como Mir, Canet, Martín, Ramirez y Herrera en Moto3, Morbidelli, Navarro y Garzó en Moto2 y Baberá y Baz en MotoGP son algunos de los pilotos que en su día pasaron por la escuela de competición del Circuit Ricardo Tormo y que este año han participado en el mundial. Esto significa que casi uno de cada cuatro pilotos que participan este año en el mundial de MotoGP se han formado en las categorías inferiores de la Cuna de Campeones, lo que supone un gran orgullo para el Circuit Ricardo Tormo así como para los integrantes de toda la escuela comandada por Julián Miralles, que ha visto crecer a todos estos pilotos.

Jaume Masià se estrenará este fin de semana en el Mundial de Moto3

  • El piloto de la Cuna de Campeones ocupa la 4ª plaza de Moto3 del Mundial Junior FIM CEV Repsol
  • Susttuirá al lesionado Darryn Binder en la KTM del Platinium Bay Real Estate

El piloto de la Cuna de Campeones, Jaume Masiá, debutará este fin de semana en el mundial de Moto3 a los mandos de la KTM del Platinum Bay Real Estate, donde ocupará la plaza del lesionado Darryn Binder.

El piloto natural de Algemesí (Valencia) aterrizó en 2017 en el equipo de la Cuna de Campeones después de su etapa en el Junior Team Estrella Galicia. Un paso que trajo consigo un cambio en la montura de Honda a KTM en la que es su tercera temporada del FIM CEV Repsol.

El piloto de Algemesí, de sólo 16 años se ha mostrado “muy afortunado, estoy super contento ya que la verdad es que fue una gran sorpresa para mí, no me lo esperaba, me llamaron el lunes cuando estaba desayunando y me puse contentísimo”. Sobre el circuito el piloto ha señalado que “no lo conozco por haber participado, pero ya me lo he estudiado un poco para no partir desde cero. El circuito tiene muchas recta y con mi estatura y aerodinámica puedo hacerlo bien. Marcos Ramírez (su compañero de equipo este fin de semana) me envió un mensaje diciéndome que tanto él como el equipo me están esperando con ganas y estoy muy contento por el hecho que un piloto de la talla de Marcos Ramírez te mande un mensaje motiva mucho y me dan más ganas de correr”

El objetivo para el piloto de la escuela del Circuit Ricardo Tormo es “aprender día a día y no querer hacer las cosas el primer día, ir mejorando poco a poco y aprender de los mejores ya que esa es la principal finalidad para después poder aplicar todo lo aprendido en el FIM CEV Repsol para poder hacer así un buen final de temporada”.

La rápida adaptación de Jaume a la nueva estructura se hizo evidente desde el primer momento. La temporada empezó en el Circuito de Albacete donde el valenciano se hizo con la tercera posición y con la confianza que le permitió liderar buena pate de la cita mundialista de Le Mans, donde Masià volvió a demostrar que se sentía fuerte y que iba a luchar por la victoria hasta que cayó que en la última vuelta luchando por la victoria con Foggia, Alcoba y López. Tras este golpe Masiá demostró su evolución en la siguiente prueba en Montmeló donde subió al podio en las dos carreras de Moto3, segundo y tercero respectivamente, lo que le hizo auparse a la tercera posición de la general.

Tras esta cita llegó la oportunidad de correr en casa, en el Circuit Ricardo Tormo. En la primera de las carreras terminó en sexta posición y en la segunda no pudo sumar puntos. La última carrera dek ertamen hasta le momento se celebró en Estoril donde tuvo lugar una carrera llena de incidentes  en la que el pupilo de Julián Miralles finalizó en cuarta posición tras rodar en el grupo de cabeza durante toda la carrera.

Su siguiente carrera será este fin de semana en el trazado austriaco de Spielberg, en Red Bull Ring donde se celebra el Gran Premio de Austria a los mandos de la KTM del equipo Platinum Bay Real Estate que ha quedado libre tras la lesión del sudafricano Darryn Binder que durante el verano sufrió un accidente de supermoto y se fracturó el pulgar de la mano izquierda. Binder ya fue sustituido por el actual líder del FIM CEV Repsol, el italiano Dennis Foggia, en la prueba de Brno el pasado fin de semana.

