4.000 fans en el Pit Walk antes de la batalla final

El Circuit Ricardo Tormo acoge desde mañana el Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana, última cita del Mundial, en el que Marc Márquez (Honda) y Andrea Dovizioso (Ducati), se disputan el título de MotoGP.

En la jornada previa al Gran Premio se ha celebrado el tradicional Pit Walk, en el que alrededor de 4.000 aficionados han podido recorrer el Pit Lane, donde han observado el trabajo de mecánicos y han disfrutado con su primer contacto con algunos de los pilotos de la parrilla durante 2 horas.

El favorito para el título de MotoGP, Marc Márquez ha indicado en la rueda de prensa que da inicio al evento que “es una carrera especial, así que voy a intentar divertirme como siempre y dar el 100% en un circuito que me gusta. No es la primera vez que lucho por el título en Valencia y, aunque es complicado elegir, creo que prefiero mi posición antes que la de Dovizioso porque tengo 21 puntos de ventaja, pero no va a ser tan fácil como la gente me dice”. En este sentido, el español considera que durante el fin de semana se verá cuál es nuestro nivel y el de Dovizioso, pero, como en cualquier deporte, todo puede pasar”.

Su rival en la lucha por el título, Andrea Dovizioso, se ha mostrado “satisfecho por la temporada que hemos hecho. Llegamos a la última carrera con opciones, y aunque nos separan 21 puntos y será difícil porque en el pasado este circuito no me ha ido bien, está todo abierto. De momento nos centraremos en los entrenamientos y veremos qué pasa en carrera”. Su compañero de equipo, Jorge Lorenzo, en cambio conserva “muy buenos recuerdos de este circuito”.

Para Valentino Rossi (Yamaha) “será un fin de semana complicado”, y aunque no se juega nada , el italiano intentará “hacer mi carrera”. Sensaciones diferentes para Dani Pedrosa (Honda), ya que para el piloto catalán “es un circuito que me gusta y que con el calor del público es todavía mejor”.

La actividad en pista comenzará el viernes con la primera sesión de entrenamientos libres. A las 9:00 se abrirá el semáforo para las Moto3, que rodarán durante 40 minutos. A las 9:55 serán los pilotos de MotoGP quienes abandonarán los boxes para rodar durante 45 minutos y completará la sesión matinal Moto2. A las 11:45 el turno será para los inscritos en la Cuna de Campeones, que realizarán su sesión de calificación durante 25 minutos.

Ximo Puig recuerda a Ángel Nieto como “deportista imborrable”

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha recordado al piloto Ángel Nieto como un “deportista imborrable”, y ha señalado los lazos de amistad y apoyo que unían al 12+1 veces campeón del mundo con el mundo del motor valenciano.

“Pertenece a esa clase de deportistas imborrables de la historia, a esa clase de personas capaces de inspirar a más de una generación”, ha resaltado el jefe del Consell durante su intervención en un acto organizado en el Palau de la Generalitat para homenajear a Nieto.

En el mismo, Puig, que ha destacado la tenacidad del pionero de las motos españolas, ha entregado una placa conmemorativa a dos de sus hijos, después del fallecimiento del piloto el pasado verano en un accidente.

Pablo Nieto ha agradecido el apoyo y el reconocimiento por parte de la Generalitat, que se complementará con otro acto de recuerdo el próximo fin de semana durante el Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana.

En su discurso, el president ha recordado que, en el año 2000, el circuito de esta localidad valenciana bautizó a su sexta curva con el nombre de Ángel Nieto y ha enumerado los lazos de unión del ex motociclista con la Comunitat Valenciana: su amistad con el campeón valenciano Ricardo Tormo, sus experiencias deportivas en esta tierra o el apoyo al mundo del motor autonómico y al circuito de Cheste.

“Con él, además de su pasión, aprendimos que la competición del motociclismo es también un medio para fomentar el respeto, la tolerancia y la convivencia entre personas”, ha destacado Puig, para quien la principal enseñanza de Nieto es que “el deporte significa valores”.

Al evento en el Palau han asistido pilotos clásicos y pilotos actuales, como Héctor Barberá, Arón Canet, Jorge Navarro o María Herrera.

