La Fórmula de Campeones afronta con incertidumbre la temporada 2020

Debido a la crisis del Covid-19, que está afectando a todos los campeonatos deportivos, la Fórmula de Campeones permanece con sus talleres cerrados, a la espera de que la situación mejore para retomar la actividad con normalidad. Sin embargo, excepto en la parte mecánica, el equipo directivo y administrativo sigue trabajando desde casa.

En este sentido, como parte de la asociación de equipos del Campeonato de España de Fórmula 4, nos encontramos negociando con la Real Federación Española de Automovilismo diferentes asuntos acerca de la organización y la gestión de la temporada 2020. Pero a causa del Covid-19, que está retrasando todos los calendarios, no se está pudiendo definir de forma clara la fecha de inicio del campeonato.

Se ha confeccionado un calendario provisional para el Campeonato de España de F4 que, sin embargo, dependerá del desarrollo de la crisis. Marco Rodríguez, director de la Fórmula de Campeones, adelanta que “la primera fecha prevista para arrancar este F4 Campeonato de España, algo razonable si todo evolucionase bien, sería la que ya estaba en el calendario como tercera prueba, que era la del Circuito de Jerez los días 20 y 21 de Junio. Ojalá.” Y añade que también se han estado elaborando, junto al presidente de la Federación Valenciana de Automovilismo, las ayudas para la temporada 2020 de la Diputació de València.

Por otro lado, los pilotos del CETDM (Centro Especializado de Tecnificación Deportiva del Motor) continúan realizando su preparación física y psicológica desde su casa gracias a la escuela de automovilismo del Circuit Ricardo Tormo y a los técnicos del 1% MotorSport. Reciben información sobre los entrenamientos que deben realizar a diario, que normalmente son dos físicos y uno mental. El objetivo es que estén lo mejor preparados posible para que cuando las autoridades den el permiso puedan disputar todos sus respectivos campeonatos en máxima forma.

“Estos entrenamientos me están ayudando mucho a mejorar aspectos de mí mismo que no me gustaban, y me estoy dando cuenta de que hay mucho camino por delante. Estoy pudiendo dedicar más tiempo a mí mismo y a pensar, lo cual es bueno para progresar, tanto a nivel deportivo como personal”, señala Quique Bordás, que se estrenará este año en el Campeonato de España de Fórmula 4. Y añade que “esta temporada va a ser dura, y seguramente se vengan unas semanas con mucha actividad en pista sin descanso. Por eso quiero llegar bien preparado, sobretodo a nivel mental. Estoy entrenando también en el simulador para ir conociendo circuitos y mejor el coche, ya que creo que puede ser interesante.” Quique afronta esta temporada con positividad y espera que su progresión sea muy buena. “Mi objetivo es claramente sacar el máximo de mí y del fórmula cada vez que me suba, disfrutar de la competición y luchar por mis objetivos, y seguro que los resultados vienen ligados a esto”, concluye.

Carles Martínez, quien debutó el pasado año en la Fórmula 4 española terminando 5º la temporada, ya conoce bien el coche. El piloto valenciano está dedicando al menos dos horas al día a los entrenamientos para mantenerse fuerte, “ya que es bastante importante.” Carles afirma que “los objetivos para este año son, como dije a principio de temporada, ganar el Campeonato de España de Fórmula 4 o estar en las primeras posiciones casi todas las carreras prácticamente”, pero se muestra preocupado por la situación actual y la posibilidad de que haya problemas con la realización del campeonato.

Por su parte, Marco Rodríguez declara que “ahora sin duda lo más importante es que cesen los fallecimientos de personas, que es una autentica tragedia, y para ello con lo único que podemos colaborar todos es quedándonos en casa y en la medida que se pueda trabajando desde allí, para que el país no se pare.” En cuanto a la competición, el director de la escuela de automovilismo del Circuit Ricardo Tormo hace una llamada a la comprensión, ya que “no podemos estar adelantando calendarios permanentemente hasta que no se comunique de forma oficial cuándo vamos a poder empezar a operar con una cierta normalidad.” Y termina diciendo que “lo tenemos todo preparado para empezar con fuerza cuando se dé el pistoletazo de salida, cosa que espero que ocurra pronto.»

Directo Instagram | Alonso López

Alonso López

Vuelven una semana más los directos del Circuit Ricardo Tormo, una semana en la que vamos a tener la ocasión de conversar hoy con uno de los jóvenes talentos del mundial de Moto3, el madrileño Alonso López y, además, el resto de la semana vamos a hablar con Ferran Saez en nombre de los motoclubes que estos días se han visto obligados a quedarse en casa, Ferran es el presidente de Cremant Goma. El jueves tendremos por aquí la visita del presidente de la Real Federación Española de Automovilismo, ManuelAviñó y el viernes cambiaremos completamente de registro y nos encontraremos con nuestro querido Wilbur, un superartista que se ha convertido en toda una referencia en el mundo motero.

Viajamos a Madrid para visitar a un piloto de solo 18 años que esta temporada afronta su tercer año en el Mundial de Moto3. Si hace unos días hablábamos con Jaume Masià que  había pasado de KTM a Honda. Alonso López nos va a contar su experiencia en el camino contrario ya que después de dos años con la Honda ahora se va al equipo de Max  Biaggi a pilotar una Husqvarna, la hermana gemela de la KTM.

¿Cómo estás Alonso? Me imagino que en casa con tu familia en Madrid.

Sí, estoy en casa con mi familia. Entrenando al final como si tuviera carrera este fin de semana y cuidándome bastante. Sí que es verdad que me doy algún capricho que otro porque sino la cuarentena se hace muy larga y muy pesada. Pero he cogido una dinámica que me ayuda a que se me pasen los días muy muy rápido, y la verdad es que estoy encantado de tener tanto tiempo para mí, que hacía mucho que lo tenía.
Ahora sí que es verdad que me fastidió porque son unos de mis circuitos favoritos los que venían y tenía unas ganas increíbles de afrontarlos después de la muy positiva carrera que tuve en Qatar, que yo creo que me faltaban kilómetros y entendí un montón de cosas encima de la moto de carrera. Y eso hizo que ahora dentro de poco empecemos a construir con el equipo sobre todo, que me faltaban horas. Y ahora lo que hago es levantarme, depende del día entreno antes de desayunar o después, depende de lo que me mande mi preparador, y hago unas dos horas de bici más o menos. Y después me ducho y estudio un poco, como, me echo la siesta, vuelvo a entrenar, después vuelvo a estudiar, y a las 20:00h pues echo a mi hermana así a pataditas de la play y me toca
jajaja.

Vamos a pasar 15 minutos de conversación en los que irás respondiendo a las preguntas que nos han ido llegando de tus seguidores y de los seguidores del Circuit Ricardo Tormo en las redes sociales. Pero antes tenemos una pregunta que nos dejó ayer aquí el piloto de moto2 Marcos Ramírez que nos pedía que nos dijeras las diferencias entra la Honda de Moto3 con la que corriste el año pasado y la Husqvarna que es la KTM con la que corres este año.

La principal diferencia que yo he visto sobre todo es en las frenadas, que esta moto me permite frenar mucho más fuerte y mucho más inclinado, cuando la Honda era totalmente al contrario. Le dabas un poco de margen que yo al final nunca lo acababa de entender con la Honda porque yo soy un piloto que frenaba muy tarde, entonces mi instinto siempre era de a ver un poco más y al final me acaba yendo largo. Y esta moto pues me permite hacer eso, pararla en medio de la curva y acelerar. Y con la otra era frenar un poco antes y hacer paso por curva y salir. Entonces yo creo que esta moto se adapta más a mí y al final pues me ayudará.

Sobre esto también nos hablaba Jaume Masiá, de la dificultad de entender la parte delantera de la Honda. Seguro que vosotros tenéis entre vosotros vuestras conversaciones de una moto a la otra, que al final son las dos que están delante en el campeonato y que por detalles cada una está un pelín delante una temporada. Al final son detalles, tienes conversaciones. Por ejemplo yo siempre que me cruzaba a Arenas, que veía que estaba yendo rápido, le intentaba pescar algún secretillo que me pudiera decir. A Jaume, a estos pilotos que tienen tanta experiencia. Y también a pilotos de moto2, que como ya no están en moto3 te pueden decir más truquillos sin sentirse tan presionados. Porque a lo mejor a Albert sí que le puedes conseguir sacar algo pero por
ejemplo Marcos, que sí que ha estado ya varios años con la KTM pues lo tienes más fácil.

Ok vamos con las preguntas de los aficionados, pero antes, sonríe, ponte guapo que te vamos a hacer una foto.

9_marinaa pregunta si tenías otra carrera universitaria en mente por si tu carrera como piloto no hubiera sido tan exitosa.

La verdad es que tengo varias en mente pero yo creo que me iría más por el mundo de ADE y el marketing, son dos cosas que me llaman mucho. Pero cruzo los dedos para estar y seguir en este mundo, y yo creo que me decantaría por eso porque mi padre también lo hizo y es algo que me llama mucho la atención.

¿Qué estás estudiando ahora?

Ahora estoy ya con lo último de 2º de bachillerato, ya casi lo tengo. Y tengo ganas de quitármelo ya de en medio y dedicarme al 100% a las carreras.

Stoner, su favorito, Márquez la referencia

Daviiddecerann pregunta ¿cuál es tu piloto favorito?  Montse nos pregunta más o menos lo mismo, ¿cuál es tu piloto referente?

Mi ídolo es Casey Stoner, que es una pena que ya no siga en el mundial. Pero ahora yo creo que el referente es Marc Márquez. Al final del que tienes que sacar y aprender es de Márquez, el que siempre está peleando o luchando. Y yo creo que siempre tienes que sacar lo mejor de cada piloto pero ahora sin ninguna duda yo creo que Márquez es el referente.

Rubentor99 nos pregunta que te decantes entre estos dos pilotos Dani Pedrosa y Jorge Lorenzo…

Al final cada uno tenía sus cosas. Y Dani Pedrosa era mi piloto favorito antes de que Stoner hiciera esos años tan buenos cuando era pequeño. Pero al final Jorge Lorenzo con la Ducati pues me robó un poco el corazón con ese estilo que tenía y yo creo que al final me decantaría por Lorenzo, fíjate.

Hablando de la Play Station, ¿ahora juegas a MotoGP o te dedicas a otros juegos?

La verdad es que no solo juego a MotoGP, porque estás tanto tiempo al día dedicándole a las motos que al final lo que te apetece es desconectar, jugar con tus amigos al Fornite, al Call of Duty, o a cualquier juego para evadirte un poco de ese mundo, y lo utilizo para eso.

Ahora no porque ya te sabes casi todos los circuitos, pero hace dos años cuando saliste del FIM CEV conocías los cuatro de España, Le Mans y poco más. En esa primera temporada quizás los videojuego sí que te sirvieron para saber por dónde ibas.

Eso sí que es verdad. No más por aprenderte las curvas y eso, porque eso lo puedes ver en un mapa, pero digamos que para poner a tu mente en on para saber que vas a ir a ese circuito y son cosas que quieras o no, sin darte cuenta, ayudan.

Más preguntas sobre circuitos pedro46al pregunta cuál es tu trazado favorito. Y isrcop ¿Cuál es tu Gran Premio favorito en cuanto al ambiente que se genera?

Los españoles me van a matar pero yo diría Mugello. Porque es una sensación y una pasión la que tienen los italianos. Es verdad que es con los italianos, eso hay que decirlo. Pero es una pasión cuando alguien adelanta al primero, al segundo en l’Arrabbiata. Yo lo tengo grabado cuando Pasini adelantó creo que a Baldassarri de l’Arrabbiata 1 a l’Arrabbiata 2, cómo gritó en la última vuelta toda la gente, que es que tembló el suelo. Al final te pone los pelos de punta eso y a mí pues la verdad es que me llamó muchísimo la atención.

Tenemos ahora mismo una muy buena generación de jóvenes pilotos. Además de tu nombre a quién pondrías en esa lista de pilotos que dentro de 10 años vais a estar ahí dando el máximo en MotoGP.

Sergio García, Jaume Masiá, son pilotos muy buenos. Luego también diría Foggia, que es un piloto que tiene muchísimo talento. Fabio es muy joven y creo que todavía estaría dando sus últimos baldazos por ahí. Mir a lo mejor, Jorge Martín, Navarro, Di Giannantonio, es que hay un abanico de pilotos tan buenos y tan jóvenes ahora que es increíble.

De los que llegan ahora del FIM CEV, ¿en cuál nos tenemos que fijar?

Pues José Antonio Rueda siempre me ha llamado mucho la atención. Sí que es verdad que le falta pegar el estirón porque el pobre es muy pequeñito, pero yo creo que cuando lo dé va a hacer muy muy buenas carreras. Luego hay un italiano que está en la Rookies con el Simoncelli, que ganó en Valencia dos carreras de la European, pero no me sale el nombre. Hay tanto tiempo que no hay carreras que ya se me olvidan hasta los nombres. Luego Felón es muy bueno, Salvador también y más ahora que he entrenado con él, tiene mucho talento. Es muy bueno, me ha sorprendido la verdad.

Por cierto, cumpliste 18 años el pasado mes de diciembre, ¿tienes ya el carnet de conducir? ¿Y el de moto?

Sí, me lo saqué. Fui inteligente, porque soy casi del 2002 y me di muchísima prisa para sacármelo. Porque si no lo tuviese antes del confinamiento pues me hubiese quedado bastante tiempo sin poder sacármelo. De moto no. Me llaman algunas motos y yo creo que al final me lo acabaré sacando pero de momento no me hace falta.

Abdurr_7 pregunta ¿Nos puedes explicar tus sentimientos después de la carrera de Tailandia el año pasado? Allí conseguiste tu primer y único podio en el mundial…

Joer… La verdad es que aunque lo explique no tiene nada de comparación porque yo llevaba ya muchísimo tiempo trabajando y luchando para tener ese podio. Porque al final en la 4ª carrera del mundial había estado en Jerez, luego había hecho carreras buenísimas como la de Austin, la de Montmeló, la de Alemania el año pasado que estaba para ganar… Había hecho un montón de carreras buenísimas y al final siempre era como un sí pero no. Y cuando crucé la línea de meta 3º me quité un peso de encima. Después de la carrera estaba reventado pero casi de celebrarlo, porque tu cuerpo se relaja tanto que fue increíble. Y mi equipo también súper alegre, y son momento que nunca te olvidarás de ellos.