Jaume Masiá se estrenó en competición con tan solo 8 años. Fue en el campeonato de la Cuna de Campeones en 2008, en la categoría de Minimotos donde se enfrentó a pilotos de la talla de Arón Canet y Jorge Martín, pilotos que han llegado a la élite en la que están demostrando ser de los mejores de Moto3 durante 2017. Su palmarés recoge muchos éxitos y prueba de ello es el título de subcampeón de Minimotos en la Cuna de Campeones, campeón territorial de minimotos, campeón de la categoría 140 de la Cuna de Campeones y subcampeón de la categoría 80cc.

Otro piloto más de la Cuna de Campeones:

Y con Masiá ya van 24 este año. Pilotos como Mir, Canet, Martín, Ramirez y Herrera en Moto3, Morbidelli, Navarro y Garzó en Moto2 y Baberá y Baz en MotoGP son algunos de los pilotos que en su día pasaron por la escuela de competición del Circuit Ricardo Tormo y que este año han participado en el mundial. Esto significa que casi uno de cada cuatro pilotos que participan este año en el mundial de MotoGP se han formado en las categorías inferiores de la Cuna de Campeones, lo que supone un gran orgullo para el Circuit Ricardo Tormo así como para los integrantes de toda la escuela comandada por Julián Miralles, que ha visto crecer a todos estos pilotos.

 

Clasificaciones Cuna de Campeones Campeonato de España de Minivelocidad Zuera

  • David Carretón es el nuevo líder de Minimotos con 7 puntos de ventaja sobre Máximo Martínez
  • Marco García aumenta la distancia con sus perseguidores Abraham Montero y Jesús Torres
  • Alberto Ferrandez tiene 99’5 puntos de ventaja sobre Ángel Piqueras a falta de dos pruebas (5 carreras)

 

Clasificaciones Minimotos:

CLASIFICACIONES CUNA CAMPEONES 2017 Minimotos Zuera

Clasificaciones MiniGP 110:

CLASIFICACIONES CUNA CAMPEONES 2017 MiniGP 110

Clasificaciones Moto5:

CLASIFICACIONES CUNA CAMPEONES 2017 Moto5

Carles Martínez se queda a un paso de entrar en la final del Europeo en Suecia

El piloto de la Diputació de València y la Fórmula de Campeones Carles Martínez se ha quedado a un paso de entrar en la final del Europeo de karting de OK Junior en Suecia. El valenciano perdió una clara sexta posición en la manga clasificatoria clave por el golpe de otro piloto, un incidente que le cortó cualquier posibilidad de acceder a la final.

 

Carles Martínez – Fórmula de Campeones

En esta quinta y última prueba del Campeonato de Europa de karting categoría OK Junior, casi 70 pilotos lucharon en las sesiones cronometradas por entrar entre los 34 mejores que competirían en la final, en cuatro mangas clasificatorias en las que el resultado final no depende únicamente de la destreza del piloto.

 

Este ha sido el caso de Carles Martínez, quien mantenía la sexta posición en una de las mangas clasificatorias, que a la postre le habría dado el pase a la final, hasta que un piloto le dio un golpe por el que posteriormente fue sancionado.

 

La próxima cita para Martínez, igual que para la mayoría de pilotos de la Diputació de València, será a finales de agosto, con la disputa de la cuarta prueba del campeonato de España de karting, competición en la que es segundo a cinco puntos del líder. En Aragón, el valenciano intentará asaltar el liderato en su primer año en esta dura categoría de junior.

 

Marco Rodríguez, director de la Fórmula de Campeones: “La participación en el campeonato de Europa ha sido una dura experiencia para un piloto tan joven. Han sido dos semanas fuera de casa, disputando un campeonato de mucho nivel, en el que compiten los mejores pilotos del mundo. Para Carles ha sido duro, pero sin duda esta experiencia hará subir exponencialmente su nivel”.

