Directo Instagram | RFEdA Manuel Aviñó

Manuel Aviñó – RFEdA

Cerramos semana sobre cuatro ruedas. Si normalmente hablamos con un protagonista al volante o al manillar de un vehículo. Hoy nos vamos a los despachos para hablar con el presidente de la Real Federación Española de Automovilismo, Manuel Aviñó.

Un empresario valenciano enamorado de las cuatro ruedas que ha sido y es piloto de rallyes, en 2010 fue elegido presidente de la federación de automovilismo de la Comunitat Valenciana y en 2017 accedió a la presidencia de la Real Federación Española de Automovilismo.

Hola Manuel ¿Cómo estás?, ¿Cómo estás pasando estos días?

Bien, afortunadamente bien, todos en casa bien, toda la familia bien, amigos bien. Hemos tenido algún positivo cercano pero afortunadamente se ha pasado sin mayor complicación o sea que muy bien.

¿Y el personal de la federación también está bien, trabajando en la mediada de lo posible?

Todos están trabajando desde casa desde el día 12 que ya tuvimos que salir de la federación y marcharnos para casa, y bueno pues esperanzados, a ver si a partir del día 11 de mayo podemos ya retomar el trabajo.

Tenemos por delante 15 minutos de conversación y vamos a empezar con la primera pregunta que nos dejó aquí un piloto de 16 años de la Cuna de Campeones, que sabes que es la escuela de motos del Circuit. Su nombre es David Salvador y preguntaba ayer, qué campeonato de automovilismo está encontrando más problemas para llevar a cabo su calendario.

Primero que nada Pablo permítame que os pida disculpas porque estaba previsto que nos viéramos la semana pasada pero entró a última hora una reunión muy importante del Comité Olímpico Español, del cual también formamos parte de su comité ejecutivo. Y bueno, había prioridad sobre esto o sea que os pido disculpas que tuvimos ese lapsus.

Como tú bien has dicho todos están siendo complejos, complicados. Tal vez si hay algún campeonato que tiene mayor complejidad son los de circuito, pero no por la situación en general sino por la complicación de fechas que tú sabes que al final pues tenemos un número concreto de fines de semana, el circuito tiene que lidiar con todas las actividades que hay de dos y de cuatro ruedas, y no siempre es fácil encontrar hueco. Pero vamos no está siendo un momento fácil a nivel de calendario para ninguna disciplina.

Vamos con las preguntas que los seguidores del Circuit y también los de la Federación nos han dejado en las redes sociales. Preguntas, dudas e incluso opiniones. Vamos con la primera que la hace RocioAlicantina ¿Cree que se volverá a competir este año con público o se suspenderá todo para el próximo año?

No, no lo creo. Creo que la competición se podrá reactivar (ahora hablaremos de fechas más adelante) pero no creo que pueda ser con público. tendrá que ser a puerta cerrada. Tanto y cuanto no avance y tengamos por suerte pues una vacuna, un tratamiento o paliativo que pueda garantizarnos que en el caso de coger la enfermedad no peligre nuestra vida. Mientras esto no se dé van a haber controles muy exhaustivos de aforo y medidas sanitarias, protocolos sanitarios bastante contundentes para tratar de paliar todos estos contagios. Con lo cual no lo creo, por lo menos en los circuitos no creo que esto se dé.

Desde la federación durante estas semanas la actividad es incesante, con las federaciones autonómicas y también con el resto de Federaciones dentro del Consejo Superior de Deportes. ¿En qué situación estamos? La mayor parte de los aficionados se preguntan ¿cuándo volverá la actividad deportiva?

