Flat Track

La RFME Copa de España de Flat Track se estrena en el Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo en la tarde noche del sábado 9 de julio y el domingo 10 de julio por la mañana en un evento único que marcará un hito en la historia del motociclismo.

Las entradas tienen un precio de 10€ por día. Aunque si no te quieres perder un minuto de acción tienes la oportunidad de comprar el bono de todo el fin de semana por sólo 15€. Los menores de 12 años tendrán acceso gratuito

Sábado 10€ A partir de las 18h
Domingo 10€ A partir de las 10h
Sábado y Domingo 15€ Bono

Las carreras se celebrarán en la réplica del Circuito de Lodi que hemos acondicionado junto al acceso principal del Circuit, Desde sólo 10€ (haz click aquí para comprar tus entradas) podrás disfrutar de las carreras nocturnas de la tarde noche del sábado 9 de julio y de la prueba TT el domingo 10, por la mañana.

Brad Baker disputará la primera carrera de la RFME Copa de España de Flat Track

El campeón del AMA Grand National 201Brad Baker correrá con el equipo Kawasaki Noyes Camp en el Circuit

Brad Baker participará en el inicio de la RFME Copa de España de Flat Track como piloto del Kawasaki Noyes Camp. La academia de pilotaje impulsada por Kenny Noyes es uno de los principales patrocinadores de este nuevo campeonato e invitará a pilotos punteros de Estados Unidos y Reino Unido a cada una de las pruebas, con el objetivo de impulsar el flat track y darlo a conocer a todos los aficionados españoles.

2016-Spanish-Flat-Track-VAL MED WEBLa estructura del Noyes Camp estará compuesta por Ferran Sastre, que competirá en la categoría Rookies, Ferran Mas, que correrá en Masters, y por un piloto distinto para FlatTrack Pro en cada una de las cinco rondas del campeonato. Todos ellos serán nombres de primer nivel que mejorarán el espectáculo y otorgarán al certamen un marcado carácter internacional.

La primera ronda de la RFME Copa de España de Flat Track se celebrará los días 9 y 10 de julio en el Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo. Esta prueba, además, servirá para inaugurar una réplica del mítico Lodi Cycle Bowl que se ha construido en el trazado de Cheste: el sábado por la noche habrá carrera en óvalo y el domingo en el TT (un trazado en el que también hay curvas a derecha e incluso saltos).

En 2013, Brad ‘The Bullet’ Baker fue campeón del AMA Pro Flat Track, la principal competición de dirt track a nivel mundial. También fue rookie del año en 2011 y en la actualidad es piloto oficial de Harley Davidson. La última vez que visitó España, este piloto de Dryad (Washington) consiguió la victoria en el III Superprestigio Dirt Track de Barcelona.

Brad Baker #6

“Estoy muy emocionado por competir en un óvalo de cuarto de milla en España. Esta será mi cuarta visita y estoy agradecido por tomar parte en el primer campeonato español de flat track. Correré con una KXF450 del Kawasaki Noyes Camp, un equipo impulsado por Kenny Noyes. Ya he competido en el Superprestigio de Barcelona, y sé que habrá una buena parrilla de flat trackers. Lo que Iana Petrova (CEO de On Track Motorsports) y Kenny quieren ver en España es la evolución de los octavos de milla hasta los cuartos de milla, y también desean que los pilotos puedan correr en una gran variedad de circuitos, incluidos los TT. Disfruto mucho compitiendo en España, y estoy deseando afrontar este reto”.

Navarro, operado satisfactoriamente de una fractura en la tibia y el peroné

El piloto del Team Estrella Galicia 0,0 Jorge Navarro fue intervenido con éxito ayer por la tarde de una fractura con desplazamiento de la tibia y el peroné de la pierna izquierda, que sufrió el sábado mientras entrenaba en el Karting KSB de Valencia, y se descarta su presencia en el Gran Premio de Holanda.

Jorge Navarro, segundo en la clasificación general del Mundial de Motociclismo en la categoría de Moto3, fue intervenido con éxito ayer a las 20:00h por el Dr. Ignacio Ginebreda Martí, especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología y responsable de la Unidad de Patología del Crecimiento y Fijación Externa en el Hospital Universitario Quirón Dexeus de Barcelona, tras sufrir una fractura de la tibia y el peroné de su pierna izquierda mientras entrenaba en el Karting KSB.