 

Tripletes para Ferrandez en Moto5 y García en MiniGP 110 en la minivelocidad de Zuera

  • Dos victorias para David Carretón y una para Kerman Martínez en Minimotos
  • Triplete de victorias de Marco García en MiniGP 110
  • En PromoGP 220 Joan Santos por partida doble e Iván Morillas se llevaron las victorias
  • Alberto Ferrandez consigue otro triplete en Moto5

 

El RFME Campeonato de España de Minivelocidad disputó en el Circuito Internacional de Zuera su tercera prueba con una participación de 106 pilotos repartidos en cuatro categorías, además de 20 pilotos de exhibición de minimotos, lo que comparado con la temporada pasada ha sido un aumento notable de participantes en las tres pruebas disputadas hasta la fecha.

El viernes empezó el evento con entrenamientos libres donde todas las categorías dispusieron de cuatro tandas para ir adaptándose al circuito de Zuera.

Marco García se lleva el triplete de MiniGP 110

El sábado tuvieron lugar otros dos entrenamientos libres que precedieron a los dos entrenamientos cronometrados por categoría. En ellos los más rápidos fueron los pilotos de la Cuna de Campeones David Carretón en Minimotos 4’2 con un tiempo de 1.27.248 seguido de Máximo Martínez con 1.27.624 y Miguel Rodríguez con 1.24,459.

En MiniGP 110 el más rápido fue Jesús Torres, también de la Cuna con un tiempo de 1.16.242 seguido del piloto de Hawkers Brian Uriarte 1.16.298 y otro de la Cuna Marco García 1.16,506.

Por parte de los pilotos de PromoGP 220 donde la mayoría son de Lorenzo League Iván Morillas se llevó la “pole” con un crono de 1.16,173 seguido por Joan Santos 1.16,981 y Paola Ramos 1.17,660.

En la cuarta de las categorías Alberto Ferrández fue el más rápido de los cronometrados de Moto5 un tiempo de 1.11,763 seguido por Ángel Piqueras 1.12,045 y Antonio Carpe 1.12,152, los tres pilotos de la Cuna de Campeones.

David Carretón ganó dos carreras de Minimotos

La primera de las carreras se celebró el sábado y las otras dos el domingo.  En Minimotos el ganador de la primera carrera fue David Carretón por delante del líder Máximo Martínez y de Nicolás Casal con Carretón marcando la vuelta rápida de carrera con un crono de 1.26,817. En la segunda de las carreras Kerman Martínez se llevó la victoria por delante de Miguel Rodríguez y David Carretón. En esta manga la vuelta rápida la marcó Kerman con un tiempo de 1.26.162. En la tercera y última de las carreras Carretón ganó por delante de Máximo Martínez y Carlos Cano, pero una penalización por adelantarse en la salida privó a Martínez de esa segunda plaza que finalmente fue para Cano seguido de Miguel Rodríguez. La vuelta rápida la marcó Kerman con un tiempo de 1.26,557.

En MiniGP 110 el piloto madrileño Marco García consiguió el triplete al ganar las tres mangas. En la primera carrera Uriarte fue segundo y Torres tercero con García siendo el más rápido con un tiempo de 1.15,905. Ya el domingo la segunda manga volvió a ser para García seguido esta vez por Montero y Carpe. La vuelta rápida volvió a marcarla García con un tiempo de 1.16,418. En la tercera de las mangas Marco completó su fin de semana de ensueño al ganar por delante de Montero y J.Torres. La vuelta rápida esta vez fue para Antonio Torres con un crono de 1.16,089.

La tercera de las categorías en liza fue la PromoGP 220. En ella Iván Morillas que partía desde la “pole” sufrió una caída sin consecuencias y fue Joan Santos el que se llevó la victoria seguido de Paola Ramos y Josué Sánchez. La vuelta rápida la marcó Santos con un tiempo de 1.16,088. En la segunda de las mangas Santos ganó con una décima de ventaja sobre Morillas al que siguió Josué Sánchez a ocho segundos. En esta Santos volvió a ser el más rápido con un tiempo de 1.15,781. En la tercera carrera Santos repitió victoria y Paola Ramos consiguió subir de nuevo al segundo escalón con Josué Sánchez tercero. La vuelta rápida fue de nuevo para Santos con un tiempo de 1.15,742.