Yo creo que todos hemos visto ya un poco el plan de desescalada o desconfinamiento que ha planteado el gobierno y ya se plantea una primera fase 0 para este fin de semana en la que efectivamente ya se podrá hacer una práctica de deporte. Hay que dejar muy claro que no tiene nada que ver, o no es lo mismo, el deporte salud con el deporte competición, van totalmente en líneas separadas. Entonces es verdad que se podrá practicar deporte saludable a partir de este fin de semana. A partir de aquí desde el Consejo Superior de Deportes, un grupo creado al efecto que se llama Grupo de Tareas de Impulso al Deporte (GTID), del cual esta federación también formamos parte. Esta mañana hemos tenido la última reunión, una reunión verdaderamente larga, se ha diseñado este protocolo que ha sido enviado a Sanidad y que en las próximas horas, entre hoy y mañana, nos lo tienen que devolver un poco con el visto bueno y que se produzca ese real decreto que permita efectivamente establecer unas pautas de trabajo. La comisión médica de la federación de automovilismo ya ha trabajado en diseñar estos protocolos sanitarios para la vuelta a la actividad, pero hasta que el Ministerio de Sanidad no se pronuncie no tenía mucho sentido hacerlo público porque habrá que adaptarlo a las necesidades del automovilismo y a partir de ahí ya trabajar. Por lo tanto teniendo en cuenta que el deporte rey, por mucho que a todos nos pese, es el fútbol y el fútbol ya ha planteado una previsión de vuelta a la competición los días 13 y 14 de junio, pues habrá que tener esa fecha como objetivo para ponerse a trabajar. Yo me siento optimista y pienso que entre mediados de junio, finales de junio estaremos en capacidad de retornar por lo menos la competición estatal e internacional. Habrá que ver, todo esto como te puedes imaginar pues va condicionado a la evolución de la pandemia, a cuanto de responsables seamos todos a la hora de salir a la calle. Yo creo que toda la población ya ha cogido el mensaje y tenemos que ser responsables en cuanto a las normas sanitarias. Y en función de la evolución, si todo va bien, y la temperatura, el calor, todo acompaña, pues yo creo que estaremos en previsión de volver a tener competiciones entre mediados y finales de junio.

La Real Federación Española de Automovilismo es mucho más que carrera en circuitos, los rallyes, los oficiales, las subidas de montaña… ¿Cómo es el día a día de la federación por teletrabajo, cómo se funciona?

Bueno, llevamos desde el día 12 funcionando con teletrabajo. Afortunadamente los sistemas tecnológicos de hoy en día pues permiten no solamente hacer estas cosas tan chulas a través de instagram, sino mantener reuniones periódicos con todas las comisiones. Y tanto federación internamente, departamento deportivo, departamento de comunicación, que además estos días pues (son departamentos que tú ya sabes muy bien como funcionan) están siendo muy concurridos y tenéis mucho trabajo, hay mucho que contar. Nadie ha parado, hay un sistema rotativo de atención telefónica que se está desviando a la centralita, a las casas particulares de todo el personal federativo. Y bueno, tratando de trabajar como te digo para tan pronto se pueda volver otra vez a la competición. Cada área a través de sus comisiones de trabajo está preparando su disciplina en concreto. Y luego la más importante en estos momentos, como te he dicho antes, es la comisión médica, que ha trabajado mucho en establecer un protocolo adaptado a nuestro deporte, a espensas de lo que finalmente disponga Sanidad.

El pasado año se puso en marcha el Racing Weekend, que se celebró por primera vez en Valencia el verano pasado y que volverá al Circuit Ricardo Tormo el 26 y 27 de septiembre. ¿Qué valoración se puede hacer de la primera temporada? Y ¿qué novedades tendremos este año? Nos preguntan desde nuestro equipo de Fórmula 4, la Fórmula de Campeones.

