Rubén Moya y Carles Martínez acaban entre los mejores en Finlandia

Los pilotos de la Diputació de València y la Fórmula de Campeones Rubén Moya y Carles Martínez han cerrado la competición en Finlandia entre los mejores. Moya ha concluido octavo en el CIK FIA Academy Trophy mientras que Martínez ha cruzado la meta entre los veinte primeros en el campeonato de Europa OK Junior.

Rubén Moya – Fórmula de Campeones

Rubén Moya ha cerrado su participación de esta temporada en el CIK FIA Academy Trophy con una octava posición que le deja séptimo del campeonato. El valenciano ha firmado un buen fin de semana, en el que ha conseguido la quinta posición de la parrilla después de unos entrenamientos cronometrados y tres mangas clasificatorias. En la final, una prueba larga a 21 vueltas, ha cruzado la meta en octava plaza, a poco más de un segundo del podio.

Moya, que no pudo terminar la primera final en Bélgica, fue séptimo en la segunda, en Francia, donde salía cuarto; y ha sido octavo en Finlandia, donde arrancaba quinto. Estos resultados le permiten terminar séptimo de la general. “Ha sido un orgullo representar a España en el CIK FIA Academy Trophy, una competición monomarca en la que todos los pilotos contábamos con el mismo material. Después del resultado de Bélgica no bajamos los brazos en ningún momento y hemos sabido reponernos con grandes resultados tanto en Francia como este fin de semana en Finlandia, gracias al apoyo de mi equipo Teo Martín Motorsport y de la Diputació de València y la Fórmula de Campeones”.

Carles Martínez - Fórmula de Campeones
Carles Martínez – Fórmula de Campeones

Por su parte, Carles Martínez ha logrado grandes resultados en las últimas mangas clasificatorias, que le han permitido recuperar el terreno perdido tras la primera manga en la que terminó fuera de pista, y le han situado en la novena fila de parrilla, nuevamente en la final después de la experiencia de Le Mans. En la salida, y después de verse implicado en un incidente del que ha salido prácticamente último, ha recuperado de nuevo hasta la vigésimo segunda posición final después de una sanción posterior.

La próxima semana, el piloto de Gandia competirá en la última prueba del europeo, en Suecia, a donde se desplazará directamente sin volver a casa. “En Suecia voy a trabajar a tope para clasificar mejor. Me ha penalizado mucho mi posición en los entrenamientos cronometrados, ya que luego en las carreras clasificatorias he tenido siempre el ritmo de los diez primeros, que creo que es mi sitio. En Suecia intentare llevarme a casa un gran resultado, para mi equipo Praga, y para la Diputació de València y la Fórmula de Campeones”, ha explicado el joven piloto valenciano.

 

El Circuit celebrará el estreno del GT Open 1000

El Circuit Ricardo Tormo celebrará la carrera final de temporada del GT Open, un evento denominado GT Open 1000 que tendrá lugar en Cheste el fin de semana del 1 y 2 de diciembre.

La organización del certamen corre por cuenta de la empresa GT Sport, que hoy ha anunciado la celebración de este evento único denominado GT Open 1000. Una carrera de resistencia de mil kilómetros que servirá de broche final a la temporada internacional de GT y que será una cita única, sin que quede enmarcada en ningún campeonato.

El Circuit Ricardo Tormo ha sido el elegido como sede de esta cita inaugural por el alto nivel de sus instalaciones, sus excelentes comunicaciones, su favorable climatología en esa época del año y el indudable encanto de la ciudad de Valencia junto a la costa mediterránea tal y como indica el comunicado oficial de GT Sport.

Además, una vez terminada la carrera en el Circuit, la organización celebrará la tradicional ceremonia de entrega de premios del International GT Open y de la EuroFormula Open ese mismo sábado por la noche.

En los próximos días GT Sport anunciará los detalles técnicos y deportivos del evento GT Open 1000 así como la clase de vehículos en liza para la carrera en el que podrán competir equipos de dos, tres y hasta cuatro pilotos.

