Doblete de Pedro Acosta en la Cuna de Campeones

  • Álvaro Carpe y Marco García vencen en Minimotos
  • David Salvador y Adrián Huertas se reparten los triunfos en MiniGP 140
  • La próxima cita será el 2 de agosto en el Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo

 

La Cuna de Campeones ha cerrado su tercera cita con el doblete del líder de MiniGP 110, Pedro Acosta, quien ya suma cuatro de las seis victorias posibles. En Minimotos, Álvaro Carpe ha conseguido su primer triunfo y Marco García ha sumado la otra victoria en juego, mientras que en MiniGP 140 David Salvador y Adrián Huertas, primer y segundo clasificado de la general respectivamente, han sumado cada uno una victoria en el circuito de Alcañiz. La próxima cita del campeonato de promoción de jóvenes pilotos más potente del motociclismo español, apoyado por el Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo, será precisamente en el Circuit el fin de semana del 1 y 2 de agosto.

Minimotos: Álvaro Carpe logra su primera victoria; Marco García, la quinta

El piloto de Minimotos Álvaro Carpe ha sido uno de los protagonistas de este fin de semana en la Cuna de Campeones al conseguir el primer triunfo de su carrera en la Cuna, a lo que ha añadido una tercera posición en la segunda manga. Carpe ha sido el piloto con más puntos entre todos los de la categoría de Minimotos en un fin de semana en el también Heikki González se ha estrenado en el podio con una segunda posición en la carrera vencida por Carpe.

Salida Minimotos Cuna de Campeones
Salida Minimotos Cuna de Campeones

Marco García, el líder de la categoría pequeña, ha sumado su primer abandono del año pero lo ha compensado con una victoria más, la quinta de la temporada, que le mantiene con cuarenta puntos de ventaja sobre el segundo clasificado de la general, David García. El joven piloto manchego ha conseguido una segunda y una tercera posición con las que situarse como el sólido segundo clasificado, recortando los seis puntos de ventaja de los que disponía Jesús Torres, que ahora es tercero. Álex Reina, con un cuarto y un quinto, y Alberto Ferrández, con un quinto y un sexto puesto, han sido otros de los pilotos más destacados.

MiniGP 110: Doblete de Pedro Acosta, aún más líder

Pedro Acosta llegaba a Alcañiz con 28 puntos de ventaja sobre el segundo clasificado, entonces Ángel Piqueras, y sale de esta tercera cita de la temporada con 52 puntos de diferencia, ahora sobre José Antonio Rueda. Acosta ha sumado una ‘pole’ y dos victorias con las que aumenta notablemente su liderato y amasa ya una ventaja de dos carreras. Tras él, Rueda ha sido el piloto más destacado de la categoría con una segunda posición, a solo 46 milésimas de Acosta, y una tercera plaza en la segunda manga. También han subido al podio Fermín Aldeguer, tercero en la primera manga a solo una décima del vencedor, y David Muñoz, que ha sido segundo. Dani Muñoz, Ángel Piqueras y Roberto García han sido otros de los pilotos más destacados.

Acosta sigue líder de la general pero aumenta su ventaja hasta los 52 puntos sobre José Antonio Rueda, segundo por tan solo seis puntos frente a Ángel Piqueras. En la cuarta posición se encuentra David Muñoz, mientras que en la quinta asciende dos puestos Fermín Aldeguer, que deja atrás a Dani Muñoz.

