Victoria de Luis García y de Rubén Tanco en el I Gran Premio de Valencia de Ciclismo Adaptado

El conquense Luis García en handbikes y el extremeño Rubén Tanco en bicis han sido los vencedores absolutos de las dos carreras del I Gran Premio de Valencia de Ciclismo Adaptado que se ha celebrado pòr primera vez en el Circuit Ricardo Tormo.

Este es la quinta de las nueve carreras que forman el calendraio de la Copa de España de Ciclismo Adaptado y la que ha reunido a un mayor número de corredores inscritos, con cerca de un centenar.

Rubén Capdevila, Ricardo Ten, Maurice Eckhard, Carlos Perdona, Daniel Mañana, Rubén Tanco, Rosana López, Alejandro García, Andrés Urbano, Luis García, Vicente Yamguez, Vicente Arzo, Gonzalo García, Lydia Ramos, Eva López y Milagros López han sido los vencedores de las categorías convocadas. Por equipos Koryo-Car se impuso por cuatro puntos de diferencia.

A primera hora de la mañana la responsable de la organización, la deportista Ruth Aguilar, ha sido la encargada del preceptivo corte de cinta en compañía del director general del Deporte de la Generalitat Valenciana, Josep Miquel Moya, la diputada de Igualdad Juventud y Deporte de la Diputación, Isabel García, el presidente de la Federación de Ciclismo de la Comunitat Valenciana, Amadeo Olmos, el director general del Circuit, Gonzalo Gobert y el campeón del mundo de motociclismo Manuel Champi Herreros.

Asimismo entre los asistentes ha destacado la presencia del medallista paralímpico Ricardo Ten, la patrona de la Fundación Trinidad Alfonso, Trinidad Roig y la Concejal de Deportes del Ayuntamiento de Valencia, Maite Girau.

El director general del Deporte, Josep Miquel Moya ha valorado muy positivamente «la celebración, por primera vez dentro de la copa de España, y además en una instalación de la Generalitat Valenciana como es el Circuit Ricardo Tormo, es una muestra de ese camino a la igualdad en el que trabajamos». Además Moya ha indicado que «estamos ante uno de esos eventos que desde el minuto cero son prioritarios y estratégicos para nuestra tarea de desarrollo del deporte.

Dani Pedrosa será nombrado MotoGP Legend en el ValenciaGP

El tres veces campeón del mundo de motociclismo Dani Pedrosa será nombrado durante el Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana MotoGP Legend tal y como han decidido el Presidente de la FIM Vito Ippolito y el CEO de Dorna, Carmelo Ezpeleta. Pedrosa ganó el título de 125cc en el año 2003 y el de 250cc en 2004 y 2005, y es uno de los pilotos con más victorias en la categoría reina. De hecho es el piloto con más victorias en el Gran Premio de Valencia, siete en total y con más podios, doce.

El piloto de Castellar del Vallés ha sido uno de los protagonistas del motociclismo español desde la inauguración del Circuit Ricardo Tormo en 1999. Ese año apareción en la Copa Movistar y al año siguiente fue uno de los protagonistas del Campeonato de España. En 2001 se estrenó en el mundial y consiguió su primer podium en el Circuit. En 2002 llegó el momento de las primeras victorias, tres en total, una de ellas en Cheste.

EN 2003 llegó el título de la categoría pequeña y en los dos años siguiente los dos entorchados de 250cc con sendas victorias en la prueba final en Valencia. Con 18 años y 202 días Pedrosa fue el piloto más joven en ganar en la categoría intermedia y el más joven en proclamarse campeón del mundo con 19 años.

Desde 2006 Pedrosa llegó a la categoría reina a los mandos de la Honda de 500cc con los colores de Repsol. Y con solo cuatro carreras de experiencia consiguió su primer podium en el Circuito de Jerez.

En 2007 Pedrosa terminó segundo la temporada por detrás de Casey Stoner y consiguió sus primeras victorias en la categoría, incluida su primera victoria en Valencia

Desde entonces y pese a algunas lesiones el piloto catalán ha demostrado regularidad y tenacidad para estar siempre entre los mejores. Tres victorias más en el Gran Premio de la Comunitat Valenciana y otros cuatro podios le sitúan por delante de Jorge Lorenzo como el mejor piloto en Cheste, por delante de pilotos que han competido tantas veces como él como el italiano Valentino Rossi

Sólo Rossi y Giacomo Agostini superan a Pedrosa en el ranking de pilotos con las podios de la historia. En el Gran Premio de la Comunitat Valenciana, el piloto español se unirá a la lista de leyendas. «Dani Pedrosa es un auténtico grande» ha señala Carmelo Ezpeleta, CEO de Dorna Sports, «Campeón del Mundo de 125cc y 250cc y uno de los pilotos más exitosos que he tenido el placer de ver, Pedrosa ha contribuido de gran  manera a la evolución del motociclismo con una gran carrera deportiva en MotoGP.»

Dani Pedrosa se une a una larga lista de MotoGP™ Legends que incluye a Giacomo Agostini, Mick Doohan, Geoff Duke, Wayne Gardner, Mike Hailwood, Daijiro Kato, Eddie Lawson, Anton Mang, Angel Nieto, Wayne Rainey, Phil Read, Jim Redman, Kenny Roberts, Jarno Saarinen, Kevin Schwantz, Barry Sheene, Marco Simoncelli, Freddie Spencer, Casey Stoner, John Surtees, Carlo Ubbiali, Alex Crivillé, Franco Uncini, Marco Lucchinelli, Randy Mamola, Kork Ballington y el último, Nicky Hayden.