El Dr. Xavier Mir, quien ha estado pendiente en todo momento de la situación del piloto junto con los profesionales del Instituto Catalán de Traumatología y Medicina del Deporte (ICATME), ha declarado tras la intervención quirúrgica que “Jorge Navarro, tras haberle practicado un control radiológico, ha sido intervenido de una fractura de tibia y peroné en la pierna izquierda, practicándose un enclavado endomedular de tibia, fresado con bloqueo proximal y distal. Se ha optado por este tipo de intervención, que consiste en fijar la tibia con un clavo en lugar de placas, porque, de esta manera, el piloto podrá comenzar a apoyar el pie mucho antes y así acelerar su recuperación. El paciente recibirá el alta en 48 horas, momento a partir del cual pensamos que podrá iniciar la recuperación funcional”.

La Cuna de Campeones espera impacientemente las próximas carreras

 

Los pilotos de la Cuna de Campeones han podido disfrutar de unas semanas de descanso antes de retomar la actividad competitiva. Pero el fin de semana que viene vuelve la acción de la mano del Campeonato de España de Velocidad que se disputará en la localidad de Alcarrás, Lérida.

En esta ocasión será la categoría de PreMoto3 la que podrá volver a soltar adrenalina y lo hará en el asfalto ilerdense, lo que supondrá que la categoría de Moto3 tendrá que esperar una semana que es cuando llega el turno de Montmeló, donde se darán cita todas las categorías del CEV.

La minivelocidad no llegará hasta final de julio donde competirán junto con las PreMoto4 en Navarra. En este caso solo correrán las Minimotos y las MiniGP 110 para recuperar las carreras que no pudieron disputar en Palma de Mallorca hace un mes debido a las fuertes lluvias que cayeron en la isla.

 

Clasificaciones

En la categoría de Minimotos la igualdad es máxima, y es que de cuatro carreras que se han disputado hasta la fecha han salido tres ganadores, Abraham Montero en las dos primeras disputadas en Conil, Gonzalo Pérez en la primera manga de Albaida y el actual líder de la categoría Xavi Vidal, en la segunda manga. Con tanta igualdad es muy probable que la emoción se mantenga hasta el final del campeonato, sobre todo teniendo en cuenta que en esta categoría los pilotos mejoran a pasos agigantados y de repente en las siguientes carreras pueden sobresalir pilotos que hasta la fecha no habían obtenido resultados tan buenos, y eso es lo que hace especial a esta categoría.

3Si en la categoría de Minimotos existe una igualdad altísima en MiniGP 110 esta es todavía mayor. David Muñoz copa lo alto de la clasificación gracias a sus dos victorias en cuatro carreras, el segundo lugar lo ocupa Roberto García que, a pesar de no haber logrado ninguna victoria ha conseguido ser de los más regulares al conseguir dos segundos puestos y dos terceros. Y el tercer clasificado es Alberto Ferrández, que gracias a una victoria y dos terceros puestos se ha consagrado en la tercera plaza.

Y si hemos terminado hablando de Alberto Ferrández empezamos con él de nuevo en referencia a la categoría PromoGP 140 ya que Alberto participa en ambas categorías y con las 140 lo está haciendo todavía mejor, así lo refleja su primera posición en la tabla, lugar que ha alcanzado gracias a sus grandes actuaciones que le han permitido alzarse con el tan ansiado triunfo en cuatro de las seis carreras que se han disputado. En la segunda plaza se encuentra David Poveda que ha ido escalando posiciones semana tras semana, finalizó cuarto en Conil y ahora sigue a la caza del líder. Y en la tercera plaza está Antonio Carpe, ganador de las dos primeras carreras disputadas en Conil, que si no hubiese sido por no haber puntuado en una de las mangas de Albaida estamos seguros que ocuparía una posición más elevada en la general.

En MaxiGP 220 XL es Pedro Acosta el que domina la categoría gracias a sus tres victorias en las cuatro carreras celebradas. A pesar de que en la la primera carrera del campeonato no fue la mejor ha conseguido reponerse y ha demostrado que es un serio candidato al título. Además a esto se le unió la mala suerte de Yeray Ruiz que no pudo terminar la última manga de Palma de Mallorca, lo que sirvió a Acosta para arrebatarle la primera plaza de la clasificación. En tercera posición se encuentra Carlos Giménez tan solo un punto por delante de Fermín Aldeguer.