La última de las categorías donde compiten los más mayores de este RFME Campeonato de España de Minivelocidad era la de Moto5. En ella Alberto Ferrandez hizo lo mismo que Marco García en MiniGP 110 y consiguió el triplete. En la primera carrera Ferrandez ganó con 1.2 segundos de ventaja sobre Muñoz y Carpe. La vuelta rápida la marcó Ferrandez por milésimas con un tiempo de 1.11,816. En la segunda de las carreras tras Ferrandez terminó Carpe con 1.7 de diferencia y Muñoz en tercera posición a 3.2 del ganador. La vuelta rápida la volvió a marcar Ferrandez con un tiempo de 1.12,050. En la última de las mangas del domingo en el Circuito de Zuera Ferrandez repitió victoria seguido de Piqueras a tan solo 0.8s y Muñoz a 6.9s. La vuelta rápida esta vez fue para Piqueras con un tiempo de 1.12,102.

Las clasificaciones generales se publicarán en los próximos días y se verá quienes son los pilotos que mejor lo tienen para llevarse el campeonato con solo una prueba por disputarse en la localidad de Fortuna (Murcia), los días 14 y 15 de octubre.

Carles Martínez cierra el Europeo de karting en Suecia

El piloto de la Diputació de València y la Fórmula de Campeones Carles Martínez cierra este fin de semana el Europeo de karting en Kristianstad (Suecia). El valenciano disputará esta quinta y última prueba del calendario después de situarse entre los cinco primeros de la categoría OK Júnior en los entrenamientos libres.

 

Carles Martínez - Fórmula de Campeones
Carles Martínez – Fórmula de Campeones

El viernes comienzan los entrenamientos cronometrados, donde en solo 8 minutos se juega la posición en parrilla de las diferentes mangas clasificatorias que tendrá que afrontar para entrar entre los 34 mejores pilotos que correrán la final del domingo, de los casi 70 inscritos con los que cuenta esta prueba. Será un recorrido largo y duro pero que Carles afronta con buenas sensaciones.

 

«Intentaré encontrar un buen espacio en la pista para poder conseguir una vuelta perfecta y salir lo más adelante posible en las carreras. En Suecia voy a trabajar a tope para clasificar mejor, ya que en pruebas anteriores me ha penalizado salir detrás en las mangas clasificatorias, donde tengo ritmo para estar entre los diez mejores. El objetivo es traernos a casa un gran resultado, para mi equipo Praga, y para la Diputació de València y la Fórmula de Campeones», ha explicado Martínez.

Zuera, tercera prueba del nacional de Minivelocidad

  • Este fin de semana regresa a los circuitos el RFME Campeonato de España de Minivelocidad
  • El viernes serán los entrenamientos libres
  • El sábado serán los cronos y primera carrera y el domingo la segunda y tercera carrera 

    El Circuito Internacional de Zuera será el escenario este viernes, sábado y domingo de la tercera carrera del nacional de Minivelocidad. Hasta allí se desplazarán más de 100 inscritos para disputar la carrera, muy importante en cuanto a las clasificaciones generales provisionales puesto que, después de ésta, solo quedará una por celebrarse.

    El viernes se han convocado tandas libres de pago para que los participantes se adapten a las condiciones de la pista y para preparar los entrenamientos cronometrados del sábado. El domingo, serán las mangas. Todas las categorías, Minimotos 4,2, MiniGP 110 4T, Moto5 y PromoGP 220 4T, tendrán cuatro salidas a pista el viernes por lo que habrá actividad en el Circuito Internacional de Zuera desde las 15’00h hasta las 20’46h.

    Ahora mismo y con las pruebas que se han celebrado hasta el momento, en Minimotos 4,2 Máximo Martínez es el líder de la clasificación general provisional con 144 puntos, seguido de David Carretón con 122 y de Carlos Cano con 62. Marco García está primero de MiniGP 110 4T con una suma total de 143 puntos. Jesús Torres es segundo con 98 y Nicolás Jiménez tercero con 90.

