Dos pilotos en la Red Bull Rookies Cup y debut de Joan Mir en el Mundial

El resumen semanal de la actividad de los pilotos formados en la Cuna de Campeones incluye esta semana dos pilotos que correrán la Red Bull Rookies Cup la temporada que viene, el espectacular debut del balear Joan Mir en el Mundial en Philipp Island, la gran actuación de Jorge Navarro y de María Herrera en Australia y los fichajes para 2016 de Isaac Viñales y Juanfran Guevara.

En 2016, Raúl Fernández contará en la Red Bull Rookies Cup con dos pilotos con los que coincidió en la Cuna de Campeones. Raúl, que terminó séptimo en su primera temporada en la categoría, tendrá a su lado en la parrilla a dos viejos conocidos, Manuel González, el único español seleccionado en las pruebas de este año, y al checo Filip Salac.

Mientras tanto, en el Gran Premio de Australia, la Cuna de Campeones vivía otro de sus momentos históricos con el piloto 58º que sale de la Cuna y llega al Mundial. El balear Joan Mir fue llamado de urgencia para suplir al japonés Hiroki Ono y deslumbró en Philipp Island. Mir, que llegó a rodar en el grupo de cabeza, se fue al suelo.

“Estoy contento de haber aprendido tanto esta carrera, después de una gran salida me vi en el grupo delantero y pensé que podía hacer una gran carrera, pero no he podido evitar caerme al caerse McPhee delante de mí. Sinceramente, no me esperaba luchar en el grupo de cabeza en mi primera carrera en el Mundial”, explicó Mir, quien tendrá una segunda oportunidad en Malasia antes de empezar 2016 ya como piloto oficial de Leopard.

Además, Jorge Navarro estuvo a un paso de lograr su tercer podio consecutivo en el Mundial y terminó cuarto la carrera de Australia, con Isaac Viñales octavo tras anunciar que el año que viene correrá en el Tech3 de Moto2, María Herrera puntuó por tercera vez este año al ser undécima y Jorge Martín acabó decimoquinto. Fuera de los puntos acabó Ana Carrasco mientras que Andrea Migno, Juanfran Guevara y Joan Mir se fueron al suelo. Guevara ha anunciado esta semana que correrá en 2016 con el equipo RBA en Moto3.

En Moto2, el mejor fue el belga Xavier Simeon con un quinto puesto, uno de sus mejores resultados del año tras su victoria en Alemania y el podio en Qatar. Por detrás, Luis Salom terminó sexto, Franco Morbidelli terminó undécimo en su vuelta a la pista tras la lesión, Julián Simón acabó decimoctavo, Edgar Pons fue vigésimo segundo y Axel Pons vigésimo cuarto.

En MotoGP, ni Héctor Barberá ni Loris Baz pudieron entrar en los puntos por lo que su lucha por vencer en la categoría Open continúa abierta ya que solo los separan dos puntos de diferencia en la general.

Mundial de Superbikes:
Este fin de semana ha concluido el Mundial de Superbikes con gran participación de pilotos formados en la Cuna de Campeones. El mejor de todos ellos ha sido Kyle Smith, que logró su primera victoria en el Mundial de Supersport bajo las luces de Qatar y además anunció su fichaje para 2016 por el equipo CIA Landlords Insurance Honda.

Además, Nico Terol logró una sexta posición que se quedó muy cerca del resultado de su debut en Jerez, y Sergio Gadea acabó decimosegundo en su vuelta a las pistas con la Honda del equipo Lorini.

En Superbikes, Jordi Torres consiguió su primera victoria esta temporada en la última cita del año, mientras que David Salom entró entre los diez primeros en las dos carreras y Román Ramos no pudo puntuar.

Campeonato de España de Velocidad:

Este fin de semana ha concluido el renovado Campeonato de España de Velocidad, bajo la organización de la Real Federación de Motociclismo Española, en el que la Cuna de Campeones ha participado con ocho pilotos. Vicent Pérez ha logrado el subcampeonato en Moto3 y Joan Díaz ha sido el mejor en PreMoto3 con una cuarta posición de la general.

Además del equipo de la Cuna de Campeones, son más de treinta pilotos formados en la Cuna los que han tomado parte en este CEV, entre los que destaca este fin de semana Pakita Ruiz, campeona de España de féminas.