Valencia es uno de los mejores Grandes Premios

Mariola Arnau te manda un montón de preguntas. Vamos a por ellas… ¿Qué opinas de la afición valenciana? ¿Cuál es tu mejor recuerdo del FIM CEV Repsol? ¿Cuál es el mejor regalo que has recibido como piloto en toda tu trayectoria?

De la afición valenciana, siempre es uno de los mejores GP’s, porque la afición cuando hay un mundial en juego está siempre el circuito a reventar. A ver si tenemos suerte y este año vuelve a estar así. Y al final eso es muy bonito, cuando ves un circuito con tanta afición, tanta gente siguiéndolo, y sobre todo que es de tu país y que te apoyan a ti pues es súper bonito.
Mi mejor momento en el FIM CEV diría que fue en Le Mans cuando gané mi primera carrera. Es verdad que en el FIM CEV nunca he tenido mucha suerte en vuestro circuito, no sé porqué. Justo la hija de Mariola me hizo un libro, que la verdad es que lo guardo en mi casa y es un espectáculo de libro. Luego también en Japón me regalaron un retrato súper bonito. También en Japón regalan cosas muy extrañas eh pero yo me quedaría entre esos dos.

Finalmente hablamos de futuro Gersan1402 pregunta si por tu envergadura no crees que estarías más cómodo a los mandos de una Moto2.

Hombre sí. Pero yo creo que tengo que quemar etapas y prefiero quemarlas bien y saltar en un equipo bueno. Y yo creo que este año pues tengo la posibilidad de quemar esa etapa con este equipazo, que me ha dado la oportunidad Max, y yo confío un montón en su equipo y en su filosofía también. Y sí que es verdad que veo a pilotos no despuntaban tanto en Moto3 como pueden ser Marini, Baldassarri, un montón de pilotos italianos. Y al
final el pasar a Moto2 yo creo me va a ayudar.

Para acabar tenemos para todos nuestros invitados las preguntas son las mismas cada día… la primera es que nos digas tu curva favorita del Circuit Ricardo Tormo. Mi curva favorita diría que es la chicane, que es la 12, 13, esa es muy bonita. Y la frenada de la 10 también me gusta mucho.

La segunda requiere que te pongas en situación. Última carrera del año, te estás jugando el título mundial y lo consigues tras una victoria en el Circuit Ricardo Tormo… ¿Cómo lo celebrarías? No lo sé… Al final yo creo que lo celebraría con mi equipo, supongo que se hubiesen preparada una celebración. Que yo soy muy supersticioso y tampoco hubiese querido que me la dijeran. Eso son momentos que hasta que no los vives nunca sabes cómo vas a reaccionar.

La tercera es fácil, nos tienes que dejar una pregunta para nuestro siguiente invitado que es el presidente del moto club Cremant Goma, que estará mañana con nosotros. ¿Qué le podemos preguntar a un representante de los moteros que estos días se ven obligados a dejar sus motos en el garaje en lugar de salir a rodar con ellas los fines de semana?

Yo les preguntaría que cómo lo llevan al no salir tanto con la moto. Yo es que no tengo mucha imaginación para hacer preguntas digamos, siempre en los trabajos de clase pico un poco jeje.

Directo Instagram | Marcos Ramírez

Marcos Ramírez

Hoy viajamos hacia el Sur para hablar con uno de los pocos pilotos andaluces de los últimos años en el Campeonato del Mundo de Motociclismo. Marcos Ramírez es nuestro invitado de hoy. Otro de los pilotos cuna que con solo 22 años de edad ya está en la categoría intermedia del mundial tras 3 años y medio en Moto3.

Marcos ya sabe lo que es ganar carreras del mundial, lo hizo en Catalunya y Siverstone el pasado año y este año rueda ya con la Kalex del American Racing Team.

Vamos a ver si encontramos a Marcos en Conil o donde está. Hola Marcos ¿cómo estás pasando estos días de confinamiento?

Pues creo que un poco igual que todo el mundo, con ganas de salir fuera a la calle, que ya nos conocemos todos los rincones de la casa.

Tenemos 15 minutos por delante para hablar de tus recuerdos en la Cuna de Campeones, de tus podios y victorias en Moto3, de las posibilidades de por fin ir corriendo carreras este año y de futuro. Pero antes, tengo una pregunta para ti del piloto que ha ocupado tu plaza en el equipo Leopard, Jaume Masià. Jaume nos preguntaba sobre tus previsiones para esta temporada. Me gustaría preguntar si te ves peleando por un top 10 de aquí a final de año, si hay año…

Bueno… Ahora mismo es complicado decirte algo porque hemos tenido solo la pretemporada y la primera carrera que por mala suerte me fui al suelo en la primera vuelta y no pude acabar. Que aun así creo que podría haber cogido un puntillo o dos puntillos en la carrera porque me veía la verdad que bastante bien. Pero he saltado a una categoría que la verdad que es complicada, hay mucha igualdad pero yo creo que a final de temporada mi objetivo es estar ahí, tratar de luchar por el top 10. No sé si llegaré o no pero es el objetivo, y ganas no me faltan la verdad. Y también como tú has dicho, si tenemos temporada; yo creo que poco a poco lo veo más claro que vamos a tener temporada. Hace poco han enviado un e-mail a todos los equipos que contaba que quieren hacer las carreras a puerta cerrada, con los equipos solamente, sin hospitality ni nada. Así que yo creo que cada vez estamos más cerca de correr este año. Todavía no se sabe qué fechas pero espero que corramos, que es lo que más nos gusta.

Empezamos con las preguntas de los aficionados, pero antes ponte bien guapo que te vamos a hacer una foto para la entrevista que publicaremos en la web del Circuit.

Vamos allá, te tengo que decir que hemos tenido que recortar porque tenemos un montón de preguntas…

Salvatoreeee_ nos hace varias preguntas para que nos cuentes las diferencias entre la moto2 y la Moto3 y cómo va tu adaptación a la nueva categoría.

La Moto2 y la Moto3 son bastante diferentes, no tienen nada que ver, no puedes comparar nada. La Moto3 por ejemplo pesa 80 kg, tiene 60 CV de potencia. Y la Moto2 si no recuerdo mal pesa 140 kg y no sé qué potencia tiene pero más del doble. Es un gran cambio. Yo creo que es un cambio más grande entre Moto3 y Moto2 que entre Moto2 y MotoGP.

Y la adaptación es complicada. Yo creo que excepto Arón Canet, que de los nuevos pilotos parece que se ha adaptado mejor a la categoría, los demás estamos sufriendo un poquillo. Es complicado, porque por ejemplo en Qatar estaba a un segundo de la cabeza y estaba el 20 o el 21. Así que un segundo que realmente es muy poco está todo el mundo.

Pensando en el futuro

Desde Jerez nos escribe juanddioo:55 que te pregunta si quieres llegar a MotoGP lo antes posible, al menos háblanos de esa posibilidad que me imagino que es un objetivo para todospor ese lado ferrera2004 pregunta cuáles son tus expectativas este año y  rubengadco pregunta ¿hasta dónde tienes pensado llegar? Y antigra te pregunta si llegarás a MotoGPtambién por objetivos te pregunta desde Málaga danicarrera46. Objetivos a medio largo plazo.

A mí me gustaría conseguir un título mundial que es el sueño de cualquier piloto y llegar a MotoGP también. Luchar por un título mundial que yo creo que es lo que quiere todo piloto. He saltado a Moto2 sin ser campeón de Moto3 pero me ha sabido mal porque este año había terminado tercero ganando dos carreras, pudiendo ser un favorito para este año repitiendo con el equipo y hacerlo bastante bien. Pero en Moto3 la verdad es que iba un poco mal por el tema del peso porque soy bastante grande dentro de los pilotos, y bastante pesado. Y me gustaría antes de subir a MotoGP, si se da la ocasión algún día, ganar un título en Moto2. O dos, nunca se sabe, ojalá más de uno jaja.

Ahora que hablabas sobre Arón Canet y hablas del peso, ¿tienes que ser muy duro en Moto3 verdad?

Sí. Arón bastante menos que yo porque es más bajito y por lo tanto pesa menos que yo. Yo llevo unos años ya midiendo lo mismo, 1’74, 1’75, y en Moto3 tenía un peso de 63 o 64 kg. Que para mi altura pues no es peso, pero en Moto3 con 64 kg vas pasado 7 u 8 kg. Entonces 7 u 8 kg es mucho, para un moto con tan poca potencia es mucho. Y ya subes a Moto2 y no importa tanto el peso, ya he podido ganar un poco de masa muscular y ahora soy de los que peso menos. Y la moto de las que más corre.

Alerelinque_ nos pide que hagas un resumen de tu carrera deportiva, de tu paso por la cuna de campeones, cuéntanos cómo empezó todo.

De la Cuna de Campeones tengo bastantes recuerdos. Hice una temporada completa y una o dos carreras del año anterior que fueron en Valencia. Y la verdad que fue bastante bien. El año que hice completo quedé subcampeón de la Cuna y a parte también compaginaba otros campeonatos, que era el MotoDes que en aquel entonces era como una especie de campeonato de España. La verdad que esos años llevaba muchos campeonatos para delante.

En ese sentido alexagudo pregunta quién te enseñó a montar en motor e ir mejorando.

Y gracias a mi padre pues yo estoy aquí porque él era un amante de motocross. Y cuando yo tenía dos años pues ya conducía un quad. Empecé por la rama del motocrros y poco a poco fui subiendo. Probé la velocidad, se me daba bastante mejor y hasta llegar donde estoy.

Motocross

Monterofri te pregunta por el entrenamiento en motocross, si es efectivo de cara al asfalto.

El motocross hay pilotos que no lo hacen porque es verdad que es un deporte peligroso.  Al tener tantos saltos y demás tiene un poco más de probabilidad de si te caes hacerte daño. Pero a mí me gusta mucho, me gusta más que la velocidad, pero no se me da tan bien. Y al final yo creo que no es que una moto u otra te ayude más a ir rápido o lo que sea, es que te diviertas encima de la moto, que mentalmente estés bien.

Y hablando de entrenamientos MontsePuertolas te pregunta por tus rutinas durante este confinamiento.

En casa poco puedo hacer. Trato de correr, dándole vueltas a mi casa, un poco de ejercicio, lo que puedo hacer aquí. Rodillo en la bici también lo utilizo. Pero poca cosa. Muy aburrido, todavía no he sido capaz de hacer más de 8 km alrededor de mi casa, es imposible, la cabeza me estalla.

Entramos con una serie de preguntas randomPablo_ktm_priv te pregunta si te hiciste alguna vez una tortilla tu solitosevigomez te pide que le felicites por su cumple que es hoy y te dice que eres su IDOLO. Montse Puértolas te pide matrimonio, y tu fan club nos pregunta cuál es tu serie y película favoritas… 

Sí, de patata o francesa, de todo.

Series la verdad que no veo muchas. Terminé La casa de papel hace poco, Élite, he visto la de Nicky Jam. Soy más de películas pero decirte una preferida no sabría cuál decir. Me gusta mucho la de Will Smith y Martin Lawrence, Dos policías rebeldes 2. Hace poco ha salido la tercera.

Mariacrsol pregunta por los 3 mejores momentos de tu vida

Uno fue mi primer podio en Alemania en 2017, el primer podio del mundial. Mi primera victoria en Montmeló el año pasado también fue muy especial. Y otra que fue exactamente hoy hace cuatro años ahí en Valencia, que fue mi primera victoria en el FIM CEV. Ese año fue la primera carrera que gané y era mi primera victoria en aquel campeonato. Hice primero y segundo.

Volvemos a las motos, ¿Quién es tu piloto referente? Nos pregunta ines831118.

Mi ídolo es Dani Pedrosa.

¿Cómo te ves en tu nuevo equipo? nos preguntan desde el fanclub.

Pues bien, porque la verdad que es un equipo bastante enrollado. Hay personas de diferentes países, hay españoles, hay franceses, hay italianos, hay ingleses, de todo, hay un mix. Y la verdad que hay bastante buen rollo y estoy contento.

Y para acabar con las preguntas de los aficionados vamos con la de lucia_2304 que nos pide una clasificación Top3 de los circuitos que más te gustan, y ten cuenta que lucia te escribe desde Jerez y este directo lo hacemos para los seguidores del Circuit Ricardo Tormo.

Pues me gusta mucho Assen (Holanda), Phillip Island y Sachsenring. Voy a dejar fuera a los españoles. La verdad que se me dan bastante bien los circuitos de España pero no son de mis preferidos. Entre esos tres estaría la cosa.

Estas entrevistas que vamos haciendo las cerramos siempre con 3 preguntas que son iguales para todos los invitados. La primera es que nos digas la curva del Circuit Ricardo Tormo que más te gusta.

Es que cambia, depende de con la moto con la que haya corrido me cambian los puntos. Pero la primera de derechas.

La segunda requiere que te pongas en situación. Cómo celebrarías un título mundial después de conseguirlo gracias a una victoria en la última carrera, cómo no, en el Circuit Ricardo Tormo.

Puff, pues no sabría qué decirte. No sabría como celebrarlo pero seguro que sería increíble e inolvidable.

La tercera y última es que nos dejes una pregunta para el próximo invitado que será el próximo martes el piloto madrileño del mundial de Moto3 Alonso López.

Que diga las diferencias entra la Honda de Moto3 con la que corrió el año pasado y la Husqvarna que es la KTM con la que corre este año.

Directo Instagram | Jaume Masià

Jaume Masià

Hoy nos vamos a la comarca de la que probablemente han salido más pilotos por kilómetro cuadrado. Nos vamos a La Ribera, a orillas de Xuquer, a Algemesí que es donde nació Jaume Masià.

Jaume es una de esas jóvenes promesas a las que se les ve venir desde muy lejos. Desde los 10 años cuando aún estaba en la Cuna de Campeones ya llamaba la atención de los más entendidos y se le señalaba como futuro piloto mundialista.

Masià afronta este año su tercera temporada completa en el mundial con el cartel de favorito, o al menos el de ser uno de los seis o siete pilotos con la experiencia, la moto, el equipo y las posibilidades de estar delante en cada carrera.