4La historia de PreMoto4 tiene un nombre propio, el de David Salvador, piloto que se ha alzado con cinco victorias en otras tantas carreras, además de todas las poles menos una, y todas las vueltas rápidas de carrera. Aun así en esta categoría van apareciendo pilotos que probablemente darán más de un quebradero de cabeza a Salvador, como es el caso de los Ekaitz Uría, Jorge López, Fenton Seabright, Samuel Di Sora, Adrián Huertas y un largo etcétera. En esta categoría encontramos un nivel muy elevado, donde las sensaciones de los pilotos cada vez son más postivas, lo que significa que a mayor grado de satisfacción y «feeling» del piloto con su moto el rendimiento aumenta, cosa que comprobaremos en las próximas carreras.

Y por último hablaremos del Campeonato de España de Velocidad (CEV), donde el equipo de la Cuna de Campeones está compuesto por diez pilotos repartidos en las categorías de PreMoto3, Moto 3 y Moto3 Sport Production.

77En PreMoto3 la competitividad es máxima y el campeonato está muy igualado tras tres carreras disputadas. Álex Toledo es el mejor situado de la Cuna de Campeones ya que ocupa la tercera plaza de la general a tan solo un punto del segundo. Esto es gracias a su gran actuación en Jerez donde terminó segundo en la primera manga y sexto en la segunda, así como en Albacete donde consiguió finalizar en una meritoria cuarta posición. En la quinta plaza de la general encontramos a Adrián Carrasco que, a pesar de no finalizar en la primera carrera de la temporada en Albacete sí que cuajó dos grandes actuaciones en sendas carreras disputadas en Jerez donde terminó cuarto en ambas. Los siguientes en aparecer en la tabla son Fau Cañero, décimo, y Adam Íñiguez decimotercero, que al igual que Carrasco no pudieron terminar la primera carrera pero lucharon hasta el final en la dos de Jerez, donde finalmente sacaron unos puntos muy valiosos que les permitieron escalar posiciones en la general. Y finalmente Jorge Recio ocupa la decimonovena posición a pesar de haber puntuado en las tres carreras, lo que indica la gran competencia que existe en la categoría ya que cualquiera de los pilotos es capaz de puntuar.

La otra categoría con representación de la Cuna es Moto3. En esta el primer piloto que encontramos en la clasificación es Ángel Lorente, quién dentro la categoría Moto3 compite en Sport Production al igual que otro tres de nuestros pilotos como son Ángel García, Joan Díaz y Marc Luna. El otro piloto es Iván Miralles que compite con una Moto3 pero solo pudo disputar la primera carrera y finalizó decimosexto, muy cerca de los puntos.

Lorente consiguió subirse al tercer escalón del podio en Jerez y finalizó cuarto en Albacete, lo que le ha permitido plantarse en la tercera posición de la general de Sport Production. García está noveno y Joan Díaz décimo. Mientras que Marc Luna no ha podido puntuar en ninguna de las dos carreras a pesar de su buen ritmo de carrera.

Ahora toca pensar en Alcarrás donde los pilotos de PreMoto3 van a luchar por seguir escalando posiciones en la clasificación, el viernes tocan los primeros entrenamientos libres, el sábado los cronometrados y el domingo la carrera. ¡A por todas equipo!

D.E.P. Luis Salom

El Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo y la Cuna de Campeones desean mostrar su más sincero pésame a la familia, equipo y amigos de Luis Salom.

Descansa en Paz

Luis Salom web2

Crivillé, leyenda de MotoGP

Crivillé fue el primer campeón del mundo español en la categoría reina

En 1987 Alex Crivillé hizo su debut en el Campeonato Mundial en la categoría de 80cc y tuvo un impacto inmediato, segundo en su primera carrera. Su camino a la gloria comenzó en 1989, cuando mundial completo de 125cc, ganando el título en su primer intento. El piloto de Seva (Barcelona), luego se pasó a la categoría de 250cc, pero vivió dos temporadas difíciles.

