El Mundial comienza con 8 pilotos valencianos

El Campeonato del Mundo de Motociclismo está a punto de comenzar Los equipos de Moto3 y de Moto2 celebrarán sus primeras carreras el domingo 8 de marzo en Qatar y los de la categoría reina de MotoGP tendrán que esperar al Gran Premio de las Americas en Austin.

Esta temporada son ocho los pilotos de la Comunitat Valenciana que estarán en las tres parrillas de salida. Iker Lecuona en MotoGP, Jorge Navarro, Arón Canet y Héctor Garzó en Moto2 y Jaume Masià, Sergio García y Carlos Tatay en Moto3, además a esta última lista se une en la carrera de Qatar el octavo pasajero, el piloto de Benidorm Josito García.

El 15 de noviembre de 2020 se cerrará el mundial con el Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana

En MotoGP

Iker Lecuona #27

Iker es un talento natural que en 2020 va a ser el piloto más joven de la parrilla de MotoGP. El piloto valenciano tuvo la oportunidad de subirse a la KTM del equipo Tech 3 en el Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana 2019, en el que una caída le privó de conseguir sus primeros puntos en la categoría. Iker Lecuona será el compañero de equipo del portugués Miguel Oliveira y tiene como objetivo sumar experiencia y luchar con otros novatos en la categoría como Álex Márquez (Honda) y Brad Binder (KTM).

En Moto2

Jorge Navarro #9

El piloto de la Pobla de Vallbona ya sabe lo que es estar entre los mejores en la categoría intermedia. Durante la temporada 2019 Navarro consiguió cuatro podios y finalizó en cuarta plaza el mundial que se llevó Álex Márquez. En este segundo año con la Speed Up italiana, Jorge Navarro aspira a estar entre los mejores como ha demostrado en los entrenamientos oficiales de Jerez y en los que ha sido el piloto que más regularmente ha dominado las pruebas. Jorge Navarro aún no ha conseguido la victoria en Moto2 pero ya sabe lo que es subir a lo más alto del podio en Moto3, categoría en la que ganó dos carreras en 2016. Este año veremos la primera victoria de Navarro y si va todo bien veremos al piloto valenciano en la lucha por el título mundial. Rivales no le van a faltar porque la categoría se presenta de lo más igualada en 2020. Su compañero de equipo Fabio di Giannantonio, los italianos Luca Marini y Lorenzo Baldasarri, el suizo Thomas Luthi, y los españoles Xavi Vierge, Jorge Martín y Augusto Fernández lucharán por estar entre los mejores.

Arón Canet #44

Novato en la categoría intermedia con el Aspar Team después de luchar por el titulo de Moto3 hasta el final del campeonato. Arón Canet es otro de los productos de la escuela valenciana de la Cuna de Campeones que compartirá box con el malayo Hafiz Syahrin. Canet ha sido uno de los novatos más en forma durante los test de Jerez y Qatar y ha demostrado que se puede contar con él desde el principio de curso para estar entre los puntos e incluso entre los mejores en cada carrera. El piloto de Corbera va a poner garra y empeño como ninguno y a los mandos de la Speed Up que llega de nuevo al box de Aspar tendrá posibilidades de dar alguna alegría a la afición valenciana.

Héctor Garzó #40

Otro #pilotocuna que llega al mundial. Tras cuatro experiencias previas como piloto sustituto, Héctor Garzó afronta su primera temporada completa en el box del presitigioso equipo que capitanea Sito Pons. Garzó tuvo la oportunidad de luchar por el título de la Copa del Mundo de MotoE durante la temporada 2019 en la que también participó en el euriopeo de Moto2. El piloto valenciano que ha realizado unos buenos entrenamientos afronta con mucha ilusión su estreno mundialista y luchará por ser uno de los mejores rookies de la categoría intermedia del Campeonato del Mundo de Motociclismo