Hola Jaume ¿cómo estás? ¿Cómo estás llevando estos días de confinamiento?

Pues aquí estamos, encerrados a la fuerza. Pero es una fuerza mayor, y nada, que todo esto sea para que todo esté bien. Es raro que te quiten así el entrenar y salir a la calle, pero habrá que pasarlo. Estoy con mis padres y con mi hermana; menos mal que no estoy solo, sino me arrancaría los pelos. Pasamos ratos divertidos y estar en buena compañía, estar con la familia, también es bonito. También tengo dos perros, ayudan mucho, juego mucho con ellos y sí, se hace de notar.

Tenemos por delante 15 minutos de directo para que nos cuentes cómo lo llevas, pero antes de empezar tenemos una pregunta que nos ha dejado aquí nuestro anterior invitado que es el expiloto de Formula 1 Roberto Merhi. ¿Cuál es la velocidad mínima que tiene la curva 1, el pico más lento? En F3 pasé en un test, que fue récord del circuito, a 221km/h o así, a fondo.

Nosotros si no recuerdo mal la curva 1 de Cheste debe estar entre los 140 o 150 km/h creo yo, porque llegaremos unos 235 km/h de punta y reducimos dos, tres marchas, depende del cambio, y nos tiramos en seguida a la curva. O sea que sí, 140 o 150 km/h estará. Pero con el F3 imagino que la harán a fondo.

Vamos con las preguntas de los aficionados, pero antes, no te vas a librar, ponte bien guapo que te vamos a hacer una foto para ilustrar esta entrevista que vamos a publicar en la web del Circuit. La primera pregunta, sin calentar, a saco ¿Te ves campeón este año? (si hay mundial claro) te pregunta love_marquez_brothers.

Yo creo que sí, que se puede pelear seguro. Somos fuertes, tenemos un buen equipo a nuestras espaldas y eso hace mucho. Nos paraliza quizás un poco el necesitar ese seguimiento de carreras para ir encontrándome más con la moto pero sí, seguramente creo que soy uno de los candidatos, que puedo estar ahí en todas las carreras constante.

De KTM a Honda

Alvaro_bofu quiere saber si gira más la KTM o la Honda y también JuliaPastor01 pregunta en valencià Quines són les diferències més notables entre la KTM i la Honda?

A la primera, seguramente en curvas redondas y de paso curva gire más la honda, sea una moto más estable y con la que puedes jugar un pelín más con el gas. Pero, respondiendo a la otra pregunta, la KTM el punto muy fuerte que tiene es la frenada y el feeling que tienes con la parte delantera, que siempre sabes dónde está el límite de esa rueda delantera y de esa frenada. Entonces te permite arriesgar en muchas zonas. En cambio con la Honda yo aún, personalmente, no he llegado a encontrar ese feeling de notar 100% dónde está el límite o dónde no. Y sí que vienen esas caídas por sorpresa, que es muy típico en Honda, que se te cierra de delante y no sabes porqué. Así que respondiendo a esa segunda pregunta yo diría que la KTM frena mucho mejor pero en cambio la Honda es mucho más estable y en las curvas rápidas haces más paso por curva.

Justo ahora mismo nos pregunta Adrián cuál es tu mayor rival en este grupo de cinco o seis pilotos que podéis jugaros el título.

Por estadísticas estaría Tony Arbollino, lógico. Es el que a priori lleva ya cuatro años con la Honda en el mundial y el que lo tiene más claro. Pero por otra parte para mí personalmente creo que ha salido un Ogura que va muy fuerte y es muy constante, y creo que él es uno de los que también puede estar ahí seguro todas las carreras y disputar por el mundial.

Paulamartinez_498 pregunta por qué llevas el numero 5?

Esto fue gracias a la Cuna de Campeones. Se hacían pruebas de selección y solo entraban 5 becados. Entonces hice las pruebas de selección para minimotos y resultó que quedé quinto, fui el último en estar becado. Ese año estaba Arón Canet, había pilotos ya fuertes en la Cuna. Y por el número ese me lo quedé. Y a parte es un número que no sé porqué, por situaciones de la vida, se da mucho a ver el 5. Entonces es un número que siempre está muy presente en la vida.

Monicaalvarez_ nos dice ¿Cuál es la mejor carrera que recuerdas? Esto también lo pregunta vera 2004.

Obviamente la que tienes detrás es una seguro, de las que nunca olvidaré. Pero también hay carreras muy bonitas como la de Misano, que al final no acabó en podio pero fuimos los más fuertes en pista. O también la de Austin que remonté desde el 21º o 22º hasta pelear por la victoria. Pero sí, creo que la de Argentina de momento es la que se lleva la palma.

¿Cuánto lloraste?

Buff, lloré ahí, chillé, hice de todo dentro del caso. Son emociones que no se viven todos los días.

¿Durante la carrera, del casco, chilláis, insultáis a los que os han adelantado de una mala manera?

Yo no chillo, porque no me nace. Pero sí que pienso. Bueno, uno siempre está pensando, y sí que muchas veces te sueles entre comillas cagar en algo, o situaciones, adelantamientos… Pero yo chillar no, solo cuando acabo la carrera, ahí ya sale todo y es cuando vienen las emociones.

MarquezKike93 se pregunta si recuerdas tu primera caída.

No la recuerdo. Seguramente cuando empezaría a coger la moto. Sí que recuerdo mi primera caída fuerte, fuerte, con la 80cc en Cartagena, que me hice daño en los dedos y me quedé un poco mareado. Y eso sí que fue la primera que dije ostras. Fue en el circuito grande ya y dije ostras esto ya empieza a doler. Y esa sí que la recuerdo.

Piloto Cuna

Manuelgonzalezgimenez nos pregunta ¿qué supone para un piloto valenciano poder correr un GP en el Circuit en casa delante de tu gente y habiendo salido de la Cuna de Campeones?

El año pasado lo viví bastante cerca y la verdad que fue brutal. Es una sensación espectacular. A parte una característica muy buena que tiene el Circuit de Valencia es que los aficionados parece que están muy cerca de los pilotos. Por ejemplo cuando sales a la contrarrecta de atrás tienes ahí toda la grada, que está muy cerca y los ves perfectamente. Y el año pasado en Valencia estuve siempre en todos los entrenos entre los tres primeros, y creo que lideré dos entrenos. Al final en la carrera tuve un accidente por condiciones de pista, que dejaron aceite. Pero si te va bien a parte eso es un plus y una motivación que se nota mucho, y se disfruta mucho.

Un vecino de Algemesí Nilito_tube piensa ya en el futuro y pregunta ¿tienes en la cabeza equipos de Moto2 y MotoGP a los que te gustaría ir?

Sí, de MotoGP está claro que hay muchos equipos punteros. Sería difícil decir que no a un equipo de MotoGP, y al final en MotoGP todo es de alto nivel, pero por presupuesto no es. No puede ser como un caso en Moto3, quizás en Moto2. Y en Moto2 sí hay equipos que me gustan mucho y que también me gustaría ir.

Juansuzi125 te pregunta si tienes pensado hacer alguna quedada motera por Valencia para que los aficionados te puedan conocer.

No lo había pensado. Creo que hicimos junto a mi fan club una comida en el Circuit de la Ribera. Y seguramente sí, cuando pase todo esto me gustaría hacer una quedada, rodar junto a la Ribera y volver a rodar en pista, que pueda venir mucha más gente. No lo había pensado pero sí, ahora que lo dices no estaría mal.

Y más futuro aún 9_marinaa ¿a qué te quieres dedicar cuando dejes las motos? Si tienes en mente otra profesión.

Ojalá que me quede mucho. Pero me gustaría seguir, porqué no, vinculado al mundo del motor de una manera o de otra, ayudando a pilotos o metiéndome en algún equipo. Pero seguramente me buscaría la vida para seguir por ahí por el mundo del paddock.

¿Cuál es el objetivo esta temporada, quizás poder subir a Moto2 el año que viene?

Es una pregunta que sí que me he hecho, y se está valorando. La verdad es que este año era muy importante en mi carrera para mí porque ya teníamos opciones verdaderas de poder luchar un campeonato o de disputarlo. Entonces ahora por desgracia con todo lo que está pasando está siendo un poco difícil tomar decisiones, porque si no tienes esa esencia de resultados que al final se necesita para uno mismo estar tranquilo y autoconfiado de poder dar un salto a otra categoría, pues es complicado. Seguramente es una cosa que estamos valorando y se está mirando, pero yo quiero ganar en Moto3 y primero quiero centrarme. Eso es trabajo de mi manager, y yo estoy centrado en ganar carreras en Moto3 y ganar el mundial, y luego se irá viendo.

Desde Argentina Esteefi93 te pregunta ¿qué comida argentina probaste cuando estuviste por su tierra? ¿qué te parece el circuito de Termas y sus aficionados?

Allí se come mucho el biff de lomo, se come mucha carne. Como íbamos junto al equipo y ellos ya habían ido otros años, yo no sé ni lo que comía. Porque yo le preguntaba a mi mecánico “¿aquí que está bueno?” Y me decía pídete esto, y todas las noches me pedía eso y ya está. Y sí, los aficionados en Argentina son muy cercanos y también lo viven mucho. Son como nosotros, los españoles, italianos, que somos muy aficionados a las motos y también es muy bonito.

Preguntas del Fan Club

Desde tu fan club… lo podéis encontrara aquí en Instagram como fanclubjaumemasia5 te preguntan por tu piloto favorito de MotoGP, (esto también lo pregunta dividdiceran) y nos piden que nos cuentes alguna anécdota de algún viaje a algún circuito y además nos preguntan qué se te da mejor ¿cantar o bailar?

Mi piloto favorito actualmente es Marc Márquez. Al final ya no piloto favorito, es piloto referencia, piloto al que estudiar con lupa, el mejor piloto de la actualidad y creo que de la historia por así decirlo. Porque las cosas que hace son espectaculares y creo que es un referente muy a seguir.

Circuit Ricardo TormoLa anécdota me la tendría que pensar. Bueno aquí creo que está por el directo Jorgevr46. Mira, esta es bonita. En Mugello él iba disfrazado de flamenca, con un altavoz chillando por ahí, con un jamón en el hombro por ahí paseando. Y fue coincidencia que estábamos haciendo un evento para un sponsor del equipo. Estuvimos hablando y me dijo “¿quieres cassalla?”, que es la bebida valenciana, y le dije que no, que no podía. Y le dije el domingo, que ya acabo y lo pruebo. Y me dijo va, pues si haces podio el domingo vengo aquí y bebes cassalla. Y al final en Mugello hice tercero, pero no pude beberla porque no nos encontramos.

Y yo creo que bailar, porque cantar tampoco lo practico mucho pero no creo que se me dé muy bien.

Iirene García te pide que la felicites porque hoy es su cumple.

Muchas felicidades Irene, ojalá que nos podamos ver pronto

Raqueeeeelgil nos pregunta sobre laa carrera de Qatar y su finalNos dice ¿Quién te informó de la sanción y cuál fue tu reacción?

Eso fue por mi mecánico. Me paró y ya estaba Christian Lumberg, la gente de IRTA, ya diciéndonos que esperáramos un poco, que estaban recibiendo información de cuál sería el resultado y ya me lo vi venir. Pensaba que lo considerarían como acción de carrera pero me lo vi venir. Al final me supe controlar muy bien. También estaba mi amigo que viene conmigo a las carreras y menos mal que estaba él que me supo controlar porque yo también soy un poco rebotes. Al final fue una reacción de cabreo y poco más.

Como siempre cerramos este rato con tres preguntas que hacemos a todos nuestros invitados. La primera, cuál es la curva que más te gusta del Circuit Ricardo Tormo.

Por ejemplo, no es una curva, son dos, pero es el cambio de dirección de la 12 a la 13, a la parabólica. Es muy complicado el hacer el paso por curva y entrar rápido a la parabólica para hacerla a fondo e ir por el sitio. Y cuando lo haces bien, una manera que tengo yo de disfrutar mucho es cuando hago el cambio de dirección que siempre se levanta la rueda, y ahí es un momento que me gusta mucho y que disfruto mucho. Y también la entrada a meta, es una frenada que va en desnivel y es un poco a ciegas, y también está muy chula.

La segunda requiere que te vengas arriba, que te pongas en situación… último Gran Premio del año, llegas segundo del mundial a solo 3 puntos del primero. Última vuelta vas por el curvón, adelantas en la última curva y entras en meta y ganas en Valencia. Eres el nuevo campeón del Mundo ¿Cómo lo celebrarías?

Es una cosa que ya he pensado muchas veces, no creas que no me ha venido a la cabeza eso. Y ojalá. Yo rezo para al menos poder disputarlo y llegar con opciones a Valencia. Eso para mí ya sería un sueño hecho realidad y si lo gano yo no sé lo que haría pero encendería la traca, las tracas, e iría por todos lados desde luego, sería espectacular.

La tercera es que nos dejes una pregunta para nuestro próximo invitado que es Marcos Ramírez.

Me gustaría preguntarle si se ve peleando por un top 10 de aquí a final de año, si hay año, recemos.

Directo Instagram | Roberto Merhi

Roberto Merhi

El directo de hoy va sobre cuatro ruedas y un piloto que se ha forjado entre Castellón y Benicàssim y que ha demostrados en todas las categorías del automovilismo ser tan rápido como el que más.

Roberto Merhi es con solo 29 años un veterano del automovilismo que puede contarnos carreras de karting, de turismos, de fórmula y últimamente de resistencia sobre prototipos. El piloto de Castellón ha participado en 14 grandes premios de Formula 1.

Vamos a ver cómo está pasando estos días de confinamiento.

Hola Roberto ¿Cómo estás? ¿Cómo vas llevando estos días?

Pues estoy aquí en casa, encerrados. La verdad es que no he salido prácticamente para nada. El otro día salí a comprar pero era el primer día que salía en la cuarentena. Así que bueno, entrenando bastante en casa. Tengo una villa así que puedo hacer bastante gimnasio y actividades fuera. Me he montado así un circuito muy revirado con la bicicleta para no perder la práctica. Mucha bici de montaña por fuera, un poco de rodillo y luego gimnasio. Sobre todo gimnasio, que no estaba haciendo mucho antes y ahora pues hago bastante gimnasio, así que aprovecho estos días para fortalecer un poco esos puntos que no trabajas durante la temporada porque no tienes tanto tiempo, la verdad es que lo trabajo bastante ahora.