MiniGP 140: David Salvador y Adrián Huertas vuelven a alternarse

El podio de MiniGP 140 con Adrián Huertas, David Salvador e Izan Guevara y Carmelo Morales
El podio de MiniGP 140 con Adrián Huertas, David Salvador e Izan Guevara y Carmelo Morales

La rivalidad entre David Salvador y Adrián Huertas, los dos pilotos que encabezan la clasificación de MiniGP 140, continúa después de las dos carreras anteriores. En Alcañiz, los dos pilotos se han vuelto a alternar en lo más alto del podio y en la segunda posición de cada una de las dos igualadas carreras: si Salvador ha vencido la primera de las carreras por 72 milésimas, Huertas ha hecho lo mismo en la segunda manga por algo más de una décima. El único que ha repetido posición entre los tres primeros ha sido Izan Guevara, tercero en ambas ocasiones, después de haber luchado contra Adrián Fernández en las dos carreras. Otros de los pilotos destacados han sido Bryan Aguilar, quien ha logrado una cuarta posición como mejor resultado; Artem Maraev, que ha sido quinto; o Ángel Heredia y Marcos García, que han logrado sendas sextas posiciones.

David Salvador aumenta de tres a nueve los puntos de diferencia con respecto a Adrián Huertas ya que, pese a que han repetido posiciones en las dos mangas, Salvador suma seis puntos más por la ‘pole’ y las vueltas rápidas de ambas carreras. Tercero se mantiene Adrián Fernández a pesar de una caída en la segunda carrera de este fin de semana, mientras que Izan Guevara sube a la cuarta plaza. Por detrás, Raúl Pérez, Marcos Ruda, Marcos Uriarte o Daniel Holgado les siguen.

Seis citas de marzo a noviembre

El calendario de la Cuna de Campeones 2015 cuenta con un total de seis carreras para los pilotos de Minimotos, MiniGP 110 y MiniGP 140, que cerrarán la temporada en la pista del Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo el día del Gran Premio de la Comunitat Valenciana de MotoGP. La próxima carrera tendrá lugar el fin de semana del 1 y 2 de agosto también en el Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo.

pie

La Cuna de Campeones llega a su ecuador con seis nuevas carreras

  • Marco García (Minimotos) y Pedro Acosta (MiniGP 110) se mantienen como líderes desde el principio
  • David Salvador asumió el liderato de MiniGP 140 después de la anterior cita
  • Alrededor de setenta pilotos se darán cita en Alcañiz

 

La Cuna de Campeones alcanza este fin de semana el ecuador de la competición con seis nuevas carreras en las que se darán cita más de setenta pilotos en Alcañiz. Marco García (Minimotos), Pedro Acosta (MiniGP 110) y David Salvador (MiniGP 140) llegan como líderes a la tercera prueba de la temporada 2015 del campeonato de promoción de jóvenes pilotos más potente del motociclismo español, apoyado por el Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo.

Marco García es el líder más sólido de las tres categorías pequeñas de la Cuna de Campeones tras haber sumado prácticamente un pleno de puntos, con 110 de 112 posibles. Jesús Torres y David García, quien le arrebató a Marco García los dos puntos de la vuelta rápida en la última carrera, son segundo y tercero de la general. Estos dos pilotos cuentan con cierto margen de puntos con respecto a Sergio Rubio, Heikki González e Izan Jesús Bellido, clasificados en las siguientes posiciones.

MiniGP 110: Adrián Hernández, Hugo Millán y Roberto García
MiniGP 110: Adrián Hernández, Hugo Millán y Roberto García

En la categoría intermedia de MiniGP 110 Pedro Acosta se mantiene como líder desde la primera carrera de la temporada, igual que Marco García en Minimotos, aunque con menos puntos. De todos modos, los 91 puntos de este piloto murciano quedan a una carrera de distancia de los 63 que suma el valenciano Ángel Piqueras, los 53 del andaluz José Antonio Rueda o los 51 de David Muñoz. Hugo Millán, Dani Muñoz o Fermín Aldeguer se mantienen al acecho y podrían alcanzar alguna de las posiciones delanteras dependiendo de los resultados que logren en Alcañiz.

