Sergio García se va al mundial ganando en casa

El castellonense Sergio García ha ganado la última carrera del Campeonato del Mundo Junior de Moto3, que ha celebrado sus carreras este fin de semana integrado en el FIM CEV Repsol en el Circuit Ricardo Tormo

El trazado valenciano ha puesto el broche final a la temporada 2018 del FIM CEV Repsol con victorias para el japonés Ai Ogura y el español Sergio García en el Mundial Junior de Moto3, para Edgar Pons en el europeo de Moto2, para Víctor Rodríguez en la European Talent Cup y para el canario Abián Santana en la European Kawasaki Z Cup ante 16.000 espectadores

Con estos resultados Xavier Artigas en la European Talent Cup y Abián Santana en la copa monomarca de Kawasaki se han proclamado campeones y se han unido así a los ya confirmados, Raúl Fernández en Moto3 y Jesko Raffin en Moto2.

La primera carrera de Moto3 se ha decidido entre los cuatro pilotos que han sido capaces de seguir en pie en el grupo delantero. El japonés Ai Ogura (Asia Talent Team) y los españoles Aleix Viu (Marinelli), Jeremy Alcoba (Estrella Galicia) y Raúl Fernández (Ángel Nieto Team) se han jugado a dos vueltas las posiciones del pódium después de las caídas del poleman Yuki Kunii (Asia Talent Team), el italiano Yuri Montella (SIC58) y el kazajo Makar Yurchenko (Laglisse Academy). Tras liderar vuelta y media seguida, el campeón Raúl Fernández ha preferido asegurar el podio y ha puesto en bandeja la victoria para un mano a mano entre Ogura y Alcoba. En la última curva el japonés ha sido el que se ha llevado la victoria frente a Alcoba que ha terminado segundo.

“Quería la victoria pero sobre todo quería celebrar el título en el pódium así que he decidido asegurar” ha comentado Fernández después de la carrera. “Ha sido un buen campeonato, desde el principio de la temporada hemos sido muy constantes y hemos estado muy unidos todo el equipo. Hemos sabido sobreponernos a los momentos difíciles y hemos aprendido en todo momento. Me dan mucha confianza para el futuro este título y el hecho de estar en una lista en la que estaban Maverick Viñales, Álex Rins o Álex Márquez” ha indicado.

El piloto castellonense Sergio García (Estrella Galicia), se ha llevado la segunda carrera y se despide así del certamen en el que ha conseguido un total de cuatro victorias esta temporada antes de ingresar en el mundial de la categoría. García ha pasado por meta en primera posición una vuelta antes de que se diera por finalizada la carrera debido a la aparición de una bandera roja por la caída del piloto indonesio Garry Salim (Astra Honda) y se convierte así en subcampeón del mundo junior de la categoría. Por detrás del piloto valenciano han entrado en meta ekl japonés Ai Ogura, que ha completado un fin de semana casi perfecto y el reciente ganador del Gran Premio de la Comunitat Valenciana, el turco Can Öncü (Red Bull KTM), el vencedor más joven de una carrera del mundial.

García se ha mostrado “muy contento, porque lo veía muy difícil saliendo el 17 en parrilla, así que es la mejor manera de despedirse del campeonato y ya con muchas ganas de empezar mi nueva etapa”. El piloto de Burriana participará la próxima semana en las dos jornadas de entrenamientos de Moto3 programadas en el Circuit Ricardo Tormo para martes y miércoles.

Xavi Artigas Campeón de la European Talent Cup

Los pilotos de la European Talent Cup han decidido el título en una carrera a dos mangas. La prueba de los más pequeños del FIM CEV Repsol se ha tenido que interrumpir tras una caída en la Curva Nico Terol en la que Alejandro Diez (Honda Impala) ha tenido que ser atendido muy cerca de los límites de la pista. Esta situación ha obligado a los comisarios del Circuit Ricardo Tormo a sacar la bandera roja y la carrera ha tenido que reiniciarse. En la reanudación, un sprint a solo 5 vueltas, el más listo de la clase ha sido Víctor Rodríguez (Laglisse) que ha dominado la última vuelta y ha entrado en meta por delante de José Antonio Rueda (Estrella Galicia) y del hermano pequeño del campeón del mundial junior de Moto3 Adrián Fernández (Ajo Motorsport).