En 1992 Crivillé decidió dar el salto a 500cc y se llevó una épica victoria en Assen y se convirtió en el primer piloto español en ganar una carrera de la categoría de 500cc. Dos temporadas sólidas con el equipo Pons le llevaron a ocupar un lugar en el equipo de fábrica Honda junto al australiano Mick Doohan. La pareja tuvo una serie de emocionantes batallas y entre 1994 y 2001 Crivillé logró 47 podios, incluyendo 14 victorias. El mayor logro de Crivillé fue en 1999, cuando se anotó 267 puntos en 16 carreras para convertirse en el primer campeón español de la categoría reina. Esto allanó el camino para que todos los campeones españoles que le siguieron, Crivillé rompió el dominio de los pilotos americanos y australianos en la categoría grande.

El CEO de Dorna Sports, Carmelo Ezpeleta fue el encargado de entregar a Alex Crivillé su premio. El piloto catalán se une a una larga lista de grandes que se han hecho Leyendas de MotoGP ™ que incluye Giacomo Agostini, Mick Doohan, Geoff Duke, Wayne Gardner, Mike Hailwood, Nicky Hayden, Daijiro Kato, Eddie Lawson, Anton Mang, Angel Nieto, Wayne Rainey, Phil Leer, Jim Redman, Kenny Roberts, Jarno Saarinen, Kevin Schwantz, Barry Sheene, Marco Simoncelli, Freddie Spencer, Casey Stoner, John Surtees y Carlo Ubbiali.

Alex Crivillé: «Siempre he disfrutado sobre la moto. No fue mi sueño de ser un piloto, porque yo era muy joven. Pero entonces mi hermano me dijo: tú puedes ser piloto. Creo que uno de los mejores momentos de mi carrera fue un día cuando volví a casa, y había miles y miles de personas allí para celebrar mi título. En ese momento yo era como una leyenda»

«Quiero dar las gracias a Dorna por todo su trabajo durante estos años. Estoy tan feliz; es genial para unirse a los mejores pilotos de la historia. Es muy bonito conseguirlo en casa delante de mis amigos y familiares. Después de ganar el campeonato en el 99 creo que este es el momento más feliz, no hay palabras para lo que estoy sintiendo en este momento «.

Carmelo Ezpeleta: «Para mí personalmente y para todos los que trabajan en MotoGP es un gran placer tener a Crivillé como una leyenda de MotoGP. Alex comenzó en el campeonato antes de que nosotros empezáramos, pero yo le conozco desde hace muchos, muchos años. Él siempre trata de hacer lo mejor y que es una persona que nunca se rinde. Junto con Valentino Rossi que él es la única persona que ha ganado títulos de 125 y 500″.

Rubén Ruzafa presenta las 24hCycloCircuit en Cheste junto a otros participantes

El tres veces Campeón del Mundo de triatlón X-Terra, Rubén Ruzafa, presentó la segunda edición de las 24hCycloCircuit, una prueba ciclista que de ultrafondo por equipos que reúne a cientos de ciclistas en el trazado de Cheste. Ruzafa después de ganar en la Isla de Reunión y el X-Terra de Portugal pasó por el Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo para dar testimonio de su experiencia en el 2015. El atleta, junto a otros participantes, participó en una sesión de entrenamiento sobre el mismo asfalto donde se correrá la prueba de ultraciclismo los días 30 y 31 de julio.

Entre los corredores participantes en el entrenamiento estuvieron los dos ganadores de las pruebas de la Copa de España, Toni Pont, vencedor en Barcelona, y Antoni Descals, ganador en Almería. Dos corredores valencianos que se han convertido en protagonistas de esta nueva modalidad del ciclismo.

Ruben Ruzafa (1)Las primeras vueltas de locos

Rubén Ruzafa explicó que está acostumbrado a ir líder en las pruebas de Triatlón y destacó dos momentos de la carrera. En especial en la salida “Le Mans” con los corredores en línea sobre la recta de meta. “Es un momento mágico y tenso, un ritual impresionante; pero es que además las primeras vueltas son de locos a unas velocidades fuera de lo normal. Luego en tres giros todos van a su ritmo”.

Otro dato que destacó el triatleta es el momento de rodar en el circuito por la noche. Con las luces, instaladas en cada bicicleta, y el silencio en la pista parece que  “corres sobre las nubes en la oscuridad, vas siguiendo la estela de los demás y es una sensación inolvidable viendo las luces como una línea de puntos”.