David Salvador lidera la categoría MiniGP 140 por tan solo tres puntos de diferencia con respecto a Adrián Huertas y ocho con respecto a Adrián Fernández. Entre Huertas, con dos triunfos, Salvador y Fernández, con uno, se reparten las cuatro victorias de esta temporada. Además, Marcos Ruda, Raúl Pérez e Izan Guevara han subido al menos en una ocasión al podio en una categoría en la que ya han participado hasta 27 pilotos.

MiniGP 140: Izan Guevara
MiniGP 140: Izan Guevara

Los más de setenta pilotos de la Cuna de Campeones disputarán este fin de semana entrenamientos libres, dos entrenamientos cronometrados y dos carreras en una cita en la que coincidirán con pilotos de las Seis horas de Vespa de resistencia.

El calendario de la Cuna de Campeones 2015 cuenta con un total de seis fines de semana para los pilotos de Minimotos, MiniGP 110 y MiniGP 140, que cerrarán la temporada en la pista del Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo el día del Gran Premio de la Comunitat Valenciana de MotoGP.

pie

“Llevaba dos años esperando tener seis años para poder correr en la Cuna”

Pablo Olivares

2008, Málaga

#89, Minimotos

 

Pablo Olivares es un piloto impaciente. Este malagueño de algo más de seis años llevaba desde los cuatro años esperando para poder correr en la Cuna de Campeones. “La Cuna de Campeones me encanta, llevaba dos años esperando tener 6 años para poder correrla y por fin lo he conseguido”, relata este joven piloto.

Olivares es una de las dieciocho nuevos pilotos de la Cuna de Campeones sólo en la categoría de Minimotos, en la que compiten hasta treinta pilotos por la victoria. A pesar de ser un debutante, Pablo ya ha conseguido entrar entre los diez primeros en una carrera, la primera de Sevilla, en la que terminó octavo, y marcha decimocuarto de la general.

Pablo Olivares, piloto de Minimotos de la Cuna de Campeones
Pablo Olivares, piloto de Minimotos de la Cuna de Campeones

“Este es mi primer año en competición oficial, aunque el año pasado ya gané la Copa Sur de la categoría 4,2 iniciación y fui tercero de 4.2 y de la Copa Nacional de Anpa”, recuerda Pablo, para quien la primera toma de contacto con una moto fue con 2 añitos y medio.  “Era una minimoto china con ruedines a los lados, aprendí antes a manejar una moto que una bicicleta”, afirma.

Para Pablo, la Cuna de Campeones “es el campeonato donde más y mejor formación reciben los pilotos que como yo estamos empezando en este deporte”. Por eso, Pablo quiere agradecerle a sus padres “su apoyo y esfuerzo”, y también da las gracias al Team Terry, Moto Racing Lobato, el tito Berni y toda la familia, así como a la escuela MKV, “y en especial, también, a mi hermanito Alex, que con tan sólo 2 meses ya va a apoyarme a los circuitos. ¡¡Un saludo y gass!!”.

Ángel es mucho más rápido que su padre

Ángel Piqueras

2006, Valencia

#18, MiniGP 110

 

Ángel Piqueras debuta esta temporada en MiniGP 110 pero ya se ha subido tres veces al podio en cuatro carreras. Este pequeño piloto valenciano va rápido, muy rápido, pero no es nada nuevo, su padre ya lo sabe desde hace tiempo. Su madre nos cuenta entre risas que cuando su padre le enseñó a montar en moto lo llevaba atado con una cuerda y siempre iba corriendo detrás de él sujetándolo.

“Pero como cada día corría más, Tino al final no podía seguirlo. Llegó un día en el que se le soltó la cuerda y salió solo. No sé ni cómo paró, pero desde entonces empezó a soltarse y a ir rápido”, recuerda su madre.

A Ángel le viene a afición desde que era pequeño porque su padre corría en motocross y siempre  quería imitarlo tirándose con la bici por donde pillaba, hasta que su familia decidió probar a montarlo en una moto. Con tres años empezó a montar en moto y a los seis años se inició en la competición. Desde entonces suma dos terceros puestos en Minimotos en la Cuna de Campeones.