El CEO de GT Sport, Jesús Pareja ha declarado que “estamos encantados de presentar este nuevo proyecto, que llevábamos ya un tiempo madurando. La idea parte de nuestras conversaciones con los equipos, pilotos y patrocinadores que forman parte del International GT Open, evento que llevamos organizando desde 2006. Sabemos que hay una demanda para algún tipo de carrera especial y de mayor duración, diferente de los formatos habituales y desconectada de cualquier campeonato, para terminar de la mejor forma la temporada de competición. Con la mejora de la situación económica general, creemos que ha llegado el buen momento para probar el concepto. Valencia es la opción ideal como lugar y estamos trabajando mucho con todos los interesados para hacer de este nuevo evento un éxito a largo plazo”

Por su parte el director general del Circuit, Gonzalo Gobert, se ha mostrado “muy satisfecho de volver a tener los GT en el Circuit. Es una parte del automovilismo que no cubría nuestro calendario y estoy seguro que el público va a responder de manera muy positiva a esta nueva propuesta”.

 

Recta final del Europeo de karting y la Academy Trophy para Martínez y Moya

 

Los pilotos de la Diputació de València Carles Martínez y Rubén Moya cierran estas semanas su participación en el Europeo de karting y el CIK FIA Academy Trophy en tierras nórdicas. Este fin de semana ambos compiten en Finlandia, en la penúltima prueba del Europeo para Martínez y la última del CIK FIA Academy Trophy para Moya.

Carles Martínez - Fórmula de Campeones
Carles Martínez – Fórmula de Campeones

Carles Martinez, a sus 13 años, se enfrentará a más de 80 inscritos por lograr un hueco entre los 34 que disputan la final del domingo. Para el joven de Gandia, este es su primer año en la categoría Júnior, en la que también a nivel nacional mantiene la segunda posición del campeonato después de seis carreras.

El objetivo del joven piloto valenciano, que compite como piloto oficial de Praga España y de la mano de la Diputació de València y de la Fórmula de Campeones en este duro campeonato europeo, es coger experiencia para intentar ganarlo el próximo año. Por la cantidad de inscritos y el sistema de competición, tres décimas de segundo permiten luchar por la victoria o te condenan a quedar fuera de la final. Después de esta prueba, competirá en Suecia el próximo fin de semana para cerrar el campeonato.

Rubén Moya – Fórmula de Campeones

Rubén Moya disputa en Finlandia la última prueba del CIK FIA Academy Trophy, un campeonato FIA donde todos los participantes corren en régimen de monomarca, es decir, con los chasis y motores iguales. El piloto del Teo Martín Junior Team competirá contra otros 50 pilotos más representando al equipo español en esta tercera carrera.

El veredicto de la edición 2017 del CIK-FIA Karting Academy Trophy llegará al término de la cita en Finlandia. Cabe recordar que habrá que eliminar un resultado en mangas de clasificación y otro en una final antes de conocer al ganador de una competición en la que el piloto de la Diputació de València está ahora entre los 10 mejores y peleando por escalar más posiciones tras retirarse en la primera carrera celebrada en Genk (Bélgica) y finalizar duodécimo en Le Mans (Francia).

El campeonato de PreMoto4 y Moto5 se cita en Estoril en su sexta prueba de la temporada

  • Adrián Huertas llega como líder de PreMoto4
  • Alberto Ferrandez es líder de Moto5 pero no participará en esta prueba
  • La primera carrera será el sábado a las 15:30h. y la segunda será el domingo a las 16h.

 

El campeonato de PreMoto4 y Moto5 de la Cuna de Campeones celebra en el Circuito de Estoril su sexta prueba de la temporada. 38 serán los pilotos que formen la parrilla de las dos carreras que se disputarán este fin de semana, una el sábado (15:30h.) y la otra el domingo (16h.).

Huertas 99, Aldeguer 54 PReMoto4

Adrián Huertas se presenta en esta sexta prueba como líder de la categoría PreMoto4 con 8 puntos de ventaja sobre Fermín Aldeguer al que le sigue Izan Guevara a 33 puntos.

En cuanto a la categoría Moto5 Alberto Ferrandez, que no disputará estas dos carreras, se encuentra líder de la categoría con 324 puntos, seguido de Ángel Piqueras con 236,5 y Antonio Carpe en tercera posición con 213 puntos. A diferencia de Ferrandez, Piqueras y Carpe sí que correrán estas dos carreras lo que supondrá una gran reducción de la distancia entre ellos.

En Estoril se disputarán dos carreras de PreMoto4 y solo faltarán otras dos que tendrán lugar en la última carrera de MotoGP de la temporada en el Circuit Ricardo Tormo donde, como ya es tradición, la Cuna de Campeones cierra la temporada primero con las carreras y luego con la gala de entrega de premios.