En Moto3

Jaume Masià #5

Macauli cambia de equipo en su tercera temporada mundialista. El piloto de Algemesí es uno de los favoritos para el título en la categoría más abierta de las tres que componen el Mundial. Tras sus victorias la pasada temporada en Argentina y los cuatro podios que consiguió a lo largo del año Jaume Masià fue uno de los habituales en el grupo delantero. Esta temporada cambia de equipo, llega as Leopard Racing, y de marca, se pasa a Honda, para luchar por el título en el box que ha visto a dos de los tres último campeones de la categoría pequeña, Joan Mir y Lorenzo DallaPorta

 

Sergio García Dols #11

El ganador del último Gran Premio del pasado año, el Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana afronta su segunda temporada en la categoría. El piloto de Burriana, a punto de cumplir los 17 años, cerró con dos podios la temporada 2019 y se ha colocado entre los mejores en todos los entrenamientos de pretemporada. Su equipo, el Estrella Galicia 0,0, es una garantía dentro de la categoría y la Honda fue, al menos el pasado año la máquina más afinada en la mayor parte de las carrera del mundial. Sergio García Dols es una de las jóvenes promesas del motociclismo español y todos esperamos mucho de él.

Carlos Tatay #99

Un novato en la categoría que deslumbró el pasado año en la segunda parte del Campeonato del Mundo Junior de Moto3 y sobre todo en la Red Bull Rookies Cup que ganó con mucha solvencia. El piloto de Alaquás llega al mundial después de haber protagonizado tres participaciones como piloto invitado siempre de la mano del equipo Reale Avintia en los grandes premios de Catalunya, Aragón y Valencia con muy buen resultado. Carlos Tatay es uno de los candidatos al trofeo del rookie del año y a buen seguro dará mucho que hablar y durante muchos años en el motociclismo del mejor nivel.

Josito García #20

José Julián García ha visto como sus buenos resultados en el FIM CEV Repsol le han abierto las puerta para sustituir a uno de los candidatos al título Niccoló Antonelli tras una lesión grave durante los entrenamientos de Jerez. El piloto de Benidorm se subirá a la Honda del equipo Sic58 Scuadra Corse con el japonés Tatsuki Suzuki al otro lado del box. De momento la oportunidad es sólo para el Gran Premio de Qatar pero seguro que durante la temporada tiene más oportunidades en el Mundial bien como sustituto bien como piloto invitado.

Los vehículos clásicos toman el Circuit

El Circuit Ricardo Tormo ha celebrado la séptima edición de Racing Legends, la concentración de coches, motos y hasta bicicletas clásicas que ha recibido la visita de un total de 7.500 aficionados.

El paddock de Cheste ha exhibido a un total de 1174 vehículos, 764 automóviles, 320 motos y otros 90 vehículos como bicicletas o camiones que han transportado a los aficionados a otra época.

Además de las actividades y exposiciones del paddock, la pista de Gran Premio de Cheste ha sido el escenario de la primera cita del año del Campeonato de España de Clásicas con victorias para la AJR del valenciano Sergio Fuertes en la categoría C, la Ossa del legendario equipo 100 Octanos pilotada por Miguel Cortijo en la Categoría B y la AJR de Jose Ballester en la categoría A.

El International Classic Grand Prix ha reunido motos desde 125cc hasta 350cc con victoria para el británico James Hobson con una Yamaha TZ de 250cc

Al inicio de la jornada de carreras, en la parrilla de salida del Historic Endurance, el Circuit Ricardo Tormo ha rendido homenaje a Óscar Gutiérrez, responsable del servicio de cronometraje desde 1999 que falleció el pasado mes de enero. La familia Gutiérrez y el personal del Circuit han protagonizado un minuto de silencio en su recuerdo.

La segunda carrera del Historic Endurance ha sido para el Porsche de 964 RS de José Carvalhosa que ha dominado el fin de semana. Finalmente, la victoria en el Trofeo de Regularidad de la Comunitat Valenciana se la ha llevado el Porsche 911cc de Daría Muguruza y Leandro Domingo.

El Circuit Ricardo Tormo volverá a convocar a los aficionados para el Valencia NASCAR Fest los días 25 y 26 de abril para la primera cita de las Whelen NASCAR Euroseries y la Gran Carrera de Camiones de Valencia.