Ángel Piqueras en la Cuna de Campeones
Ángel Piqueras en la Cuna de Campeones

“La Cuna de Campeones nos llamaba mucho la atención desde que un piloto de nuestro pueblo, Ayora, corría en ella, Jesús Piera, que fue campeón de Aprilia 70 y quedó entre los tres primeros en Minimotos entre el 2000 y el 2004. Siempre nos tenía informados de las competiciones”, recuerda la madre de Ángel.

La Cuna de Campeones les gusta “porque es un campeonato con igualdad mecánica y todos los pilotos corren en las mismas condiciones”, según reconoce la familia de Ángel, quien destaca sobre todo de los fines de semana de carreras los momentos de estar con los amigos después de las tandas en pista… “ah! y la gaseosa después de un pódium”.

Su expectativa para esta temporada es vencer la categoría de MiniGP 110, liderada actualmente por Pedro Acosta y, cómo no, “trabajar y aprender mucho de otros pilotos”.

Por último, como todos, Ángel aprovecha este espacio para dar las gracias. “Quiero dar las gracias a mis seguidores, a mi padre por arreglarme la moto y a mi madre por hacer la comida y vestirme, jajajaja. También a mis hermanas por estar ahí en cada carrera y a la Cuna de Campeones por darnos esta oportunidad”.

Ferrari Challenge

El Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo recupera esta temporada uno de los eventos más emblemáticos del automovilismo internacional. El Ferrari Challenge que celebra su sexta cita europea en Valencia los días 2, 3 y 4 de octubre.

Bajo la etiqueta #ChallengeValencia15 Ferrari convoca la copa monomarca más potente del automovilismo mundial con entrenamientos libres en la jornada del viernes 2 de octubre, calificación y las primeras carreras el sábado y el domingo 4 de octubre las carreras definitivas del fin de semana

La entrada es GRATIS a las gradas durante todo el fin de semanaHorario VIERNES

8.30 15.30 Ferrari Challenge Trofeo Pirelli & Coppa Shell Administrative Checks & Tecnical Scrutineering
12.00 Ferrari Challenge Coppa Shell Drivers’ Briefing
16:00 Ferrari Challenge Trofeo Pirelli Drivers’ Briefing
9.00 11.30 Ferrari Challenge Coppa Shell Test 150′
11.45 14.15 Ferrari Challenge Trofeo Pirelli Test 150′
15.45 16.45 Ferrari Challenge Coppa Shell Free Practice 60′
17.00 18.00 Ferrari Challenge Trofeo Pirelli Free Practice 60′

Horarios SÁBADO

9.00 9.30 Ferrari Challenge Trofeo Pirelli Qualifying 1 30′
9.55 10.15 Ferrari Challenge Trofeo Pirelli – Coppa Shell Qualifying 1 30′
10.30 12.20 Passione Ferrari Free Laps 110′
12.40 Ferrari Challenge Trofeo Pirelli Race 1 35′
13.40 14.40 Passione Ferrari Free Laps 60′
15.00 Ferrari Challenge Trofeo Pirelli – Coppa Shell Race 1 35′
16.00 17.50 Passione Ferrari Free Laps 110′

Horarios DOMINGO

9.00 9.30 Ferrari Challenge Coppa Shell Qualifying 2 30′
9.45 10.15 Ferrari Challenge Trofeo Pirelli Qualifying 2 30′
10.30 12.20 Passione Ferrari Free Laps 110′
12.40 Ferrari Challenge Coppa Shell Race 2 35′
13.40 14.40 Passione Ferrari Free Laps 60′
15.00 Ferrari Challenge Trofeo Pirelli Race 2 35′
16.00 17.50 Pasione Ferrari Free Laps 110′

Vendidas ya el 20% de las entradas para el Gran Premio

  • Las cifras mejoran en un 25 por ciento los datos del pasado año en el que se rozó el lleno
  • Valencia volverá a cerrar el mundial de MotoGP el 8 de noviembre

El Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo ha vendido una quinta parte de las entradas para asistir al Gran Premio de la Comunitat Valenciana, la última cita del Campeonato del Mundo de Motociclismo los días 6, 7 y 8 de noviembre.