Por detrás, en la quinta plaza ha conseguido pasar por meta Xavi Artigas (Honda Impala), que, con la calculadora en mente durante toda la carrera, ha conseguido hacerse con el título de la European Talent Cup con cinco puntos de ventaja sobre Rodríguez y 24 sobre el piloto de la escuela del Circuit Ricardo Tormo David Salvador (Cuna de Campeones). Xavier Artigas sucede así a Manuel González como campeón de la European Talent Cup que ha celebrado su segunda edición con un gran éxito de participación.

Pons domina en Moto2

La carrera del Campeonato de Europa Moto2 ha sido un mano a mano entre dos pilotos con experiencia mundialista. Edgar Pons (AGR) desde la pole posición y el valenciano Héctor Garzó (Team Wimu CNS) que ha liderado la prueba hasta las últimas seis vueltas en las que Pons se ha distanciado hasta llevarse la victoria. La lucha por la tercera plaza ha sido uno de los atractivos de esta última carrera, con tres pilotos Marc Alcoba (Dynavolt Intanct) Tommaso Marcon (Team Ciatti) y el ya proclamado campeón de Europa, el suizo Jesko Raffin (Easy Race). Finalmente Alcoba y el italiano Marcon han entrado en meta de manera antideportiva y han sido sancionados y el campeón Raffin ha sido quien ha acompañado a Pons y a Garzó en el Podio de Cheste.

Abian Santana se ha llevado la victoria y el título de la European Kawasaki Z Cup. El piloto canario, que salía desde la pole Position ha superado a sus rivales hasta llegar a meta con cierto margen para celebrar el título. Óscar Ibáñez y David Vázquez le han acompañado en el podium

500 motos en la pista

Más de medio millar de motocicletas han puesto el colofón a la jornada en la concentración Moto Rock. Los moteros han completado dos vueltas al Circuit y han recordado al que fuera presidente de la Federación de Motociclismo de la Comunidad Valenciana y uno de los grandes valedores del Circuit Ricardo Tormo, Salvador Gascón.

Raúl Fernández se proclama Campeón del Mundo Junior de Moto3

El piloto madrileño Raúl Fernández (Angel Nieto Team) se ha proclamado Campeón del Mundial junior de Moto3 tras los entrenamientos oficiales de la última cita del FIM CEV Repsol que este fin de semana se celebra en el Circuit Ricardo Tormo.
Una vez confirmada la ausencia de su único rival por el título, el italiano Manuel Pagliani (Leopard Junior), el piloto del Ángel Nieto Team ha podido celebrar oficialmente la consecución del campeonato, el primero en Moto3 para un piloto español desde que lo consiguiera en 2012 Álex Márquez.

Con este título Raúl Fernández, de 18 años, sucede a los italianos Dennis Foggia, campeón en 2017, Lorenzo Dalla Porta, campeón en 2016 y Nicoló Bulega, campeón en 2015, y al francés Fabio Quartararo, campeón en 2013 y 2014.

Fernández se ha mostrado “contento” y afrontará las dos carreras del domingo como campeón “sin presión, voy a intentar luchar por la victoria en las dos carreras porque creo que podemos”. El piloto madrileño tiene los objetivos de su carrera muy claros “yo, desde pequeño siempre he querido ser campeón del mundo, pero para mí, este no es mi objetivo: mi meta es ganar en Moto3 y en Moto2 y llegar a MotoGP. Si me dicen, incluso, que no seré campeón pero llego a MotoGP y hago podio… ¿dónde tengo que firmar? Empiezo a ser consciente de que es posible llegar a MotoGP porque veo a Mir, a Quartararo, que han llegado y yo he corrido con ellos” ha indicado el piloto del Ángel Nieto Team.