El balear Quique Ferrer se ha hecho con el título de Superstock 1000 por delante de hasta cinco pilotos más formados en la Cuna de Campeones: Ángel Poyatos, Francisco Javier Alviz, Antonio Alarcos, Marcos Ramírez y Alejandro Martínez. Ramírez es además el campeón sub 21 de esta categoría.

En Superstock 600, el propio Marcos Ramírez ha sido subcampeón por delante de Christian Palomares, Elena Rosell, Francisco Javier Hidalgo y Borja Quero. Otros pilotos destacados han sido Óscar Climent, Pau Tortosa o Álex Sirerol.

En PreMoto3, además de los cinco pilotos de la Cuna de Campeones, Josito García ha sido sexto, Manuel González décimo, Filip Salac undécimo, Francisco Gómez decimosexto, Sergio Muñoz vigésimo tercero, Aitor Andújar vigésimo quinto, Álex Pérez vigésimo octavo y Adam Íñiguez trigésimo primero.

Entre los más pequeños destaca el subcampeonato de Álex Escrig en Challenge 80, con Adrián Fernández sexto, Ondrej Vostatek octavo, Artem Maraev decimocuarto y Marcos Uriarte decimoctavo. En Moto4, Iker García ha sido el campeón, Dani Holgado ha terminado tercero, Marcos Ruda ha sido cuarto y Ondrej Vostatek ha terminado decimoctavo.

El salón 2Ruedas homenajeará a Bernat Martínez

El mundo del motor recordará la figura del motociclista de Alberic Bernat Martínez, recientemente fallecido tras un accidente en Estados Unidos durante una prueba de Superbikes en el salón 2Ruedas, que se celebrará en Feria Valencia del 6 al 8 de noviembre.

El evento reunirá a miles de aficionados al mundo de la moto en un fin de semana potente que culminará con la celebración de la última prueba del Mundial de MotoGP en el Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo.

Feria Valencia y el salón 2 Ruedas se suman, de este modo a los diferentes reconocimientos que se le han tributado al piloto de Alberic, el último de ellos la Medalla de Oro al Mérito Deportivo de la Generalitat Valenciana a título póstumo del pasado 9 de octubre. En esta ocasión, el certamen ha querido que una cita que ya se ha convertido en ineludible para los aficionados a las motos como el salón 2Ruedas también sirva para recordar la figura de Martínez.

El homenaje contará con una exposición en la que se realizará un recorrido en imágenes de la trayectoria del piloto, desde sus inicios hasta su paso por los campeonatos de Superstock o Superbikes o su participación en el Mundial. Será ya en la tarde del sábado cuando se realice un acto de homenaje público con la presencia de su familia más cercana, que estará acompañada por pilotos, autoridades y aficionados en general que quieran sumarse al reconocimiento oficial a la figura de Bernat Martínez.

Este homenaje será uno de los puntos culminantes de un intenso programa de actividades que Feria Valencia ha programado no sólo para el certamen 2Ruedas sino para el salón de la bicicleta VLC Bike’s, que se celebra junto al certamen de la moto.

Entrenamientos 24 y 25 octubre Pista Escuela

ENTRENAMIENTOS FIN DE SEMANA 24 Y 25 DE OCTUBREEl Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo convoca entrenamientos el próximo fin de semana del 24 y 25 de octubre, de 14.30 a 19 horas el sábado y de 9.30 a 14 horas el domingo, para los pilotos de la categorías Minimotos y MiniGP 110 que participarán en la última cita de la Cuna de Campeones 2015 durante el Gran Premio MOTUL de la Comunitat Valenciana.

El acceso a la pista se realizará desde media hora antes y por la entrada interior del Circuit, después de pasar la garita de seguridad, a la derecha. Las caravanas se estacionarán en el paddock del Circuit, después de pasar la garita de seguridad, a la izquierda. Las tandas tendrán una duración de 12 minutos y se celebrarán cada día nueve tandas por categoría.

El coste de los entrenamientos es de 20 euros para una jornada y de 30 euros para los dos días.

Tienes que hacer efectivo el pago hasta el jueves 22 de octubre a las 23.59 en este número de cuenta y traer al Circuit el justificante.