El proceso de venta comenzó durante la celebración de Gran Premio de noviembre de 2014. Entonces, miles de personas decidieron aprovechar la mejor oferta del año, la posibilidad de comprar las localidades con un 40 por ciento de descuento. Desde entonces la venta de entradas mantiene un descuento del 10 por ciento en todas las ubicaciones hasta el próximo mes de septiembre.

Marc Márquez MotoGP web
Marc Márquez lidera la carrera de MotoGP el pasado año

Con respecto a la última edición el acumulado de ventas hasta la fecha es un 25 por ciento superior. En el Gran Premio de la Comunitat Valenciana 2014 se rozó el lleno para ver a Álex Márquez celebrar junto a su hermano Marc y a Tito Rabat un triplete que parece complicado reeditar esta temporada.

Las entradas son todas válidas para los tres días de competición, el viernes y el sábado con los entrenamientos y el domingo con las carreras de Moto3, Moto2 y MotoGP. Sus precios van desde los 40,50 euros de la Tribuna Blanca hasta los 139,50 de la Tribuna de Boxes y además del 10 por ciento de descuento actual se acumulan descuentos adicionales para los miembros del Club de Socios del Circuit, para los portadores del Carnet Jove y para los aficionados de entre 6 y 16 años que pagarán una entrada de precio reducido.

El Gran Premio cerrará la presente edición del Campeonato del Mundo de Motociclismo. La igualdad ha protagonizado la mayor parte de los 6 grandes premios disputados hasta el momento, de forma que todo indica que el trazado valenciano volverá a ser decisivo de cara a la consecución de alguno de los títulos como ya ha sucedido durante los últimos años, con las gradas del estadio de Cheste llenas.

En este sentido la estrategia del Circuit pasa por dar otro paso adelante en el servicio al aficionado. Para la edición 2015 se empiezan a preparar entre otras cosas, nuevas zonas de sombra, espectáculos paralelos, mejoras del transporte público y accesos y novedades de cara al 17º Gran Premio de la Comunitat Valenciana.

precios_2015

Izan prefirió las motos antes que el fútbol

Izan Guevara

2004, Baleares

#33, MiniGP 140

 

En un país en el que el fútbol es el deporte rey, llama la atención que un niño elija las motos antes que la pelota. “En mi casa a mi padre y mi hermano les gustaba mucho el fútbol, pero yo veía una moto y me gustaba más. Cuando tenía yo 3 años y mi padre quiso apuntarme al fútbol, yo no quería, solo le decía ‘quiero una pista para correr’. Y así, me tuvo que buscar un circuito para ir en moto”. Así resume Izan Guevara su aterrizaje en el mundo de las motos.

Izan no es el piloto que viene de más lejos para competir en la Cuna de Campeones, pero quizá sí el que soporta los viajes más largos y pesados ya que empiezan siempre en un barco en un puerto en Mallorca, la isla en la que vive. Pero eso no es impedimento para seguir disfrutando de las motos y, en el caso de la temporada pasada, llegar a lo más alto y proclamarse campeón de la categoría MiniGP 110.

Izan Guevara con su familia en la parrilla
Izan Guevara con su familia en la parrilla

“Empecé en la Cuna de Campeones porque es un buen sitio para aprender ya que los pilotos que hay tienen mucho nivel y las parrillas son grandes. Llevo con una moto desde los tres años, pero mi primera competición fue a los 6 años cuando me federé”, explica este joven balear. Izan empezó en la Cuna de Campeones en 2012 con un tercer puesto en Minimotos. Luego subiría a MiniGP 110 donde, tras un año de aprendizaje, en 2014 logró el título.