El Circuit celebra el I Gran Premio de Valencia de ciclismo adaptado

Cerca de cien ciclistas en una inscripción de récord en la Copa de España de Ciclismo Adaptado

El Circuit celebra el sábado 14 de julio por segundo año consecutivo carreras de ciclismo adaptado

El Circuit Ricardo Tormo celebra el sábado 14 de julio la quinta prueba de la Copa de España de Ciclismo Adaptado en Carretera, el I Gran Premio de Valencia.

Se trata de la quinta de las nueve citas que componen el calendario de este campeonato nacional de ciclismo adaptado. En su primera visita a las instalaciones mundialistas de Cheste ya se ha batido el récord de inscripciones de la temporada.

Cerca de cien ciclistas de las distintas modalidades serán de la partida en un evento que cuenta con la organización del proyecto Unlimited Wheels que cuenta con el apoyo de la Fundación Trinidad Alfonso.

El programa de competición se desarrollará durante la mañana del sábado 14 de julio. La primera salida tendrá lugar a las 9 horas bajo el semáforo de la recta de meta del Circuit para las modalidades de handbike y triciclos. Posteriormente, a partir de las 10:45 horas llegará el turno de bicicletas y tándems. La actividad finalizará con la entrega de premios en el pódium del Circuit Ricardo Tormo alrededor de las 13 horas.

Se trata de la segunda temporada en la que el Circuit es escenario de una competición de ciclismo adaptado y la primera en la que forma parte del calendario nacional de este tipo de pruebas.

 

Vicente Pérez correrá el mundial de Moto3 con Avintia hasta final de temporada

El equipo Reale Avintia Academy 77 ha anunciado que el piloto de Cullera Vicente Pérez correrá el Campeonato del Mundo de Moto3 en su formación durante las once carreras que quedan hasta final de la temporada.

Pérez es uno de los Pilotos Cuna que se han formado en la escuela del Circuit Ricardo Tormo, la Cuna de Campeones. El piloto de Cullera, de 20 años de edad, es habitual desde hace ya varias temporadas del mundial junior de Moto3, en el que corrió con el equipo de la Cuna de Campeones primero y con el Reale Avintia después.

Además Vicente Pérez ya ha tenido ocasión de compartir parrilla con los pilotos del mundial, lo ha hecho en cuatro ocasiones. La primera en el Gran Premio de la Comunitat Valenciana 2016, en el Circuit Ricardo Tormo.

El equipo Reale Avintia cubre así la salida del piloto belga Livio Loi de su estructura. Pérez contará con el apoyo de Blumaq y de los patrocinadores del equipo, además del soporte de la Diputación de Valencia y de la Cuna de Campeones.

«Estoy muy contento de poder debutar como piloto fijo en el Mundial de Moto3 porque es un sueño que tenía desde que era niño. Espero hacerlo bien en Alemania, ir poquito a poco conociendo el circuito y cogiendo ritmo. Conozco la moto y conozco bien al equipo, así que vamos a trabajar duro para hacerlo lo mejor posible. Quiero dar las gracias a Blumaq, a mi mánager Tomás Llopis y a Raúl Romero, porque sin ellos esto no habría sido posible” ha señalado Vicente Pérez

Récord de inscritos en el Gran Premio de Valencia de Ciclismo Adaptado

Por segundo año, el Circuit Ricardo Tormo acogerá una prueba de ciclismo adaptado organizada por el proyecto ‘Unlimited Wheels’, en lo que supondrá la primera edición de ésta como parte integrada en la Copa de España de la modalidad.

A falta de una semana para su celebración, la cita de Cheste ya se ha convertido en la más multitudinaria del calendario, acercándose incluso al centenar de inscritos, una cifra muy poco común en este tipo de eventos.

Hasta el momento se han disputado cuatro de las nueve citas que integran el calendario de 2018. En Tomelloso, la inaugural, participaron 61 atletas, por los 53 de Tierra de Dinosaurios-Arcas, los 41 de ExpomedSalud y los 43 de Corrales.

Sin embargo, son ya más de 80 los preinscritos para la carrera del próximo 14 de julio, donde no solo competirán ciclistas de las distintas categorías sino también referentes internacionales, al tener la condición de Open.

Asimismo, entre las actividades destacadas se realizarán varias de ellas destinadas al fomento de las categorías de formación y a la participación femenina, dos pilares básicos en los que ya se trabaja para un futuro Centro de Alto Rendimiento.

La Federación Española de Automovilismo concede las becas del Centro de Tecnificación del Circuit

La Real Federación Española de Automovilismo ha concedido las primeras becas para pilotos que se formarán en el Centro Especializado de Tecnificación Deportiva del Motor del Circuit Ricardo Tormo. (link a la noticia de la RFEdA)

El Centro Especializado de Tecnificación Deportiva del Motor fue presentado el pasado mes de noviembre con motivo del Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana. Se trata de un proyecto surgido de la colaboración entre la Generalitat Valenciana, el Consejo Superior de Deportes y las federaciones de Automovilismo y de Motociclismo.

Los becados tendrán la oportunidad de integrarse a los programas de tecnificación y de alto rendimiento del centro de tecnificación y tener su formación y lugar de residencia en el Centro Educativo de Cheste, donde, a su vez, contarán con un buen número de servicios (entrenamientos técnicos y físicos, control médico y psicológico y seguimiento académico)

La convocatoria de la Federación es de seis plazas para alumnos de ESO y Bachiller. Los solicitantes presentaron un proyecto deportivo 2018/2019, también acreditaron sus resultados deportivos y su palmarés, junto con su licencia federativa.