ES72 2038 8814 69 6000011830

La Cuna de Campeones cierra el CEV con dos podios y el subcampeonato de Moto3

  • Vicent Pérez termina segundo en la carrera y es subcampeón de Moto3 del CEV
  • Joan Díaz acaba cuarto de la general de PreMoto3 y Pedro Castaño sube al podio

La Cuna de Campeones ha concluido la temporada 2015 del RFME Campeonato de España de Velocidad con el subcampeonato de la categoría de Moto3 con Vicent Pérez y con la cuarta posición de la general en PreMoto3 con Joan Díaz. En la última cita del campeonato, disputada en Navarra, la Cuna de Campeones ha sumado dos podios: el segundo puesto de Vicent Pérez y el tercero de Pedro Castaño en PreMoto3. En total, cinco de los ocho pilotos han terminado entre los diez primeros en sus respectivas categorías.

Vicent Pérez necesitaba subir al podio para proclamarse subcampeón de la categoría Moto3 y ha acabado la carrera de Navarra en segunda posición tras haber salido desde atrás en la parrilla. Héctor Garzó y Pedro Soler, que han rodado durante toda la carrera en el grupo que luchaba por el podio, no han podido terminar esta última manga de la temporada. Por su parte, Álex García, que debutaba en Navarra sobre una Moto3 tras subir desde la categoría de PreMoto3, ha terminado en séptima posición su carrera inaugural

El valenciano Vicent Pérez ha terminado subcampeón de la categoría de Moto3 del RFME Campeonato de España de Velocidad 2015. Héctor Garzó ha sido séptimo de la general después de no haber podido puntuar en la mitad de las carreras, Pedro Soler ha acabado undécimo y Álex García, que debutaba este fin de semana, ha sido vigésimo segundo de la clasificación general del campeonato.

En PreMoto3, los cuatro pilotos de la Cuna de Campeones han conseguido salir desde las tres primeras filas de parrilla: Pedro Castaño ha sido quinto, Joan Díaz sexto, Marc Luna séptimo y Andy Verdoïa octavo. Desde esas posiciones, Castaño y Luna se han destacado del resto y han luchado en todo momento por el podio, logro que ha alcanzado Castaño al terminar tercero. Luna, que se ha ido al suelo, sólo ha podido terminar decimosexto. Por detrás, Díaz ha llegado hasta la sexta posición después de una mala salida tras la bandera roja que ha interrumpido la primera carrera. Además, Andy Verdoïa ha terminado por tercera vez entre los puntos al acabar decimosegundo.

En la general, Joan Díaz termina como el mejor piloto de la Cuna en la cuarta posición con 66 puntos. Luna, después de su caída en Navarra, acaba el RFME CEV de PreMoto3 en la séptima posición, justo una por delante de Pedro Castaño. Además, Álex García, que en esta última cita ha corrido en Moto3 con los colores de la Cuna de Campeones, ha sido decimoséptimo de la general mientras que Andy Verdoïa termina decimonoveno de la clasificación de PreMoto3.

La próxima cita de la Cuna de Campeones será el fin de semana del Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana, el 6 y 7 de noviembre, cuando se darán cita los pilotos de Minimotos, MiniGP 110, MiniGP 140 y PreMoto4 para concluir la temporada 2015.

2º Vicent Pérez, piloto de Blumaq HMA Racing:
“Hemos logrado el subcampeonato, que era el objetivo para esta carrera. El fin de semana ha sido complicado porque no hemos encontrado la puesta a punto adecuada. El sábado salí fuerte a los cronos pero no teníamos nada claro por lo que respecta al chasis. La carrera ha sido algo extraña porque la pista estaba medio mojada, medio seca, y además en parrilla se me ha parado la moto y me ha tocado salir último. Pese a eso, me he puesto sexto en la primera curva y he seguido remontando pero el primero, Raúl Fernández, ya se había ido. Quiero agradecer a todo el equipo por su trabajo diario para ganar, a mi manager por trabajar por mi futuro de cara a 2016, del que espero poder dar buenas noticias pronto, y al Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo por todo su apoyo”.