Este año, en el que corre con una beca de la Cuna de Campeones por sus resultados de la temporada pasada, Izan busca “aprender mucho en esta nueva cilindrada que he empezado este año, la de MiniGP 140, y ya si puedo ganar, mejor”.

A Izan, a quien lo que más le gusta de las carreras es dar gas en la pista y compartir los buenos ratos con sus amigos fuera de ella, no se le olvida dar las gracias a sus padres y su hermano, que le acompañan a todas las carreras. “También a todas las personas que me apoyan y me animan a través de mi página a seguir luchando, y a mis profesores”, recuerda. ¡Ahora, a dar gas!

La Cuna de Campeones logra un doblete en Moto3 del CEV con Vicent Pérez

  • Héctor Garzó termina cuarto y Pedro Soler acaba noveno en Moto3
  • Marc Luna es cuarto de la general en PreMoto3 tras ser cuarto y quinto en PreMoto3
  • Las próximas carreras del Campeonato de España de Velocidad serán el 28 de junio en Alcarràs (Lleida)

 

La Cuna de Campeones ha sumado un doblete de triunfos en la categoría de Moto3 del Campeonato de España de Velocidad (CEV) con Vicent Pérez, en dos mangas en las que Héctor Garzó ha terminado cuarto. En la categoría de PreMoto3, el mejor piloto de la Cuna de Campeones ha sido Marc Luna, con un cuarto y un quinto puesto que le dejan cuarto de la general. La próxima cita del CEV será el fin de semana del 28 de junio en el circuito de Alcarràs (Lleida).

Moto3: Doblete del líder de la general, Vicent Pérez

Vicent Pérez (Llinsual HMA) ha continuado con la trayectoria que empezó en Albacete y ha sumado un doblete de triunfos que le deja aún más líder de la categoría de Moto3 del CEV. Pérez ha luchado durante toda la primera carrera con Raúl Fernández y Gerard Riu, los otros dos ocupantes del podio, pero ha logrado imponerse y sumar la segunda victoria de la temporada. Justo detrás de ellos tres ha terminado Héctor Garzó (Momn), que partía desde la primera fila pero en una mala salida se ha visto octavo y ha podido remontar hasta ser cuarto. Por su parte, Pedro Soler (Bullit Motorcycles) ha entrado en meta en novena posición, sumando sus primeros puntos de la temporada.

La Cuna de Campeones logra un doblete en Moto3 en el CEV con Vicent PérezLa Cuna de Campeones logra un doblete en Moto3 en el CEV con Vicent Pérez
Doblete en Moto3 del CEV con Vicent Pérez

En la segunda manga, tanto Pérez como Garzó han formado parte del grupo de cabeza junto con un par de pilotos más y entre ellos se han jugado la victoria tras varios adelantamientos. El triunfo al final ha sido para Pérez, por cuatro décimas sobre Raúl Fernández y Gerard Riu, mientras que Héctor Garzó ha sido cuarto por segunda carrera consecutiva. Pedro Soler no ha podido terminar la carrera por un fallo mecánico.

Vicent Pérez lidera el campeonato con un pleno de puntos gracias a sus tres victorias. Por detrás, Héctor Garzó baja a la tercera posición, a siete puntos del segundo y a 29 de Pérez; mientras que Pedro Soler es decimosexto de la general.

PreMoto3: Marc Luna se sitúa cuarto

Entre los pilotos de PreMoto3 de la Cuna de Campeones, Marc Luna ha sido el que mejores resultados ha conseguido gracias a un cuarto y a un quinto puesto con los que se aúpa a la cuarta posición de la general. En la primera carrera, Luna ha logrado la quinta posición, seguido por Joan Díaz, séptimo a tan solo cuatro décimas, después de toda una manga luchando entre ellos. Luna y Díaz han rodado en el grupo perseguidor de los líderes con un ritmo superior al resto del grupo de pilotos, que por motor les recortaban la ventaja. Álex García, que partía desde la última posición por una sanción, ha remontado 23 posiciones hasta terminar undécimo. Por su parte, Pedro Castaño, que partía desde la segunda fila, no ha podido terminar la primera manga por una caída.

