Balance 2021 | La Fórmula de Campeones despide un año de consolidación y crecimiento

La Fórmula de Campeones, la escuela de automovilismo del Circuit Ricardo Tormo, despide este año 2021 en el que ha consolidado su proyecto en diferentes categorías y en el que ha confirmado su crecimiento. Las victorias en el Campeonato de España de Fórmula 4, los podios en la W Series o la pelea por el Campeonato del Mundo de Karting son solo los titulares de una temporada para el recuerdo.

De hecho, la campaña del equipo Fórmula de Campeones en el Campeonato de España de Fórmula 4 ha sido la mejor. Así lo destaca Marco Rodríguez, director del proyecto del Circuit Ricardo Tormo: “Ha sido un año muy completo. Contábamos con un debutante como Dani Maciá y con un piloto que repetía como Quique Bordas. Y creo que ha sido la mejor temporada en Fórmula 4 no sólo por los resultados, que han sido muy buenos, sino por el extraordinario nivel que se ha visto en el campeonato”.

Esos resultados han dejado a Bordas y a Maciá entre los cinco mejores pilotos de la competición y al equipo, tercero. Así, Rodríguez ensalza el trabajo de todos los integrantes de Fórmula de Campeones: “Bordás ha hecho un año increíble ganando dos carreras y ha crecido muchísimo, mientras que Maciá ha alternado su gran talento y velocidad con pequeños errores que se cometen al debutar. Pero, en general, el funcionamiento del equipo y el buen ambiente con los pilotos han hecho de este un año completísimo”.

Nerea Martí y Marta García, protagonistas en las W Series

Fórmula de Campeones también ha dejado su impronta en las W Series con Nerea Martí y Marta García. Ambas han vivido un año de constante evolución en el que han podido pisar el podio y demostrar todo su talento.

Especialmente intensa ha sido la temporada para Martí. La piloto de Fórmula de Campeones, dentro del programa del Centro de Tecnificación del Circuit (CETDM), no ha notado su vitola de debutante y ha conseguido despedir el año en cuarta posición de la clasificación general con 61 puntos. Además, subió al tercer escalón del podio en la carrera celebrada en el trazado húngaro de Hungaroring.

Por eso, Martí ha compartido la ilusión de los buenos resultados y su ambición de cara a los próximos retos: “Estoy contenta por la evolución que he tenido desde el principio y por todo lo que he aprendido. También he tenido la oportunidad de hacer un test con un F3 y de empezar mi aventura en los turismos con el BMW España Motorsport.

Más complicado ha sido para Marta García. La suerte le ha sido esquiva en muchas de las carreras, pero eso no frenó a una piloto de su talento. Sin ir más lejos, pudo saborear el podio gracias a su tercer puesto en la carrera de Spa dejando atrás un mal fin de semana en Silverstone que a la postre fue clave.

La propia piloto señala ese momento: “Ahí fue cuando noté mayor presencia de Fórmula de Campeones. En Silverstone las cosas no salieron bien y enseguida me dieron su apoyo y me ayudaron. Pude entrenar con ellos para las siguientes carreras y ahí se vio una gran mejoría en cuanto a resultados con el tercer puesto de Spa”.

La lucha por el Campeonato del Mundo de Karting

También ha sido un año intenso en lo que al karting se refiere. Sin ir más lejos, los pilotos Dani Briz y Rubén Moya pelearon hasta el final por el Campeonato del Mundo de Karting en el circuito de Campillos, en Málaga.

En una prueba marcada por la dificultad y con casi 200 participantes, Briz consiguió superar las tandas clasificatorias para terminar entre los 20 mejores pilotos del mundo y Moya se hizo cargo de una remontada desde la 30ª posición a la 10ª. Por eso, Marco Rodríguez valora positivamente la temporada: “Nosotros damos un apoyo externo y la verdad que ha sido un buen año para el proyecto de karting. Hemos obtenido grandes resultados”.

Balance 2021 | La Cuna de Campeones cierra su año más duro

La escuela de motociclismo del Circuit Ricardo Tormo, la Cuna de Campeones, ha tenido que hacer frente a la parte más triste del deporte del motociclismo tras el accidente de Hugo Millán.

Desde aquel fatídico 25 de julio, la Cuna siempre ha tenido presente en su recuerdo la figura del andaluz, un piloto muy querido y con una proyección deportiva prometedora. Desde los campeonatos autonómicos de Minimotos hasta el Mundial de MotoGP todos los campeonatos han homenajeado al piloto. La familia del motociclismo se ha volcado con ‘Súper Hugo’ y su familia, que ha estado presente en la mayoría de estos actos y están trabajando en diversos proyectos de futuro en recuerdo de Hugo.