Las PreMoto4 y Moto5 de la Cuna de Campeones tendrán su última carrera en el Gran Premio de Valencia

  • La Cuna de Campeones cierra su campeonato de PReMoto4 y Moto5 en Valencia
  • 44 Inscritos formarán la parrilla conjunta

 

El campeonato de PreMoto4 y Moto5 de la Cuna de Campeones llega a su fin este fin de semana en Valencia. Esta prueba está incluida en el evento de MotoGP que alberga el Circuit Ricardo Tormo donde estas dos categorías se unirán para formar una parrilla de 44 pilotos que correrán dos carreras, una el viernes y otra el sábado.

En el ValenciaGP se vivirá una de las carreras más especiales para la Cuna de Campeones. 22 será los pilotos de Moto5 y otros 22 los de PreMoto4 los que se jugarán el título delante de sus ídolos, los pilotos y equipos de MotoGP.

Fermín Aldeguer líder PreMoto4

En PreMoto4 serán Fermín Aldeguer y Adrián Huertas los que pelearán por ser campeones. Tan solo les separan 17 puntos y restan dos carreras por disputar, una el viernes a las 17:30h y otra el sábado a las 17h. En Moto5 Ángel Piqueras y Antonio Carpe lucharán por el subcampeonato con el campeón Alberto Ferrandez debutando en la categoría de PreMoto4. En cuanto a los entrenamientos oficiales serán el viernes a las 11:50 y a las 16:05 y tendrán una duración de 25 minutos cada uno en los que se decidirán las posiciones de la parrilla.

Además de esto el aliciente del evento será la participación del equipo de la Cuna de Campeones en el mundial de Moto3 con Maria Herrera. Este hecho motivará más todavía a los pilotos de PreMoto4 y Moto5 ya que comprobarán cómo es posible llegar desde las categorías inferiores hasta la élite como ha hecho Maria tras sus ocho años de formación en la Cuna de Campeones, desde 2004 hasta 2011.

Para finalizar la participación de la Cuna de Campeones en este evento el sábado a las 18:30h tendrá lugar la Gala de entrega de trofeos donde todos los pilotos incluidos desde la categoría de Minimotos hasta la del mundial junior de Moto3 se citarán para recoger los trofeos y diplomas que les acreditan como ganadores de las diferentes categorías de la Cuna de Campeones.

Con ello se pondrá el broche de oro a una gran temporada tras los títulos cinco títulos a nivel nacional y con la posibilidad del subcampeonato del FIM CEV Respol en Moto3 con Jaume Masiá y con Álex Toledo en la European Talent Cup, prueba que tendrá lugar el fin de semana que viene en el mismo Circuit Ricardo Tormo.

Márquez y Dovizioso afrontan el ValenciaGP con trayectorias opuestas

El Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana que decidirá el título de MotoGP para cerrar la temporada 2017, será una carrera de contrastes entre los dos aspirantes al título, Marc Márquez (Repsol Honda) y Andrea Dovizioso (Ducati), cuyos precedentes en el Circuit Ricardo Tormo son antagónicos.

El italiano aspira a su primera corona de MotoGP en su decimosexta carrera en el Circuit Ricardo Tormo, un circuito en el que sólo ha subido al cajón en dos ocasiones. En 2004 ocupó la pole en 125cc, aunque acabó segundo por detrás de Héctor Barberá, mientras que en 2011 acabó tercero en MotoGP al manillar de una Honda.

En cambio, el catalán siempre ha pisado el podio del Circuit Ricardo Tormo como piloto de MotoGP. Márquez se perdió la cita de Cheste en su primera temporada mundialista por una lesión, del resto de sus participaciones quedará grabada para siempre su cuarta posición que propició su primer título mundial en 2010, un año después tuvo que ceder en título de Moto2 porque otra lesión le impidió disputar el último Gran Premio, en 2012 se llevó el título y su primera victoria en Valencia en Moto2 y el año siguiente, en su debut en MotoGP, acabó tercero para conseguir su primer título de la cilindrada. Su único triunfo en la categoría reina en el trazado valenciano fue en 2014, año en el que sumó su segundo título, mientras que en las dos últimas ediciones disputadas terminó en segunda posición, también con el campeonato bajo el casco el pasado año.