Una prueba accesible a cualquier deportista

Los triatletas de X-Terra también hacen ciclismo de carretera para sus entrenamientos. Rubén Ruzafa en su participación con el equipo Castelli, descubrió este nuevo ciclismo. Según el triatleta “las 24 h están al alcance de cualquier ciclista, como todo hay que saber regular la carrera y en especial trabajar junto a tu equipo”. Después de pasar por Valencia, Rubén Ruzafa prepara su próximo triatlón que disputará en Zarautz antes de ir a Francia y Suiza en el Campeonato del Mundo.

Alumnos de la UPV diseñan trece propuestas para decorar las áreas de escape del Circuit

  • Josep Miquel Moya: “esta es una muestra de la capacidad que tiene el Circuit para seguir innovando”
  • El piloto de MotoGP Héctor Barberá participará en la elección del diseño final
  • Mira aquí las trece propuestas (PDF)

Alumnos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño de la Universitat Politècnica de València han presentado trece distintas propuestas para la decoración de las escapatorias del Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo.

En un acto celebrado en la conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte, los jóvenes diseñadores han explicado sus ideas para mejorar la imagen de las cinco áreas de escape que tiene el trazado de Cheste. Estos trabajos se han llevado a cabo siguiendo las indicaciones del Circuit en cuanto a su facilidad de mantenimiento.

El director general del Deporte, Josep Miquel Moya, encabeza un jurado en el que destaca la presencia del piloto de MotoGP Héctor Barberá, que ha asistido a la presentación de las propuestas junto con representantes de las federaciones y el alcalde de Cheste José Morell. Moyá ha señalado que “esta es una muestra más de la capacidad que tiene el Circuit de seguir innovando y de hacer partícipe al resto de la sociedad valenciana de los que el Circuit supone. La respuesta de los alumnos es una gran satisfacción, han realizado unos trabajos diversos y magníficos”.

Moya, Champi, Faubel y BarberáPor su parte el piloto de Dos Aguas se ha mostrado encantado de participar en “una iniciativa muy bonita. Todo en la vida evoluciona y el Circuit después de casi 18 años necesita también actualizar su imagen y hacerlo con estos cracks es increíble, no sabría por cuál de todas inclinarme, cada una tiene su punto bonito y le dedicaré tiempo para hacer mi propuesta”. Héctor Barberá participará a los mandos de su MotoGP en el Gran Premio de Cataluña este fin de semana.

Los trece diseños presentados tienes los siguientes nombres: diversidad étnica y cultural, una vuelta por la Comunidad Valenciana, Valencia, emoción y afición, dynaway, in motion, trencadís, explosión, velocidad en movimiento 1, velocidad en movimiento 2, speed offset, fast rice y play lines y proponen distintos diseños y figuras sobre el asfalto gris de las escapatorias.

El diseño ganador deberá ser adaptado a la imagen corporativa del Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo tal y como ha explicado el director del trazado, Gonzalo Gobert, y aplicado a las escapatorias durante el periodo de mantenimiento de la pista en el mes de julio.

Todos los alumnos que han participado en este proceso serán invitados por el Circuit para asistir al Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana en el que alrededor de 100.000 personas in situ y más de 300 millones a través de la televisión verán el diseño ganador plasmado en las áreas de escape del trazado de Cheste.

Los aficionados eligen la octava curva del Circuit para homenajear a Bernat Martínez

  • El piloto de Alberic falleció en Laguna Seca el 19 de julio de 2015
  • Casi 1.500 personas han participado en la elección

La octava curva del Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo llevará el nombre de Bernat Martínez, será la curva Bernat. El piloto de Alberic, que falleció el pasado 19 de julio de 2015 a causa de las lesiones sufridas en un accidente múltiple en la salida de la prueba de MotoAmerica.

El consejo de administración de la sociedad gestora del Circuit decidió poner en marcha un procedimiento de elección entre tres curvas para que los aficionados eligieran durante tres semanas cuál de ellas sería la Curva Bernat Martínez.

Un total de 1.457 aficionados han expresado su voto en la web oficial del Circuit www.circuitvalencia.com con 903 votos en favor del octavo giro del Circuit. Se trata de una curva a izquierdas que se toma en segunda marcha a los mandos de una MotoGP. Además, es una de las frenadas en la que más adelantamientos se producen en una zona muy cercana a las tribunas. 287 aficionados eligieron la curva 11 y 267 la quinta.