Pole para Kunii en Moto3
Pese a ser el más feliz de los pilotos en los boxes del Circuit Ricardo Tormo, Fernández ha finalizado en la quinta plaza los entrenamientos y saldrá desde la segunda fila de la parrilla de salida. La calificación ha sido dominada por el japonés Yuki Kunii (Asia Talent Team) que ha sido capaz de rodar en 1:39,027 seguido a dos décimas por el ruso Makar Yurchenko (Laglisse Academy) y por su compañero de equipo Ai Ogura (Asia Talent Team). Esta es la primera pole del piloto nipón que consiguió la victoria en la primera carrera de las disputadas en el circuito de Jerez. Raúl Fernández compartirá la segunda fila de la parrilla con el italiano Davide Pizzoli (Leopard Junior) y con Jeremy Alcoba (Estrella Galicia Junior). El vencedor del pasado Gran Premio de la Comunitat Valenciana, el turco Can Oncu (Red Bull KTM Ajo) partirá desde la tercera fila tras obtener el octavo mejor tiempo a siete décimas de Kunii. Los 43 pilotos de Moto3 disputarán dos carreras en la jornada de domingo sobre una distancia de 18 vueltas.

Entre los pilotos del Campeonato de Europa de Moto2 el más rápido ha sido Edgar Pons (AGR Team) que se ha llevado la pole Position por delante del italiano Tommaso Marcon (Team Ciatti) y del piloto local Héctor Garzó (Team Wimu CNS). El suizo Jesko Raffin (Easy Race) ya campeón desde la cita de Albacete, partirá desde la tercera fila de la parrilla de salida, con el séptimo mejor registro a más de un segundo del mejor tiempo de Pons.

Los más jóvenes del FIM CEV Repsol  los pilotos de la European Talent Cup son los únicos que tienen todavía el título en juego. José Antonio Rueda (Estrella Galicia) ha sido el autor de la Pole Position tras dominar las dos sesiones de entrenamientos del Grupo B. Rueda tendrá a su lado a su compañero de equipo Julián Giral (Estrella Galicia) y a Fermín Aldeguer (Bester Capital Dubai). La lucha por el título está centrada en la segunda fila de la parrilla de salida, desde donde partirán el líder de la general Xavier Artigas (Honda Impala) y Víctor Rodríguez (Ikono Motorbike Laglisse) separados por 19 puntos en la clasificación. El otro candidato al título, el piloto de la Cuna de Campeones, David Salvador, saldrá desde la tercera fila de la parrilla.

En la European Kawasaki Z Cup Gabriel Durán saldrá desde la Pole Position con David Vázquez y Óscar Ibáñez en la primera fila de la parrilla. El líder de la clasificación general, Abian Santana partirá cuarto desde la segunda fila de la parrilla de salida en su lucha por el título frente a sus principales rivales, el poleman Durán y Javier Valera que saldrá quinto.

En la jornada del domingo se celebrarán cinco carreras desde las 11:00 horas con entrada libre para todos los aficionados tanto a la tribuna de boxes como al paddock del Circuit Ricardo Tormo

El Circuit decide los títulos del mundial junior de Moto3 y de la European Talent Cup

El Circuit Ricardo Tormo cierra este fin de semana la temporada internacional de motociclismo con la celebración de la última cita del FIM CEV Repsol, el campeonato de motociclismo que reúne a los jóvenes talentos antes de llegar al mundial.

En el Campeonato del Mundo Júnior de Moto3, el título estaba por decidir en el Circuit entre Raúl Fernández (Ángel Nieto Team) y Manuel Pagliani (Leopard Junior Team), pero el piloto italiano no participará en esta prueba, de forma que el sábado se hará oficial la consecución del título para el piloto del Angel Nieto Team, que sucederá a pilotos mundialistas como Dennis Foggia, Lorenzo Dalla Porta, Nicoló Bulega, Fabio Quartararo o Álex Márquez.

El Campeonato de Europa de Moto2 también está decidido en favor de Jesko Raffin, por lo que el Circuit Ricardo Tormo celebrará estos títulos con carreras emocionantes de las dos categorías.