Búscate en el Racing Legends

Un año más y ya van siete el Circuit Ricardo Tormo celebra los días 29 de febrero y 1 de marzo el Racing Legends. .

Miles de seguidores del mundo del motor dan color al paddock y a las gradas del Circuit Ricardo Tormo

A ver si sales en alguna de las fotos que Paco Díaz ha hecho

Ballington: «El motociclismo ha cambiado pero los aficionados mantienen la pasión»

El Circuit Ricardo Tormo ha celebrado la primera jornada del Racing Legends, la concentración de vehículos clásicos más grande de la Comunitat Valenciana que celebra su séptima edición en Cheste.

Coches, Motos, y hasta bicicletas de época han llenado de ambiente vintage el paddock del Circuit Ricardo Tormo, que ofrece además actividades para toda la familia.

Los clubes organizadores del evento han reunido una gran oferta en calidad y cantidad de automóviles antiguos y de motos clásicas deportivas y populares. Entre ellas destaca la colección de Kawasaki que además ha traído hasta Valencia a la estrella invitada de esta edición, el sudafricano Kork Ballington.

El cuatro veces campeón del mundo ha recordado el motociclismo de los años 70 “Los aficionados no han cambiado, son entusiastas y apasionados, pero creo que todo lo demás ha cambiado mucho, la parte técnica, los circuitos… otra cosa que no ha cambiado es que todos los corredores pilotan tan fuerte como pueden”.

Ballington ha tenido la oportunidad de rodar a los mandos de la Kawasaki con la que consiguió el título mundial “he disfrutado, es un circuito muy seguro, las curvas son interesantes tiene una buena recta para coger velocidad, creo que es un muy buen circuito para los espectadores”.

A una semana del inicio de la temporada 2020 de MotoGP Ballington ha opinado sobre el resultado de la categoría reina. “¿Quién ganará en Qatar? Creo que normalmente los pilotos de delante, Marc Márquez y el resto, con las motos de fábrica buenas, las Ducati, como siempre impresionantes. No puedo hacer una predicción, pero tengo ganas de ver cómo se desarrolla” ha indicado el sudafricano.

En el plano deportivo el portugués Pedro Bastos se ha hecho con la victoria en la primera carrera del fin de semana al imponerse en el Historic Endurance. El piloto de Porsche se ha impuesto a sus compatriotas José Carvalhosa y al BMW de Jorge Cruz. La actividad continuará mañana domingo con las carreras de la Copa de España de Clásicas y del ISGP en el cierre del Racing Legends

Carreras, exposiciones y exhibiciones en el Racing Legends del Circuit Ricardo Tormo

El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana 29 de febrero y 1 de marzo, el Racing Legends, un fin de semana lleno de carreras, exposiciones, exhibiciones y actividades alrededor de los vehículos clásicos.

En total, la actividad de la pista ofrece a los aficionados 16 horas de acción entre rodadas, exhibiciones y las cuatro carreras que se celebrarán tanto el sábado como el domingo. El automovilismo y el motociclismo clásico se mezclan en la pista con pruebas del Trofeo de Regularidad de la Comunitat Valenciana y del 80 Historic Endurance sobre cuatro ruedas, además del Campeonato de España de Clásicas y de la ICGP europea en motos.

Entre las exhibiciones y exposiciones destaca este año la presencia de los denominados ‘Muscle Cars’, vehículos deportivos americanos como los Mustang, Chevrolet o los Camaro. Además, los Mini, los 850, los Mitsubishi clásicos, los BMW de época, los legendarios Alpine, las Bultaco, las Yamaha RD350 y, por primera vez, las Ducati Tamburini formarán sus exposiciones particulares entre los cientos de vehículos expuestos por coleccionistas particulares que exponen sus piezas en el Racing Legends.

Las leyendas del motociclismo estarán encabezadas por el invitado especial Kork Ballington, que tendrá la oportunidad de volver a rodar por un circuito mundialista a los mandos de sus Kawasaki. Además, campeones del mundo como Carlos Lavado y otros expilotos mundialistas se darán cita en el Trofeo Paco González.