7º Álex García, piloto de Cuna de Campeones:
“Ha sido un muy buen fin de semana teniendo en cuenta que llegué el jueves al circuito y me dieron la noticia de que iba a correr en Moto3 en vez de en PreMoto3. No hemos alcanzado durante el fin de semana la potencia necesaria para esta categoría pero tenía lo suficiente como para pasarlo bien. En los cronometrados iba con mucha confianza en la moto y he salido octavo en parrilla. Notaba mucha diferencia con la aceleración de la PreMoto3, y aunque por peso no podía alcanzar la velocidad punta necesaria, he podido luchar. No quiero que se termine este fin de semana, ha sido muy especial y por eso quiero agradecer a la Cuna de Campeones por esta oportunidad”.

Abandono Héctor Garzó, piloto de Honda RACC:
“Termino el fin de semana en general muy contento con el rendimiento que hemos demostrado, a pesar de la caída, y el equipo también está contento. Era solo mi segundo carrera con ellos y puedo decir que he estado muy a gusto con cómo trabajan. Me gusta mucho la Honda y en los cronos salí con muchas ganas de hacerlo bien y conseguí la segunda posición en parrilla. En la carrera tenía un ritmo impresionante y las condiciones eran perfectas pero no podía salir del grupo perseguidor, y por un lance con otro piloto no he podido terminar. Cierro el año contento, agradecido por todo el apoyo de la Cuna de Campeones y el Circuit y ya pensando en la temporada que viene, en encontrar el equipo ideal para seguir subiendo peldaños. ”.

Abandono Pedro Soler, piloto de Bullit Cuna de Campeones:
“Nos ha faltado suerte tanto en esta carrera como en el campeonato en general. Hoy no he podido terminar la carrera por una rotura, pero lo he intentado hasta el final. En la última carrera del año luchaba por alcanzar posiciones de podio pero a mitad de la carrera la moto ha dicho ‘basta’ y he tenido que entrar a boxes. Quiero agradecer al Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo todo el apoyo que me han prestado esta temporada, al equipo Bullit Cuna de Campeones por su esfuerzo y a todos los patrocinadores que han hecho esto posible”.

pie

Electric City renueva su alianza con el Circuit

La empresa especializada en vehículos eléctricos Electric City Motor, ha renovado el acuerdo con el Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo ampliando la flota de vehículos ecológicos que tienen su baseen las instalaciones de Cheste

logo-ecm00-horizontal-856c36ce6ebf45561de08855fd27244c6184ade1-20783_600x260La mercantil con sede en Bilbao, ha ampliado la flota de vehículos eléctricos del Circuit con el objetivo de dotar las instalaciones del Parque de Seguridad Vial del Circuit con karts infantiles totalmente eléctricos. Los escolares que visiten las instalaciones del trazado valenciano para aprender en materia de seguridad vial, ahora podrán realizar las prácticas de lo aprendido en bicicleta, karts a pedales y karts eléctricos, dependiendo de la franja de edad de los mismos.

El uso de vehículos eléctricos en el día a día del Circuit, se remonta ya a tres años atrás, con la llegada de las primeras scooters eléctricas, que además de ser una energía limpia, suponen un ahorro considerable en combustible.

Martin Calzada, Director Comercial de Electric City, ha firmado la renovación del acuerdo con el director general del Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo Gonzalo Gobert antes de la celebración del Gran Premi MOTUL de la Comunitat Valenciana que cerrará el Campeonato del Mundo de MotoGP del 6 al 8 de noviembre de 2015.

 

 

Un aficionado entregará uno de los premios de Moto3 del Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana

  • La próxima semana se elige al Motul Superfan
  • Los aficionados deben explicar en la página de Facebook del Circuit por qué son los candidatos más idóneos para ser el elegido

El Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo y Motul han puesto en marcha una pionera iniciativa para elegir a un aficionado, el Motul Superfan. Una sóla persona que representará a toda la afición al motociclismo en el Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana que cerrará el mundial de motociclismo 2015 el 8 de noviembre en Cheste.

La multinacional de lubricantes francesa y el Circuit recibirán hasta el 23 de octubre las propuestas de los aficionados, que a través de la página oficial de Facebook del Circuit tendrán la oportunidad de nominar al aficionado o la aficionada que demuestre su lealtad al Gran Premio y al Circuit.