Entre los más jóvenes del campeonato el título está en juego. Xavier Artigas, Víctor Rodríguez y el piloto de la Cuna de Campeones, David Salvador, aspiran a ser el campeón de la European Talent Cup y para ellos se verán las caras en la única carrera de la categoría que se celebra en el Circuit el domingo.

Asimismo, hasta cuatro pilotos lucharán por el título de la European Kawasaki Z Cup en la última carrera del certamen monomarca, Abian Santana, Gabriel Durán y Javier Valera separados por ocho puntos y Óscar Ibáñez a 24 también con opciones matemáticas.

Entrada libre

La entrada para ver el FIM CEV Repsol en el Circuit es gratuita tanto a la Tribuna de Boxes del trazado de Cheste como al paddock, donde podrán ver de primera mano cómo trabajan los equipos y los pilotos.

Además de los entrenamientos cronometrados del sábado y de las cinco carreras programadas desde el domingo a las 11:00 horas, los aficionados tendrán la oportunidad de disfrutar del espectáculo de Freestyle programado en las actividades de MotoRock, que por segundo año consecutivo llenará el paddock y la pista de moteros para celebrar el final de temporada y rendir homenaje al que fuera presidente de la Federación de Motociclismo de la Comunitat Valenciana Salvador Gascón.

Black Friday

Sólo durante un fin de semana (del 23 al 25 de noviembre) te ofrecemos la posibilidad de comprar tus entradas del Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana con el 20 por ciento de descuento

 

Maverick Viñales se confirma como el más rápido de los #ValenciaTest

Maverick Viñales (Yamaha) ha vuelto a marcar la pauta en los entrenamientos oficiales de la pretemporada de 2019. El piloto español consiguió hacer el mejor tiempo durante la primera jornada de test y, en este segundo día, también ha sido el más rápido a una vuelta con un tiempo de 1:30.757. Su mejor giro lo ha completado en su vuelta número 50 del día tras hacer un total de 53.

Andrea Dovizioso (Ducati) y Marc Márquez (Honda) han completado las tres primeras posiciones a una distancia de 0.133 y 0.154 segundos de Viñales respectivamente.

Franco Morbidelli, que se ha estrenado con la Yamaha en Valencia, ha completado unos tests muy positivos para él. En esta segunda sesión ha sido quinto con un tiempo de 1:30.974 y ha hecho 53 giros al Ricardo Tormo, que se suman a las 40 dadas el martes.

Alex Rins, que ha terminado séptimo, ha sido el segundo piloto que más vueltas ha dado del día (69), y ha terminado por delante de Takaaki Nakagami (LCR Honda), quien ha dado 70 vueltas. Valentino Rossi (Yamaha) ha finalizado la sesión justo por detrás del japonés, y se ha quedado a una distancia de poco más de seis décimas respecto a su compañero de equipo.

Dos de los pilotos que más han sorprendido han sido Francesco Bagnaia (Alma Pramac Racing) y Joan Mir (Suzuki). Los dos rookies han mantenido un ritmo muy constante durante los dos días de test y han conseguido adaptarse rápidamente a sus nuevas motos. El italiano ha sido el mejor debutante con un crono de 1:31.405, que le ha servido para ocupar el décimo primer puesto. En el caso de Mir, que ha hecho 56 vueltas sobre su Suzuki, su mejor giro lo ha realizado en 1:31.714, por lo que tanto él como Bagnaia han finalizado su primera toma de contacto oficial con sus nuevas monturas a menos de un segundo del primer puesto.

“Hay muchas áreas a mejorar pero creo que poco a poco lo estamos haciendo bien y se puede decir que me he adaptado bastante bien por el momento. Tenemos un buen ritmo, que es por lo que estoy más contento de todo el test y además estoy sorprendido porque es el segundo día aquí en Valencia y hemos hecho tiempos decentes”, ha comentado el balear Joan Mir tras sus dos primeros días de pruebas en la categioría de reina.