Líderes Moto5 2017

En cambio a las Moto5 todavía les queda por disputar aparte de la de Estoril y MotoGP en Cheste, otras dos pruebas del Campeonato de España de Minivelocidad, una la semana que viene en Zuera (Zaragoza) y otra en Fortuna (Murcia), lo que significa que quedan muchos puntos en juego.

Los entrenamientos libres de las categorías de la Cuna de Campeones serán el viernes y los pilotos disfrutarán de dos mangas para preparase para los entrenamientos cronometrados del sábado 9h. y 12:05h. Así también el sábado a última hora se disputará la primera de las carreras de PreMoto4 y Moto5 con parrilla conjunta. Esta carrera será a las 15:30h. y se podrá seguir el crono online a través de la página web www.fimcevrepsol.com .

El domingo después de los warm-up y de todas las carreras de las categorías del FIM CEV Repsol tendrá lugar la segunda de las carreras de la Cuna de Campeones a las 16h., carrera con la que se pondrá punto final a la prueba de Estoril.

 

Estoril acoge la quinta prueba del FIM CEV donde la Cuna de Campeones llega como líder en la European Talent Cup

  • Álex Toledo llega como líder de la ETC
  • Jaume Masiá es sexto en la general de Moto3
  • El domingo la ETC tendrá dos carreras y Moto3 una

 

El FIM CEV Repsol celebra su quinta prueba de la temporada, segunda en territorio extranjero. Esta vez será el Circuito de Estoril el encargado de recibir a un total de 92 pilotos repartidos en las categorías de Moto3, Moto2 y European Talent Cup así como los 38 del Campeonato de la Cuna de PreMoto4 y Moto5 que también participarán dentro del marco del evento.

Ángel Lorente Moto3

El equipo de la Cuna de Campeones llega como líder de la European Talent Cup gracias a la victoria de Álex Toledo en la última carrera disputada en Valencia. Toledo llega motivado tras este gran resultado y sin duda volverá a intentar estar en los puestos de cabeza tanto en los entrenamientos cronometrados como en las dos carreras del domingo.

En palabras de Álex “Para esta carrera llego con un pequeño plus tras la victoria en Valencia hace dos semanas y esto ayuda mucho. El primer día ha hecho mucho viento pero es el mismo para todos con lo cual trataremos de apretar al máximo para sacar los tiempos objetivo de cara a los cronos”.

Iván Miralles Moto3

Por su parte los pilotos de Moto3 llegan a la prueba de Estoril con las pilas cargadas y con ganas olvidar los resultados de Valencia. Masiá está situado en sexto lugar y tratará de sumar puntos que le hagan ascender en la clasificación. Ángel Lorente tratará de meterse dentro de los puntos para volver a recuperar las buenas sensaciones e Iván Miralles buscará mejorar sus resultados para intentar recortar distancias con los pilotos de delante. Para ellos los pilotos de Moto3 deberán emplearse al máximo y trabajar duro en los entrenamientos libres ya que esta es la primera vez que ruedan en el trazado portugués y la adaptación será clave de cara a los cronos y a la carrera.

El evento tiene previsto cuatro entrenamientos libres en la jornada del jueves y otro dos el viernes. Ya en la jornada del sábado se disputarán los dos entrenamientos cronometrados por categoría: Cuna a las 9h y 12:05h, Moto3 a las 9:35h. y 12:40h. y ETC 10:25h. y 13:30h.

El domingo será el día de carreras y nuestros pilotos disputarán dos carreras de la ETC y una de moto3, quedando así 5 carreras tanto de Moto3 como de la Talent por disputar después del parón veraniego.

Consell Consultiu

El Circuit constituye su Consell Consultiu como órgano de participación ciudadana

El Circuit Ricardo Tormo ha constituido su Consell Consultiu, un órgano de participación y consulta que permitirá obtener la opinión de las distintas administraciones y agentes implicados en las actividades del trazado de Cheste.

Durante esta misma tarde, se ha celebrado la reunión constitutiva en la que han participado el conseller de Educación, Investigación, Cultura i Deporte, Vicent Marzà; el director general del Deporte, Josep Miquel Moya; el alcalde de Cheste, Jose Morell; el presidente de la Mancomunidad, Rafael Fora; los presidentes de las federaciones autonómicas, José Luis Berenguer e Ignacio Aviñó; y el director general del Circuit, Gonzalo Gobert, así como el director de Estrategia Territorial de la Agencia Valenciana del Turismo, Josep Gisbert y la concejala de Deportes del Ayuntamiento de Valencia, Maite Girau.