Yo creo que el arranque del Racing Weekeng en 2019 fue toda una apuesta, todo un reto porque teníamos que pensar, y tú lo sabes bien que hacía muchos años que la actividad de competición en los circuitos estaba bastante olvidada, afortunadamente habíamos tenido el Campeonato de España de Resistencia que ha venido salvando los muebles durante todos estos años. Pero yo creo que era necesario crear un producto atractivo para los espectadores, muy televisivo para poderlo comercializar de cara a los patrocinadores, que de alguna forma revitalizase esa actividad en los circuitos. Se consiguió y se consiguió de muy buena manera. El producto del Racing Weekend engloba las mejores carreras del panorama nacional, tenemos una salida por televisión muy muy potente. Y una de las novedades que se presentaba para el año ’20 era que se había alcanzado un acuerdo, y digo se había porque no estaba todavía plasmado en el papel, con Televisión Española para poder emitir los directos de las carreras finales, bien sea sábado o domingo. Lo cual era un paso muy importante y vamos a ver cuando todo vuelva a la normalidad si todavía somos capaces de mantener ese atractivo. A partir de aquí sabes que el Campeonato de España de Turismo el año pasado iba a dos carreras de 30 minutos, se ha variado esto deportivamente aunque todavía se mantiene a tres carreras de 20 minutos para poder introducir una el sábado, lo que lo haría muy interesante. Y bueno, este año vamos además con el Campeonato del Mundo de Turismos, estamos trabajando para que también la última carrera sea con el Campeonato de Europa de Turismo, y todo esto va a dar mucho punch a la marca Racing Weekend, que como te digo pues ha sido un bombazo. Y hay que seguir creyendo en ella y seguir trabajando.

Precisamente en la F4 el pasado año contábamos con dos chicas que esta temporada si va todo bien competirán en la W Series Belén García y Nerea Martí (Junto a Marta García formarán la armada española en las W Series). ¿Cómo se trabaja en la federación la igualdad para llegar a atraer a más chicas a los deportes del motor?

Bueno esto es un área que principalmente defiende la comisión de mujer y motor presidida por María Lanzón, por nuestra directora de comunicación, y apoyada por Verónica Martín y Eva Molleja, que son el alma máter de este motor de la mujer en el deporte. Estamos haciendo muchas y grandes cosas, todas las que los recursos buenamente nos permiten. Y bueno, también hay que decirlo todo, tenemos un gran apoyo por parte del Consejo Superior de Deportes, que a través de mujer y deporte nos facilitan el poder poner en marcha diferentes campus formativos para que poco a poco las mujeres vean que también lo pueden hacer, que también pueden llegar. Y hasta la fecha la verdad es que estamos teniendo mucho éxito en cuanto a todo el aforo de estos campus que estamos haciendo. Hemos hecho campus de autocross, de circuito, de karting, de rallies, hemos hecho muchos campus de introducción de la mujer al deporte y han funcionado francamente bien. Y gradualmente año tras año cada vez son más el número de mujeres que afortunadamente tenemos en el deporte.

Hablando de futuro… el Circuit Ricardo Tormo con el apoyo imprescindible de la federación puso en marcha un proyecto como es el Centro de Tecnificación Deportiva del Motor. Por estas entrevistas ya han pasado pilotos como Carles Martínez y Nerea Martí. Cuéntanos qué te parece el programa y qué futuro ves para los pilotos que lo componen.

Es algo pionero en lo que siempre tú sabes que nosotros creímos y apoyamos desde la federación española. Es algo que además se deberían copiar desde otros circuitos. No siempre se tiene al alcance una formación académica, con una formación deportiva, con una formación psicológica. En fin, es un complemento, es un cóctel de enseñanza, por llamarlo así, que es fantástico para los chavales. Y es genial que desde el circuito, desde la Generalitat Valenciana, se esté apoyando esta iniciativa. Como sabéis son procesos o proyectos que verán sus frutos yo creo en el medio, largo plazo; tú sabes lo que cuesta formar un piloto. Pero como te decía yo creo que es una idea genial y seguro que es la envidia de otros muchos circuitos.

Vamos con más preguntas de los aficionados que se van a tu perfil como piloto. ¿Cómo te sientes dentro del Ford Fiesta R5? Pregunta Alejandroperez.

Bueno, yo toda la vida he sido piloto. Me monté creo que por primera vez con ocho añitos en un kart. Todavía este año he estado compitiendo y siempre intento por lo menos en dos o tres ocasiones durante el año dejar la corbata en el despacho, ponerme el mono y el casco y tratar de ser uno más del colectivo. La verdad es que el Ford Fiesta R5 es de los mejores coches en los que me he subido hasta la fecha, amén del Porsche que fue un gran coche. Lo que sí te puedo decir es que cada vez que me siento y me pongo el casco se me olvida por completo que soy presidente y me convierto en un deportista, malillo, pero deportista que intenta disfrutar y dar lo mejor de sí mismo.