El día ha vuelto a comenzar con la pista húmeda, pero a medida que ha avanzado la mañana el asfalto se ha secado por completo y los pilotos han podido hacer mejores registros que en la primera sesión. Adrea Iannone (Aprilia) y Johann Zarco (KTM) han protagonizado dos caídas cada uno y Francesco Bagnaia (Ducati) y Jonas Folger(Yamaha) una cada uno, todas ellas sin consecuencias para el piloto.

Viñales lidera la primera jornada de test en Valencia

Los primeros test oficiales de la temporada de MotoGP han dado el banderazo de salida en el Circuit Ricardo Tormo con Maverick Viñales (Yamaha) en primera posición con un tiempo de 1:31.416.

A las 10:00 de la mañana se ha abierto la pista, pero los pilotos han esperado hasta que la pista se ha secado del todo ya que al comienzo de la jornada aún estaba húmeda.

En este primer día de entrenamientos hemos podido ver grandes novedades en el Circuit. Sin duda la aparición más esperada ha sido la de Jorge Lorenzo con el Repsol Honda Team. El piloto mallorquín ha sido décimo octavo a un segundo y medio de la cabeza y ha dado un total de 30 vueltas.

Todos los debutantes también han tenido en Valencia la oportunidad de estrenarse. Uno de los más destacados ha sido Joan Mir con la Suzuki oficial, ya que se ha quedado a 1.371 segundos de Maverick Viñales y ha sido el piloto que más vueltas ha dado con un total de 59. También en la pista valenciana se han estrenado Johann Zarco con la KTM oficial, Danilo Petrucci con la Ducati oficial, Fabio Quartararo y Franco Morbidelli con el Petronas Yamaha SRT, Andrea Iannone con Aprilia, Bradley Smith como piloto probador de Aprilia, Francesco Bagnaia con la Ducati del Alma Pramac Racing y Hafizh Syahrin y Miguel Oliveira con la KTM satélite del Tech3.

Además de estos estrenos hemos disfrutado de la reaparición de Tito Rabat tras la lesión que sufrió en el Gran Premio de Gran Bretaña, así como de poder ver sobre la pista a Jonas Folger con su nuevo rol de probador en Yamaha.

Tras Maverick Viñales han terminado Marc Márquez (Honda) a tres décimas y Valentino Rossi (Yamaha) y Andrea Dovisiozo a cuatro.

«Cuando he podido probar el nuevo motor me he sentido mucho más cómodo, en las curvas podía girar mucho más, parar más la moto, algo que me faltaba durante todo el año. Hemos dado un buen salto, estoy muy contento de que Yamaha haya seguido la dirección justa en cuanto a los comentarios. Mañana tendremos que mejorar mucho la electrónica, ya que con el nuevo motor ha cambiado, hay mucho trabajo todavía por delante», ha declarado Maverick Viñales tras completar el primer día del #ValenciaTest.

Valencia acogerá la última cita del FIM CEV Repsol

Los próximos 24 y 25 de noviembre se celebra en Valencia la última cita de la temporada del FIM CEV Repsol, el campeonato de motociclismo que se ha consagrado como la antesala de pilotos y equipos para llegar al mundial. El Circuit Ricardo Tormo será el escenario donde se decidan los títulos de la European Talent Cup (ETC) y de la European Kawasaki Z Cup.

En la categoría del Mundial Júnior de Moto3, el título estaba por decidir en el Circuit entre Raúl Fernández (Ángel Nieto Team) y Manuel Pagliani (Leopard Junior Team), pero el piloto italiano no participará en esta prueba.

El Campeonato de Europa de Moto2 también está decidido en favor de Jesko Raffin (Swiss Innovate Investors), por lo que el Circuit Ricardo Tormo celebrará estos títulos con carreras emocionantes de las dos categorías.

Tanto el sábado como el domingo la entrada para ver el FIM CEV Repsol en el Circuit es gratuita, además el público también podrá acceder al paddock, donde podrán ver de primera mano cómo trabajan los equipos y conocer a los pilotos.