La beca cubre desde la plaza escolar, hasta el alojamiento en régimen de pensión completa en el Centro de Cheste, pasando por la inclusión del piloto en el programa de entrenamientos de la Real Federación Española de Automovilismo y del Centro Especializado de Tecnificación y el control médico deportivo que incluye pruebas de esfuerzo, analíticas, fisioterapia…

Diccionario de Carreras

En el mundo de la competición se utiliza un lenguaje participar con un montón de términos que son propios de las carreras. Se trata de palabra que hacer referencia a lugares, cosas o situaciones que se viven en los circuitos y que vamos a analizar en este diccionario de carreras

Pero, como siempre, necesitamos tu ayuda. A través de este pequeño formulario puedes hacer tu aportación al diccionario de carreras con las palabras de carreras que aún no hemos definido

Movimiento por el que el competidor que va detrás de otro (u otros) se desplaza hacia un lado y, gracias a su mayor velocidad o a retrasar el momento de frenada para una curva, supera al competidor predecesor ocupando su posición.

Autor: José Miguel Vinuesa Navarro 2 de julio de 2018

Parte de la mecánica que estudia el movimiento de los gases sobre los cuerpos estacionados y el comportamiento de los cuerpos que se mueven en el aire.

Autora: Ana Mary Alba  12 de julio de 2018

Eliseo Martínez – Fórmula de Campeones

Parte muy importante de las carreras… el Circuit Ricardo Tormo tiene una curva con su nombre, la curva 7, la más próxima a las gradas

Autor: Diego Perez  2 de julio de 2018

El piloto que viene por detrás roza con su rueda delantera , a la rueda trasera del piloto alcanzado.

Autor: Rafaela Vila 2 de julio de 2018

 

Sistema que en caso de caída hace que el mono se inche de aire para proteger el piloto

Autora: Noelia Rubio Leal 26 de julio de 2018

Son las protecciones llenas de aire, colocadas en puntos concretos de los circuitos, para en caso de accidente absorber todo lo posible el impacto y minimizar los daños,tanto para el piloto como para la moto.

Autor: Inma Martínez Benlloch 5 de julio de 2018

Diccionario de carreras del Circuit Ricardo TormoApéndice acoplado a la cúpula y o al carenado de la moto para reducir el efecto wheelie y permitir que la rueda delantera esté más pegada al suelo.

Autor: Inma Martínez Benlloch de julio de 2018

 

Sesion de entrenamientos viernes

Acción que hacemos los espectadores y aficionados, para que no decaigan los animos o para apoyar a algún piloto, suele ser a través de palmas, sonidos de bocinas, o cánticos.

Arriba Cheste, arriba Ricardo Tormo, arriba el Motociclismo ✌️

Autora: Cristina Estrada de Toro 11 de julio de 2018

Corriente de aire que sucede tras un rival

Autor: DESMO adicto 2 de julio de 2018

 

Bandera Blanca: (sólo para MotoGP) se permite cambiar de moto, sólo en caso de ser carrera declarada en seco y se moje la pista lo suficiente como para ser peligroso.

Bandera  Negra con punto naranja: problemas para el piloto, debe abandonar la pista por seguridad.

Bandera  Verde: pista libre.

Bandera  Cuadros blancos y negros:final de carrera, última vuelta entrenamientos.

Bandera Azul: déjate pasar vas a ser doblado.

Bandera  Blanca dos diagonales rojas: lluvia o agua en alguna zona de la pista.

Bandera Amarilla y roja cuatribarrada: líquido en la pista que no es agua.

Bandera Amarilla: peligro, reduce velocidad.

Bandera Negra: piloto suspendido, queda fuera de carrera

Bandera Roja: se para la carrera o el entrenamiento ( la que nunca queremos ver) .

Autora: Nuria Garrido 3 de julio de 2018

Autora: Inma Martínez 4 de julio de 2018

Bandera negra diccionario de carrerasEs la formación de ampollas en los neumáticos.

Autor: Ramón Ruiz 6 de julio de 2018

https://twitter.com/movistar_F1/status/1013421194245107713Espacio ubicado entre el padock y el pit line, específicamente habilitado para el trabajo y desarrollo del equipo de competición, durante una prueba que bien pueden ser entrenamientos o carrera.

Autor: Goyo Rubio 4 de julio de 2018

Reunión previa al comienzo de los primeros entrenamientos en el cual se repasa con los pilotos, el reglamento y las circunstancias específicas de cada circuito

Autor: Sergio Alonso 9 de julio de 2018

Movimiento que consiste en levantar la parte delantera de la moto sosteniéndola sobre la rueda trasera. También conocido como ‘wheelie’

Autor: Josué Perea Martínez  2 de julio de 2018

  1. Sinónimo de Caballito
  2. Acción de levantar la rueda delantera

Autor: Raúl Verdejo  3 de julio de 2018

Wheelie… Acto de levantar la rueda delantera de una motocicleta del suelo y mantenerla en el aire mientras se conduce.

Autor: Álex Figueroa 11 de julio de 2018

Cuando pierdes el control de la moto y pierdes la verticalidad sobre la máquina

Autor: Manu Montó  9 de julio de 2018

Otra manera de referirse al Podium

Autor: Alejandro Pérez Azorín 1 de octubre de 2018

Funda calecfactable con que se cubren los neumáticos para que alcancen su temperatura óptima a salir a pista

Autor: Araceli Leal 26 de julio de 2018

Sistema de hidratación ubicado en el mono del piloto que se sitúa en la espalda, para que el deportista pueda acceder al agua por medio de un tubo que va desde la espalda hasta la boca

Autor: Vicente Rubio 26 de julio de 2018

Marco de la motocicleta, no se coloca en nuestro vehículo de dos ruedas solo por estética, sino para ayudar a reducir la resistencia del aire. Protege al conductor de riesgos en el aire y la hipotermia inducida por el viento y de los componentes del motor en caso de un accidente. Aunque también pueden proporcionar beneficios aerodinámicos. La primera fábrica instaladora de carenado completo fue BMW en el modelo R100RS de 1976.