Manuel González pregunta ¿Qué medidas cree que necesita el sector para recibir el menor impacto posible por el COVID 19?

Principalmente en este grupo de tareas que te comentaba al inicio se están trabajando muchos mecanismos para presentar al gobierno en busca un poco de apoyo y de rescate, sobre todo a los clubes organizadores. Los clubes organizadores que son en la mayoría de los casos los que posibilitan que haya deporte son quienes peor lo van a pasar porque son los que necesitan recursos, como digo, para poder seguir manteniendo vivo el deporte español. A partir de aquí se han barajado muchas propuestas que pasan porque tengamos una auténtica ley de patrocinio y mecenazgo mucho más potente de lo que tenemos en la actualidad. Se ha barajado incluso igualar el IVA cultural al deporte, sabéis que cultura tiene un IVA reducido, cosa que en el deporte no sucede y todo esto nos iría muy bien. Y muchos aspectos que pasan por una dotación, generación de recursos, porque evidentemente las administraciones van a estar también muy tocadas, y que podamos financiarnos a través de nuestro deporte para poder salir adelante. Para esto necesitamos la alianza de las administraciones, especialmente la de hacienda, y es lo que se ha trabajado en este grupo. Y es un poco la batería de propuestas que están tanto en el corto como en el medio plazo.

Sergio p07 pregunta también qué medidas se van a tomar después de esto y propone reducir el precio de inscripciones y licencias.

Pues mira las inscripciones Pablo es importante aclarar, y yo creo que esto tú lo sabes tan bien como yo, que es una parte de la recaudación que obtiene el club organizador, no es una cuota que cobre la federación per sé. De manera que esto va estrechamente ligado a ese club deportivo que tiene que hacer mucho esfuerzo para sacar una prueba adelante, con lo cual si pensamos en que la solución pasa por reducir las inscripciones, pues evidentemente esto va a ir en detrimento de la calidad de las pruebas. Con lo cual yo creo que todos tenemos que ser sensibles con la situación. Vamos a ver de qué forma podemos hacer que nuestro deporte se visualice más, que tengamos herramientas para poder, como te digo, generar recursos vía patrocinio, con incentivos fiscales. Y por ahí es donde yo creo que debe venir la solución. Porque reducir el precio de las licencias… Las licencias se tramitan y las cobran las federaciones autonómicas. Muchas federaciones autonómicas sin los ingresos de las licencias federativas de su propio colectivo no iban a poder sobrevivir. Con lo cual no creo que la solución pase por una reducción del precio de las inscripciones ni tampoco de las licencias. Pasa, como te digo, por visualizar más nuestro deporte, por alcanzar más el que los patrocinadores lo vean como una plataforma accesible y que a su vez hayan propuestas en materia fiscal que lo hagan interesante. Y yo creo que por ahí es por donde radica la solución.

Vamos acabando. LagoBlanco pregunta qué le parece la aparición de nuevas competiciones del mundo del automovilismo como la Fórmula E y más en el futuro la Extreme E y cómo se pueden aplicar al automovilismo español.

A ver, yo soy un hombre de gasolina, a mí lo eléctrico no me llama mucho, las cosas como son. Pero reconozco que nuestra industria, la industria del deporte de la automoción es un laboratorio fantástico para todo lo que nos viene en materia eléctrica. Creo que no podemos negarnos ante la evidencia del futuro tecnológico con la parte eléctrica. La Fórmula E es un producto fantástico porque puede competir en el corazón de las grandes ciudades con contaminación 0, tanto acústica como a nivel de emisiones. Y bueno, hay que verlo como lo que es. Es una opinión un tanto personal pero yo creo que nunca la competición eléctrica va a sustituir a la competición de combustión, sobre todo porque está bien que se utilice de laboratorio nuestro deporte para el desarrollo de la industria, pero el deporte no tiene porqué entender de una energía o de otra. Yo creo que, como te digo, nunca lo eléctrico va a estar a la altura de lo que se puede sentir o vibrar con un motor de gasolina. Ojalá esto no cambie, pero es verdad que hay que aliarse con la industria y hay que desarrollar cualquier producto que sea tecnológicamente del futuro.