Tenemos por delante unos 15 minutos de conversación para que nos cuentes tus experiencias en un montón de categorías del automovilismo por las que has pasado y tus sensaciones sobre lo que va a ser este 2020. Pero la primera pregunta va a ser la que te dejó aquí en estos directos uno de los pilotos valencianos que compiten en el mundial de motociclismo. En la categoría de Moto2. Héctor Garzó, que te preguntaba por la victoria que con más cariño recuerdas. a Héctor le gustaría que contaras tu victoria más sentida, la que mejor recuerdas y porqué.

La victoria con más cariño yo creo que sería la primera victoria de karting internacional, la Winter Kart, que digamos que es un mundial de karting, en el 2005. Cuando eres más pequeño siempre te hace más ilusión ganar sinceramente. Cuando eres mayor también quieres ganar, pero cuando eres pequeño te emocionas mucho más. Así que yo creo que en el 2005 cuando gané la Winter Kart. Me acuerdo que era una carrera que yo iba a verla correr. De hecho fui a ver a Félix Portero un año, ese mismo año estaba corriendo también Lewis Hamilton con él, y era una carrera en la que veías a todos los pilotos que iban a llegar a la Fórmula 1 y que estaban ahí y que estaban delante. Y cuando yo la gané en el 2005 dije ostras… Dije yo hace dos, tres años que venía aquí a ver esta carrera y los que ganaban para mí eran la leche, y la he ganado yo. Así que me hizo mucha ilusión ganar aquella carrera.

Vamos a empezar con las preguntas que nos han ido llegando, pero antes ponte elegante que te vamos a hacer una foto para ilustrar la entrevista que publicaremos en la web del Circuit.

Vamos con la primera pregunta que nos envía dacevedof98empezamos fuerte ¿Consideras que fue injusto Manor al no mantenerte en la F1 ya que machacaste a Stevens (que era tu compañero de equipo)?

A ver, sí, lo considero sí. Fui el que mejor quedé esa temporada del equipo, pero obviamente es un equipo que al tener motores nuevo de Mercedes tenían un gasto importante económico así que tenían que meter un piloto de Mercedes mínimo. Y realmente pues necesitaban el dinero para evolucionar el coche. Es una decisión que entiendo, de hecho había cola de tres o cuatro pilotos que tenían el dinero para correr con ellos en 2016 con el coche. Sí que me hubiera gustado correr con ellos porque el coche de 2016 era muchísimo mejor que el de 2015 con el que corrimos nosotros. Motor Mercedes, que era el mejor motor, chasis nuevo, todo mucho más evolucionado que lo que teníamos nosotros, así que hubiera estado bien la verdad.

SWEYK5 nos pregunta cuándo te volveremos a ver en un GP2en un Fórmula 2 y Migueel71 pregunta si es posible tu regreso a la Formula 1, lo mismo te pregunta gervargas1996 y salvasoriano si te volveremos a ver en la F1.

En la GP2 complicado. Yo he corrido la GP2 y si corriese me gustaría correr con un equipo para ganar. La verdad es que las últimas carreras que hice con Adrián, el equipo de Campos, tenía buen coche, de hecho la última carrera acabamos en el podio, hice la vuelta rápida de carrera creo recordar, fui el más rápido. Así que me supo muy bien estar con ellos, solamente que solo fueron dos carreras y a parte venía de estar parado otras dos o tres anteriores que no había corrido. Ahí sí que me lo pasé muy bien, pero si no tengo un coche para estar delante, tipo con el DT, pues no vale la pena. Hay que estar en un equipo que estés para ganar.

Y sobre el regreso a la Fórmula 1, siempre pienso que es posible. Yo cuando estuve en el 2013 en el DTM pues lo veía muy lejos. De hecho en el 2014 al principio de año que tuve un momento complicado lo veía muy muy lejos, y mira, aquel año a los pocos meses estaba en Monza pilotando un Fórmula 1 por primera vez.

Para cerrar ya con la Fórmula 1 franromero_06 nos pide una valoración sobre tu paso por la Fórmula 1.

Corrí en F1 en 2014 estuve con Caterham en tres free practices solo, de las cuales fui más rápido que mi compañero en todas ellas y nunca me había subido a un F1 en mi vida. Así que fue muy buena en ese 2014. Y 2015 cuando corrí ya con Manor pues teníamos un coche que realmente no… Es como correr con un Fórmula Renault contra un Fórmula 3. Es que hay más diferencia. De hecho del Manor al Mercedes había seis segundos o cinco en el mejor de los casos. En Mónaco cinco, en otros circuitos incluso había siete. Entonces es imposible compararte con los demás. Teníamos un coche del año 2014 contra coches del año 2015, un motor antiguo también del año 2014 contra motores del año 2015. Y el 2014 fue el primer año híbrido así que se notaba muchísimo tener un coche antiguo y un motor antiguo. Hubo una evolución muy grande así que realmente es complicado hacer una valoración de aquel año, creo yo. Fue bueno comparado con mis compañeros. En Qatar sí que iba el que más rápido, en calificación tampoco tenía un coche muy allá, teníamos problemas, en Manor no teníamos las mismas piezas para todo el mundo entonces claro, había alguien que sufría más con ello. Y obviamente yo al no traer dinero pues no me ponían nunca las evoluciones. Así que eso es lo que pasé un poquito en Fórmula 1.

Gutigon nos pregunta ¿cuál es el mejor rival al que te has enfrentado? Sobre esto tengo que decir que tú estás entre los pilotos más complicados según nombres como Daniel Ricciardo

Me he enfrentado con muchísimos buenos. Ricchiardo mismo, Botas otro muy bueno, Jaime Alguersuari. Pero para mí el mejor era Bianchi. Es que a parte coincidí mucho con él, dos años de karting, un año en Fórmula Renault, coincidí en F3 (mi primer año y su último año, que además él gano la F3), y para mí era un piloto muy rápido, muy muy rápido, muy completo. Para mí era el rival a batir.

Daferba son pregunta si te vas a iniciar en SimRacing? ¿Te gusta esto del simulador o la play station?

Me gusta, yo de hecho estoy con el equipo de F1 trabajando en el simulador. Me meto 50 días al año de simulador o más, para que te hagas una idea. Solamente que me parece excesivo, a ver, si te metes en eso te tienes que meter bien pero es que gastarte 12.000€ en un coche que no se mueve, pues me parece excesivo. Claro que me metería pero tampoco quiero meterme y no tener un material bueno. El precio del simulador hoy en día se ha ido un poco de las manos.

El periodista Fernando Lobón nos pregunta por tu pasión por el ciclismo. Te hemos visto en Instagram que incluso te has montado un minicircuito en el jardín para ejercitarte con la bici de montaña. Fernando pregunta si te ha fichado el equipo ciclista Movistar para alguna de las tres grandes vueltas.

Sí, Fernando siempre me pregunta lo mismo jajaja. Fernando un día te daré un susto y apareceré ahí, que nooo jaja. Aunque este año parece que va a ser la vuelta a España en noviembre y yo en noviembre voy mejor que en verano. Que en verano sufro mucho por el calor. Por cierto, y siempre que estoy hago las 24h del circuito. Me acuerdo que el primer año, en el relevo de mediodía, me pegó una pájara por ahí porque hacía un calor… Treinta y pico grados en el circuito, ni una sombra, lo pasé muy mal.

FranLlopis pregunta ¿Cuándo has pasado más miedo en un coche de carreras? (Si es que alguna vez has pasado miedo)

Miedo no he pasado, porque con miedo frenas. Pero me acuerdo una vez en una carrera en agua que salía primero Ricchiardo con safety car y yo segundo, e íbamos los dos primeros y era el Spa Francorchamps. Subíamos lo más rápido que podíamos y nada más se acabó el safety car, salida de uno en uno. Total que yo iba el segundo y no veía nada. Iba a tope a 200 y pico que corría el Fórmula Renault, que no sé si habéis visto un Fórmula Renault, pero es que tampoco es un coche muy resistente. Y yo pensaba, cómo me encuentre a Ricchiardo aquí en mitad de la recta parado, le pego una leche que nos hacemos daño de verdad. Y claro, yo iba a tope pero es que no iba a levantar el pie, lo tenía que ganar, nos jugábamos el campeonato los dos. Y a fondo por la recta, no veía nada nada nada. Claro, el que va primero es el que mejor ve con diferencia siempre en agua. Digo como le haya dado por frenar o entromparse o hacer un agua planning, es que le meto una leche que no veas. Pensaba que me lo iba a encontrar de repente. Es que veía un metro delante de mí, el morro del coche ya me costaba verlo. Tenía que ir mirando la línea de la izquierda para mirar cuándo empezaban los carteles para empezar a frenar. Ahí lo que piensas es sí, yo no veo nada, pero es que el de atrás mío menos, y el de detrás del de atrás menos aún. Así que hay que seguir a fondo.

Dos peguntas más sobre F1, Yilera_ pregunta si verías factible una carrera de Formula 1en Cheste.

Sí, claro que la haría. Se hace en Mónaco y es muchísimo más estrecho que Cheste.  Cheste es un pedazo circuito y a parte lo que tiene muy bonito es que es un estadio. Yo me he criado ahí en Cheste, gané la Fórmula 3 en 2011 y siempre me ha gustado mucho correr ahí. Es el mejor circuito para sentarte en la grada y ver la carrera. Porque en todos los circuitos del mundo tú te sientas en la grada y ves dos curvas. Yo me acuerdo del despago de la primera vez que fui a un circuito, que veía dos curvas, y al minuto veías otra vez pasar el coche. Pero no veías prácticamente nada. Y claro, en Cheste estabas ahí y veías toda la carrera. Yo de pequeño cuando corría mi amigo Félix y tal los iba a ver al Jarama, a Cheste, a Montmeló, al circuito que corría, y el mejor era Cheste para eso, con diferencia. Y el ambiente. En MotoGP por ejemplo se da un gran ambiente, al ser un estadio y estar todo lleno lo vives más el ambiente que en otros circuitos posiblemente.

Y joseangel.lv pregunta si está la F1 sobrevalorada… si disfrutas más pilotando otro tipo de coches.

Los F1 de hoy en día son una pasada de pilotar, por lo que piloto yo y el simulador que hago y las pruebas que he hecho. Con el que corrí yo la verdad es que no disfrutaba mucho sinceramente, porque no podía ir a tope. A la que ibas a tope te quedabas sin neumáticos, se sobrecalentaban, te ponías de lado, no giraba, no traccionaba el coche… Era un desastre aquel coche. No disfrutaba mucho por eso. Tu cabeza dice esta curva la puedo pasar así, pero luego llegas con el coche y tienes que decir oye, que no puedes frenar ahí, que el coche no te va a aguantar. Y eso es lo que no te gusta. Lo que te gusta es decir que vayas más de lo que tú crees que puedes ir. Y entonces ahí vas cada vuelta jugándotela un poquito más, un poquito más, hasta que encuentras el límite. Sin pasarte.

La pregunta sobre tu pelo, ¿qué te haces en el pelo? ¿qué champú utilizas?

H&S mentol jajaja. Me peino para atrás al salir y ya está. Luego se me seca y mira poco a poco. Ahora está en proceso de secar.

Hablamos de tus proyectos actualescuál es el plan que tienes para este 2020 porque jotainthenight pregunta si estarás en la European Le Mans Series en Barcelona.

Pues mira tenía bastantes cosas ahora porque sí que iba a hacer algunas carreras de Le Mans Series, pero ahora como están aplazando todas las carreras realmente no sabemos qué va a pasar. Nadie lo sabe lo que va a pasar con las carreras y si se va a correr. Sí, se están moviendo fechas pero no se sabe. Yo no creo que dé tiempo a meter un calendario este año. Es que es irreal. Va a coincidir todo y como va a coincidir todo muchos pilotos no van a poder hacer cosas que tenían que hacer. A mí me va a tocar también hacer muchos días con el equipo si la F1 corre. Y claro, yo tengo que hacer 50, pues lo más seguro es que me tire desde agosto hasta diciembre sin parar casi. Y los huecos que tenga pues intentaré hacer. Pero a día de hoy yo creo que es complicado planear algo para este año, es muy muy complicado.

Con todos nuestros invitados cerramos estas conversaciones con tres preguntas que son iguales. La primera es muy sencilla ¿Cuál es la curva que más te gusta del Circuit Ricardo Tormo?

La curva 1 yo creo que es mi favorita. Pero me gustaba más antes, cuando no estaba asfaltado fuera porque impresionaba más. Y luego la chicane, la derecha de subida, la 12, también me encanta. Son mis dos favoritas. La 1 es mi favorita y luego la 12.

Para la segunda nos tenemos que remontar a octubre de 2011. Última carrera del año victoria y título en el Circuit Ricardo Tormo ¿Cómo se celebra eso? Y sobre todo, ¿qué te dejaste por hacer?

No me dejé por hacer nada, lo hice todo jaja. Hice los dos ochos en mitad de la recta, ahí por el circuito. Lo celebré con el equipo, hicimos una cena en Benicássim, salimos de fiesta… La verdad que muy bien. A parte estuvieron muchísimos amigos míos. Cuando sacaron el calendario, que Cheste era la penúltima y la última carrera, y empezamos la temporada tan bien, ya dije que tenía que llegar a casa y ganar el campeonato ahí.   Y para ganar el campeonato en la penúltima carrera tienes que hacer una temporada perfecta. Estuve todo el año pensando en ganar la carrera. Dije ostras, si gano el sábado podemos hasta salir de fiesta, pero no que el domingo hay carrera. Entonces dije no te líes, gana el domingo, que si ganas el sábado… Y el domingo gané y lo pasamos muy bien. Y a parte en casa, que estaba todo el mundo. Realmente es impresionante haber ganado un campeonato como la F3 EuroSeries, porque yo diría que es el campeonato más fuerte del mundo después de la F1 en fórmulas. Porque muchos pilotos como yo, Wittmann, Rossenquich, los más fuertes de hecho de la F3, ninguno corrimos F2. Ni los que ganaron la GP3. Botas, que ganó, no corrió GP2. Sims, que ganó, tampoco corrió GP2. GP2 es para gente que tiene dinero, así que ahí realmente corres con gente muy buena. Y ganar ese campeonato, que yo cuando era pequeño veía que lo ganaba Hamilton, que lo ganaba Di Resta, gente muy muy buena, y ganarlo en casa fue… Me acuerdo cuando subí al podio ahí de primero, en casa, ver a todo mi equipo, que ese año lo tenía como una familia, a toda la gente de Mercedes que estaba ahí abajo, a mis amigos, a mi familia… Ahí sí que fue la primera vez en mi vida que respiré tranquilo. He conseguido un objetivo y aquí en casa es precioso.