El Consell Consultiu del Circuit Ricardo Tormo se reunirá, según los estatutos que se han aprobado en la primera sesión, al menos una vez al año y estará formado por el presidente y el vicepresidente del Consejo de Administración de la empresa gestora del Circuit, los presidentes de las federaciones autonómicas de automovilismo y motociclismo, el director general de la Agencia Valenciana de Turismo, los alcaldes de las localidades de València y de Cheste y el presidente de la Mancomunidad la Hoya de Buñol – Chiva.

Además, se nombrarán miembros por invitación. Un máximo de cinco personas representantes de clubes o pilotos o expilotos con especial arraigo o vinculación con la Comunitat Valenciana.

Entre las funciones del nuevo consejo consultivo destacan el fomento de la práctica de los deportes del motor, la colaboración en el diseño de los planes, programas y actuaciones deportivas del Circuit y la de proponer estrategias de colaboración del Circuit con empresas y administraciones.

La sugerencia y las propuestas del Consell Consultiu no tendrán carácter vinculante “pero serán de gran ayuda para llevar a cabo las políticas estratégicas del Circuit”, según ha señalado el conseller Vicent Marzà, que ha destacado que “escuchar a los grupos de interés es siempre positivo y un órgano como este Consell Consultiu que a partir de hoy queda constituido va a ser clave en el futuro del Circuit Ricardo Tormo”.

Doblete de Eliseo Martínez en el nacional de karting en Chiva

La tercera cita del Campeonato de España de karting ha deparado un nuevo doblete del piloto de la Diputació de València y la Fórmula de Campeones Eliseo Martínez. El valenciano suma de este modo cuatro triunfos de seis posibles en lo que va de temporada y se afianza en el liderato. En categoría Júnior, César García subió al podio en segunda posición, mientras que Carles Martínez y Rubén Moya se sitúan segundo y tercero de la general, respectivamente.

 

El piloto de L’Eliana Eliseo Martínez sumó dos nuevos triunfos en las carreras disputadas en el Kartódromo Internacional Lucas Guerrero de Chiva (Valencia) después de arrancar desde la pole. En ambas mangas dejó detrás a sus rivales y marcó la vuelta rápida, mostrando un dominio similar al de la prueba anterior. Martínez se perderá una prueba del Campeonato por la coincidencia con el calendario del Euroformula Open, que es su principal programa para esta temporada, pero se mete de lleno en la lucha por el campeonato gracias a la ventaja de casi cien puntos con respecto a su perseguidor.

 

Carles Martínez – Fórmula de Campeones

La categoría Júnior protagonizaba la mayor presencia de los pilotos de la Diputació de València, con cinco, entre los cuales destacó César García, que consiguió subir al podio en segunda posición. Tanto él como Carles Martínez, con una cuarta plaza; Nerea Martí, que fue sexta en una de las mangas, o Rubén Moya, que logró un octavo como mejor resultado, terminaron las dos carreras entre los diez primeros. Iván Bataller logró la mayor remontada en la categoría Júnior al adelantar veinte posiciones y terminar duodécimo la segunda manga.

 

Con estos resultados, la clasificación general muestra una situación favorable para los pilotos de la Fórmula de Campeones, con Carles Martínez segundo, Rubén Moya tercero, Nerea Martí octava y César García undécimo. Iván Bataller, que no participó en la segunda cita de la temporada, se sitúa vigésimo tercero.

 

Pilotos del programa Entrena y compite

Esta tercera cita del campeonato nacional de karting ha contado con la presencia especial de tres de los pilotos del programa “Entrena y compite” de la Fórmula de Campeones.

 

Dos de ellos lo hicieron en categoría Cadete: Hugo Naturil y Samuel Figueiras mantuvieron alto el listón en su estreno y lograron clasificarse cerca de los diez primeros: Naturil consiguió ser duodécimo, mientras que Figueiras terminó decimocuarto en su mejor carrera. Además, Daniel Dallakyan compitió en Alevín, donde fue decimocuarto y decimoquinto.

 

La próxima cita del Campeonato de España de Karting será en Alcañiz, el fin de semana del 28 de agosto.