Normalmente para acabar estas entrevistas realizamos las mismas tres preguntas a los invitados, que normalmente son pilotos…

La primera es qué curva del Circuit te gusta más… como tú también eres piloto y alguna vuelta te has dado, no cambiamos la pregunta.

Hombre yo tengo una curva por que su tecnicismo yo creo que es la preferida y es la curva 14, que si no me equivoco es la de Adrián Campos. Es la que entra a meta, y es una curva que se llega muy muy muy rápido, que nunca sabes bien dónde está el punto de referencia de frenada. Si te anticipas en la frenada se te van a colar por dentro, y si te pasas te vas a salir por fuera en la salida. Es una curva verdaderamente técnica y complicada. Cada vez que llegas a ella es difícil abordarla porque, por lo menos para mí, nunca sabes dónde está el punto de referencia de frenada. O dejas la puerta abierta a la entrada, o la dejas a la salida, con lo cual es un hueco muy bueno para ganar una posición. Luego viene la recta de meta, te pueden coger el rebufo… Es una curva que tiene muchísima miga, la verdad es que sí.

La segunda pregunta es diferente. Normalmente preguntamos cómo celebraría un título pero como a ti te vemos más en el podio entregando premios te voy a preguntar a quién te gustaría entregar un premio y en qué carrera. ¿A Carlos Sainz Jr en la F1? ¿A Fernando Alonso en su regreso? ¿A Nerea, Belén o Marta en las W Series? No sé.

Vaya por delante Pablo que este año ha sido un año magnífico, el año ‘19 hemos conseguido dos títulos europeos y uno mundial. He llorado en un podio de ver que las jóvenes promesas que han salido en esta cantera han traído títulos internacionales. ¿Que a quién me gustaría ver ganar? Pues por supuesto a Carlos Sainz. En el caso de Fernando Alonso, yo tengo buena amistad con él, y Fernando lo ha ganado todo, yo creo que Fernando ahora mismo tiene poco que demostrarnos. A mí me gustaría que Carlos hiciese ya algún podio merecido, el chaval lo merece, está haciendo un carrerón, está haciendo una progresión muy buena. El año pasado ya llegó el primer podio pero fue un poco agridulce con ese podio in extremis y en los despachos. Y luego porqué no decirlo, la verdad es que todo el elenco de féminas que tenemos ahora mismo en las WSeries, con Marta, con Nerea, con Belén, cualquiera de ellas me gustaría poderlas ver en lo más alto de un podio y, porqué no decirlo, que fuese yo quien se lo entregase. Eso sería todavía un lujo.

Y finalmente te pedimos una pregunta para nuestro próximo invitado que es el piloto del mundial de Superbike Xavi Forés… pero te voy a dar una pista… Xavi fue el ganador de la primera carrera de la historia del Circuit hace ya más de 20 años.

Esto es una pregunta muy clásica Pablo. Normalmente un presidente de automovilismo a cualquier piloto de las dos ruedas le va a preguntar que para cuándo una carrera en las 4. Tenemos afortunadamente en el Dakar muchos pilotos que han venido de las dos ruedas e independientemente que sea de la variante de circuitos en asfalto, yo creo que lo mejor que nos podía pasar, personalmente hablando, en las cuatro ruedas es ver a Xavi montado en una carrera en circuitos, en alguna copa de promoción, en algún fórmula, en el Dakar. Yo creo que la pregunta es para cuándo una carrera en las cuatro ruedas.

Directo Instagram | David Salvador

David Salvador

En esta semana en la que vamos conociendo las fases de desescalada y el camino a la nueva normalidad seguimos hablando de motos y hoy lo hacemos con la punta de lanza del proyecto deportivo más potente del Circuit Ricardo Tormo en materia de formación, la Cuna de Campeones.