Jorge Navarro Podium Gran Premio Japón Motul
Jorge Navarro en el Podium de Japón

Textos y fotos de los candidatos se guardarán hasta el día 23 cuando un jurado compuesto por representantes del Circuit y de Motul elija la propuesta más brillante. El ganador o ganadora será uno de los invitados VIP del Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana, contará con acceso al paddock y a las áreas de invitados y será el protagonista de un momento inolvidable, la entrega de uno de los premios de la categoría de Moto3 en el pódium de Cheste, frente a más de 100.000 aficionados en las gradas y cientos de millones a través de las televisiones de medio mundo.

El Motul Superfan, que es como se denomina el concurso, disfrutará en primera fila de los entrenamientos del sábado y de las carreras del domingo 8 de noviembre “una oportunidad única “tal y como ha explicado el director de marketing del Circuit Nicolás Collado que ha subrayado que “esta es nuestra manera de premiar a la grandísima afición al motociclismo que ha agotado las entradas para asistir a último Gran Premio del año y de esta forma elegiremos a este representante de la afición que podrá disfrutar de un fin de semana inolvidable”.

El concurso comienza hoy y terminará el próximo viernes 23 de octubre. Posteriormente se harán públicos los ganadores.

MÁS INFORMACIÓN AQUI

La Cuna cierra el CEV con la lucha por un subcampeonato y una cuarta posición

  • Vicent Pérez luchará por ser subcampeón en Moto3 en Navarra
  • Marc Luna y Joan Díaz están a un paso de la cuarta posición final en PreMoto3

La Cuna de Campeones afronta la carrera del RFME Campeonato de España de Velocidad (RFME CEV) con el objetivo del subcampeonato en la categoría de Moto3 y la cuarta posición de la categoría PreMoto3. Vicent Pérez llega a Navarra con nueve puntos de ventaja sobre el tercer clasificado de Moto3 mientras que Marc Luna y Joan Díaz, quinto y sexto de PreMoto3, están a cuatro puntos del cuarto clasificado. Los siete pilotos que forman la punta de lanza de la escuela de motociclismo del Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo disputarán este fin de semana la última carrera del campeonato.

Moto3 Pedro SolerVicent Pérez afronta la última cita del año con el objetivo de la segunda posición del CEV en Moto3. El piloto valenciano llega a Navarra con nueve puntos de ventaja sobre el tercer clasificado, de forma que necesita subir al podio para no depender de otros resultados. Héctor Garzó espera culminar el fin de semana en el podio con su nueva Honda después de una carrera en el Circuit en la que se fue al suelo cuando rodaba entre los primeros, mientras que Pedro Soler volverá a intentar entrar entre los cinco primeros realizando un fin de semana completo desde los entrenamientos cronometrados y optando a la décima posición de la general.

En PreMoto3, Marc Luna y Joan Díaz llegan a Navarra con cuatro puntos de diferencia entre ellos y con la cuarta posición de la general en juego. Luna es quinto, a tres puntos del cuarto clasificado, mientras que Díaz llega sexto después de sumar una quinta y una sexta posición en las carreras del Circuit. Por su parte, Pedro Castaño luchará por entrar entre los diez primeros y Álex García, que es decimoséptimo después de quedarse sin puntuar en Valencia, intentará en Navarra cerrar la temporada con buenas sensaciones, igual que Andy Verdoïa, quien logró 14 puntos en las dos últimas carreras del RFME CEV.

La categoría de Moto3 tendrá varias tandas de entrenamientos libres el viernes para dar con la puesta a punto correcta de la moto y partir con las máximas garantías en los cronos del sábado, que serán de 10.10 a 10.35 y de 14.15 a 14.405 horas. El domingo, después del warm up de las 9.45 horas, disputarán la última carrera del CEV, de 13 vueltas, a las 14.10 horas.

PreMoto3 48 JoanPor su parte, los pilotos de PreMoto3 contarán también con varios entrenamientos libres el viernes y el sábado tendrán dos oportunidades de lograr el mejor crono para la parrilla, de 11.55 a 12.20 y de 16.00 a 16.25 horas el sábado. La octava y última carrera de la temporada para los pilotos de PreMoto3 será retransmitida por Teledeporte el domingo a las 12.15 horas, después del warm up de las 9.15 horas.