Las entradas para asistir al Racing Legends están a la venta en la página web oficial del Circuit (clonecircuit.wpengine.com) y también en las propias taquillas del Circuit tanto el sábado como el domingo a partir de las 9:00 horas. El precio del abono para los dos días es de 15 euros y la entrada única de un día es de 10 euros.

El Circuit celebra este fin de semana su concentración de vehículos clásicos

El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la séptima edición del Racing Legends, la concentración de vehículos clásicos que cada año abre el calendario de carreras de Cheste.

Dos jornadas en las que los vehículos de época toman la pista y el paddock del circuito con exhibiciones y también con competición. Durante el Racing Legends se celebrarán carreras del Trofeo de Regularidad de la Comunidad Valenciana, del Historic Endurance, del Campeonato de España de Motos Clásicas y de la International Classic Grand Prix, un certamen europeo con motos clásicas de competición.

Además, se celebrará el Trofeo Paco González con un buen número de motos de competición anteriores a 1994 con especial atención a las Kawasaki de Gran Premio y al piloto sudafricano cuatro veces campeón del mundo Kork Ballington que es la estrella invitada al evento.

Mercado modernista

Entre las actividades, carreras y exposiciones destaca una novedad en el programa. Por primera vez el Racing Legends, en colaboración con la compañía La Fragua de Vulcano, ofrece una completa programación de actividades de ocio para toda la familia centrada en la época del modernismo valenciano.

Las entradas para asistir al Racing Legends están a la venta en la página web oficial del Circuit clonecircuit.wpengine.com y también en las taquillas del Circuit tanto el sábado como el domingo a partir de las 9:00 horas. El precio del abono para los dos días es de 15 euros y la entrada única de un día es de 10 euros.

Ximo Puig anuncia la renovación del Gran Premio de la Comunitat Valenciana

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado la prórroga del contrato suscrito con Dorna Sports, empresa que gestiona los derechos del Campeonato del Mundo de Motociclismo, para que el Circuit Ricardo Tormo siga albergando el Gran Premio de la Comunitat Valenciana al menos tres veces más durante cinco años.

De estos cinco años el Circuit se garantiza la celebración del evento el primer año, 2022, y podría entrar en un proceso de alternancia con otros circuitos de la península hasta 2026, fecha en la que finaliza el acuerdo.

Además, el acuerdo refleja que la cita de Cheste será, siempre que se celebre, la última del calendario, tal y como viene sucediendo desde 2002.

Ximo Puig ha resaltado que la prórroga de este acuerdo, -que estaba vigente hasta el 31 de diciembre de 2021-, “es un nuevo impulso en la consolidación del Gran Premio en el Circuit Ricardo Tormo”.

“Va a haber Gran Premio hasta el año 2022 y, a partir de entonces, cada cinco años habrá, como mínimo, tres y siempre acabará en Valencia. Ello da cuenta de todo lo que ha sido el buen hacer durante estos años del circuito y la confianza que se ha establecido entre la organización y la Generalitat”, ha recalcado el president.

“Siempre hemos defendido que este era un Gran Premio fundamental por el empleo que genera, por lo que representa para el desarrollo turístico de la Comunitat y por una cuestión fundamental, como son los centenares de miles de aficionados al motor que hay en la Comunitat, y por todo ello, se va a hacer este esfuerzo”.

Puig ha indicado que, desde la Generalitat, siempre se ha pensado que “esta era una operación que había que mantener y potenciar”. “En el futuro estamos hablando de la ampliación, de que hay que dotar al circuito de más posibilidades, más allá del gran premio”, ha añadido.

Compromiso

“En la medida en que otros circuitos tengan dificultades o no quieran por alguna razón o no lleguen a un acuerdo, la Comunitat está aquí, porque sí que tiene un compromiso claro y directo con el Gran Premio y con el motociclismo”, ha añadido.

Igualmente, el conseller de Educación, Cultura y Deporte, Vicent Marzà, ha subrayado que se trata “de un gran acuerdo para la Generalitat y para el conjunto de los valencianos y las valencianas porque pone en valor la capacidad organizativa del Circuit Ricardo Tormo”.