    En Moto5 Alberto Ferrandez encabeza la general con 148 puntos al que le sigue Ángel Piqueras con 125 y Antonio Carpe con 89. Por último, Iván Miralles (154), Joan Santos (112) y Josue Sánchez (107) son primero, segundo y tercero, respectivamente, de PromoGP 220 4T.

    Veremos si estas clasificaciones varían después de la prueba de Zuera y cómo llegan a la última cita de Fortuna en el mes de octubre.

    El sábado también se pasarán las verificaciones administrativas y técnicas y los pilotos saldrán a pista para los cronometrados. Ya el domingo se disputarán todas las carreras que darán el nombre de los integrantes de los cajones de honor en cada una de las categorías.

Fermín Aldeguer y Luís Núñez ganan en Estoril la carrera de la Cuna de Campeones

  • Fermín Aldeguer venció en PreMoto4 por delante de Álex Millán e Izan Guevara
  • Luís Núñez vence en Moto5 seguido de Antonio Carpe y Killian Aebi
  • La segunda de las carreras se suspendió por el fuerte viento

 

El campeonato de PreMoto4 y Moto5 celebró en Estoril su sexta prueba de la temporada donde solo se disputó una carrera, tras la suspensión de la del domingo por el fuerte viento. En ella Aldeguer en PreMoto4 y Núñez en Moto5 consiguieron llevarse la victoria tras estar ambas categorías muy reñidas.

La acción comenzó el viernes con los primeros entrenamientos libres. El viento hizo acto de presencia desde el primer día del FIM CEV y esto dificultó la tarea de todos los pilotos que veían como, además de luchar contra sus oponentes, tenían otro rival para todo el fin de semana.

Fermín Aldeguer ganador PreMoto4 Estoril

El sábado fue día de entrenamientos cronometrados donde los pilotos de la Cuna de Campeones dispusieron de dos por categoría. En PreMoto4 el más rápido fue el que llegaba como líder, Adrián Huertas, con un tiempo de 1.57,8. Tras él, los más rápidos fueron Álex Millán e Izan Guevara. En Moto5 la pole se la llevó el mayor de los hermanos Carpe, Antonio, seguido del pequeño, Álvaro y de ángel Piqueras.

El sábado no terminó ahí ya que a última hora se celebró la primera de las carreras de la Cuna. Tras un inicio fulgurante Huertas se situó en primera posición seguido de Aldeguer. La mala suerte llegó para el poleman y nada más empezar Huertas sufrió una caída que obligó a sacar bandera roja en pista. El piloto se rompió la clavícula lo que le llevará a estar de baja durante un tiempo. Por suerte el piloto, que también disputa el RFME CEV, tiene un parón de dos meses hasta la próxima carrera, lo que seguramente le valdrá para recuperarse a tiempo de esta lesión.

En el reinicio de la carrera Aldeguer tomó el mando y seguido de Millán y Guevara pudo tirar del grupo sin que nadie se le pusiera delante. Finalmente tras una bonita lucha Aldeguer se llevó la victoria por delante de Millán y de Guevara y pudo así recuperar el liderato de PreMoto, donde todo se decidirá en la última prueba de la temporada en Valencia, junto al mundial de MotoGP.

Por otro lado, las Moto5 también hicieron vibrar al público y tras una carrera en grupo de principio a fin donde los pilotos se adelantaban vuelta tras vuelta fue Luís Núñez el que consiguió la primera victoria de su vida, por delante de Antonio Carpe y Killian Aebi. Otros tres pilotos entraron en el mismo segundo que los tres del podio, lo que demuestra la gran igualdad existente en las categorías de la Cuna de Campeones.

La próxima carrera del campeonato de PreMoto4 y Moto5 será el 10 y 11 de noviembre en la que será el último escenario del campeonato, el Circuit Ricardo Tormo, donde los pilotos de la Cuna podrán correr ante la mirada de los pilotos de MotoGP, lo que supone un aliciente de cara a la lucha por el título.