Vicent Pérez, piloto de Blumaq HMA Racing:
“A esta carrera llegamos muy fuertes, después de correr en Navarra en el Mundial Junior y hacer un buen papel ya que entré en la cuarta fila de parrilla. La verdad es que estoy muy motivado y mi objetivo es ganar porque se ha escapado el título y no lo puedo ganar ya, pero lucho por el subcampeonato. Toca acabar esta temporada por todo lo alto y preparar la próxima ya”.

Héctor Garzó, piloto de Honda RACC:
“Para prepararme para esta carrera he intentado coger mucha moto para ir mucho más activo a la carrera y llegar con más carga de moto. El objetivo es finalizar el año bien y adaptarme del todo al nuevo equipo. En el Circuit me fui al suelo, pero el equipo está contento conmigo, quieren seguir adelante. Y como objetivo de este fin de semana estaría muy bien cerrar el año con una pole, con un primero y una vuelta rápida”.

Pedro Soler, piloto de Bullit Cuna de Campeones:
“Nos enfrentamos a la última carrera del año y vamos a intentar hacer un buen papel en ella, por supuesto. Nuestro objetivo es estar en el top 5 ya que en la carrera del Circuit, por mala suerte en los entrenamientos, no pudimos lograrlo. En Navarra lucharé por estar lo más cerca posible de los pilotos de cabeza, toca trabajar y coger el fin de semana con ganas”.

pie

Motul SUPERFAN

El principal patrocinador del Gran Premio de tod@s MOTUL y el Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo están buscando al último MOTUL SUPERFAN. Sabemos que estás por ahí, sabemos que eres un loco de las carreras, que no te pierdes ni una ni en la tele ni en el Circuit… ¿eres tú?

Jorge Navarro Podium Gran Premio Japón Motul
el podium de Moto3 te espera

Si tú crees que sí, que lo eres, hemos preparado junto a Motul un super premio para los aficionados más leales al Circuit y al Gran Premio, el Motul SUPERFAN

¿qué hay que hacer?

PASO 1:

Dale al «Me Gusta» en la página oficial de Facebook de Motul www.facebook.com/motul

PASO 2:

Conecta con la página oficial de Facebook del Circuit www.facebook.com/Circuito.Ricardo.Tormo.Cheste.Valencia desde el 16 hasya el 23 de octubre y nomina a alguien o a ti mismo, y explica por qué es el aficionado más leal al Gran Premio. ¡Esperamos tus fotos  también!

EL PREMIOMotuñ SuperFan new

  • El afortunado ganador o ganadora será la persona que, durante la ceremonia de entrega de premios de la carrera de Moto3, entregue el premio en el podium  a uno de los tres mejores pilotos del Gran Premio, delante de millones de telespectadores y más de 100.000 aficionados en las gradas del Circuit.
  • Además, él o ella será uno de los invitados VIP de Motul durante el Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana. El o la SUPERFAN tendrá acceso ilimitado al paddock del Circuit donde los camiones de los equipos y los hospitalities tienen su base. Y cómo, si eres el elegido o la elegida no podrás hacerte alguna foto en esa zona y quizás conocer a alguno de los pilotos del mundial… ¡nunca se sabe!
  • El superfan se llevará también regalos Motul y un recuerdo del Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo

Ya sabes, nombra a alguien en la página oficial de Facebook del Circuit, explica por qué es el Motul SUPERFAN y por qué debería ganar el premio. Dale a alguien la oportunidad de vivir uno de los mejores días de su vida

Eliseo Martínez, piloto de la Fórmula de Campeones, campeón de España por cuarta ocasión

• El valenciano fue campeón en 2010 y 2011 en Alevín y revalida este año el título en Júnior
• Martínez tiene contrato para dos temporadas con el equipo oficial de Praga

El piloto de la Fórmula de Campeones Eliseo Martínez se ha proclamado este fin de semana campeón de España de karting por cuarta vez en su extensa carrera como piloto tras revalidar este domingo el título de la categoría Júnior que ya ganara en 2014. El joven piloto valenciano, que también fue campeón de Alevín en 2010 y 2011, cuenta con un contrato para dos temporadas más con el equipo oficial de Praga con el que ha corrido este año tanto en España como en carreras de ámbito internacional.