Autor: Alejandro López  11 de julio de 2018

CarenadoMaterial usado en competición que proporciona  máxima ligereza y resistencia empleado en múltiples componentes de las motos, los turismos o los fórmulas

Autor: Vicente Rubio 26 de julio de 2018

En el ambiente de la carreras previo a la implantación de la telemetría y la electrónica, se entendía por hacer carburación como el procedimiento por el que se ajustaban los reglajes de carburación en las motos de «dos tiempos». Los pilotos elegían el momento, una vez concluido el entrenamiento, en su última pasada por el punto más rápido de la pista. Ahí, yendo a fondo, cogían el embrague y cortaban gas, dejando que la moto se calara, y no la volvían a poner en marcha, regresando remolcados hasta los boxes. Allí los mecánicos desmontaban las bujías y analizaban su estado, y en función del mismo ajustaban los reglajes de carburación.

Autor: Juan Pedro de la Torre 2 de julio de 2018

 

Primera sesion de entrenamientos libres en Cheste

Armazón o estructura que sujeta la carrocería y el motor del vehículo

Autora: Inma Martínez Benlloch 18 de julio de 2018

Keanu Reeves en el Circuit Ricardo Tormo de Cheste ValenciaRebote de la rueda delantera continuo e imprevisible de tal manera que solucionarlo a menudo compromete la puesta a punto de la moto

Autor: José Martínez Espada 2 de julio de 2018

Sergio García Moto3Combinación de curvas cerradas muy cercanas entre sí. Generalmente son entre dos o cuatro curvas cortas, cada una con sentido de giro opuesto a la anterior

Autor: Nuria González Hurtado 3 de julio de 2018

Foto: Sutton Images

diccionario de carreras ChicanePunto en el que el neumático pierde adherencia y es muy resbaladizo

Autor: Stefano Demo Alarcon 3 de julio de 2018

 

 

Ruido en el Circuit Ricardo Tormo
Primera sesion de entrenamientos libres en Cheste

Entrar largo en una curva, no trazando por el interior y pasarse de frenada

Autor: Raúl Verdejo Rueda  26 de julio de 2018

 

Personas situadas a lo largo de todo el circuito,  encargadas de sacar las banderas correspondientes en cada momento , y de ayudar a los pilotos en caso de caída y a la hora de retirar los vehículos de la pista. (una gran labor que pocos aprecian)

Autora: Inma Martínez Benlloch 18 de julio de 2018

Frenar o acelerar bruscamente haciendo que las ruedas patinen.

Autor: Andrea Fuentes 2 de julio de 2018

https://twitter.com/RobinGepp/status/1012875142735761409Sacar el cuerpo de la moto al tomar una curva para ayudar a la moto a girar. Acción necesaria para tocar rodilla

Autor: Juan Barberá 30 de septiembre de 2018

Pequeño acople al mono de un piloto en codos y o rodillas que sobresale del mismo para facilitar en las curvas el deslizamiento.

Autora:  Inma Martínez Benlloch 13 de julio de 2018

Dícese del piloto que, debido a su inferior velocidad durante una carrera, se ve alcanzado por el líder de la competición o pilotos mejor clasificado que él , siendo obligado a ceder el paso a los pilotos mediante la exhibición de la bandera azul por parte de los comisarios. La resistencia a dejarse doblar puede ser motivo de sanción e incluso exclusión de la carrera en caso de reiteración.

Autor: José Miguel Vinuesa Navarro 2 de julio de 2018

Bandera Azul dobladosNombre del gran Ángel Nieto para el Núm 13 que no le gustó nunca decir. Cualquier asiduo al motociclismo sabemos que ya no es la curva 13 sino la 12+1, no es la vuelta 13 si no la 12+1, no es el pódium 13 es el 12+1, etc… Y sobre todo porque Ángel ganó 12+1 títulos mundiales

Autora: Inma Martínez Benlloch 4 de julio de 2018Consiste en obligar al piloto infractor a pasar por el ‘pit lane’, sin detenerse. Esto implica que va a perder tiempo por la limitación de velocidad en esa zona del circuito (habitualmente 60 km/h) y posiblemente también posiciones porque el resto de pilotos pueden superarle en carrera. Esta sanción es impuesta por dirección de carrera a un piloto que ha cometido una infracción durante el desarrollo de la prueba.

Autor: Nicolás Collado 2 de julio de 2018Parte del circuito que sirve para que un piloto vuelva a pista en caso de que se salga de la misma y/o evite un accidente.

Autor: David Robledo 2 de julio de 2018

https://twitter.com/marcamotor/status/929999781187014656Plan, en el cual los equipos, según los datos recogidos durante los entrenamientos, indican al piloto como debe desenvolverse durante la carrera para obtener el mejor resultado posible.

Autor: Alejandro Pérez Azorín 1 de octubre de 2018

Sergio García gana FIM CEV Repsol Circuit Ricardo TormoCuando un piloto excede los límites de la pista y lleva a la moto por la escapatoria, para volver a la pista otra vez, pero sin caerse

Autor: José Martínez Espada 2 de julio de 2018

Sensaciones entre piloto y moto en relación con la puesta a punto.

Autor: Martín Sánchez 3 de julio de 2018

 

Movimiento oscilatorio del tren trasero hacia el delantero. Que se mueve toda la moto, vaya.