Desde que en 2002 se instauró la actual denominación, la lista de Campeones del Mundo de MotoGP está compuesta por cinco pilotos: Valentino Rossi (6), Jorge Lorenzo (3), Marc Márquez (3), Casey Stoner (2) y Nicky Hayden (1), por lo que Dovizioso aspira a convertirse en el sexto campeón de MotoGP, mientras el de Cervera se convertirá, si gana por primera vez dos títulos consecutivos, en el segundo piloto más laureado de la categoría.

Andrea Dovizioso, Campeón del Mundo de 125cc en 2004, aspira a suceder en el palmarés de MotoGP a Valentino Rossi, único piloto italiano en la lista hasta la fecha, que conquistó su último título en 2009. Desde 2012, el Circuit Ricardo Tormo sólo ha coronado a campeones españoles: Lorenzo en dos ocasiones (2012-2015) y Márquez en tres (2013-2014-2016).

Dovi con Lamborghini y Márquez corriendo

Se da la circunstancia además de que tanto Dovizioso como Márquez han participado en carreras diferentes en el Circuit Ricardo Tormo durante el último año. Dovizioso fue uno de los protagonistas de las Lamborghini World Finals y terminó octavo en el certamen monomarca a los mandos de un potente Huracán Super Trofeo de Lamborghini Squadra Corse. Por su parte Marc Márquez mejoró su record personal sobre la distancia de 10 kilómetros corriendo la carrera benéfica Allianz Night Run durante el pasado mes de septiembre.

Respecto al duelo de fabricantes, desde 2002, Honda suma siete victorias, la última en 2014, precisamente conseguida por Márquez, mientras Ducati acumula dos triunfos, en 2006 y 2008. En las 5 ediciones restantes, fue un piloto Yamaha quien cruzó primero la línea de meta.

María Herrera disputará el Gran Premio con la Cuna de Campeones

 

  • La piloto de Oropesa (Toledo) vuelve a la estructura de la Cuna para la última carrera de MotoGP
  • María Herrera se formó en la Cuna de Campeones desde 2004 hasta 2011 pasando por todas las categorías de formación

María Herrera disputará el Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana enrolada en el equipo de la escuela del Circuit Ricardo Tormo, la Cuna de Campeones. Herrera ha disputado casi la totalidad del campeonato a los mandos de la KTM del equipo AGR y las dos últimas pruebas con el Team Aspar, ahora vuelve a la Cuna de Campeones, una casa que ya conoce porque fue el lugar donde se formó como piloto.

Maria Herrera correrá bajo los colores de la Cuna la última carrera de Moto3 de la temporada volviendo así a la que fue su casa durante ocho años en los que empezó en minimotos pasando por MiniGP, MiniGP XL, PreGP y EVO.

En la temporada 2017 María empezó con el AGR Team del conocido Karlos Arguiñano. La suerte no le acompañó durante la temporada y después de sumar un punto en Argentina y tras una lesión de clavícula en el Gran Premio de Aragón corrió su última carrera con la KTM. Tras ello Maria siguió entrenando para volver y fue en la gira asiática cuando Albert Arenas se lesionó en la primera de las tres carreras y el Team Aspar llamó a Herrera para sustituirle.

Tras las carreras de Australia y Malasia Arenas se ha recuperado y Maria ha seguido buscando estructura que le permitiera correr la última carrera del año. La Cuna de Campeones fue el equipo afortunado de poder llevar a Maria de vuelta al mundial de Moto3 con la dirección de Julián Miralles y el equipo habitual del mundial junior de Moto3 en el FIM CEV Repsol

Tras las ocho temporadas que Maria pasó en su etapa de formación en la Cuna de Campeones María Herrera vive “con mucha ilusión poder correr en el Circuit Ricardo Tormo con la Cuna de Campeones, es el momento de cerrar la temporada y quiero hacerlo con una moto que conozco bien y en una pista en la que he rodado mucho y me siento muy a gusto, estoy segura que el equipo va a dar el máximo y tengo muchas ganas de salir a la pista a dar el máximo”

Por su parte el director de la escuela del Circuit Julián Miralles ha indicado que “para nosotros es una nueva oportunidad de estar en el mundial. María es una piloto superprofesional y nos va a ayudar a tener la visibilidad que un proyecto como el nuestro que se centra en el deporte de base requiere”.