La tercera pregunta es que me hagas tú una pregunta para nuestro siguiente invitado que será el piloto valenciano del mundial de Moto3 Jaume Masià. ¿Qué le podemos preguntar al piloto de Algemesí que este año está entre los favoritos de la categoría más pequeña y competida del mundial?

Una pregunta interesante para todos. Cuál es la velocidad mínima que tiene la curva 1, el pico más lento. En F3 pasé en un test, que fue récord del circuito, a 221km/h o así, a fondo.

Directo Instagram | Héctor Garzó

Héctor Garzó

Vuelven los directos de Instagram y lo hacemos con un piloto que, aunque ha sido el último valenciano en llegar al mundial de Moto2 estamos seguros de que va a dar mucho que hablar.

Hoy compartimos estos minutos de conversación con Héctor Garzó, compañero de Lorenzo Baldasarri en el equipo que dirige Sito Pons de Moto2.

Hola Héctor antes que nada cuéntanos ¿cómo estás? ¿Cómo llevas el confinamiento?

Bueno bien, aquí como todos. Un poco duro pero bien la verdad. Entrenando poquito en casa, no todo lo que nos gustaría pero bien. Nos mantenemos, hacemos algunas actividades que otras. He empezado a cocinar, a ver si sale un Chicote o algo aquí jaja. Y nada, poco más. Mucha play, entrenamientos y listo.

Tenemos por delante 15 minutos en los que vamos a hablar de tu experiencia en las MotoE, de tu formación como piloto de la Cuna de Campeones, de tus ambiciones en el mundial de Moto2 y vamos a responder a las preguntas que hemos recibido de nuestros seguidores en las redes sociales. Pero antes vamos a responder a la pregunta que te dejó nuestro último invitado que fue el director general del Circuit Gonzalo Gobert. Gonzalo te enviaba un saludo y te preguntaba por el apartado técnico de las motos. A Gonzalo le gustaría que le dijeses lo mejor y lo peor de la MotoE y la Moto2.

Pues comenzando por la MotoE, obviamente a simple vista lo que tiene por mejorar es el peso. El primer feeling del piloto es siempre el peso. Pero tiene buena aceleración, es ágil, pese al peso que lleva. Para los pocos ajustes que se les puede hacer se notan bastante casi todos, los neumáticos ayudan mucho. Y sobre todo te ayuda, más de la moto en sí, a formarte como piloto en un mundial, por así decirlo, porque son carreras muy rápidas, en las que van todos muy a fuego. Entonces te ayuda a activarte muy rápidamente, que eso en el mundial es lo que más se lleva; yo diría que es lo mejor que tiene la MotoE. Y lo peor el peso, ya te he comentado. Y respecto a la moto2 yo no creo que tenga nada malo jeje. En el mundial es un pasito más siempre que en todos los lados y la verdad es que todavía estoy trabajando en muchas cosas pero sí, tengo muchísimas ganas de volver a subirme a ella porque es todo diversión.

Vamos con las preguntas que hemos ido recibiendo. Jesús_GomoezSerrano pregunta ¿Qué objetivo te marcas en tu primer año como mundialista?

Aprender todos los circuitos porque hay bastantes circuitos que no me sé todavía. Supongo que eso les llega a todos los pilotos en cuanto suben al mundial. Aprendérmelos lo más rápidamente sin que haya las mayores caídas o incidentes posibles, intentar no forzar el límite. Y tema resultados, intentar estar lo más delante posible para mí. Tema de posición general espero a que llegue, e intentar centrarme en hacer la mejor carrera siempre. Y sobre todo intentar ser el rookie del año, que está complicado porque tenemos unos compañeros que han subido fuerte pero bien. Yo creo que lo conseguiremos.

Vosotros sí que tuvisteis la oportunidad de competir en Qatar, cuéntanos ¿Cómo fue la primera carrera?

Pues me gustó y me fue muy bien en los tests de principio de temporada. Porque no es un circuito muy muy complicado pero hay que acostumbrarse un poquito a él. Tiene ciertas curvas que o te las sabes o te las sabes. Y la verdad es que al final en la carrera me sentía bastante mejor que al principio del fin de semana. Fui aprendiendo todas las curvas demasiado rápido durante el test. Algunas me salían bien, algunas me salían mal… Pero bueno me puse las pilas rápido y al final de carrera estuve bastante contento con el final de esta misma por todo lo que había aprendido. Porque pese a luchar con Bulega, o con Edgar (que ya lo conocía del año pasado), el ritmo de carrera no fue fácil y estuvimos ahí. Entonces estoy contento por eso. La primera carrera, cerquita de los puntos y poco más, iremos progresando.

Entrenando en el confinamiento

En el timeline nos preguntan cómo estás entrenando ahora, qué estás haciendo en concreto.

En casa, con algunas indicaciones que me manda mi entrenador. Y poco más que el pequeño gimnasio que tengo aquí montado. Porque tampoco podemos hacer mucho más. Me gustaría salir con la bici, me gustaría salir a correr, pero no se puede ahora mismo. Y hay que aguantar el tirón. Hago tablas, tengo una pequeña zona de gimnasio en la que tengo unas pequeñas pesas, una barra para tema pecho y espalda, comba, saltos, los elásticos sobre todo, algo de cardio con bancos para las piernas, entreno con botellas de agua también jaja.

Jaume Masià, Sergio García y Carlos Tatay en Moto3, Jorge Navarro, Arón Canet y tú en Moto2 e Iker Lecuona en MotoGP. Tenemos más valencianos que nunca en el mundial ¿A qué se debe esta generación tan potente de pilotos mundialistas?

Yo pienso que desde siempre ha habido aquí una pequeña magia en Valencia con los valencianos. Hemos salido todos bastante fuertes. Los que nos hemos dejado ver un poco nos hemos dejado ver de todo al final y eso se nota. Es de agradecer mucho al Circuit Valencia que nos ha ayudado a todos los que hemos pasado por ahí. Y sí que es cierto que en Valencia con Aspar, Faubel, Barberá… Hemos tenido muchos buenos pilotos. Y la verdad es que es un orgullo ser valenciano y poder estar en el mundial.

Llegas al mundial con plaza fija con sólo 22 años, cuéntanos para quien no lo sepa ¿cómo ha sido tu carrera para llegar hasta aquí?

Con 21. Bueno pues empecé en la liga inter escuelas. Empecé entrenando en KSB con Quique Bañuls y con Chicho Lorenzo. Y en estas ligas, de los pilotos destacables que hoy siguen estando ahí arriba o recién llegados en el mundial, he luchado con Augusto, con Lecuona, con Martín, alguna que otra en la Cuna de Campeones también, con Mir en la liga inter escuelas. Fui haciendo esos campeonatos que se iban haciendo en esas ligas. Luego entré a la Cuna de Campeones, mi primer año con las minimotos, en el 2009 o así creo recordar. Luego fui manteniendo esos dos campeonatos, hice la liga y la Cuna al mismo tiempo, algunas carreras del valenciano que se disputaban en Oliva en aquellos tiempos. Y fui subiendo un poquito, entré en el Campeonato de España, entré a PreMoto3, SuperStock, luego hice la Moto2 en el FIM, luego entré a la MotoE y al final pues conseguí la entrada al mundial.

Cuéntanos cómo ha sido la experiencia con la MotoE. Porque realmente es una moto muy pesada, es una moto rara, pero es realmente una moto de carreras, no hay ninguna duda, y grandes pilotos habéis disfrutado corriendo con ella.

Sí, por supuesto. No hay ninguna duda de que puedes apretar la moto como si estuvieras encima de la Moto2, la sensación es la misma. No deja de ser diferente porque cada moto lleva su estilo de pilotaje. Pero la adrenalina, la competición, todo lo que es el feeling encima de la moto, intentar ganar, intentar apurar, acelerar antes, eso es todo exactamente igual. Diría yo que tiene un punto de divertido incluso.

Llegaste con opciones de ganar el campeonato en esa cita doble en el GP de la Comunitat Valenciana, fin de semana que recuerdas…

Un poco agridulce. Llegaba con opciones de ganar y al final no pudo ser. Pero bueno, de toda experiencia se aprende.

El equipo Flexbox HP 40 de Sito Pons

Otra pregunta que nos llega de GamboPower que nos pregunta sobre tu equipo. ¿Cómo te sientes en un equipo de leyenda como el de Sito Pons?

Pues muy feliz. Sobre todo por el nombre que tiene el equipo y sobre todo por el buen ambiente que hay. Estoy encantado con mi técnico, antes de conocerlo incluso ya sabía que era uno de los mejores. Y ciertamente estoy encantado con todos, con Santi Mulero, con Sito, con todos los mecánicos; son una verdadera familia. De momento la primera carrera que hemos hecho juntos ha ido todo bien y supongo que seguirá siendo así. Y un saludo a todos ellos, todos los del Pons, que tengo muchas ganas de verlos ya en las siguientes carreras.

Además tu compañero de equipo es una de las referencias, uno de los pilotos a seguir. ¿Cómo es esa competencia, sana, dentro del box?

Bien, con Balda ya hablé por primera vez en los tests de invierno en Valencia. Y la verdad es que me pareció buenísima persona desde el principio, siempre muy atento. Está dispuesto a ayudarte en cualquier cosa, es muy buen tío. Y la verdad es que tenerlo al lado del box, que te escucha, que encima es uno de los que está delante, de momento está bien jeje, para ir llegando al objetivo está bien.

Volviendo al confinamiento, Panchasopa pregunta si, ahora que estamos de confinamiento, ¿¿eres más de chanclas, zapatillas de deporte, calcetines o zapatillas de estar por casa??

Jajaja, zapatillas de estar por casa. Me suelo poner zapatillas todos los días pero para entrenar, no por nada más. Pero si pudiera estaría todo el día en chanclas o zapatillas de estar por casa, llámalo como quieras.

Bueno vamos acabando con las preguntas que nos han llegado desde Úbeda Ricky46 nos pregunta ¿Cómo podemos animar a los moteros ahora que no pueden hacer lo que más les gusta que es salir por ahí con sus motos?

Bueno, el asfalto está sin usarse o sea que les está esperando jeje. Que mantengan esas ansias de salir y que las guarden para mejorar sus motos, hacer grupetes más grandes, que aguanten la energía para los grandes premios que están por venir que seguramente serán espectaculares. Y nada, que tengan paciencia, no podemos hacer otra cosa.

¿Qué sabéis del calendario, tenéis alguna información?

Nada. De momento no tenemos más información, más que las carreras que se están cancelando o se siguen aplazando. De momento la siguiente que está puesta es el 21 de junio en Alemania porque han aplazado Mugello, Cataluña, Le Mans… No sé qué va a pasar con Alemania, si iremos, no iremos, si al final como dicen los rumores empezará en agosto o en septiembre, o julio, no lo sé. Pero bueno, seguimos esperando y seguimos estando a tope, y eso es lo importante.

A todos los invitados que aceptan echar un rato aquí con nosotros les pedimos que contesten a las mismas últimas tres preguntas. La primera es muy fácil ¿Cuál es tu curva favorita del Circuit Ricardo Tormo?

Te diría que la 8. La 8 me gusta mucho porque lo tiene todo. Tiene la entrada, tiene la salida, tiene el paso por curva, tiene absolutamente todo. Además es una curva de izquierdas, que me gustan un poco más. Así que me quedaría con la curva 8.

La segunda se va complicando. Ponte en situación, aunque el pasado año en noviembre ya estuviste cercamuy cerca La situación es la siguiente, última carrera de la temporada, título en juegoConsigues la victoria en el Circuit y te toca celebrar el título ¿Cómo lo harías? ¿O qué tenías pensado si hubieras llegado a esa posición el año pasado?

Tenía ciertas cosas pensadas. Lo típico, camisetas, casco, tenía cositas preparadas, pero que al final no pudieron salir. Tenía gente en la grada incluso, hubiera hecho una pequeña celebración chula. Pero bueno, me la guardo para otras ocasiones y más especiales.

La última va a ser fácil. Te voy a pedir que nos dejes una pregunta para nuestro próximo invitado que será mañana por la noche, a las 22:00 horas el piloto de automovilismo Roberto Merhi.

Me gustaría que me contara su victoria más sentida, la que mejor recuerda él y porqué.

 

Directo Instagram | El Circuit Informa Gonzalo Gobert

Gonzalo Gobert

Hoy tenemos una sesión especial de estos directos porque es el propio Circuit Ricardo Tormo el que va a responder vuestras dudas relativas a nuestro calendario, al Gran Premio, a la venta de entradas. De alguna manera pretendemos abrir una puerta más para estar en contacto con los aficionados.

Para eso vamos a hablar con el director general del Circuit Ricardo Tormo, Gonzalo Gobert, que puede aportar una visión global de la situación porque recibe información directa tanto de nuestros clientes, como de los promotores de los eventos y de los servicios públicos que están al mando en esta crisis sanitaria.

Desde el pasado 13 de marzo el Circuit Ricardo Tormo está cerrado, así que como todos encontramos a Gonzalo Gobert en casa.

Hola Gonzalo, antes que nada ¿cómo estás? ¿Cómo llevas estos días de confinamiento?

Pues muy bien, la verdad es que me pilla en casa. Un poquito preocupado por la situación, y por supuesto siguiendo las directrices de las instituciones a rajatabla. Intentamos salir lo menos posible de casa, y nada la verdad es que estamos bien aquí encerraditos con la perrita y esperando que amaine el temporal.

Bien, como decíamos, esta sesión está dedicada a resolver las dudas que los aficionados nos han ido planteando en estos días, en estos directos y también a través de otros canales, desde las llamadas por teléfono hasta el email… Empezamos.