La Cuna de Campeones roza el podio en el FIM CEV en el vendaval de Estoril

  • Masiá terminó 4º y Lorente 15º en Moto3
  • En la European Talent Cup Álex Toledo consiguió ser 13º y 8º en cada carrera
  • La próxima cita será en Jerez el 15-16-17 de Septiembre

 

Los tres pilotos de la Cuna de Campeones han puntuado en la quinta prueba del FIM CEV Repsol en Estoril. En Moto3 Jaume Masiá consiguió una gran 4ª posición luchando por la victoria en el grupo de cabeza durante toda la carrera. Ángel Lorente que salía desde la 34ª posición ha remontado hasta el 15º lugar. Por su parte Álex Toledo ha finalizado 13º y 8º en cada una de las carreras de la European Talent Cup.

Álex Toledo ETC

El jueves fue el primer día de entrenamientos libres en el Circuito de Estoril. Los pilotos pudieron comprobar desde el minuto uno que iban a tener un duro rival inesperado, el viento. Pero las condiciones afectaban a todos por igual y los pilotos lo sabían. Por ello salieron a por todas desde el primer libre del jueves hasta el último del viernes y poco a poco fueron encontrando el ritmo necesario para llegar finos a los cronos del sábado. En estos libres la mala suerte le tocó a Iván Miralles que tras una caída tuvo que decir adiós a la prueba por daños irrecuperables en su moto, por suerte el piloto salió ileso.

En los cronos del sábado las condiciones climáticas siguieron sin cambiar y los pilotos tuvieron que seguir sufriendo las rachas de viento de hasta 50km/h durante la mayor parte del día.

En Moto3 Masiá fue el más rápido de los nuestros tras marcar un tiempo de 1.46.2 en la combinada, lo que le permitió situarse en sexta posición de la parrilla. Por otra parte Ángel Lorente sufrió para encontrar el ritmo para estar delante consiguió un tiempo de 1.48,4 que le relegó hasta la 34ª posición.

En cuanto a la European Talent Cup, el piloto de Catalán, Álex Toledo, que llegaba líder a la cita de Estoril tampoco fue capaz de encontrar un buen ritmo que le permitiera salir en posiciones delanteras. Tuvo que conformarse con salir en 11ª posición tras marcar un tiempo de 1.51,3.

Ángel Lorente Estoril

A pesar de las dificultades tanto de Lorente como de Toledo en los warm-up del domingo los dos pilotos pudieron mejorar sus sensaciones para encarar las carreras con mayor optimismo.

Los primeros en salir a pista fueron los de la ETC que disputaban la primera manga del fin de semana. Álex Toledo realizó una gran salida y pudo situarse séptimo, en el grupo de cabeza. Con ello Álex empezó a perder posiciones y tras una bandera roja incluida el piloto de Calafell terminó en 13ª posición, lo que le suponía perder el liderato de la general a favor de Manu Gonzalez.

La siguiente de las carreras en la que la Cuna de Campeones tenía participación fue la de Moto3. Tanto Masiá como Lorente salieron muy enchufados y Jaume pudo situarse en el grupo delantero que se vio cortado desde el inicio tras la gran cantidad de caídas. Un grupo de seis pilotos tiró de la carrera y poco a poco el grupo fue reduciéndose. Masiá tomó el mando de la carrera a falta de unas vueltas para el final pero finalmente tuvo que conformarse con una gran 4ª posición que le ayuda a situarse cuarto en la general del campeonato de Moto3. Por su parte Lorente, que salía desde la 34ª posición, fue remontando hasta situarse en 14ª posición y aguantó en un gran grupo hasta el final donde terminó en 15ª posición. Esto le permite seguir sumando puntos y experiencia de cara a las siguientes carreras.

La última carrera en liza fue la segunda manga de la ETC. En ella Álex Toledo volvió a realizar una gran salida y se situó en 6º lugar. Con el paso de las vueltas la historia se repitió y fue perdiendo posiciones. Pero en las últimas vueltas Álex revivió y tras verse en 13ª posición remontó hasta la 8ª para poder sumar unos puntos muy valiosos que le permiten estar en tercera posición de la general.

La próxima cita del FIM CEV Repsol será el 15, 16 y 17 de septiembre en Jerez con lo que los pilotos disponen de casi dos meses de descanso para ponerse a punto para el final de temporada.