Autor: David Parés 11 de julio de 2018

 

Carrera con condiciones meteorológicas cambiantes, posibilidad de entrar al box a cambiar de moto

Autor: Martín Sánchez 3 de julio de 2018

Momento en el que el piloto toca el freno para reducir la velocidad unos metros antes del viraje

Autor: Manu Montó 10 de julio de 2018

 

Frenada Diccionario de CarrerasGran Premio: Evento de competición que dura tres días y en el que se convocan las tres categorías del Campeonato del Mundo de Motociclismo; es decir MotoGP, Moto2 y Moto3. También se utiliza en Automovilismo con los Grandes Premios de Fórmula 1 y en las carreras del europeo de Camiones

Autora: Carla Arnal 13 de julio de 2018

Lugar dispuesto para que los aficionados puedan sentarse y disfrutar de las carreras.

Autora: Inma Martínez Benlloch 13 de julio de 2018

Tribuna Azul Circuit Ricardo TormoDeterioro acelerado del neumático exteriormente cuando la goma se somete a un trabajo excesivo antes de alcanzar la temperatura de trabajo adecuada en todo el neumático, ocurre cuando en la pista el grip es muy bajo pero abrasivo

Autor: Ramón Ruiz 4 de julio de 2018

 

Adherencia del neumático a la pista. Suele variar en función del tipo de compuesto neumáticos, del asfalto y su temperatura, de las condiciones climáticas…

Autor: Ramón Ruiz 4 de julio de 2018

Adelantamiento sin contemplaciones.

Autor: Raúl Verdejo 3 de julio de 2018

Cuando el piloto sale despedido por encima de la moto. También conocido como «salir por orejas»

Autor: Miguel Ángel Del Río 2 de julio de 2018

Por orejas Diccionario de CarrerasCarpa o instalación efímera en la que los equipos, marcas o patrocinadores recibe a sus invitados en el paddock del circuito.Forma con la que los pilotos giran en una curva. Los codos y las rodillas de los pilotos suelen tocar el asfalto cuando están en el máximo ángulo.

Autora: Alejandro Pérez Azorín 1 de octubre de 2018

Jesko Raffin Moto2 FIM CEV Repsol Circuit Ricardo TormoMovimiento que consiste en levantar la parte trasera de la moto sosteniéndola sobre la rueda delantera

Autora: María José Martínez 8 de julio de 2018

 

Es la caseta o instalación en la que el comisario ondea la bandera a cuadros… Un buen sitio para ver las carreras ¿verdad Keanu?

Es cuando un piloto empieza la carrera antes de que las luces del semáforo se pongan verde.

Autora: Gorka 11 de julio de 2018

 

Piloto que competía en motociclismo o automovilismo, que por circunstancias ya no lo hace, pero que la historia del motor y su afición jamás permitirá  que se quede  en el olvido. Haciendo cosas, como  homenajes,  poner el nombre del piloto a un circuito, curva, plató de televisión etc … (por dar mi pequeña aportación no estaría demás dar el nombre de una grada

Autora: Inma Martínez 12 de julio de 2018

La línea en la que termina la carrera. Está marcada en el suelo con una bandera de cuadros y además dispone de un elemento electrónico conectado al cronometraje que permite dilucidar sin lugar a dudas el orden de llegada en caso de duda

Autocaravana o casa móvil donde se hospedan los pilotos dentro del paddock.

Autora: Inma Martínez Benlloch 4 de julio de 2018

Cámara de TV colocada en la moto que muestra la acción en la pista desde dentro

Autor: Alejandro Pérez Azorín   1 de octubre de 2018

High side… Cuando el piloto sale en caída por encima del manillar

Autor: Pedro A. Pérez  11 de julio de 2018

 

Por orejas Diccionario de CarrerasAdelantar a un rival alargando el stint, retrasando una parada en boxes para realizar el cambio de neumáticos

Autor: Miguel Invernon 9 de julio de 2018

Explanada detrás de los boxes en la que los equipos instalan sus camiones, motorhomes y hospitalities. El paddock es el entorno en el que conviven pilotos y equipos cuando no están en la pista

Persona encargada de tapar el sol al piloto en la parrilla sujetando un paraguas

Autora: Inma Martínez Benlloch 18 de julio de 2018

del francés «Parc Fermé» Área destinada en el pit lane en la cual los pilotos vencedores (los tres primeros clasificados de una carrera y con opción al podio) son entrevistados en televisión inmediatamente después de la misma

Canet, Valencia Moto3 2016

… de Salida: Posición en la que se coloca cada piloto para la salida de la carrera según su tiempo de clasificación, a mejor tiempo mejor posición. Siendo las filas de tres pilotos en motociclismo y de dos pilotos en automovilismo

Autora: Inma Martínez Benlloch 10 de julio de 2018

Hacerse un recto, en este caso con salto incluído

Autor: Anónimo que firma como Don Valentín Requena 2 de julio de 2018

 

 

Adelantamiento

Autor: Santi Martínez 12 de julio de 2018

 

https://twitter.com/movistar_F1/status/1016013005966925824Emoción definida como un sentimiento muy fuerte cada vez que pisas el circuito para ver las carreras. Una emoción intensa que engloba el entusiasmo y que se te eriza la piel cuando escuchas el ruido de los motores.

Autor: Tamara Collado 12 de julio de 2018

Sponsor. Persona, empresa u organización que ayuda económicamente al piloto patrocinado a cambio de exhibir su publicidad en su equipo, ya sea en la moto, coche, ropa o cualquier elemento que pueda ser visto por los espectadores

Autor: Inma Martínez Benlloch 18 de julio de 2018

 

Palabra muy usada para definir un adelantamiento fulgurante!!!

Quitar las pegatinas!!! The stickers off!!

Autor: David Celard 3 de julio de 2018

Zona de montaña desde donde se pueden ver las carreras, sin asientos pero con un gran ambiente. Imprescindible y presente en la mayoría de los circuitos.