Lopera228 pregunta ¿Valdrá la entrada para 2021 en el caso de que tengamos la de este año y finalmente no hubiera Gran Premio esta temporada?

La respuesta es muy simple, por supuesto que valdrá para el año que viene.  Pero bueno ya ha ocurrido ahora, nuestra primera fecha calendada para MotoGP en el Ricardo Tormo cambió, ahora estamos en el último fin de semana de noviembre y ahí se ha dado un tiempo prudencial para devolver el importe de esas entradas (hasta el 15 de abril) y en todo caso decir lo mismo. Nosotros vamos a ser absolutamente flexibles, esta es una situación complicada. Nosotros entendemos, en el equipo directivo del que tú formas parte, que esto es una fiesta y que por supuesto aquí no vamos a tomar ningún rehén. Nosotros llegado el final de temporada, sea cuando sea la fecha, la entrada actual será válida para esa nueva fecha y si alguien quiere que le devolvamos el importe por el cambio de fecha pues se establecerá otro límite para devolver la entrada y ya está. La gente puede estar muy tranquila.

Izan_HG nos pregunta ¿Es 100% seguro que Cheste cerrará el campeonato o pueden colocar carreras después?

Nuestra ambición, y de hecho lo pone en el contrato, es que siempre que Cheste esté en el calendario seremos la última carrera de MotoGP. Nos gusta y siempre a nivel del equipo directivo hemos dicho que eso es bueno para nosotros. Las dieciocho o diecinueve carreras que nos preceden son cada una de ellas una campaña de publicidad para nosotros. Por eso nos gusta tanto el cerrar el mundial, además de que tenemos la gala FIM Dorna de final de temporada, cuando viene por decidir es muy interesante… En fin, tiene un montón de atractivos para nosotros. Pero obviamente este año no es un año normal. Y como no es un año normal, y nosotros somos unos socios preferentes de Dorna, la empresa organizadora del mundial (como bien dijo Carmelo Ezpeleta cuando anunció nuestra renovación con ellos y nuestra entrada en la alternancia), y entendiendo que las condiciones no son las óptimas, entendemos que tenemos que ayudar. Y si en algún momento se plantea que el mundial acabe más tarde del 29 de noviembre y tiene que haber carreras después de nosotros, pues aceptaremos esa situación, porque estamos en una situación complicada y nos tenemos que ayudar entre todos. Y lo importante es el mundial. Nuestro Gran Premio es muy importante pero lo importante es el producto, el mundial y que el campeonato salga lo menos dañado posible.

Jcmg92 pregunta por el timeline si hay pensamiento de realizar nuevos eventos en los años en que no haya MotoGP a partir de 2023.

Por supuesto, cuando sale toda esta historia de la alternancia entre los circuitos de la Península Ibérica (que no solo españoles, porque entraría uno portugués) yo preparé un informe para el Conseller de Educación y para el President, informándoles de la situación y dándoles un plan de contingencia, justamente para cubrir esa eventualidad. ¿Qué ocurrirá cuando no haya Gran Premio? Bueno, primero tenemos que llegar a ello, porque con esta situación veremos lo que pasa, veremos lo que pasa con esos grandes premios que van a entrar, veremos todo. Pero imaginemos que acabamos en esa alternancia. Si acabamos nosotros planteamos básicamente dos modelos. El sustituir esa gran carrera de MotoGP por otra gran carrera, que no va a ser tan potente pero otra carrera importante en el mismo entorno de fechas que está el mundial. O lo que denominamos el modelo Silverstone. La gente que siga mucho el mundo del motor y que siga al Circuito de Silverstone verá que tiene de veinticinco a treinta eventos al año. Nosotros tenemos entre quince y veinte al año. Entonces lo que haríamos sería el año que no tenemos, o coger una gran carrera como decía para sustituir MotoGP, o ampliar el número de eventos para público y tener muchos pocos que hagan también mucho. Pero bueno la gente puede estar tranquila. El Circuit tiene una tasa de uso de la pista para actividades durante el año de entre 315 y 320 días al año, seguimos teniendo demanda latente, a pesar de esto, que hemos pasado a la segunda parte del año, incluso al verano. Y nosotros seguiremos teniendo actividad y seguiremos haciendo actividades, claro.

Ya hay algunos aficionados que nos dicen que te apuntes superbikes.

Pues les digo que son unos cracks porque está en agenda, jeje.

Yllera nos cuenta que ya tiene su entrada para noviembre y que la pagó en efectivo en las taquillas del Circuit. Nos pregunta ¿Cómo le devolveremos el dinero si no hubiera Gran Premio?

Muy fácil. Cualquier problema relacionado con esto se escribe a tickets@circuitricardotormo.com. Y ahí tendrá que enviar una copia de la entrada, lo validarán y se le devolverá el dinero. En cualquier caso, hemos habilitado la asistencia telefónica desde el Circuit. Si tienen un problema nos mandan un e-mail y lo solucionaremos.

Tandas para los aficionados

¿Cuándo pensamos hacer tandas para aficionados? Pregunta desde Denia José, nos cuenta que tenía una rodada reservada para el pasado día 29 de marzo y se quedó con las ganas y que era su primera vez rodando en un circuito.

Le diremos a José que lamentamos la situación evidentemente, a pesar de que no es culpa nuestra. Y que es difícil contestar esa pregunta ahora mismo porque la Generalitat decretó el cierre primero de todas las instalaciones deportivas, después de toda la actividad económica. Hasta que eso no se abra no podemos saber dónde estamos. Aprovecho para decir que la primera tanda popular que hay calendada ahora mismo que yo veo factible, sería de coches el 14 de junio. Y después nos tendríamos que ir ya a unas tandas privadas, no del circuito, el 11 de julio con Racing 100. En todo caso al aficionado yo le diría lo mismo, que nos escriba a info@circuitricardotormo.com con la pregunta y se le contestará en cuanto sepamos dónde estamos y cuál es la situación.

Si quiero devolver mi entrada ¿qué debo hacer?

Que escriban a tickets@circuitricardotormo.com y ahí se solventará el asunto. Se ha contratado un parte de una aplicación informática para que nos ayude en la devolución y se está devolviendo sin ningún problema. Ha bajado muchísimo el ritmo de devolución de entradas pero no vamos a dejar a ningún aficionado o aficionada colgados. Y se va a devolver el dinero hasta el día 15 en esta tanda, y si vuelve a cambiar la fecha pues volveremos a abrir una ventana para devolver el dinero de las entradas, claro.

Nos preguntan en directo, ¿Hay pensamientos de retomar los tests de F1 en un futuro?

A nosotros nos encanta el motorsport, y cuanto más arriba del todo mejor. Entendemos que la Fórmula 1 es, junto con MotoGP, lo máximo. Y si dejaron de haber entrenamientos de F1 en el circuito no fue por nuestra culpa. Fue porque la FIA y la FOM (la Formula One Management, la organización que dirige la Fórmula 1) estimaron que era bueno para ellos cortar esos entrenos privados justamente para ahorrar costes. Y de hecho claro que ahorran costes. Ahora mismo es la Fórmula 1, la FIA junto a los equipos, quien decide a qué circuitos van a entrenar, pero han restringido tanto esos entrenamientos que realmente no hay sitios para ello. Aun así, de vez en cuando, el día o el día y medio que tienen para hacer la rodada publicitaria pues algunas veces vienen al circuito porque en fin nuestro circuito (está mal que lo diga yo porque soy el director…) está muy cuco, está muy bonito, y muy bien cuidado, y muy bien pintadito. Pues vienen y a veces nos contratan, pero marginal totalmente. Ojalá en el futuro vuelvan a abrir los entrenamientos de F1 y vuelvan. Y si vuelven pues estaremos ahí con la caña de pescar.

Cuna de Campeones

Carlos Cano pregunta si habrá Cuna este año.

Básicamente nosotros tenemos claro que este no es un año normal. Nosotros también tenemos claro que esto va a tener repercusiones económicas, y como sabéis todos los aficionados los deportes del motor son muy bonitos y muy espectaculares, pero son caros. Yo he hablado personalmente con los presidentes de ambas federaciones, de motociclismo y automovilismo, españolas y con las valencianas y les he dicho mi parecer.  Y mi parecer es que este año hay que hacerlo, tenemos que tener actividad deportiva y nosotros desde el circuito vamos a tener actividad deportiva, lo que nos permitan las instituciones cuando abran, pero vamos a reducir la carga de carreras y vamos a reducir el número de eventos seguro. Y en ese sentido decir que ahora mismo justamente estamos trasladando hacia la segunda parte del año la actividad. La Cuna, como bien saben muchos de los aficionados, una de sus categorías corre con el FIM CEV, y la prueba del FIM CEV que hay calendada para finales de mayo en el Circuit a lo mejor se tiene cancelar. Si se cancela ya estamos hablando con los responsables del FIM CEV para a lo mejor hacer dos carreras en el segundo FIM CEV del Circuit. Pero vamos, la respuesta, queremos hacer carreras este año, claro que sí, no podemos dejar un año en blanco, pero va a ser un año más corto evidentemente. No solo más corto, sino que lo vamos a acortar para los pilotos, para los padres de los pilotos, para los equipos, para que esto sea un poquito menos gravoso en este año tan complicado.

Nuestro amigo Jordi Alberola te pide que cuentes la anécdota de cuando te confundieron con Anthony Gobert…

Él la conoce bien y tú también Pablo. Yo antes de estar desempeñando las funciones de director del Ricardo Tormo, estuve de director de explotación de la instalación, el que alquilaba la pista, las salas, etc. Y entonces yo estaba en contacto con muchísimos jefes de equipo del mundial y del mundial de superbikes. Y lo que ocurrió fue que un día me quería mandar un e-mail el responsable de una escudería de superbikes y mandó un e-mail a míster Gobert. Y lo vio un periodista y pensaba que era que ese equipo quería firmar a Anthony Gobert, que era un piloto australiano que como todos sabéis corrió sobre todo superbikes, y supersport. Y bueno, fue bastante gracioso, llegó a salir en alguna publicación italiana como el malentendido. Fue una historia graciosa.

En los medios de comunicación hemos estado leyendo posibles cambios de calendarios en otras competiciones que podrían suponer nuevas carreras en Valencia.

Básicamente le estamos dando un pequeño zafarrancho al calendario. Ya he dado alguna clave antes. No lo sabemos todavía pero pinta que el FIM CEV de final de mayo se trasladará. Nuestra propuesta, la que hay ahora mismo encima de la mesa, es juntarlo con el segundo FIM CEV, que lo tenemos el 6, 7 y 8 de noviembre, y entonces hacer dos carreras en ese evento. Que en un momento dado, sería un final potente para un año raro.

Después vamos a trasladar también una prueba que teníamos con la Copa Clio y el Campeonato de Resistencia al último fin de semana de agosto. El CIV con el MotoDes sigue estando calendado el 11, 12 y 13 de septiembre. Final de septiembre, 25, 26 y 27, siguen en pie el Racing Weekend con el CET (Campeonato de España de Turismos) y el Campeonato de España de F4 (recordar a los aficionado que nosotros competimos ahí con nuestra escuela, la Fórmula de Campeones).

Y después nos vamos ya a final de octubre con una carrera a la que yo le tengo mucho cariño, la NASCAR con los camiones, que con el tema del coronavirus la tuvimos que quitar de la fecha que tenía a finales de abril y está el 31 de octubre y 1 de noviembre.

6, 7 y 8 de noviembre tendremos el FIM CEV, y como todo el mundo sabe, 27, 28 y 29 de noviembre es la nueva fecha provisional para MotoGP. Nosotros la damos como hecha, pero puede ocurrir, como he dicho antes, que tengamos que ser flexibles con Dorna y si tenemos que ser flexibles con Dorna por supuesto lo seremos, y haremos lo que haga falta por ayudar, porque es un año para ayudarnos entre todos.

Y decir por último que la venta de entradas para el Gran Premio, por si alguien entra, está suspendida y lleva suspendida desde que empezó todo este asunto, porque justamente nos estamos esperando a que nos den una fecha “fija”, o más fija, o más confirmada si queréis, para poder ponerlas a la venta. No queremos vender una fecha que luego vaya a volver a cambiar. En cuanto lo sepamos lo anunciaremos todo y la gente que nos sigue por redes se enterará seguro.

 Nos preguntan por otro lado cuál es la mejor forma para acceder a las ofertas de trabajo del Circuit.

Bueno, el Circuit es una empresa pública. Realmente no ha cambiado la plantilla desde que yo estoy ahí. Se cogen colaboraciones para las carreras, tanto comisarios, que hay una bolsa de comisarios con licencias federativas, como colaboraciones que surgen normalmente a través de empresas de trabajo temporal o de empresas proveedoras de servicios. Pero bueno, si la gente quiere que nos mande el e-mail a info@circuitricardotormo.com y vemos, en la medida de lo posible que pensemos, pues lo podemos redistribuir. Pero es lo que he dicho, el circuito no ha cambiado su plantilla en los últimos diez o quince años.

Habitualmente a los pilotos que han ido pasando por aquí les pedimos que nos hagan una pregunta para nuestro próximo invitado. Después te pediré que me dejes una para Héctor Garzó que estará con nosotros el martes. Pero ahora te voy a leer la que nos dejó el último valenciano campeón del mundo de motociclismo, Nico Terol que preguntaba ¿Qué evento tienes en mente como primer evento chulo que hará en el circuito cuando pase todo el confinamiento? Que nos cuente a ver en sus ojos, en su mente, qué está pensando hacer a lo grande para darnos energía a todos.

Como el evento no lo podemos controlar porque no podemos controlar la fecha en que la situación se va a normalizar, pues no es un evento. Debo decir que hay cositas en el  disparadero chulas y que a lo mejor caen en la zona de eventos chulos que no están confirmados y no podemos comentar. Pero a lo mejor caen en la zona que se abre la ventana, porque como he dicho seguimos teniendo demanda latente de alquiler de pista. Entonces eso por ahí contestado, y depende de dónde caiga será más interesante o menos. Pero sí que a nivel del Circuit tenemos una iniciativa muy chula, y que no necesariamente necesita de estar todos congregados, pero que yo creo que nos unirá y empujará un poco el ánimo de todos, y nuestra querencia por el automovilismo y motociclismo sobre todo. Y que pondremos en marcha en cuanto esto vuelva un poquito a la normalidad y se enterarán todos los aficionados porque será mayormente por redes sociales y telemáticamente.