Los pilotos de PreMoto3: Castaño, Díaz , Julián Miralles, García y Luna
Los pilotos de PreMoto3: Castaño, Díaz , Julián Miralles, García y Luna

La segunda manga ha tenido un desenlace similar, con Marc Luna cuarto y Joan Díaz otra vez séptimo después de rodar durante las doce vueltas de la carrera detrás del grupo de cabeza. Álex García ha vuelto a protagonizar una remontada similar a la de la primera manga para acabar decimotercero, y Pedro Castaño ha terminado decimosexto después de una carrera en la que pequeños problemas mecánicos y una caída le han lastrado en sus opciones de puntuar. En la general, Marc Luna es el mejor de los pilotos de la Cuna de Campeones con una cuarta posición, a 18 puntos del líder. Por detrás, Joan Díaz es undécimo, con Pedro Castaño decimotercero y Álex García decimoquinto.

La próxima cita del Campeonato de España de Velocidad para los pilotos de Moto3 y PreMoto3 será el fin de semana del 28 de junio en Alcarràs (Lleida). Previamente, la Cuna de Campeones se desplazará a Alcañiz (Teruel) el próximo fin de semana para la tercera cita del campeonato.

1º/1º Vicent Pérez, piloto de Llinsual HMA:

“El campeonato se me pone muy bien con tres victorias ya, pero es largo y seguiré pensando carrera a carrera. En los entrenamientos cronometrados al final me quedé a un paso de la ‘pole’, pero sabía que tenía ritmo para ganar. En la primera manga nos hemos quedado Raúl Fernández y yo. Sabía por dónde podía pasarlo y al final he atacado para lograr la victoria. La segunda manga sí que ha sido más complicada, he intentado otra vez volver a tirar pero no podía escaparme, así que he optado por dejar pasar a un rival para estudiarle y atacar después. Sin embargo, me ha adelantado también Garzó y me he visto tercero. En una curva en la última vuelta les he adelantado a los dos para volver a ganar”.

 

4º/4º Héctor Garzó, piloto de Momn:

“El fin de semana empezó con algunos problemas, pero poco a poco los hemos ido solucionando hasta acabar el domingo con la vuelta rápida del circuito, así que quiero agradecer el trabajo a todo el equipo y a los patrocinadores. En la clasificación me la jugué una barbaridad para salir lo más delante posible y lo conseguí al ser tercero. En las carreras he demostrado que tenía bastante buen ritmo, pero en la segunda manga por un fallo mío me he quedado cuarto, tenía que haber luchado más al final. Ahora hay que seguir apretando en el campeonato y mantenerse, teniendo cuidado con las caídas. En las próximas carreras tengo que intentar ganar, seguir trabajando y estudiar a los rivales”.

9º/Abandono – Pedro Soler, piloto de Bullit Motorcycles:

“Hemos tenido una mezcla de mala suerte y problemas con la moto que no nos han permitido lograr buenos resultados. No podía poner la moto en el sitio pero por suerte de cara a la carrera conseguimos dar un gran paso adelante y sumar los primeros puntos de la temporada. En la segunda manga he hecho una buena salida y estaba en el grupo de cabeza, pero por desgracia se ha roto el embrague en la segunda vuelta y ahí se han terminado mis opciones. Lo positivo de este fin de semana es que hemos hecho kilómetros con la moto y hemos seguido cogiendo confianza. En las siguientes carreras espero que la suerte no nos dé la espalda y seguir mejorando para de una vez por todas entrar entre los cinco primeros”.

pie