Este suceso no frenó a la Cuna de Campeones. La escuela ha continuado trabajando en honor a Hugo Millán, incluso el nuevo logo de la Cuna lo protagoniza su número 44.

Pilotos Cuna

En el plano de resultados estrictamente deportivos, la temporada ha vuelto a estar plagada de éxitos para los pilotos de la Cuna de Campeones. En el Mundial de Motociclismo, en todas las categorías, los pilotos formados en la es cuela del Circuit han vuelto a estar entre los mejores: Joan Mir fue tercero en MotoGP, Raúl Fernández se quedó a cuatro puntos de ganar el Mundial de Moto2 y Pedro Acosta fue campeón de Moto3 en su primer año como mundialista.

Estos pilotos y muchos otros han protagonizado el documental “Donde Nacen los Pilotos” emitido por DAZN y por À Punt en el que se pone en valor el trabajo de la escuela de motociclismo impulsada por la Generalitat Valenciana desde hace más de veinte años.

En el Mundial de Superbikes Adrián Huertas se proclamó campeón del Mundo de Supersport 300 y Manu González terminó tercero en Supersport, un resultado que le ha llevado hasta el Mundial de Moto2 de cara a 2022. Además, en el FIM CEV Repsol los tres primeros clasificados del Mundial Júnior de Moto3 también han sido Pilotos Cuna: Daniel Holgado, Iván Ortolá y David Muñoz, todos ellos subirán al mundial de Moto3 en 2022.

También el campeón de Europa de Moto2, Fermín Aldeguer, y el campeón de la Hawkers European Talent Cup, Máximo Martínez, se formaron en la escuela de motociclismo del Circuit Ricardo Tormo.

Dentro de las competiciones en la que la Cuna de Campeones está presente con equipo propio, los resultados también han sido muy positivos. En el FIM CEV Repsol, en la Hawkers European Talent Cup, Adrián Cruces y Xabi Zurutuza ocuparon la segunda y tercera posición del campeonato respectivamente. Además, Casey O’Gorman, que debutó con la Moto3 de la Cuna, tuvo un gran éxito en la British Talent Cup, certamen en el que se proclamó campeón. El equipo de la Cuna de Campeones cerró el FIM CEV Repsol con tres victorias y trece podios, unos resultados en los que también participó Hugo Millán.

En cuanto al Campeonato de España de Superbike, el equipo de la escuela de motociclismo del Circuit Ricardo Tormo cerró la temporada con 22 podios, once victorias y el subcampeonato de Promo3 con David González. El piloto andaluz se jugó el título hasta la última carrera y encabezó la clasificación particular de la Cuna seguido de Xavi Vidal y Xavi Martínez. En la categoría de Moto4 el mejor clasificado de la Cuna de Campeones fue Kerman Martínez, un piloto al que Alejandra Fernández y Miguel Rodríguez no le pusieron las cosas fáciles.

Además, por parte de las categorías de Minivelocidad, los campeones, que ya empiezan a ser reconocidos en el futuro del motociclismo han sido: en Moto5 Luis Miguel López, Oliver Cantos y Aymon Bocanegra; en MiniGP110 David Torrecillas, Óscar Rueda y Enzo Zaragoza; y en Minimotos Albert Lyon Muñoz, José Reyes y Marcos Vinagre

Daniel Albero presenta en el Circuit su equipo para el Dakar 2022

El piloto Daniel Albero, la primera persona con Diabetes Tipo 1 en conseguir cruzar la meta del Rally Dakar, ha presentado ante 40 personas en el Circuit Ricardo Tormo su proyecto para el certamen de 2022.

‘El objetivo siempre es el mismo: difundir la diabetes, que se nos escuche muy lejos. Demostrar que las personas con esta enfermedad somos capaces de conseguir objetivos de alto nivel con esfuerzo. Y, por supuesto, buscamos conseguir cruzar la meta si somos capaces de minimizar los problemas mecánicos que nos puedan surgir’.

El de Carcaixent debutó a bordo de una motocicleta en la edición de 2019 y dos intentos después sería capaz de completar todas las etapas y llegar a la meta en Arabia Saudí.