Marzá ha indicado que, deportivamente, “es muy importante que sigamos manteniendo el año 2022, así como que, en caso de rotación, no comience siendo nuestro gran premio el que rote y que seamos el último gran premio”. Asimismo, ha destacado que, desde el punto de vista económico, se mantengan “los mismos parámetros del actual contrato”.

Por su parte, el consejero delegado de Dorna Sports, Carmelo Ezpeleta, ha subrayado que “Dorna garantiza a la Comunitat Valenciana que, durante cinco años, tendrá, como mínimo, tres grandes premios, y, como Valencia ha sido la primera en llegar a un acuerdo, no rotará el primer año que haya rotación (en 2022)”.

Además, “Valencia mantiene el derecho de ser el Gran Premio de clausura del calendario” ha explicado el CEO de Dorna Sports, que ha añadido: “A mí me gustaría poder ofrecer cinco años, pero no estoy en condiciones de poder ofrecerlos”. Ezpeleta se ha mostrado “orgulloso de, una vez más, llegar a un acuerdo con Valencia”.

Entrevista a Kork Ballington: «hubo un cierto encanto en los años 70 y 80… Si pudiera no cambiaría mi época»

El sudafricano Kork Ballington será la estrella invitada del Racing Legends 2020. Antes de venir a Valencia para compartir sus recuerdos de los años 70 en los que se coronó con cuatro títulos mundiales de 250cc y 350cc, nos cuenta sus impresiones.

El piloto de Kawasaki ganó su primer gran premio precisamente en España en el Circuito de Monjuic y tendrá la oportunidad de volver a rodar en una pista de Gran Premio en Cheste, donde nunca antes había estado.

A sus 68 años sigue usted rodando en motos, ¿Va a salir a la pista del Circuit Ricardo Tormo en el Racing Legends?

Sí, tengo 68 y todavía ruedo en moto. Tengo una Kawasaki de 1969 con la que corrí en el año 1970 y una moto de calle modificada para usar en circuitos. También suelo salir por el campo con otras motos. Me encanta pilotar estas motos antiguas porque tenemos una historia en común y es un pilotaje muy exigente por las imperfecciones de la época como en su chasis, la suspensión y los frenos. Pilotaré en el Racing Legends las excelentes Kawasaki KR500 y KR250 de Flavio Frighi. He estado con el equipo Frighi Racing Team en muchos eventos desde aproximadamente 2010. Estoy muy agradecido por su apoyo durante los últimos años y por este evento.

¿Será esta su primera visita a Valencia y al Circuit Ricardo Tormo?

Este será mi primer viaje al Circuit Ricardo Tormo. He oído que es un circuito muy popular para los mejores corredores, así que espero probar este circuito. Es un placer para mí tener la oportunidad de pilotar estas maravillosas máquinas en este modern circuito de MotoGP.

Viajemos 44 años atrás en el tiempo. EN Monjuic consiguió usted su primera victoria mundialista en 250cc con Yamaha. ¿Qué recuerdos tiene?

Mi victoria en el parque Monjuic en el evento 350, mi primera victoria en el GP, fue una de las victorias más importantes de mi carrera. Me preparó como piloto y a todos como equipo para creer que podríamos ganar más carreras de GP contra equipos de fábrica y los grandes pilotos de la época. Gracias a esta victoria, se hizo un poco más fácil lograr buenos resultados en GP y eventos internacionales a través de un aumento de la confianza. El Parque de Monjuic no era un circuito fácil, por lo que fue un placer extra vencer a los mejores corredores del momento en este lugar. Los recuerdos de ese evento y las difíciles circunstancias de la carrera son claros y fuertes. No hecha la inscripción para este evento y conduje desde Inglaterra para intentar ser aceptado por el promotor para una inscripción. No fue hasta el último día de entrenamientos que los promotores me permitieron participar en la competición. Esto me dejó con solo una sesión de entrenos en la clase 350 y 2 sesiones en la clase 250 en este circuito difícil en el que no había corrido anteriormente. Agunatamos y con mucha determinación y contra viento y marea conseguí la victoria. Después del evento Racing Legends, mi esposa y yo visitaremos el Parque Monjuic, el lugar de nuestra victoria de 1976 que cambió mi vida para recordar y revivir el momento.