Hablamos con David Salvador, uno de los jóvenes talentos del motociclismo español que lleva ya unos años vinculado a la Cuna de Campeones y que este año participará en el mundial junior de Moto3 y en la Red Bull Rookies Cup.

Vamos a la Comunidad de Madrid a Velilla de San Antonio a ver si encontramos a David en casa.

Hola David ¿cómo estás pasando estos días de confinamiento?

Pues ahora por Madrid vamos bien ya, vamos mejorando la situación así que… Mi familia y todo , por lo demás, vamos muy bien.

Tenemos por delante 15 minutos de conversación, pero antes de empezar, ponte guapo que te vamos a hacer una foto para la entrevista que publicaremos esta noche en la web del Circuit.

La primera pregunta te la hizo ayer un mundialista de la talla de Arón Canet… y no te lo quería poner muy fácil. Arón te preguntó si subes al mundial de Moto3 ¿A qué rival te gustaría ganar?

Del mundial me gustaría o a Jaume Masiá o Albert Arenas, uno de los dos. Jaume porque hay una muy buena amistad con él. Cuando él compitió con la Cuna yo corría ese año PreMoto3, entonces era como el primer año del FIM, por así decir, de la Cuna fuerte, que estaba por ganar el campeonato con Jaume, y yo me fijé mucho en él. Y bueno, ahora pues me gustaría competir contra él. Y luego Arenas porque es un piloto de los más veteranos de la categoría, y me gustaría ganarle porque le veo como que ya tiene tanta experiencia que puedo aprender mucho de él.

Vamos con las preguntas de los aficionados que hemos ido recibiendo durante todo el día.

Petaka29 pregunta ¿cuál es tu piloto preferido de MotoGP y por qué?

Pues ahora mismo diría que es Marc Márquez porque si es algo que me gusta de él es que sabe sacar de lo peor lo mejor, y creo que eso como persona ya le hace muy grande, y eso me gusta mucho de Marc.

Jesus_elmetralleta quiere saber ¿de dónde viene tu pasión por las motos? Así que ya que estamos con los orígenes cuéntanos cómo has llegado hasta aquí con solo 16 años.

Yo empecé desde pequeño, ya llevaba una moto de plástico sin saber andar ni nada. Y bueno, al principio iba con la moto por todos lados, luego ya empecé con el tema de la bici, cuando tenía tres añitos, ya sin ruidines ni nada. Y luego ya mi tío Ismael, por parte de padre, me compró una minimoto 4×2, una Polini, y ahí ya empezó todo. Me acuerdo que fuimos a probar un circuito de aquí de Madrid. Y ahí ya empezó todo y hasta ahora vamos. Esta va a ser mi sexta temporada con la Cuna, desde que empecé. Yo he hecho 140, PreMoto4, luego he corrido PreMoto3, la European Talent, Moto3 y ahora la sexta ya.

Hablando también del origen. Montse nos pregunta qué apoyo has recibido por parte de tus padres en tus inicios, si te han apoyado desde el principio o preferían que te dedicaras a otra cosa más segura que las motos.

Pues mi madre es un poco como todas las madres. Pues sí que es verdad que al principio le tenía como ese miedo. Pero yo creo que al final, como todo padre, quiere ver a su hijo feliz y pues si es lo que ama o la pasión de tu hijo, al final vas a apoyarle. Y yo pienso eso. Entonces desde el primer momento a tu hijo lo que le guste, como si le gusta tocar el piano, lo que le guste se lo vas a dar. Y bueno, mis padres desde el primer momento me lo dieron, me apoyaron vamos.

Este año te toca liderar un equipo que no es normal, un equipo que te tiene como punta de lanza a ti en el mundial junior de Moto3 y que cuenta con más de 60 pilotos desde la Moto3 hasta las minimotos y todos ellos quieren llegar hasta donde tú estás. ¿Cuáles son los objetivos esta temporada?