Autor: Marga Carreño 6 de julio de 2018

Diccionario de Carreras PelousseDicese de moto de altas prestaciones. Expresión utilizada por nuestro añorado Ángel Nieto en muchas de sus retransmisiones de MotoGP

Autor: Martín Sánchez 3 de julio de 2018

Aumento de la elevación de una curva, normalmente la parte de fuera.

Autor: Iván Sayas 17 de julio de 2018

Es la fotografía o reproducción de la llegada de los competidores a la línea de meta. Se realiza con una alta precisión para que, en caso de ser necesario, ayude a decidir el vencedor en un final tan disputado que el ojo humano no pudiera diferenciarlo.

Autora: Carla Arnal 17 de julio de 2018

Arcén multicolor de la pista que permite a los pilotos un espacio de seguridad extra fuera de la línea blanca que delimita la pista. Habitualmente los pianos del circuito están situados en las áreas de la pista más próximas a la trazada de los pilotos. En el Circuit Ricardo Tormo los pianos son de color blanco y naranja

Persona que dirige, conduce,las motos de competición. Las estrellas de las carreras.

Autor: Daniel Uriguen 11 de julio de 2018

 

Pantalla interior colocada en la visera del casco para evitar el empañamiento

Autor: Joaquín Rubio 26 de julio de 2018

 

Carles Martínez – Fórmula de Campeones

Calle frente a los boxes por la que se accede a la pista y se sale de la misma. El Pit Lane está dividido en dos calles, una rápida y otra más lenta que es la que da acceos y salida a los boxes.

Es un paseo por el Pit Lane en el que el público tiene la oportunidad de ver el trabajo que se lleva a cabo en los boxes y, si hay suerte, poder ver e incluso hacerse un selfie con algún piloto

Estructura de hierro situada en el Pit Lane, a través de la cual cada equipo da indicaciones o mensajes a sus pilotos ya sean de tiempo, de aliento o de distancia sobre los rivales.

Autora: Nuria Garrido 3 de julio de 2018

El concepto se refiere a los primeros puestos de un torneo, una carrera, etc., y al espacio físico en el que se concreta la premiación correspondiente. Aunque puede emplearse en un sentido más amplio, el podio suele mencionar a los tres primeros lugares en la clasificación.

Autora: Carla Arnal 13 de julio de 2018

Primera posición de la parrilla de salida que consigue el autor del mejor tiempo de los entrenamientos cronometrados o calificación. En el Circuit Ricardo Tormo, la Pole Position está situada a la derecha de la parrilla de salida, En otros trazados cambia en función de la trazada correcta, las zonas limpias y sucia de la pista y la orientación de la primera curva del circuito.

Voz inglesa, utilizada en el lenguaje deportivo para indicar al piloto que, por sus tiempos de entrenamientos, ocupa en la salida de una carrera la *pole position» o posición preferente.

Autor:  Vicente Leal 27 de julio de 2018

Adelantamiento a un piloto en curva por la parte exterior o larga de la trayectoria del mismo

Autora: Inma Martínez 3 de julio de 2018

 

Es la gravilla que se coloca en las áreas de escape para ayudar a parar el vehículo tras una salida de pista o un accidente. EN muchas ocasiones se utilizar el término puzolana para denominar a todo el área de escape, esté hecha o no de gravilla

Puzolana F1Dícese de la posición de aquel vehículo que se sitúa justo detrás, siguiendo la estela de su competidor. El que va a rebufo aprovecha la ventaja aerodinámica que le permite superar a su adversario.

Pegarte al rival de delante para que sea el quien soporte el rozamiento contra el aire

Autor: DESMO adicto 2 de julio de 2018

Se genera cuando uno o varios pilotos se ponen unos detrás de otros y consiguen entrar en un túnel aerodinámico que genera el que tiene delante, consiguiendo así mayor velocidad de punta en recta, para el piloto que antecede al salir del rebufo y adelantando en recta

Autor: Isa García 2 de julio de 2018

Forma de evitar una caída enderezando la moto previo a la entrada a la escapatoria por no tener la capacidad de frenada suficiente para entrar en curva,

Autor: Sergio Alonso 9 de julio de 2018

Penalización por la cual un piloto penalizado esta obligado a pasar por la calle de boxes para cumplir con una sanción impuesta durante el desarrollo de la carrera. Su paso por la calle de boxes esta limitado a la velocidad máxima permitida por el pit line

Autor: Daniel López 3 de julio de 2018Piloto nuevo o novato, que compite por primera vez un campeonato, o una categoría en la que no ha corrido más de tres carreras como piloto invitado por algún equipo

Autor: Inma Martínez Benlloch 18 de julio de 2018

Vehículo de seguridad que aparece para ponerse delante de los monoplazas y hacer que disminuyan su velocidad. Su función básica es la de neutralizar las carreras para agrupar a los participantes ante un incidente grave o por causas meteorológicas

Autora: Carla Arnal 18 de julio de 2018

Aguantar encima de la moto cuando el piloto está prácticamente en el suelo (piloto experto en salvadas Marc Márquez)

Autor:  Inma Martínez Benlloch 4 de julio de 2018

Mítica curva del circuito estadounidense de Laguna Seca, que tiene una réplica no menos espectacular en el circuito aragonés de Motorland

Autora:  Carla Arnal 11 de julio de 2018

Sistema de cambio de marchas para motos inventado por Honda, que permite ser utilizado sin necesidad de usar el embrague.