Y ya en 1978 y 1979 con Kawasaki dominó los campeonatos del mundo de 250cc y 350cc. ¿Cómo fueron esos títulos?

Debido a mi victoria de 1976 en el Parque Montjuic y 3 victorias más en GP en 1977, me convertí en candidato para los equipos de fábrica. Tuve la suerte de que Kawasaki Racing Team buscara un piloto de GP para competir con sus motocicletas KR250 y KR350 Tandem Twin en el Campeonato Mundial de 1978 y me ofrecieron el puesto en el equipo del Reino Unido con sede en Inglaterra. De competir con Yamahas privadas a participar con Kawasaki fábrica fue un paso hacia un nuevo mundo. Con este fantástico apoyo y en estas motocicletas especiales, me sentí seguro de buenos resultados.

Nuestra campaña no estuvo exenta de problemas. El 350cc, que era un desarrollo nuevo, tenía problemas técnicos y, gracias al ingenio de mi hermano Dozy, estos fueron controlados y la fiabilidad de la 350cc mejoró después de los fallos de principios de temporada en las que pude ganar algún GP. La KR250 estaba bien desarrollada con 3 o 4 años de experiencia, era una motocicleta alegre para competir. El sistema de suspensión Uni-track era muy diferente al sistema de Yamaha. Fue un gran avance en la suspensión que necesitaba hacer frente al aumento del agarre a medida que mejoraban los neumáticos lisos. Una vez que me acostumbré, descubrí que podía dar gas la motocicleta con más fuerza que con mi Antigua Yamaha TZ.

Al analizar las victorias de 1978, queda claro que la fiabilidad jugó un papel importante para ganar los títulos. Nuestro equipo tenía menos retiradas que otros equipos de fábrica de la competencia y no tuve accidentes en ambas clases. Con nuestros fantásticos resultados de la temporada 78, estábamos bien preparados para 1979. Fue una repetición de 1978 con problemas y éxitos. Hubo momentos en que no pude vencer a los otros pilotos de fábrica, pero la fiabilidad nuevamente ayudó a cambiar los resultados a nuestro equipo. Esos dos años con 4 títulos mundiales fueron un sueño para mí. Soy de un pequeño pueblo de Sudáfrica donde no existían oportunidades para hacer un viaje muy caro para correr en Europa. Ni siquiera era mi sueño correr en Europa. Nuestro equipo familiar solo tenía suficiente dinero para competir localmente con motos viejas y usadas. A fines de 1972 se organizó una carrera en mi circuito local en Pietermaritzburg, Kwa-Zulu Natal. Este evento solo se organizó una vez y nunca se repitió. El primer premio fue 2 billetes de avión y flete pagado para 2 motocicletas para llegar a Inglaterra. Gané esta carrera y mi novia, Bronwyn, el hermano Dozy y yo nos encontramos en Inglaterra a principios de 1973. Este fue el comienzo de nuestra inesperada campaña europea. Fue una lucha sin dinero y motos viejas, pero poco a poco obtuvimos buenos resultados hasta que un patrocinador suministró nuevas motocicletas Yamaha TZ en 1976. Haber terminado compitiendo para un equipo japonés de fábrica como Kawasaki y ganar títulos mundiales sigue siendo un sueño increíble. Pienso en ello todos los días.

¿Cómo eran esas Kawasaki con las que usted consiguió ser el mejor?

La KR250, como he dicho, era una motocicleta alegre para correr. El motor era tan suave como la seda. El rango de potencia era muy amplio. El motor era irrompible. El rendimiento del chasis  y la suspensión fue tan bueno que podría tomar grandes libertades sin riesgo. La KR350, por otro lado, fue un desarrollo apresurado que no tuvo un largo período de desarrollo para refinarlo. Básicamente era un KR250 en todos los aspectos con el mismo chasis pero adaptado a 350cc. No tenía el mismo equilibrio perfecto entre potencia y peso que el 250. El rango de potencia era más estrecho, vibraba, no se podia pilotar tan bien como el 250, ¡pero de todos modos me encantó! De 1978 a 1979 poco cambió, excepto que la fábrica encontraría algunos caballos de potencia más.