Tras ello, el valenciano ha buscado un cambio de registro y participará como piloto de coches en la categoría Classic, a los mandos de un Toyota Land Cruiser del año 99, acompañado por su copiloto Jorge Vera y entrenado por el preparador físico Rafa Olcina.

Con el fin de optimizar su preparación, ambos han disputado diversas pruebas del Campeonato de España de Rallyes de Regularidad.

Albero contará con el apoyo de marcas e instituciones como Novo Nordisk, Ribera Salud, Cátedra de Innovación UPV Gandía, Gar-San, Diabetika, GVA Esport, Diabetes Experience Day, Northgate España y Autoestil, varias de ellas asistentes en la jornada en Cheste.

La compañía de renting de vehículos ha colaborado con el equipo en esta carrera mediante la cesión de un vehículo, Según Eduardo González de la Rocha, Director Comercial y de Marketing de Northgate Renting Flexible, «Es un orgullo para nosotros ayudar a Un Diabético en el Dakar en esta competición tan dura y que además le permite dar visibilidad a su proyecto. Durante el Dakar, estos deportistas serán ejemplo de que con perseverancia se pueden alcanzar grandes logros, independientemente de las barreras que puedan aparecer, incluida una enfermedad nada fácil como la diabetes. Estos valores de adaptabilidad y tenacidad están presentes en nuestro ADN y lo llevamos a cada acción que realizamos».

 

Hasta el 6 de enero 15% de descuento en las entradas del Gran Premio

El Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana se celebrará en el Circuit Ricardo Tormo los días 4, 5 y 6 de noviembre de 2022. Cheste acogerá como cada año la última cita del Campeonato del Mundo de Motociclismo.

Con motivo de las fiestas de Navidad, el Circuit Ricardo Tormo ha puesto en marcha una campaña especial de venta de entradas en la que todos los aficionados podrán comprar sus entrada con un 15 por ciento de descuento.

Las entradas son válidas para los tres días del Gran Premio y dan también acceso al parking. Si buscas un regalo de Navidad ya sabes que esta es la mejor oportunidad para asistir al Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana.

Marc Márquez, Fabio Quartararo, Joan Mir, Pecco Bagnaia, Jack Miller, Maverick Viñales, Raúl Fernández, Pedro Acosta, Arón Canet, Jorge Navarro, Jaume Masiá, Carlos Tatay, Izan Guevara… los mejores pilotos del mundo vendrán a Cheste y tú no te lo puedes perder.

Mortara cierra los entrenamientos de Fórmula E en Valencia con el mejor tiempo

El Circuit Ricardo Tormo ha celebrado la última de las cuatro jornadas de entrenamientos oficiales del Campeonato del Mundo FIA de Fórmula E, el mundial de coches eléctricos. Edoardo Mortara (Rokit Venturi) ha sido el más rápido de la sesión y de toda la semana tras parar el crono en un tiempo de 1:25.763.

En este tercer día de actividad en la pista, el cuarto del evento que también cuenta con múltiples actividades fuera de la pista, los equipo han centrado el trabajo en la puesta a punto de sus monoplazas que disputarán la primera carrera de la octava temporada los días 28 y 29 de enero en Arabia Saudí.

Mortara ha batido el record de la pista valenciana con el francés Jean Eric Vergné (DS Techeetah) segundo con un mejor registro de 1”25’804. Stoffel Vandoorne (Mercedes EQ) ha sido tercero a 98 centésimas del crono de Vergne.

Por la mañana, la sesión se ha visto detenida tras una bandera roja protagonizada por el brasileño Sergio Sette Camara (Dragon). El piloto brasileño ha tenido problemas con su monoplaza y ha tenido que detenerse en la curva siete del Circuit. Además Oliver Askew se ha quedado parado nada más arrancar la jornada, lo que ha obligado a sacar bandera roja.

Con estos entrenamientos, que por cuarta temporada consecutiva han tenido lugar en el Circuit Ricardo Tormo, el Campeonato del Mundo FIA de Formula E da inicio a una temporada en la que culminará el trabajo de los monoplazas de segunda generación. Cada año estos coches han ido recibiendo mejoras relativas al consumo de energía, a la potencia entregada y a la duración de las baterías.

La próxima temporada el certamen vivirá una revolución con la llegada del Gen3, el monoplaza que la organización a comenzado a mostrar esta semana en Valencia

Vandoorne lidera la segunda jornada de test de Formula E

El Circuit Ricardo Tormo ha acogido el segundo día de test de pretemporada de la FIA Fórmula E. El Campeonato de monoplazas eléctricos prepara en Valencia la temporada 8, la última con el monoplaza Gen2 Evo.