Bernat Martínez tras vencer el trofeo de la Algueña en julio de 2015 FOTO PJ VALLESPI webLos votos han sido emitidos desde 47 provincias de España, y también han llegado desde Italia, Estados Unidos, Francia, Reino Unido e Indonesia. Cinco de los aficionados han resultado ganadores de dos entradas para asistir al Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana el próximo 13 de noviembre.

Los ganadores son:

RUBÉN MUÑOZ MUÑOZ de Villarreal (Castellón)

MARIOLA ARNAU de Canals (Valencia)

YAGO ROSADO EGEA de Cunit (Tarragona)

EDUARDO PRIETO de Palma de Mallorca

MIGUEL DE LA CASA de Alicante

El director general del Deportes, Josep Miquel Moya, ha señalado que “el nombre de Bernat Martínez está unido a valores como el talento, la perseverancia y la humildad de un piloto que supo vivir de su pasión al motociclismo en condiciones adversas. A partir del próximo Gran Premio, el Circuit recordará para siempre su memoria en la octava curva de su trazado”.

Bernat Martínez ya recibió el homenaje de los aficionados al motociclismo en las instalaciones del Circuit. Más de 500 motos realizaron una última vuelta de honor al trazado alrededor del coche fúnebre con los restos mortales del piloto de Alberic.

El nombre de Bernat Martínez se une a los de Jorge Martínez Aspar, Michael Doohan, Nico Terol, Ángel Nieto, Manuel Champi Herreros y Adrián Campos, los pilotos que cuentan con una curva en el Circuit junto con la afición que da nombre a la séptima curva de la pista.

Los pilotos de MotoGP compartieron el test de Cheste del miércoles con los del FIM CEV

 

 

  • La Cuna de Campeones pudo contar con Héctor Barberá como participante y Maverick Viñales como espectador de lujo
  • Los pilotos del FIM CEV Héctor Garzó, David Sanchis y Vicente Pérez participaron en el test junto con Iván Miralles del CEV
  • Por la mañana se realizó una sesión física y nutricional para sacar el máximo rendimiento de los pilotos

 

La Cuna de Campeones organizó este miércoles un test en el Circuit de la Comunitat Valenciana en Cheste donde los participantes pudieron compartir pista y experiencias con dos de los pilotos más importantes de la escena de MotoGP, Héctor Barberá y Maverick Viñales. Y no fueron otros que los pilotos del FIM CEV Héctor Garzó, Vicente Pérez y David Sanchis, junto con Iván Miralles del CEV los que asistieron al test.

La jornada empezó a primera hora de la mañana con pruebas físicas y nutricionales para los jóvenes pilotos que les ayudarán a mejorar sus prestaciones de cara a la temporada. De la mano del Grupo Unoporciento Motorsport, que es la academia de entrenamiento de pilotos de motociclismo y automovilismo realizaron pruebas de esfuerzo, resistencia, agilidad, capacidad de reacción y elasticidad. A la vez la empresa IND, que son expertos en planificación nutricional para deportistas, estuvo realizando el estudio corporal a cada uno de los pilotos para así poder asignar un programa nutricional personalizado para cada uno de ellos. Además, Erika Cerdá se encargó de la parte de “coaching”, labor que es necesaria para sacar el máximo de motivación de cada uno de los pilotos.

Por la tarde fue el turno de las motos. Tocaba subirse a ellas para medir las fuerzas entre los pilotos del FIM CEV, del CEV y de MotoGP. Todos competían con la misma moto y hubo mucha igualdad durante los entrenamientos de la tarde. Al final del día disputaron mangas a tres vueltas y la emoción se mantuvo hasta el final.

test chesteLos jóvenes pilotos se mostraron encantados al final del día tanto por la experiencia vivida como por el haber tenido la oportunidad de aprender junto a pilotos como Barberá y ex pilotos como Julián Miralles, director de la Cuna de Campeones, que es como si fuera un padre para todos ellos.

Durante las próximas semanas los pilotos continuarán con su preparación en el Circuit de Valencia. Es necesario que todos cuiden al detalle todos los aspectos que tengan influencia en los resultados deportivos, así que animamos a todos aquellos que quieran mejorar a preguntarnos.

¡Nos vemos en el Circuit!