Ha cambiado mucho el motociclismo en estos 40 años ¿verdad?

Sí, por supuesto que el motociclismo ha cambiado en los últimos 40 años. Las motos de carreras se han vuelto muy refinadas con un excelente chasis, suspensión, neumáticos y frenos en comparación con los años 70 y 80. La tecnología en MotoGP es fantástica con un desarrollo de 4 tiempos y electrónica que crea una gran potencia. Siempre fue (durante 500cc 2 tiempos) y sigue siendo (con MotoGP) el mejor espectáculo del planeta. Los circuitos y la seguridad de los circuitos han evolucionado para que las lesiones sean las mínimas. Las cámaras subjetivas brindan a los espectadores una gran vista desde muchos ángulos, lo que mejora la experiencia. Es un gran show. El marketing se ha convertido en el «estado del arte» con Dorna a la cabeza en comparación con la forma amateur en que la FIM controlaba los grandes premios. Sin embargo, hubo un cierto encanto en los años 70 y 80 con muchos circuitos interesantes y la camaradería que existía en el paddock que se ha ido para siempre. Si pudiera no cambiaría mi época.

¿Cuál es su piloto favorito de MotoGP?

Admiro a muchos de los pilotos actuales de MotoGP, especialmente a Valentino Rossi, que nos ha mantenido durante tantos años al máximo nivel. ¡Lo conocí cuando tenía aproximadamente 1 año cuando corrí contra su padre Graziano!

¿Cómo ve la temporada 2020 que comenzará en solo unas semanas en Qatar?

¡Soy malo para pronosticar! Espero que Brad Binder y su equipo hayan aprendido mucho sobre el chasis instalado en Moto2 y hayan preparado la KTM a principios de la temporada. Es uno de los pilotos más talentosos de MotoGP. Me gusta Jack Miller. Ha tenido excelentes resultados en lo que yo llamo motos de nivel b. Veamos qué puede hacer con la Ducati.

Durante los días 29 de febrero y 1 de marzo será usted la estrella del Racing Legends como Regis Laconi, Giacomo Agostini, Carlos Lavado, Freddie Spencer… ¿Cómo se siente?

Es un honor y un placer ser la estrella invitada del evento en Racing Legends. Disfruto especialmente en eventos como Racing Legends. No solo tengo la oportunidad de pilotar  motocicletas maravillosas, sino que veo a muchos viejos amigos y siempre celebramos los buenos momentos que tuvimos durante nuestra era.

El Campeonato de eSports de MotoGP se cerrará un año más en Valencia

El Mundial de Motociclismo está a punto de empezar y ya sabemos las citas que formarán la cuarta edición  Campeonato de eSports de MotoGP, que un año más se cerrará en el Circuit Ricardo Tormo durante la celebración del Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana.

Los datos de las tres ediciones anteriores son deslumbrantes. Con 15 televisiones de todo el mundo dando cobertura y canales digitales en YouTube, Facebook, Twitter e Instagram, además de MotoGP.com y de la web oficial de MotoGFP eSport, el certamen ha tenido una increíble presencia global con más de 64 millones de visualizacipones de vídeo, 247 millones de impresiones y más del 50 por ciento de audiencia entre los 13 y los 24 años de edad.

Todo esto combinado con la celebración de 20 desafíos online y siete eventos en vivo que han convertido al Campeonato de eSport de MotoGP en la mayor competición de carreras del panorama internacional del gaming

Este año, la fase de selección Pro Draft cuenta con tres desafíos on line en modo de ataque: en una pista específica y en condiciones específicas que aún no se han revelado. Los desafíos se juegan en el videojuego oficial MotoGP desarrollador de videojuegos, editor y socio Milestone, y los jugadores pueden participar en PlayStation 4, Xbox One y PC a través de Steam. Después de cada desafío, los jugadores con los tiempos de vuelta más rápidos se dividen en dos posiciones diferentes: Europa y el resto del mundo. Los 45 mejores de cada región, los 15 mejores por plataforma, reciben puntos según el sistema de puntuación oficial de MotoGP. La clasificación general al final del Desafío 3 determina los 22 jugadores que califican para la selección; 16 de Europa y seis de la categoría Resto del Mundo.