Para Héctor Garzó: primero un saludo para Héctor Garzó, me parece un máquina, me parece un tipo súper profesional con la cabeza bien amueblada y le deseo todo lo mejor este año. Mi pregunta para Héctor va por la línea técnica, porque me encanta preguntarles siempre a los pilotos. Él se ha subido en una MotoE y se ha subido ahora en una Moto2, y me gustaría que me dijese lo mejor y lo peor de cada una de las dos.

Los directos del Circuit en Instagram

Durante todo este periodo de cuarentena el Circuit Ricardo Tormo está recibiendo la visita virtual de muchos amigos que viene a hacer una pequeña entrevista de un cuarto de hora en directo en la Cuenta de Instagram del Circuit Ricardo Tormo.

Aquí tienes el resumen de cada una de estas visitas que seguiremos haciendo cada día mientras dure esta situación. Gracias a todos ellos por pasar este rato con nosotros

Directo Instagram | Nico Terol

Nico Terol

Nuestro invitado de hoy nos lleva a uno de los mejores momentos de la historia del Circuit Ricardo Tormo. Era un día gris, bastante frío en el que se celebraba el Gran Premio de la Comunitat Valenciana el 12 de noviembre de 2011 y en el que Nico Terol ganó su mano a mano al francés Johan Zarco y se proclamó en casa Campeón del Mundo de 125cc. Era además la última carrera de la categoría de 125cc, que al año siguiente sería ya Moto3.

Nico Terol cogía el relevo de Ricardo Tormo, Jorge Martínez Aspar y Manuel Champi Herreros par convertirse en el cuarto valenciano campeón del mundo. Vamos a tratar de contactar con él. Hola Nico ¿Cómo estás? ¿Cómo va tu confinamiento?

Bueno ya sabes que está siendo un poco extraño para todos, es algo que nadie imaginábamos. Una pesadilla, yo creo que lo sueñas y no te lo crees. Hace un mes te dicen que esto iba a pasar y es inviable pensarlo. Pero hay que ser positivo, buscar las mejores formas para afrontarlo, que es estar en casa y tener tu rutina dentro de lo que cabe. Y lo llevo bien. Porque sí que es verdad que soy una persona muy activa, me encanta el deporte al exterior, la mountain bike, la vida en los circuitos con el junior team, las carreras… Pero bueno, tenemos que pasar por aquí y nos va a venir bien para valorar la vida tan buena que tenemos día a día cuando está todo como tiene que estar.

Empezamos con la pregunta que te dejó aquí, en estos directos, el piloto de Moto2 Jorge Navarro. Navarro quiere saber ¿cuál sería la celebración perfecta para la consecución del título en Valencia? Mirando atrás en 2011, qué es lo que él hizo y qué es lo que se le quedó por hacer en la celebración de un título.

Muy buena pregunta, porque es un sueño que tiene Jorge y que lo puede conseguir. Está en un gran año, esperemos que todo se pueda hacer con la máxima normalidad y pueda luchar por ese título. Y me acuerdo que algo que disfruté mucho fue el momento de cruzar la meta, es un sueño hecho realidad, estás en una burbuja un mes. Lo que más disfruté, ver a todo mi equipo en el muro y la celebración delante de mi grada, de mi afición, con mis amigos de siempre que estaban conmigo ahí abajo, abrazarlos… No tuve nada preparado porque es verdad que llegué hasta el último momento y lo que quería era ganar el título luego ya veríamos, no quería preparar nada, solo quería ser campeón del mundo.  Y solo el hecho de hacerlo en Valencia, en el circuito donde me he criado desde pequeño con la Cuna de Campeones para mí fue un sueño hecho realidad y mejor celebración que eso para mí no hay nada. En el circuito a 100 km de mi casa y todo, pues imagínate.

Tenemos por delante un cuarto de hora en el que vamos a hablar de tu carrera, de la formación de jóvenes pilotos que estás llevando a cabo en el Aspar Team, de  la MotoE, de tus planes de futuropero antes te vamos a hacer una foto para posteriormente publicar esta entrevista en la web del Circuit.

Vamos con la primera pregunta Al99ba18 te pregunta ¿Cómo llevas la cuarentena?

Tengo mi rutina marcada. Por la mañana me levanto, me hago el café y hago dos o tres llamadas, a amigos, familia; es un momento para contarnos cómo lo llevamos. Me pongo a limpiar en casa y luego hago ejercicio, siempre antes de comer me hago una rutina. Después hago un poquito de siesta o me pongo alguna peliculita o algún documental, me gustan mucho los documentales del mundo, o de animales, un poco de todo. Después de comer pues también leer, la lectura me encanta, ahora estoy un poco con la historia de Napoleón, Magallanes… Y lo contrasto con mi padre, que siempre le ha gustado mucho. Y ya luego el junio team de Aspar hacemos alguna vídeo llamado, nos juntamos un poco, y también les digo algún documental que creo que les pueda aportar. Y nada, cena y por la noche pues otra película y así. Marcándome un poco los horarios pero no se puede hacer mucho más.

 

Daaviid80 quiere que describas la curva 4 del Circuit, la Curva Nico Terol.

Qué bueno. David, pues esa curva es la típica curva crítica para todos los pilotos, sobre todo en el test de invierno, neumático frío, tienes que calentar tres o cuatro vueltas, y es la típica que cuando entras y no tienes el neumático caliente piensas “uy voy a soltar el freno un poquito antes y no me la voy a jugar que se pierde muy pronto de delante.” Entonces es una curva que vienes de la 3, que es una curva rápida que a mí me gusta mucho, según con qué moto quitas una marcha o dos, frenas, aprovechas, te tiras al vértice, muy cerca del piano está peraltada y cuando estás al lado del piano abres muy pronto gas. Y es de las curvas que si no tienes confianza pierdes mucho, pero en el momento que coges confianza es una curva que disfrutas. Pasa rápido, pero la disfrutas de piano a piano.

Nachofita18 nos manda toda una batería de preguntas. Nos quedamos con esta ¿Por qué le ponías nombre a tus motos? Nos recuerda a la mítica Marisol, Nacho también nos pregunta sobre ese título de 2011 ¿Qué sentiste al proclamarte Campeón del Mundo?

Empezó todo con el equipo VRB Jack&Jones con mis mecas, que cogí mucha confianza. Y creo que hay que buscar con el equipo la máxima compenetración, máxima familia, todos generar ese positivismo para conseguir un sueño. Y al final pues estábamos tan metidos que buscábamos nombres para darle ese puntito de cariño a la moto y tener el juego ese para en los momentos de tensión romper un poco el hielo. Y desde el año 2008 que lo hice me funcionó muy bien. Y sí que es verdad que Marisol es la novia que mejor recuerdo, igual porque fuimos campeones del mundo.

Neg.one nos pregunta por las carreras de motos en la Isla de Man ¿Qué te parecen y si te atreverías a correr allí?

Es otra visión de las carreras. Conozco a Peter Hickman, que es el que ha ganado los últimos años, porque hago de todo (probador Dunlop) y he coincidido con él, y yo veo que hay que tener la sangre muy fría y ser muy calculador. No vas al límite como en un circuito pero es que el mínimo error ahí lo pagas caro. Entonces yo estoy acostumbrado a correr en un circuito, con la máxima seguridad. Y ya es un deporte que a veces pues es deporte de riesgo, pero circuitos como Ricardo Tormo, buscando la mejor seguridad, y disfrutando de ir al máximo y al límite que es lo que me gusta, buen grip, luchar contra la gravedad y al máximo.

Laurita nos pregunta cuál es la mejor victoria de tu carrera y por qué?

La primera me acuerdo porque es la primera, y desde pequeño has soñado con un podio y te levante del sueño y dices “jo, ojalá fuera esto realidad.” Y cuando lo consigues te acuerdas de mucha gente que te ha ayudado, de esos momentos, oír el himno en tu honor en Indianápolis con 19 años fue espectacular. Pero la más especial fue la primera de Moto2, porque fue una carrera muy chula, que me guardé un poco de fuerzas a principio de carrera con Redding, Espargaró, Rabat, Aegerter, Kallio, en un inicio en Austin, también en América, y me guardé un poco hasta mitad de carrera y apreté muy fuerte y fue muy bonita esa victoria. Ver en el muro al team Aspar celebrándolo, en un territorio que siempre se me ha dado bien, las Américas. En 125cc gané varias, en tres ocasiones creo. Y con la Moto2 mi primera victoria, o sea que si me decanto por una te diría Moto2, venga va.

Un joven piloto, del que todos deberían apuntar su nombre porque tiene un futuro espectacular por delante, Ivan Ortolá nos pregunta de nuevo por 2011 ¿Qué es lo primero que se te pasó por la cabeza cuando cruzaste la meta y fuiste campeón?

Lo primero, me acordé de mis padres, mi hermana y mi familia. De ver el sufrimiento que habíamos tenido durante muchos años, en momentos de lesiones, te acuerdas de tu gente, luego de equipo, luego de Jorge, luego de mis amigos, la gente de mi alrededor fue lo primero que me vino a la cabeza. Porque al final los éxitos te gusta disfrutarlos con la gente con la que te has formado o con la que quieres compartir algo bonito.

Otro piloto Sergio Gadea, un mítico piloto valenciano, nos pide que nos des un nombre de algún ex rival con el que guardes una buena amistad.

Con él por ejemplo. Mira, podría contar una historia de Sergio. A él y a su padre les debo muchísimo. Porque es verdad que el año que acabé la copa Aprilia tenía que pasar a Gran Premio, y ya sabemos que la categoría de gran premio era muy cara. Mis padres no podían con el presupuesto, me ayudaban entre mi padre y mi tío, y tuve la suerte que llevábamos de sponsor al Circuito Ricardo Tormo y el padre de Sergio puso lo que faltaba del presupuesto. O sea que gracias a él también soy campeón del mundo, se lo debo. Y con Sergio desde ahí mantengo una relación muy buena. Yo tenía trece años cuando fui compañero de él, aprendí a su lado, fuimos rivales en el mundial, hemos tenido carreras muy bonitas, algún momento de tensión (que hubo una época que no nos hablábamos ya que éramos rivales directos), pero en seguida hemos recuperado esa amistad porque somos muy sanos los dos. Y la verdad que Sergio tenía un talento que podría haber sigo igual que yo campeón del mundo, lo que pasa es que aquí hay tantas circunstancias que ya sabes. O sea que guardo recuerdos muy bonitos Sergio.

Planes de futuro

Robeer_22 Nos pregunta si tuvieras una oferta de Moto2 Volverías al mundial? Y aquí cuéntanos cuáles son tus planes para esta temporada además de seguir trabajando con los chavales más jóvenes.

Pues si te soy sincero el corazón me diría que sí porque somos pilotos ganadores por una parte, pero por otra no estoy preparado ahora. Entonces no quiero correr por correr. Paré tres años y se nota. Lo noté el año pasado que fue muy rápido entrenando con los niños   pero el punto de competitividad se pierde un poco. Los últimos años míos no fueron fáciles. Y ahora mismo psicológicamente no estaría preparado. Físicamente me mantengo igual porque me encanta el deporte, sigo entrenando, hago de probador Dunlop con la superbike… Pero no me veo por ejemplo al mismo nivel que en 2013, que fue un año muy bueno en Moto2.

Este año la idea cuando se normalice todo es seguir siendo probador Dunlop, que hago pruebas para motos de competición con la Yamaha R1. Luego correr algunas carreras de endurance con el equipo 333, que es un equipo fuerte. Y seguir con el vínculo del junior team, con Jorge, que trabajo con ellos, soy el asesor de todo el junio team y ahí estoy disfrutando muchísimo porque tenemos pilotos muy buenos y los resultados están dando sus frutos. Y la verdad que tengo un año muy ocupado y me viene muy bien entrenar también con los niños, porque me mantienen a un nivel que no veas cómo vienen. Pero me alegro, me alegro.

Motos de 2 tiempos, de cuatro tiempos, motos eléctricas, motos de campo y motos de agua. La verdad es que has tenido ocasión de montar todo tipo de máquinas. Con cuál te quedas, ¿Cuál es la moto de tu vida? Nos pregunta Ángel Carreño.

Buena pregunta. He probado de todo pero en la primera que pienso es la Yamaha R1.  Es una moto con un chasis parecido un poco a una Moto2, con un motor muy bueno, una moto muy divertida, que tiene potencia. Ahora mismo te diría esa. La verdad es que he probado cosas chulas, pero me decanto por la R1.

Keanu Reeves en el Circuit Ricardo Tormo de Cheste ValenciaTuviste la oportunidad también de probar unas motos súper extrañas con Keanu Reeves en el circuito, ¿te acuerdas?

La moto de él, sí, sí. Con un basculante de cara hacia la rueda de delante, muy muy extraña. La 500cc probé en el circuito también, la Sutter 500, una moto muy rígida. Me recordó a la 125cc pero con mucha potencia, muy divertida también.

Izan nos pregunta por un piloto que llevas acompañando desde hace muchos años Jaume Masiá. ¿Lo ves este año capaz de luchar por el título?

Sí, Jaume es un piloto con muchísimo talento, siempre lo he dicho, desde muy pequeño. Está en un momento de madurez ideal, en un grandísimo equipo, y lo veo como candidato. La verdad que es un año muy bueno, lo demostró en Qatar y el año pasado ya lo demostró, ganó su primer gran premio. O sea que este año estará optando a la lucha por el título.

A todos nuestros invitados les hacemos tres preguntas que son siempre iguales pero que en tu caso parece que tienen repuestas claras. Las preguntas son Cuál es tu curva favorita en el Circuit, pero tú tienes una que lleva tu nombre y lo llevará para siempre, la segunda es cómo celebrarías la consecución de un título en la última carrera en el Gran Premio en el Circuit y tú ya lo conseguiste en 2011… Así que nos lo pones difícil.

¿Me confirmas que tu curva favorita es la curva Nico Terol?