 

Marco Rodríguez, director de la Fórmula de Campeones: “Creo que el fin de semana ha sido muy positivo para la Fórmula de Campeones. Eliseo Martínez se empeña en llevar el listón cada vez más hacia arriba y domina la KZ2 con mano de hierro. En Júnior, Carles Martínez se ha colocado segundo en la general del Campeonato de España y supo sufrir una carrera donde nunca encontró su puesta a punto ideal y donde sin embargo sacó petróleo de sus prestaciones. Tercero en esta misma categoría se mantiene Rubén Moya, piloto que se ha reincorporado recientemente a nuestro proyecto y que es uno de los favoritos al título. También contamos con Nerea Martí, que en su primer año en un nacional de este nivel se sitúa ya octava en la general, siendo siempre de las más rápidas en pista.

 

Además, César García se ha mostrado muy rápido durante el fin de semana y está creciendo mucho como piloto. Iván Bataller, después de un error técnico, quedó muy retrasado para afrontar las carreras, lo que le impidió plasmar en resultados su gran velocidad. Para los participantes del programa “Entrena y Compite”, esta ha sido una gran experiencia para pilotos que llevan muy pocas carreras y del campeonato valenciano, con lo que esto ha supuesto un gran aprendizaje, que además saldaron con unas posiciones sorprendentes para su bisoñez”.

Marta García se lleva una sexta posición en su debut en la F4 norte europea en Rusia

La piloto de la Diputació de València Marta García (MP Motorsport) ha debutado este fin de semana en la F4 de la zona norte europea (F4 NEZ) con una sexta posición en el circuito de Moscú.

 

La joven de Gandia llega al campeonato cuando se han disputado ya cuatro citas y ante pilotos más experimentados, pero eso no le ha impedido situarse séptima en parrilla después de los segundos entrenamientos cronometrados, que marcaban las posiciones de salida de la última carrera, o terminar sexta en esta manga.

 

Marta García – Fórmula de Campeones

Las citas de la Fórmula 4 consisten en dos entrenamientos cronometrados y tres carreras. García cerró el primer entrenamiento, de tan sólo quince minutos, con una decimocuarta plaza que le dejaba con la tarea de remontar en carrera. Sin embargo, un toque de otro rival le relegó a la cola del pelotón, de la que ya no pudo escapar.

 

En la segunda carrera del fin de semana, problemas mecánicos le impidieron llevar su monoplaza a meta. Pero todavía quedaba la última prueba, en la que arrancaba séptima. La joven piloto de la Fórmula de Campeones se ha situado en la sexta posición pronto y ha sabido aguantar las acometidas del segundo y el sexto clasificados de la general, que le perseguían a menos de un segundo.

 

Marta García: «Creo que hemos dado un paso adelante en lo que respecta al conocimiento del monoplaza en esta cita de Moscú. Me quedo con el resultado de la segunda clasificación y de la última carrera, donde fui séptima y sexta, pudiendo aguantar a un par de rivales que tenía detrás. En la primera crono salimos a pista con ruedas de agua cuando se estaba secando y se desgastaron mucho, así que arrancaba desde atrás en las dos primeras mangas. Esto conllevó que tuviera un par de percances que me impidieron rodar al máximo. Sin embargo, como decía, con la segunda crono y la última carrera estoy bastante contenta ya que pude terminar en la sexta posición”.

Doblete de Acosta en PreMoto3 y victoria de Ruda en Moto4 con cinco podios para la Cuna de Campeones en Motorland

  • Las poles de Moto4 y PreMoto3 fueron para Ruda y Acosta
  • La primera manga de PreMoto3 se la llevó Pedro Acosta con Salvador quinto y Huertas séptimo.
  • Triplete de la Cuna en la segunda manga de PreMoto3 con Acosta primero, Salvador segundo y Huertas tercero
  • Victoria para Ruda en Moto4 con Tapia décimo

 

La Cuna de Campeones cuajó un gran fin de semana en Motorland y se llevó tres victorias (Acosta x2 y Ruda x1) a las que hay que sumar dos podios (Salvador y Huertas) para terminar la quinta prueba del RFME CEV e irse de vacaciones con los objetivos de la temporada cada vez más cerca.

La quinta cita del RFME CEV se presentó apasionante desde el primer momento. El buen tiempo y las ganas de los pilotos desde el minuto cero hicieron que los objetivos se fueran cumpliendo desde el primer día.