Autor:  Martín Sánchez 11 de julio de 2018

Reglaje óptimo, suele ser a nivel de chasis, y/o de cambio

Autor:  José Martínez Espada 3 de julio de 2018Material usado para recoger vertidos en el pavimento que pudieran ocasionar perdidas de adherencia del asfalto o pavimento

Autor: Julio Ortega 7 de julio de 2018

Producto absorbente que se añade al aceite o líquidos de refrigeración del motor que hayan caído a la pista para que la seque

Autor: Ramón Ruiz 7 de julio de 2018

 

El shimmy es una oscilación del tren delantero que provoca, en un primer lugar, una pérdida de control de la motocicleta y en segundo lugar y como veremos, un bajón en la capacidad de frenada de la moto. Aunque no se produce así como así sino que para ello intervienen varios factores.

Lo primero es que aparece cuando el tren delantero tiene muy poca carga, ya sea porque estamos en plena aceleración o por ejemplo, en un cambio de rasante. La rueda en este momento apenas está en contacto con el asfalto, siendo más acusado el efecto de otras fuerzas que también intervienen.

Sin entrar en complicadas explicaciones, digamos que principalmente se debe a que primeramente, la rueda está sufriendo fuerzas que intentan devolverla a una posición de reposo que, normalmente es vertical y alineada con la rueda trasera. Como la rueda además tiene inercias, cuando las fuerzas desaparecen la rueda sigue teniendo oscilaciones que son imposibles de detener por nuestros brazos, ya que no son completamente rígidos ni mucho menos.

Si la fuerza ha sido suficientemente grande y prolongada, el movimiento puede entrar en resonancia haciendo que el movimiento no se detenga y que este perdure por tiempo indefinido. ¿Hasta cuándo? Pues hasta que los rozamientos de la dirección, del aire y de la rueda con el asfalto sean capaces de ir frenando las oscilaciones.

Precisamente para evitar esto, las motos montan amortiguadores de dirección, cuyo cometido principal es absorber y frenar estas oscilaciones que sobre todo se producen en competición y con motos muy potentes, que tienden a aligerar su tren delantero debido a su gran potencia, poder de aceleración, bajo peso y gran capacidad de tracción.

Autor: Ángel Vte Quevedo 6 de julio de 2018Neumático específico para competición, con la banda completamente lisa y con diferentes compuestos que los pilotos dependiendo de diferentes factores pueden escoger. Resumidos : Blando, medio y duro.

Autor: Goyo Rubio 4 de julio de 2018

Deriva al lado de la curva del eje trasero, respecto al eje delantero, tendiendo a derrapar

Autor: Ramón Ruiz 4 de julio de 2018

 

Fenómeno por el que el neumático trasero de la moto patina, que tiene poco grip al acelerar.

Autor: Nicolás Collado, 2 de julio de 2018

Conjunto de vueltas dadas entre pasadas por el pit lane, tanda

Autor: Miguel Invernon, 9 de julio de 2018

Marta García – Fórmula de Campeones

Deriva del eje delantero que sigue recto en curva, aunque gires la dirección

Autor: Ramón Ruiz 4 de julio de 2018

Estructura que se instala en el muro del pit lane, frente a los boxes, donde los miembros del equipo visualizan en los monitores los tiempos y la carrera de los pilotos de su equipo y el resto de participantes. Desde uno de sus lados, se le da la información al piloto con la pizarra de tiempos.

Autor: Alberto Jareño Núñez el 2 de julio de 2018

Trazada perfecta donde el piloto lleva a la moto por el lado más corto de la pista de forma continua sin sacudidas abruptas

Autor: José Martínez Espada 3 de julio de 2018

Elemento electrónico externo que se instala en una moto o un coche de carreras que, junto con la instalación del circuito, mide el paso por meta y por los distintos sectores intermedios. Cada vehículo lleva su transponder y así, el equipo de cronometraje, que en el Circuit Ricardo Tormo, se instala en la quinta planta de la torre de control, recibe y publica toda la información del paso por cada punto de cada uno de los vehículos.Línea ideal en pista para el piloto. Evita además adentrarse en la “parte sucia”.

Autor: Gonzalo Gobert 4 de julio de 2018

Balance de actividad del Circuit Ricardo TormoEn automovilismo, se llama hacer un trompo al movimiento que hace un coche cuando sobrevira de forma que las ruedas traseras llegan a forzar al coche a dar un giro sobre si mismo. Se hace de forma voluntaria para celebrar victorias, pero en la mayor parte de las ocasiones se produce de forma fortuita a la salida de una curva cuando el piloto acelera antes o más de la cuenta al encarar la salida de la curva.

Sustituir los neumáticos antes del coche que le precede en la carrera, y lograr que cuando entre a boxes este coche a sustituir los neumáticos, ganarle la posición

Autor:  Ramón Ruiz 6 de julio de 2018

Undercut Diccionario de CarrerasSaludo motero, antiguamente se hacían ráfagas de luz para saludarse entre los moteros que se cruzaban por la carretera, pero debido a que su destello puede ser peligroso la ley prohíbe hacer este tipo de Saludo. Pero el gran Barry Sheene empezó a celebrar sus victorias haciendo una uve con sus dedos, que poco a poco fue popularizándose entre los moteros hasta llegar a ser a día de hoy el saludo motero

Autora:  Inma Martínez Benlloch 4 de julio de 20184

Foto Box RepsolPilotos invitados que corren en un determinado Gran Premio y que no son habituales del Campeonato

Autora:  Alejandro Pérez Azorín 1 de octubre de 20184

Ganadores del Sorteo de las Gafas de Sol 

Victoria para el equipo Orquin en las 24h Cyclo Circuit

El Grupo Deportvo Orqui ha sido el ganador de las 24 horas Cyclo Circuit que se han celebrado este fin de semana en el Circuit Ricardo Tormo. El equipo de cuatro ciclistas ha completado un total de 239 vueltas al trazado de Cheste.