Stoffel Van Doorne (Mercedes EQ) ha conseguido el mejor tiempo de la jornada. El piloto belga ha parado el cronometro en 1:26.045, seguido por Edoardo Mortara (Rokit Venturi), que ha terminado a 44 décimas. Jack Dennis (BMWi Andretti) ha vuelto a ser tercero, con un registro de 1:26.100.

Por la mañana, el más rápido ha sido el piloto portugués António Félix da Costa (DS Techeetah) que ha marcado un tiempo de 1”26’769. Nick Cassidy (Envision Virgin) ha sido segundo, a tan solo siete milésimas de da Costa. Y el tercer mejor crono de la mañana lo ha marcado el británico Jake Dennis, a 47 centésimas de la vuelta más rápida.

«Hasta ahora, todo va bien», ha indicado el portugués, sobre los ensayos en Valencia. «Hemos estado revisando muchos elementos del coche y cosas en las que hemos estado trabajando desde el año pasado que necesitaban ser mejoradas».

Además, a primera hora de la mañana los pilotos han completado una simulación de carrera, en la que también se ha ensayado la posible salida de un coche de seguridad.

Los entrenamientos continuarán en el Circuit Ricardo Tormo hasta el jueves 2 de diciembre. El miércoles no habrá actividad en la pista y el jueves se cerrarán las pruebas con una única sesión continua de seis horas, de 9 a 15.

La octava temporada de la Formula E se estrena en el Circuit

El Circuit Ricardo Tormo ha acogido hoy la primera jornada de los cuatro días de test de pretemporada de Formula E. Los pilotos han podido rodar en dos sesiones, una por la mañana y otra por la tarde de tres horas cada una.

El mejor tiempo de la mañana lo ha marcado el piloto de Jaguar Racing, Sam Bird, que ha parado el cronometro en 1’27”169. Lucas Di Grassi ha terminado segundo a una décima y tercero en esta primera sesión ha sido Robin Frijins, a 0.152 milésimas.

Por su parte, el vigente campeón del mundo, Nyck de Vries, ha sido noveno a cuatro décimas del mejor crono de la mañana. Además, Antonio Giovinazzi, todavía piloto de Fórmula 1, ha debutado en Fórmula E junto al equipo Dragon Penske. El italiano ha acabado su primera sesión vigesimoprimero, con un tiempo de 1’28”602.

Solo unos instantes antes del inicio de la segunda sesión los pilotos y buena parte de los equipos se han reunido en el Pit Lane para rendir homenaje al recientemente desaparecido Sir Frank Williams

 

La actividad de la tarde se ha centrado en una simulación de una nueva calificación en la que los pilotos se emparejan para realizar duelos directos que terminan en dos semifinales y una final que ordenarían la parrilla de salida. En la final el más rápido ha sido el portugués Edoardo Mortara (Veturi) 24 milésimas más rápido que su compañero de equipo, el brasileño Lucas Di Grassi.

Los entrenamientos continuarán en el Circuit Ricardo Tormo hasta el jueves 2 de diciembre con distintas actividades dentro y fuera de la pista de los 22 pilotos y monoplazas del campeonato del mundo de coches eléctricos.

El Circuit pone a la venta las entradas del Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana 2022

El Circuit Ricardo Tormo pondrá mañana viernes a la venta las entradas para asistir al Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana, que tendrá lugar en Cheste los días 4, 5 y 6 de noviembre de 2022.

Tras una primera opción exclusiva para los aficionados que presenciaron el evento en las gradas del trazado valenciano, el Circuit Ricardo Tormo saca a la venta las localidades del último Gran Premio de la temporada 2022.ç

Con motivo del popular Black Friday, las entradas tendrán un descuento del 15 por ciento sobre su precio general desde el viernes 26 hasta el domingo 28 de noviembre, ambos incluidos. De esta forma la entrada más cara pasa de los 190 a los 161,50 euros y la más barata pasa de costar 48 a 40,80 euros.

El Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana es uno de los acontecimientos deportivos más multitudinarios con cerca de 76.000 espectadores el pasado domingo 14 de noviembre que celebraron la despedida como piloto del italiano Valentino Rossi.

La próxima temporada de MotoGP, Moto2 y Moto3 comenzará en Qatar el 6 de marzo y tras pasar por cuatro continentes llegará al Circuit Ricardo Tormo para finalizar el año en el mes de noviembre.