El sábado el Circuit Ricardo Tormo agogerá las sesiones clasificatorias de las cuatro categorías (Mundial Júnior de Moto3, Campeonato de Europa de Moto2, European Talent Cup y Kawasaki Z Cup) desde las 8:45 horas de la mañana hasta las 16:05 horas. Además, a las 17:10 h. se celebrará la primera carrera de la European Talent Cup.

El domingo será el día de carreras. Tanto en Moto2 como en Moto3 habrá dos carreras, y una en el caso de la ETC y de la European Kawasaki Z Cup. A las 8:45 comenzarán los warm ups y, la primera de las carreras será la de Moto3 a las 11:00. La última carrera del día será la de la European Kawasaki Z Cup, que se correrá a las 15:00, antes de realizarse la foto oficial de todos los campeones en la recta del Circuit.

Galería de MotoGP

Las imágenes de la carrera que venció Andrea Dovizioso por delante de Alex Rins y de Pol Espargaró frente a más de 90.000 heróicos espectadores

Dovizioso se corona bajo la lluvia de Valencia

Andrea Dovizioso (Ducati Team) ha sido el mejor en una de las carreras más locas de la temporada. El piloto italiano se ha mantenido delante en las dos partes en las que se ha dividido la carrera, y es que, a causa de las fuertes lluvias, se ha sacado bandera roja en la vuelta 13.

En el momento de la bandera roja, al no haberse completado los dos tercios de la distancia total de la prueba, el Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana de MotoGP se ha reiniciado a una distancia de 14 vueltas.

La parrilla de salida se ha realizado con las posiciones que ocupaban los pilotos en la vuelta 13 con Alex Rins (Suzuki Ecstar) en primera posición, Andrea Dovizioso segundo y Valentino Rossi (Movistar Yamaha MotoGP) tercero. No han tomado la salida pilotos como Marc Márquez (Repsol Honda Team) o Maverick Viñales (Movistar Yamaha MotoGP) que se habían ido al suelo.

Tras la nueva salida, Andrea Dovizioso ha sido el piloto que ha marcado el ritmo más rápido. Valentino Rossi consiguió colocarse segundo de forma rápida por delante de Alex Rins, pero el italiano a falta de cuatro vueltas se ha ido al suelo. Tras la caída, Rossi, que ha confirmado su tercer puesto en el mundial, se ha levantado y ha terminado este #ValenciaGP en décimo tercera posición.

Tras la caída del nueve veces campeón del mundo, Pol Espargaró (Red Bull KTM Ajo) se ha colocado tercero con una gran actuación. El piloto español se ha caído en la primera carrera pero ha podido levantar la moto y seguir adelante. En la segunda manga se ha mantenido constante y le ha dado a KTM su primer podio en MotoGP, en un día en el que el Red Bull KTM Ajo ha ganado las carreras de Moto2 y Moto3. «Las dos últimas vueltas se me han hecho eternas. Ha sido una situación muy complicada y es un día para recordar toda la vida. Este año lo he pasado realmente mal y terminar la temporada así es un puntazo», ha declarado el menor de los Espargaró, a quien se le ha visto muy emocionado tras la bandera a cuadros.

En cuarta posición ha terminado Michele Pirro, piloto probador de Ducati que ha participado en el #ValenciaGP como ‘wild card’. Pirro ha terminado por delante de Dani Pedrosa (Repsol Honda Team), quien se ha despedido del mundial en esta carrera como MotoGP Legend. También ha sido la última carrera de Álvaro Bautista (Ángel Nieto Team), quien se ha ido al suelo en los últimos compases de la prueba.

«La carrera ha sido una locura. Al principio de la primera carrera no tenía buenas sensaciones pero poco a poco he podido ir rápido. En la segunda hemos hecho cambios y la moto ha ido perfecta», ha comentado el ganador de la carrera.

A pesar de las fuertes lluvias, las gradas del Circuit Ricardo Tormo se han mantenido llenas y la afición motera ha vuelto a demostrar que puede anteponerse a todo tipo de situaciones.