Sí. Sinceramente no hay ninguna curva que diga más favorita que otra en el circuito. Cuando vas rápido te gusta todo el circuito. El problema es cuando no tienes feeling, que te cuestan algunas. Entonces yo mi curva me acuerdo que de pequeño tuve una caída muy fuerte y perdí el conocimiento, y le tenía manía. Hasta que le cogí el gusto… Y es la curva que más diferencia he visto de no gustarme a gustarme. Y hay muchos adelantamientos también, entonces es una curva de las que más me gustan del circuito. Esa y la parabólica. Con moto pequeña no me gustaba porque es a tope, pero con la Moto2 o con la 1000 es muy divertida también porque derrapas. Y la frenada de entrada a meta.

Y sobre celebraciones ya hemos hablado, pero ¿Cómo celebrarías un título de uno de los chavales de tu escuela de pilotos en el Aspar Team?

Importante, ponerle el número 1 nada más terminar la carrera porque ha sido el mejor de la temporada, su camiseta de campeón, y luego en el corralito pues lo tiraríamos al aire todos.  Un abrazo de energía bonito.

Por último, te voy a pedir una pregunta para nuestro invitado de mañana, que será el director general del Circuit, Gonzalo Gobert, y estará aquí a las 19 horas para tratar de resolver las dudas de los aficionados sobre el Circuit Ricardo Tormo, el calendario, la venta de entradas

El primer evento chulo que hará en el circuito cuando pase todo el confinamiento. Qué nos cuente a ver en sus ojos, en su mente, qué está pensando hacer a lo grande para darnos energía a todos.

Directo Instagram | Jorge Navarro

Jorge Navarro

101 carreras en el mundial, 2 victorias en Moto3, 5 poles, 17 podios lleva nuestro invitado de hoy en el mundial y antes muchas carreras de Moto3 en el FIM CEV Repsol y en la Cuna de Campeones, donde empezó todo.

Jorge Navarro Sánchez es uno de los pilotos favoritos para estar delante esta temporada 2020 en el mundial de Moto2. Él es de la Pobla de Vallbona donde está pasando estos días en casa.

Vamos a conectar con Jorge Navarro.

¿Cómo estás?

Bueno, lo mejor que se puede. En casa, intentando hacer cosas útiles, cosas que durante la temporada, como vamos tan liados, no podemos hacer. Así es como intento pasar los días. No tengo muchas cosas para entrenar en casa pero intento mantenerme en forma. Tengo un rodillo, tengo algunos elásticos, una colchoneta… Con esto y con los entrenos que me va pasando mi entrenador pues vamos haciendo, para no perder la forma.

Ya hace unos días nos enviaste un vídeo de cómo estabas pasando estos días en casa con tu pareja y con vuestro perro… que en este confinamiento te permite al menos salir a dar un par de paseos al día.

Ahí la tienes. Me saca a paseo jaja.

Vamos a pasar juntos 15 minutos para que nos cuentes cómo llevas esta situación, cómo empezó la temporada en Qatar, para hablar de motos, de la Cuna de Campeones… pero vamos a empezar con una pregunta que nos dejó ayer nuestro invitado que era Ernest Riveras. Ernest nos dejó una pregunta entre lo deportivo y lo personal…

¿Cómo evolucionan las relaciones con tus amigos cuando estos terminan convirtiéndose en rivales? (En el caso de Jorge Martín contigo y con Jaume Masià, que antes erais muy amigos y os ibais juntos de vacaciones…)

A ver está claro que es complicado ser amigos y competir dentro de la pista. Creo que es muy importante saber diferenciar lo que pasa dentro de la pista de lo que pasa fuera. Está claro que si el domingo te vas a jugar la carrera con él pues no le contarás tus problemas personales y este tipo de cosas. Pero el buen rollo sigue igual. Por suerte con Jorge aún tengo una gran relación, con Jaume por ejemplo, que corre Moto3, tengo muy buena relación. Y creo que es importante diferenciar de la pista a fuera de la pista.

Antes de empezar con las preguntas que nos han ido llegando de nuestros seguidores en las redes péinate ponte elegante que te vamos a hacer una foto para compartir esta entrevista en la web del Circuit.

Perfecto, vamos con la primera pregunta que nos envía BradleyMartin_07, nos pregunta ¿Quién fue tu ídolo cuando eras más joven?

De pequeño mi ídolo y creo que el de muchos fue Valentino. Crecí viendo sus carreras contra Biaggi, contra Sete. Y la verdad es que era al piloto al que más admiraba, tanto por lo que hacía dentro de la pista como fuera, por su gran carisma.

Aprovechamos para hablar de cuando eras aún más joven porque tienes solo 24 años. Cuéntanos cómo ha sido tu carrera para llegar hasta el mundial. Desde 2005 año en el que entraste como piloto becado en las minimotos de la Cuna de Campeones hasta que en 2014 en el que llegaste al mundial como piloto permanente en la segunda parte de la temporada.

Como todo, empezó como un juego. La pasión de un niño y su padre, de que van a entrenar cada semana al karting. Empecé en la Cuna y gracias a la Cuna año a año conseguí ir pasando de categoría siempre becado. Y una vez tuve la oportunidad de llegar al Campeonato de España, en 2010, con el equipo de Miralles también, el equipo de la Cuna, hice unos años en el Campeonato de España, hasta mitad del 2014. Ese año iba con la Yoda, hice muy buenas carreras, podios, victorias… Y ahí me llegó la oportunidad de ir al MarcVDS para acabar la temporada como sustituto de Loi, y de ahí también firmé el contrato con Estrella Galicia para competir en 2015 y 2016 con la Honda, con el Team Estrella Galicia. Y a partir de ahí ya vino una cosa detrás de la otra. Pasé a Moto2 con Gresini, y ahora estoy con Speed Up.

Sobre el mundial nos pregunta jesus_gomezserrano ¿Qué es lo que más te gusta de estar en el mundial?

Hay dos cosas. La primera yo creo que es el ver que llegas a mucha gente y que hay mucha gente que comparte tu pasión, que está detrás de ti, que se preocupan por ti. Y sobre todo pues que viven contigo los grandes momentos, en los momentos complicados también están ahí. Y yo creo que eso es muy bonito, que haya gente que se sienta identificada contigo. Y luego la otra cosa que me motiva mucho es el ir carrera a carrera, objetivo tras objetivo. Acabas una carrera que ha ido bien pero siempre se puede mejorar, el trabajo que hay durante las semanas entre una carrera y la otra, ver la progresión… Eso también me motiva mucho como piloto.

Cuna de Campeones

Mira, que los que nos escuchan tomen nota de este nombre. Nos escribe David Salvador, un piloto madrileño que corre con el equipo de la Cuna de Campeones que lidera Julián Miralles en el FIM CEV Repsol y que el año que viene o el otro seguro que está dando guerra en el mundial. David te pregunta ¿A cuántas pulsaciones ha sido el máximo que te has puesto en una carrera y si recuerdas en cuál?

Sí, en el Gran Premio de Italia en Mugello, 203 pulsaciones a final de carrera. Porque la verdad es que iba bastante fastidiado, por decirlo de alguna manera. Me quedé sin gomas y en tierra de nadie. Tenía el grupo del podio ahí delante, que parecía que los pillaba, que sí, que no, que sí, que no. Y los de detrás venían apretando fuerte. Y la verdad es que iba sin neumático, tirando toda la carrera al 200% y acabé la carrera a 203 pulsaciones.

Nos preguntan cuál es tu circuito favorito. Esa la puedo contestar yo si quieres…

Mi circuito favorito es Cheste, el Circuito de Valencia, porque he crecido ahí desde el principio. Y otro de los que me gusta mucho, que todos sabéis, es Aragón, porque la verdad es que tengo una relación particular con ese circuito. Siempre que voy allí me va bien, por tanto recuerdo con mucho cariño mis carreras allí y siempre llego con buenas vibraciones a esa pista, igual que a Cheste con toda la afición.

MireiaGil hace cálculos y nos pregunta que si a estas alturas del campeonato (deberíamos llevar 3 carreras Qatar, Tailandia y Austin) estarías líder del mundial?

Tenía previsto estar entre los 3 o 4 primeros. Líder no lo sé, porque sabía que Qatar y Tailandia iban a ser carreras complicadas, porque el año pasado, sin mirar las estadísticas, fueran las dos peores. Por tanto pasar esas dos carreras, Austin, una pista que me gusta mucho, entre los 3, 5 primeros, creo que sería salvar bien la papeleta y encarar el resto de la temporada con garantías en pistas con las que fuimos bien el año pasado.

Otro que hace un poco de ciencia ficción Caarless_027 ¿Cuándo tienes pensado ir a MotoGP? Y además nos pregunta algo muy concreto ¿Tocas Codo?

Cuando me den una buena oportunidad. Creo que muchos de los pilotos de delante de la parrilla de moto2 estamos preparados para hacer el salto. Yo creo que estoy listo, me siento fuerte, me siento bien. Y bueno, cuando llegue el momento y se plantee una buena opción, sobre todo en cuando a medios (moto, equipo competitivo) pues creo que será el momento de dar el salto.

Sí, en mi caso sí, porque soy un piloto que piloto mucho con el cuerpo. Saco mucho el cuerpo de la moto para intentar inclinar menos y hacer girar la moto un poco más. Y una de mis referencias, a parte de la rodilla, es el codo, es como un punto de referencia más. Sabes que hasta ahí, y una vez ahí ya haces el resto de movimientos para mitad curva y salida de curva.

Y también responder a Martín, que me acaba de hacer una pregunta, si toco el tobillo en el asfalto cuando voy pilotando. A veces sí, tú también, todos los pilotos también. Pero creo que es el momento que menos me gusta de nuestro trabajo.

Nos pregunta David_aras si creemos que este año se harán las carreras de Cheste o si se cancelarán… Bueno esta yo no sé si es más para mi o para ti

Sí, espero que sí. Ahora mismo va todo cambiando pero esperemos que podamos disfrutar de un gran premio en casa, que creo que siempre es especial para el piloto, y también para el aficionado.

Te vimos entre los mejores en Qatar, en la carrera que tenemos de fondo. ¿Quiénes crees que son los pilotos con los que te vas a encontrar esta temporada en la lucha por las primeras posiciones?

Creo que hay muchos. La categoría de Moto2 es complicada, está muy muy apretada. Creo que hemos visto ya durante la pretemporada, sobre todo también analizando el año pasado, quiénes son los más fuertes de la categoría. Al final de la categoría se han ido dos del año pasado, el resto estamos ahí. Ha llegado algún rookie como Canet, que también parece que va bien. Por tanto creo que si cogemos la tabla del año pasado, a partir de Lüthi, creo que hasta el doce o catorce, somos los más fuertes. Está claro que cada carrera es una historia y pueden pasar muchas cosas, pero creo que estos diez o doce pilotos seremos los que cada fin de semana estaremos luchando por los podios y las victorias. Y el que más constancia tenga a final de año se llevará el título a casa.

Nos preguntan por tu moto, por las diferencias de la Speed Up con la Kalex, si son muy importantes y qué cualidades tiene en particular.

Complicado, porque yo la Kalex la piloté con motor Honda, no con motor Triumph. La puesta a punto de cada moto es un mundo, pero diría que sobre todo el punto positivo respecto a la Kalex que yo pilotaba con Gresini es que me he encontrado con bastante más confianza con el tren delantero. Me siento más seguro, puedo hacer mi pilotaje, sacar más el cuerpo, forzar más. En contrapartida quizás tengamos un poco menos de tracción con la Speed Up respecto a la Kalex, por lo que puedo ver en las carreras cuando voy detrás de algún piloto que lleva Kalex. Digamos que en las curvas de ida y vuelta, los típicos angulitos o la típica entrada a recta de Qatar, ellos tienen más aceleración que nosotros y en ese tipo de carreras pues lo paso un poco mal porque voy haciendo un poco la goma, me encuentro fuerte de delante pero no llego lo suficientemente cerca a la curva siguiente como para poder adelantar. Por lo tanto creo que nuestro punto débil es este, la aceleración saliendo de curvas lentas pero más que nada por un tema de tracción.

Nos preguntan en el timeline también cuál es tu piloto referencia actualmente.

Creo que la mayoría nos fijamos en el mismo, en el que gana en MotoGP, y últimamente siempre es Márquez. Por tanto me intento comparar con él en algunos aspectos. Algunas veces intento pensar qué haría este tío en esta situación. Y creo que muchos de los pilotos intentamos aprender de él. Está claro que hay otros como Maverick, como Valentino, como Dovi, como Lorenzo, de los cuales durante los últimos años también he intentado aprender cosas, porque creo que de cada uno hay algo, pequeños detalles que aprender. Pero creo que el que hace bien casi todo es Marc.

A todos los invitados que pasáis por aquí os hacemos tres preguntas que se repiten. La primera es bien fácil, ¿Cuál es tu curva favorita del Circuit Ricardo Tormo?

La curva que más me gusta yo diría que es la curva 1. Está entra la 1 y la 8. Esas dos curvas de izquierdas, sobre todo cuando tienes buen feeling de delante, son curvas que te dan mucha confianza. Sobe todo la 8 también porque tienes ahí cerquita la grada, en la 1 también. Y la verdad es que son curvas muy bonitas.

La segunda requiere que te pongas en situación, última carrera del año. El título está en juego. Ganas en Valencia y con esa victoria te proclamas Campeón del Mundo de Moto2… ¿Cómo lo celebraríamos?

Buena pregunta, no me lo había planteado aún la celebración. Pues sobre todo la celebración después del podio con mi equipo, con mi familia, con mis amigos, con toda la gente del fan club, a los cuales les mando un saludo desde aquí. Creo que sería algo muy muy bonito. Y luego pues organizaría una gran fiesta por la noche con toda mi gente, con todos los que han ayudado, han hecho posible que lo haya podido conseguir.

Quedan solo unos minutos para que salgamos al balcón a aplaudir, como cada día. Pero antes vamos a hacerte la tercera y última pregunta y te ponemos de periodista. Qué le preguntarías a nuestro próximo invitado que será Nico Terol, el último piloto valenciano en conseguir ser campeón del mundo de motociclismo. Otro de los #PilotosCuna.

Visto que él ganó el título en Valencia, que me ayudara, cuál sería la celebración perfecta para la consecución del título en Valencia. Mirando atrás en 2011, qué es lo que él hizo y qué es lo que se le quedó por hacer que ahora mismo piensa ostras pues tenía que haber hecho esto en mi celebración.