Podio segunda carrera PreMoto3 RFME CEV Motorland

En PreMoto3 la gran labor de equipo, que ayuda a los pilotos en su puesta a punto, se hizo notar con el paso de los primeros entrenamientos libres del jueves y siguiendo la tónica en los del viernes. El mismo jueves Marcos Ruda consiguió el mejor tiempo de Moto4 solo una décima por delante de Marco Tapia, lo que fue de gran alegría para el equipo. Y es que Tapia ha mostrado una gran mejoría con el paso de las carreras, lo que les sirve de ayuda mutua a los dos pilotos ya que pueden trabajar juntos durante todos los entrenamientos, hecho beneficioso para los pilotos y para el equipo.

El sábado empezó la mañana con los primeros entrenamientos cronometrados de las seis categorías en liza en el RFME CEV de Motorland. Los primeros en salir fueron los pilotos de PreMoto3 y con la labor de equipo que les caracteriza fueron mejorando sus tiempos vuelta tras vuelta y consiguieron terminar en las tres primeras posiciones al final de la QP1, lo que provisionalmente les situaba en primera línea de parrilla a los tres. El mejor tiempo lo marcó Acosta (2.02.977) seguido de Salvador (2.04.212) y con Huertas tercero (2.04.275). En el segundo crono la tónica fue muy parecida con Acosta igualando su registro (2.02.967) pero esta vez Huertas fue el segundo más rápido (2.03.502) con Tatay colándose en tercera posición (2.03.574) y Salvador en cuarto (2.03.863).

Marcos Ruda, pole y victoria en Moto4

En Moto4 nuestros dos pilotos salieron a conseguir el mejor crono y desde el primer momento Ruda comandó el QP1 con Tapia siguiéndolo muy de cerca. Al final del primer crono Ruda se hizo con el mejor tiempo (2.12.512) con Tapia en cuarta posición (2.13.398). Ya en el segundo crono del sábado los dos pilotos de la Cuna salieron juntos a marcar sus tiempos y Marcos Ruda se alzó con la pole rebajando su tiempo (2.12.387). Por su parte Marco Tapia volvió a rodar en tiempos similares al primer crono y consiguió la quinta plaza en parrilla (2.13.343).

Pero el sábado no terminaba ahí. La primera carrera del fin de semana esperaba su turno y eran los pilotos de PreMoto3 los encargados de abrir la veda.

Pedro Acosta, doblete en PreMoto3

En la carrera los tres pilotos salieron muy bien y en la primera vuelta consiguieron colocarse en las tres primeras posiciones. Pero una bandera roja hizo que la carrera se parara momentáneamente y se redujera a tan solo 8 de las 12 vueltas preestablecidas. En la segunda de las salidas Acosta consiguió situarse primero pero Salvador y Huertas se quedaron en un grupo de 6 pilotos. Acosta empezó a tirar y se distanció un segundo del grupo perseguidor pero tras un error el grupo volvió a contactar con él. La carrera transcurrió en un grupo de siete pilotos que iban intercambiando posiciones pero con Acosta siempre en cabeza. Finalmente consiguió abrir un hueco de casi un segundo que le valió la victoria con Salvador en quinta posición y Huertas, que tras un toque con un piloto finalmente fue séptimo.

El domingo el día empezó a las 9h. con los warm-up que darían paso a las carreras. Los encargados de dar el pistoletazo de salida fueron los pilotos de Moto4. Con Ruda saliendo desde la pole y Tapia en quinta posición la carrera pintaba muy bien para los pilotos de la Cuna de Campeones. La salida no fue buena para ninguno de los dos pilotos pero ambos se mostraron fuertes dentro de un grupo de diez. Con el paso de las vueltas Tapia y otros dos pilotos se quedaron descolgados del grupo delantero y Ruda junto con Aldeguer se vio cortado por un segundo respecto a los cuatro de delante. Pero Ruda no tiró la toalla y en una vuelta consiguió alcanzar a los cuatro de delante y los fue adelantando a todos hasta que a falta de tres vueltas pasó por meta como líder tras marcar una gran vuelta rápida de 2.11.7. Esto le permitió ganar la carrera ya que una bandera roja en la vuelta 7 hizo que contara la clasificación según el paso por meta de la vuelta anterior, lo que supuso que Ruda ganara la carrera. Por su parte Tapia finalizó en una meritoria 10ª posición rebajando su tiempo de los cronos en una décima.