Black Friday, compra tu entrada del ValenciaGP 2022 con el 15% de descuento

Compra tu entrada para venir al Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana 2022 durante el Black Friday con el 15 por ciento de descuento para todas las localidades

El Mundial de Motociclismo 2022 celebrará sus últimas carreras de MotoGP, Moto2 y Moto3 del año 2022 en Cheste los días 4, 5 y 6 de noviembre de 2022

Black Friday Entradas MotoGP 2022

Sólo desde el viernes 26 de noviembre a las 00:00 hasta las 23:59 del domingo 28 de noviembreEntradas

Dani Holgado Campeón del Mundo Junior de Moto3

El alicantino Daniel Holgado se ha proclamado Campeón del Mundo Junior de Moto3 en el Circuit Ricardo Tormo. El piloto de Sant Vicent del Raspeig ha sumado además una nueva victoria en la segunda carrera después llevarse el título en la primera.
Asimismo, el joven murciano Máximo Martínez, de sólo 13 años, se ha proclamado campeón de la Hawkers European Talent Cup. Martínez ha ganado la primera carrera y en la segunda ha conservado por detrás del grupo para no meterse en la lucha y se ha llevado el título por delante de los dos pilotos de la Cuna de Campeones, el valenciano Adrián Cruces y el guipuzcoano Xabi Zurutuza.
El australiano Joel Kelso (KTM) y Holgado en Moto3, el madrileño Alonso López en Moto2 y Máximo Martínez y Álvaro Carpe en la Hawkers European Talent Cup han sido los vencedores de las cinco carreras celebradas frente a cerca de 10.000 espectadores.
En la primera carrera de Moto3 el australiano Joel Kelso (KTM) se ha llevado la tercera victoria de la temporada tras escaparse del grupo mediada la carrera. En el podio le han acompañado el colombiano del Aspar Team David Alonso (Gas Gas) y el valenciano Iván Ortolá (KTM). Por detrás, Holgado ha mantenido la calma para asegurar su posición en los puntos sabedor de que su principal rival, el andaluz David Muñoz (KTM) salía desde el Pit Lane. Muñoz ha terminado la carrera 19º y Holgado ha podido celebrar el título.
“Estoy supercontento porque he trabajado mucho esta temporada, este era un objetivo que tenía que cumplir antes de subir al mundial, estoy muy contento por mi equipo, por mi familia y a todos los que han venido porque he sentido su apoyo cerca” ha indicado Holgado.
La segunda carrera se la ha llevado Holgado tras superar sobre la misma línea de meta a Iván Ortolá que le habñia adelantado en la última curva, la distancia entre ellos ha sido de solo 22 milésimas de segundo. El podio lo ha completado David Salvador (KTM)
Máximo MartínezMáximo Martínez Campeón
El murciano Máximo Martínez se ha llevado el título de la Hawkers European Talent Cup. Martínez ha ganado la primera carrera por delante del australiano Jacob Roulstone y de Xabi Zurutuza.
La segunda y definitiva manga de los más jóvenes del asfalto ha sido para Álvaro Carpe, que se ha repuesto de su caída en la primera manga y pese al dolor en el tobillo y la cadera ha conseguido la victoria por delante del cántabro Brian Uriarte y de Roulstone.
Moto2
Alonso López (Boscoscuro) se ha llevado la victoria en la carrera de Moto2 que se ha visto interrumpida por una bandera roja. Por aceite en la pista. Como los pilotos ya había completado dos tercios de la prueba el piloto madrileño se ha hecho con la primera posición del podio. Se compañero de equipo Fermín Aldeguer ha visto interrumpida su remontada y se ha tenido que conformar con la segunda plaza con el alemán Lucas Tulovic (Kalex) tercero.
Los tres campeones del FIM CEV Repsol, Dani Holgado en el Campeonato del Mundo Junior de Moto3, Adrián Cruces en la Hawkers European Talent Cup y Fermín Aldeguer en el Campeonato de Europa de Moto2 han protagonizado la tradicional foto de los campeones tras el evento.
El certamen ya ha anunciado su calendario 2022. Un total de ocho fines de semana de carreras en los que sólo el Circuit Ricardo Tormo repite fechas el 22 de mayo y el 30 de octubre en un campeonato que abre una nueva era bajo la denominación FIM JuniorGP.
Con este fin de semana de competición el Circuit cierra su calendario anual de carreras. Sin embargo, la acción continúa la próxima semana con los test oficiales de pretemporada de la FIA Formula E.