HORARIO DEL GRAN PREMIO MOTUL DE LA COMUNITAT VALENCIANA

El Circuit estrenará la temporada 2018 de MotoGP

Con el Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana y el Mundial de Motociclismo 2017 recién concluidos, el Circuit Ricardo Tormo acoge las dos primeras jornadas de entrenamientos de pretemporada para la campaña 2018, en la que participarán 24 pilotos en el Mundial de MotoGP.

Si la temporada pasada se caracterizó por los cambios en la parrilla, los equipos han apostado por la continuidad para 2018. Así, más de la mitad de las escuderías del Mundial repiten pareja de pilotos: Repsol Honda, Movistar Yamaha, Ducati Team, Pull&Bear Aspar, Monster, Yamaha Tech3, Suzuki y Red Bull KTM.

Además, cuatro pilotos se estrenan en MotoGP: el japonés Takaaki Nakagami será compañero de Cal Crutchlow en LCR Honda, que volverá a poner dos motos en pista; el francés Xavier Simeon se estrena también enrolado en la estructura Reale Avintia, que también incorpora a Tito Rabat para cambiar su pareja de pilotos.

Franco Morbidelli y Thomas Luthi rodarán por primera vez con una MotoGP en Cheste. Italiano y suizo pasan de ser rivales por el título de Moto2 a compartir el box del Estrella Galicia 0,0 Marc VDS, otro de los equipos que cambia por completo su nómina de pilotos y que incorpora a dos debutantes en la categoría.

Scott Redding, que cambia Octo Pramac Racing por Aprilia para sustituir a Sam Lowes y ser compañero de Aleix Espargaró, y Jack Miller, que abandona el Estrella Galicia 0,0 para suplir a Redding en Pramac, completan los cambios de la parrilla.

Las pruebas comenzarán tanto el martes como el miércoles a las 10:00 horas y finalizarán a las 17:00 con entrada gratuita para todos los aficionados a la Tribuna de Boxes.

HORARIOS GRAN PREMIO MOTUL DE LA COMUNITAT VALENCIANA

 

Las entradas del Gran Premio ofrecen descuentos para Bioparc, Ciudad de las Artes y las Ciencias o Casino Cirsa Valencia

El Circuit Ricardo Tormo ha alcanzado acuerdos de colaboración con diferentes entidades de la ciudad de Valencia para ofrecer ventajas a los aficionados que dispongan de una entrada para el Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana que se disputará el próximo 12 de noviembre.

Así, quienes presenten una entrada del ValenciaGP, pueden acceder al Bioparc Valencia por 16€, cuando el precio de la entrada general es de 23,80€. La promoción del Gran Premio en el Bioparc estará vigente del 6 al 26 de noviembre para que los aficionados puedan compatibilizar la presencia en el Circuit con la posibilidad de visitar este recinto.

Además, la Ciudad de las Artes y las Ciencias ofrece a los poseedores de una entrada del Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana 2017, un descuento de 15% desde el fin de semana del Gran Premio, el 9 de noviembre, hasta final de mes, aplicable a las entradas de l’Hemisfèric, Museu de les Ciències, Oceanogràfic o combinadas.

Asimismo, el ticket del Gran Premio Motul 2017 permite la entrada gratuita y una consumición en el Casino CIRSA hasta el 15 de noviembre. El Circuit Ricardo Tormo también colabora en la organización del Salón 2 Ruedas, que se celebra en Feria Valencia coincidiendo con la disputa del Gran Premio los días 10, 11 y 12 de noviembre.