Salvador 46 y Huertas 66, segundo y tercero en la segunda manga de PreMoto3

En la segunda carrera de PreMoto3 los tres pilotos de la Cuna de Campeones salieron enchufadísimos desde el primer momento y consiguieron abrir hueco desde la primera vuelta. Acosta fue el encargado de tirar de Huertas y Salvador pero el primero tenía ritmo constante de 2.03 bajos, lo que fue muy complicado de seguir para el duo Huertas-Salvador. Acosta siguió abriendo brecha y finalmente cruzó la meta con diez segundos de ventaja sobre Salvador, segundo, y Huertas, tercero. El segundo triplete de la temporada para el equipo de la Cuna de Campeones tras una gran carrera de los tres.

De esta manera en la general de PreMoto3 Pedro Acosta aumenta su distancia en el liderato con 150 puntos, 46 más que Baltus que está en segunda posición. Huertas sigue tercero a solo 9 puntos de Baltus y Salvador consigue quedarse a 1 punto de Huertas.

En Moto4 Ruda está en una situación similar a la de Acosta ya que cuenta con 38 puntos de ventaja sobre el segundo y solo restan dos carreras del RFME CEV.

La próxima carrera será el primer fin de semana de octubre tras el parón veraniego en la que los pilotos llegarán descansados tanto física como mentalmente de cara al tramo final del campeonato.

 

La Cuna de Campeones llega a la recta final del RFME CEV en Motorland con grandes opciones en Moto4 y PreMoto3

 

  • La categoría PreMoto3 disputará dos carreras en Motorland, sábado a las 17h. y domingo a las 13h.
  • La manga de Moto4 será el domingo a las 11h.
  • Dos pruebas para finalizar el RFME CEV (Albacete y Jerez)

 

El equipo de la Cuna de Campeones llega a la quinta prueba del RFME CEV en Motorland con opciones de luchar por el campeonato tanto en Moto4 como en PreMoto3. Para ello los dos pilotos de Moto4 tendrán que medirse a otros 32 pilotos con los que pelearán por la victoria. Por otro lado los tres pilotos de PreMoto3 de la Cuna de Campeones se verán las caras con 26 pilotos contra los que lucharán por hacerse con la victoria en las dos carreras de este fin de semana.

Pedro Acosta, líder PreMoto3 2017

Pedro Acosta llega líder del campeonato de PreMoto3 con 19 puntos de ventaja sobre Baltus y 30 sobre Huertas, tercer clasificado. Salvador por su parte se encuentra en quinta posición a 37 puntos de Acosta. Solo quedan cuatro carreras para terminar el campeonato y en Motorland se disputarán dos, lo que empezará a ser determinante de cara a las dos últimas carreras donde los pilotos de la cuna lucharán por subir posiciones, en relación con Huertas y Salvador, y aumentar o mantener la diferencia en relación a Acosta.

En Moto4 el piloto de la Cuna de Campeones, Marcos Ruda, también se encuentra en lo alto de la tabla y dispone de 26 puntos de ventaja sobre su perseguidor Roberto García. Con tres carreras por disputarse hasta final de temporada el piloto residente en Valencia tiene una gran oportunidad de aumentar su ventaja de cara a luchar por el título. Por su parte Marco Tapia empezó muy bien los libres y sigue con su mejora carrera tras carrera y tratará de volver a sumar puntos para ascender puestos en la general.

Marcos Ruda, líder Moto4 2017

La programación en el circuito de la localidad de Alcañiz dio comienzo el jueves con tres tandas de entrenamientos libres donde los pilotos pudieron rodar por primera vez esta temporada en el asfalto de Motorland.

El viernes ha sido el segundo día de libres con otras tres tandas por categoría donde los pilotos han podido poner a punto su moto de cara a los entrenamientos cronometrados del sábado.

El mismo sábado serán los dos entrenamientos cronometrados de cada categoría y los nuestros lucharán por salir en posiciones delanteras de la parrilla. Además de los cronos las PreMoto3 tendrán su primera carrera al final de la jornada del sábado, donde los 28 pilotos de la parrilla lucharán durante 12 vueltas por la victoria.

El domingo será el día clave de la quinta prueba del RFME CEV. A primera hora de la mañana se disputarán los warm-up de todas las categorías y a partir de las 11 empezarán las carreras. La primera será la de Moto4 que contará con un total de 10 vueltas y la segunda de PreMoto3 será a las 13h.