956 kilómetros en 24 horas sobre la pista del Circuit Ricardo Tormo en las que los corredores han superado en tres vueltas a los equipos de seis ciclistas Trogoi TT y Elite Bikes Albir, que han subido al podum del Circuit a recibir los premios como segundo y tercer equipo en la clasificación general

Los ciclistas de Orquin, ya fueron los vencedores de la pasada temporada y se han quedado a sólo una vuelta del récord de la prueba conseguido en la primera edición.

A sólo 13 vueltas de la cabeza de carrera, con 226 giros al trazado mundialista de cheste en total, ha llegado Andon Stefanov, que con 904 kilómetros recorridos ha establecido un nuevo récord en solitario. 904 kilómetros es la distancia que separa a Pontevedra de Barcelona.

La ciclista vasca Ziortza Villa ha sido la mejor corredora en solitario. La representante de ciclos Gorliz ha completado un total de 170 vueltas. El mejor equipo femenino ha sido para Big Bikes Girls, un grupo de 6 ciclistas que ha completado un total de 209 vueltas

El ciclismo volverá a ser el protagonista en las instalaciones de Cheste el próximo 14 de julio con la celebración del I Gran Premio de Valencia de Ciclismo Adaptado.

Más de cien equipos inician la prueba ciclista de resistencia en el Circuit

Más de cien ciclistas han tomado este mediodía la salida de las 24 horas Cyclo Circuit en el Circuit Ricardo Tormo. la multicampeona de España Anna Sanchis ha sido la encargada de dar el banderazo de salida de la prueba.
En total más de 400 ciclistas sobre el asfalto del Circuit en una prueba sin motores que forma parte del Campeonato de España de Ultrarresistencia. El líder de la general es el valenciano Toni Pont tratará de defender su posicion en una carrera en la que el año pasado sufrió una caída y esta temporada quiere llevarse el título.
Más de la mitad de los inscritos son equipos de un solo corredor, verdaderos superhombes que se enfrentan en solitaro a la disputa de las 24 horas.
Esta cuarta edición de las 24 horas Cyclocircuit ha arrancado hoy sábado 30 a las 12:30 con la espectacular salida Le Mans y acabará el domingo 1 de julio a la misma hora.
Los equipos participantes pueden ser masculinos, femeninos y mixtos. Entre los equipos de chicas la formación a batir será Big bikes de Carlet, ganadoras de las últimas ediciones que tendra un duro enfrentamiento con el equipo madrileño del Women’s Master Team.
Hay tres mujeres que disputarán la prueba en solitario: la vasca Ziortza Villa, la madrileña Myriam Bueno y la ciclista de Bocairent Maria José Silvestre. Las tres han disputado las anteriores pruebas de la Copa de España de Ultraciclismo (Almería y Oropesa) pero la única carrera de 24 horas se disputa en el trazado valenciano Ricardo Tormo. la prueba de las 24 Horas Cyclocircuit es verdaderamente el culmen y la carrera reina del Ultraciclismo.
Homenaje a Ana Sánchis
Durante la mañana se ha disputado una marcha cicloturista dentro del trazado del Circuit sobre un total de 15 vueltas, poco más de 60 kilómetros. La marcha ha sido un homenaje dedicado a la ciclista de Xàtiva Anna Sanchís, pluricampeona de España que recientemente se ha retirado de la competición activa, aunque sigue ligada al mundo el ciclismo.
El ganador ha sido el corredor de Alfafar Germán Donés y en la clasificación femenina la mejor ha sido la madrileña Enara Herrán.

Las bicicletas toman el relevo en el Circuit Ricardo Tormo con las 24h Cyclo Circuit

Los ciclistas compiten por equipos o en solitario durante 24 horas seguidas sobre la pista de Gran Premio

En la matinal del sábado se celebrará el Criterium Anna Sanchis sobre 60 Km, 15 vueltas al trazado

 

El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la cuarta edición de las 24 horas Cyclo Circuit 2018, la prueba de ultra resistencia para ciclistas que cada verano aumenta su lista de inscritos.

La actividad se iniciará el sábado por la mañana con la celebración, desde las 8:45 horas con la celebración del Criterium Anna Sanchis, una carrera popular de 60 kilómetros, que lleva el nombre de la ciclista que se ha proclamado Campeona de España en seis ocasiones.

Antes de comenzar la prueba reina del fin de semana, la organización ofrece a todos los ciclistas aficionados la oportunidad de dar unas vueltas a la pista, bien como calentamiento, bien como actividad de ocio familiar, de la mano del ciclista valenciano Quique Gutiérrez y junto a las escuelas de ciclismo de Valencia.

La salida de las 24 horas Cyclo Circuit tendrá lugar a las 12:30 horas del sábado y, desde ese momento, los equipos de hasta ocho corredores comenzarán una carrera que finalizará a la misma hora del domingo con la entrega de premios.

Para todos los aficionados

Las 24 horas Cyclo Circuit están al alcance de cualquier ciclista aficionado. Al contrario de la mayoría de marchas ciclistas el circuito no tiene desniveles inalcanzables ni largos puertos de montaña. Además, el hecho de disputar la prueba en equipos de relevistas permite regular el esfuerzo.

Se trata de una carrera en la que, a la vez, se disputan multitud de carreras. Donde suben al podio hasta catorce equipos ganadores en las diferentes categorías Élite-Sub23 y Máster en solitario, dúo y equipos. Hombres y mujeres compiten juntos con edades comprendidas entre los 18 y los 70 años.

La entrada para todos los aficionados es gratuita y la prueba se podrá seguir desde la Tribuna de Boxes del Circuit Ricardo Tormo.