La selección pondrá a todos los jugadores calificados en un grupo del cual cada equipo de MotoGP puede seleccionar su piloto de eSport, creando 11 pilotos oficiales de MotoGP y 11 reservas. Cada equipo debe elegir un piloto y una reserva para los eventos de las Global Series.

Las Global Series pasan la competición de online a in situ, con los jugadores compitiendo en las PC por la corona del Campeonato y algunos premios increíbles, incluido, como siempre, un BMW M como primer premio. Ocho carreras celebradas en cuatro grandes premios de MotoGP forman las Global Series 2020, preparando la temporada para otro increíble enfrentamiento final en el Circuit Ricardo Tormo. Mugello acoge el primer evento el 29 de mayo, el Red Bull Ring el segundo el 14 de agosto, Misano el tercero el 28 de agosto y Valencia el cuarto, junto con el final de la temporada de MotoGP el 13 de noviembre.

Calendario MotoGP eSport Championship:

PRO DRAFT:
•    Online Challenge #1: March 05-08
•    Online Challenge #2: March 19-22
•    Online Challenge #3: April  02-05
•    Draft Pool pick window:  April 06-17

GLOBAL SERIES ROUNDS:
•    Global Series Round 1: | 29 May | #ItalianGP | Race 1 and 2
•    Global Series Round 2: | 14 Aug | #AustrianGP | Race 3 and 4
•    Global Series Round 3: | 11 Sept | #SanMarinoGP | Race 5 and 6
•    Global Series Round 4: | 13 Nov | #ValenciaGP | Race 7 and 8

Estrella Galicia 0,0 presenta su equipo de Moto3 con Sergio García Dols

El proyecto deportivo de la Monlau Repsol Technical School contará en 2020 con dos promesas de futuro en el Mundial de Moto3: Sergio García Dols y Ryusei Yamanaka.

Sergio García iniciará su segundo Mundial completo confirmado como uno de los pilotos con más proyección de la parrilla. Tras un año para aprender la mayoría de circuitos del calendario e ir acumulando experiencia carrera tras carrera, el piloto Repsol dejó su sello en las dos últimas citas del campeonato pasado, en las que logró un podio y una victoria.

Su compañero de equipo será el novel Ryusei Yamanaka, que ya sabe lo que es competir en el Mundial gracias a los cuatro Grandes Premios en los que participó como piloto invitado en 2019. El japonés fue quinto en el FIM CEV Repsol la pasada campaña – firmando una victoria y un podio como mejores resultados.

La alianza entre Repsol y Monlau, que se inició en 2014 para formar pilotos, mecánicos e ingenieros, volverá a llevar a los más jóvenes a los campeonatos de base. Otras diez promesas del motociclismo competirán en el Mundial Junior de Moto3, en la European Talent Cup -del FIM CEV Repsol- y en el Campeonato de España de Velocidad RFME con el sueño de llegar algún día al Mundial de MotoGP, emulando las trayectorias de Marc y Álex Márquez, dos campeones formados con el apoyo de Repsol y Monlau y que hoy ocupan el box del equipo de fábrica de Honda.

Sergio García Dols

«Estoy deseando que comience esta temporada, sobre todo después de haber saboreado la victoria en la última carrera de mi primer año y demostrar que puedo estar al nivel de los mejores. Ya conozco los circuitos, eso hará todo un poco menos complicado y ayudará a que nos podamos concentrar exclusivamente en ofrecer nuestro máximo rendimiento»

Ryusei Yamanaka

«Es un honor para mí disputar mi primera temporada completa en el Mundial. El pasado año pude participar en varias carreras como sustituto e invitado, y estoy deseando que comience el primer Gran Premio para seguir aprendiendo de los mejores. Espero que mi evolución también resulte positiva y pueda mejorar mi pilotaje para lograr los mejores resultados posibles y luchar por el título de Rookie of the Year«.