Gradas supletorias y visión completa

Por otra parte, y con el objetivo de mejorar la experiencia de vivir el Gran Premio en las gradas, el Circuit Ricardo Tormo instalará 10 pantallas gigantes para ofrecer a los aficionados la posibilidad de seguir íntegra la carrera desde todas las tribunas, ya que se ha situado una frente a cada tribuna del trazado. Asimismo, se han habilitado 6.000 plazas más de aforo a través de gradas supletorias situadas en la salida de la curva Adrián Campos, sobre las tribunas Naranja, Verde, Roja y Azul, y otra en en la recta de meta al final del pit lane.

La mejor forma de venir al Gran Premio

La mejor forma de venir al Gran Premio en el Tren. Renfe Cercanías pone en marcha el servicio especial con motivo del Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana con cerca de 10.000 plazas para asistir al evento.

Usando el tren te garantizas que en 44 minuto llegas desde la Estación del Norte de Valencia (València Nord) hasta el apeadero del Circuit Ricardo Tormo, situado a 10 minutos andando de la Tribuna amarilla. Si vienes en motos puedes tardar más a menos lo mismo pero si vienes en coche seguramente tardarás bastante más y dificultarás el acceso del resto de aficionados.

Así que ya sabes, la mejor opción es el tren!!

Aquí tienes los horarios previstos horarios previstos Renfe Cercanías

Un paseo previo, un circuito lleno y un título por decidir

El Circuit Ricardo Tormo cerrará el próximo 12 de noviembre el Mundial de Motociclismo 2017 con el Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana, en el que Marc Márquez y Andrea Dovizioso se disputarán el título de MotoGP ante más de 110.000 espectadores.

Las actividades entorno al Gran Premio comenzarán el jueves 9 de noviembre con el Pit Walk, en el que 4.000 aficionados podrán acceder al Pit Lane para observar el trabajo de los mecánicos en los boxes o hacerse fotos con los pilotos en la jornada previa al inicio de la actividad en pista. Este año, el único requisito para participar en el Pit Walk será disponer de una entrada del Gran Premio.

Además, el mismo jueves a partir de las 16:00 se celebrará la rueda de prensa previa al evento, en la que participarán los dos aspirantes al título, Marc Márquez (Honda) y Andrea Dovizioso (Ducati), los compañeros de equipo de ambos, Dani Pedrosa y Jorge Lorenzo, Valentino Rossi (Yamaha) y Johann Zarco (Yamaha Tech3).

Para todas las actividades del fin de semana del Gran Premio, la organización se recomienda acudir al Circuit Ricardo Tormo en tren, dado que Renfe habilitará un dispositivo especial con mayor frecuencia de paso y mayor capacidad de los convoyes, o en moto. Asimismo, para quienes acudan en coche, que es la opción menos aconsejable, la recomendación es ocupar todas las plazas de los vehículos y acudir con suficiente antelación.

Horarios

La actividad en pista comenzará el viernes a las 9:00 con la primera sesión de entrenamientos libres de Moto3, que rodarán durante 40 minutos en pista, antes de que aparezcan en la pista del Ricardo Tormo las MotoGP, a las 9:55. Una hora después arrancarán los primeros libres de Moto2, hasta las 11:40. A partir de las 13:10 y hasta las 15:50 se desarrollará en el mismo orden, la segunda sesión de libres. La primera de las carreras del fin de semana llegará en la tarde del viernes con la primera manga de los jóvenes pilotos de la Cuna de Campeones

La sesión matinal del sábado mantendrá el mismo horario que la jornada del viernes, aunque a partir de las 12:35 arrancará el Qualifying de Moto3, previo a la última sesión de libres y la calificación de MotoGP, que se prolongarán entre las 13:30 y las 14:50. La jornada concluirá con la sesión de calificación de Moto2, entre las 15:05 y las 15:50. A las 17 horas se dará la salida a la segunda y última prueba de la Cuna de Campeones con la que los jóvenes pilotos de la escuela del Circuit cerrarán la temporada.

El domingo la carrera de Moto3 (24 vueltas) comenzará a las 11, mientras que la de Moto2 (27) arrancará a las 12:20. El semáforo en verde para la última carrera del año, que decidirá el título de MotoGP, se pondrá a las 14:00, aunque toda la actividad previa habrá comenzado a las 8:40 con los Warm Up.

HORARIO DEL GRAN PREMIO