Martínez llegaba a la última cita del año con la tranquilidad de que un decimotercer puesto en una de las dos carreras le valía para ser campeón de la categoría un año más. Sin embargo, consiguió una cuarta y una tercera posición después de dos carreras en las que se mantuvo en todo momento en control de la situación desde la parte trasera del grupo de cabeza.

El joven piloto del equipo de Praga empezó dubitativo los entrenamientos libres de esta última cita pero trabajó durante todas las sesiones para lograr una puesta a punto óptima de su kart. Gracias a este trabajo, el piloto valenciano dio un paso adelante en la jornada del sábado y consiguió la cuarta posición de la parrilla.

Desde ahí, Martínez partió en el grupo de cabeza en las dos carreras pero sin entrar en luchas con el resto de pilotos. Al final, en ambas mangas, logró adelantar tres o cuatro posiciones en la última vuelta y pasó por meta cuarto y tercero, logrando el título de la categoría un año más.

Eliseo Martínez comenzó su trayectoria con la Fórmula de Campeones en la temporada 2008 y creció hasta la temporada 2013, un total de seis años en los que el piloto valenciano añadió a su palmarés tres títulos de la categoría Alevín y otro de la categoría Cadete. Son cuatro títulos que se unen a varias Copas de Campeones, un título de las WSK Master Series, otro de las Euro Series y un International EuroTrophy, un tercer puesto en las WSK International o un subcampeonato de Europa. Estos títulos empezaron una trayectoria que dará más frutos en el futuro a la escuela de automovilismo del Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo.

“Si mis padres llegan a saber lo que esto suponía…”

Carlos Giménez
2004, Valencia
#8, MiniGP 140

“Tantas coincidencias querían decir algo”. Carlos Giménez, Carletes para los amigos, lo tiene claro y sabe que tenía que dedicarse al mundo de las motos. Carletes empezó con cinco años y ya lleva seis sobre la moto, cuatro de ellos en la Cuna de Campeones, desde las Minimotos hasta la MiniGP 140 que lleva ahora.

37 13OCT 140 08 Carlos Giménez (2)Carletes empieza a detallar su acercamiento a las motos como algo que llegó “por casualidad”. “O más bien, porque tenía que ser que corriera, porque tantas coincidencias querían decir algo, así que un año para mi cumple a mi abuelo, a quien le gustan mucho las motos, no se le ocurrió otra cosa que regalarme una moto china”.

En aquel momento, con cinco años, no se le hubiera ocurrido “nunca” que al final acabaría en el mundo de las motos. Pero continuaron las casualidades. “A mis padres les dio miedo que me cayera y me rascara todo, como podía ser lo más normal del mundo, así que decidieron buscar un mono para mi tamaño, que parecía una cosa imposible, pero al final encontraron una tienda. Allí coincidimos con un señor que decía que tenía una escuela de motos para niños y nos invitó a visitarla para que yo probara una clase para ver que me parecía”, continúa Carletes.

Está claro qué pasó, ¿no? “Por supuesto, me encantó. Si mis padres llegan a saber lo que esto suponía no me hubieran llevado, jajaja”, se ríe. En esta escuela empezó a ver a niños más mayores que corrían mucho y se quedaba alucinado pensando que algún día podría correr como ellos.

37 13OCT 140 08 Carlos Giménez (3)“Ellos hacían un campeonato que era la Cuna de Campeones, yo creía que sería imposible llegar donde estaban ellos, pero llegué y aquí estoy. Este campeonato a mis padres y a mí nos gustó mucho por la igualdad a la hora de competir, las motos las sorteaban y cada vez te tocaba una, algo que ahora ya no se hace. También nos gusto mucho el nivel que había y que competía pilotos de todo el país incluso algún extranjero”, reconoce Carletes.

Para este joven piloto valenciano, el objetivo de esta temporada está siendo “seguir aprendiendo en la categoría de MiniGP 140”. Por el gran nivel que tienen sus compañeros, según explica, “quedaría satisfecho si quedara dentro de los diez primeros, cuanto más hacia adelante mejor, claro está”. Por ahora es undécimo de la general a falta de una carrera, resultado por el que quiere darle las gracias sobre todo a su padre: “a pesar de todo, siempre me da su apoyo”, resume. ¡Mucha suerte, Carletes!