Mi objetivo principalmente es ser campeón del FIM CEV Repsol, del mundial junior de Moto3, y ser campeón de la Red Bull Rookies Cup. Sí que es verdad que es bastante difícil por así decir. Por ahora nadie lo ha hecho, nadie ha sido campeón de esos dos campeonatos, y sí es verdad que son mis principales objetivos, y por lo que creo que estamos trabajando bien, ahora desde casa, y yo me veo capaz de hacerlo.

¿Y ahora en casa qué es lo que estás haciendo durante este confinamiento para poder llegar el día que nos lo permitan a tope?

Yo estoy estudiando 1º de bachillerato y entre todas las tareas y trabajos que me envían, y clases online, la verdad que se me ha hecho muy amena. Luego también con mi preparador físico planificamos la semana de entrenos y planeamos los entrenamientos que tenemos todos los días, que al final pues tenemos una rutina muy dinámica. Y la verdad que se me está pasando muy rápido.

Ya hemos hablado del pasado y del presente. Vamos con el gran futuro que te espera. Montse Puértolas pregunta si te ves en el futuro en el Mundial.

Bueno es mi sueño y sí que es verdad que cada día que me levanto, me levanto con la motivación de estar el año que viene en el mundial. Y sí, me veo en un futuro en el mundial.

Salimos de las motos Marina pregunta: ¿Cuál es tu hobby favorito además de las motos o los entrenamientos?

Diría dos. Uno, cuando voy a jugar con mis amigos a fútbol. La verdad que me gusta mucho y cuando solemos jugar nos juntamos unos grupos y hacemos una buena pachanguilla por así y decir. Y también la bici, la bici ahora con los entrenamientos y todo me está viniendo muy bien y la verdad es que me estoy aficionando mucho.

¿Y de qué equipo eres?

Del Real Madrid.

Tere331 quiere saber qué estudias y si planeas seguir estudiando cuando llegues al mundial.

Pues ahora mismo estoy estudiando 1º de bachillerato de ciencias sociales, y lo que planeo pues… la verdad que en el mundial tiene muchos viajes y todo. Si ya me está siendo muy difícil compaginarlo porque al final no son solo viajes y carreras, sino también es una preparación antes. Y me gustaría, cuando estuviese en el mundial, a lo mejor estudiar algo de idiomas. En vez de irme a una universidad a estudiar una carrera o seguir estudiando bachiller, mi principal objetivo es estudiar a lo mejor inglés, diferentes idiomas.

El otro día hablando con Alonso López le preguntamos qué pilotos veía como futuras estrellas y enseguida salió tu nombre. Dinos algún piloto más de los que hay en el FIM CEV Repsol de los que debemos anotar su nombre como futuro campeón.

¿Me puedo nombrar no? Vale, pues yo me nombraría a mí, luego rivales como Daniel Holgado, le veo un futuro estando ahí, Izan Guevara, que este año estaba con nosotros en el box, Pedro Acosta, que todos los años somos rivales y hay buena relación, y por último a Xavi Artigas.

Entrenamientos

Volvemos a los entrenamientos. Dinos qué vas a hacer a partir del sábado que ya puedes salir de casa a entrenar.

Bueno no voy a salir como un loco, a lo mejor mucha gente puede salir como un loco y se le puede ir a lo mejor a la hora de entrenar. Voy a salir poco a poco. A lo mejor el primer día voy a ir a andar, despejarme un poco, a escuchar música y relajarme un poco. Y luego ya lo que te comento, hablaré con el preparador, que vamos a planificar la semana de entrenamiento y o correré, o haré otro día bici, compaginaré un poco también con andar y con entrenamientos de escalera. Y compaginaré un poco cómo va.

Bueno ahora te vamos a poner a prueba. ¿Cuántas vueltas habrás dado al Circuit Ricardo Tormo? Pues te vamos a pedir que lo dibujes, pero teniendo en cuenta que los aficionados nos ven como si estuviéramos reflejados en un espejo, así que necesito que lo dibujes a la inversa para que ellos lo vean bien.

La última pregunta es que nos digas qué es lo mejor y lo peor de este tiempo de confinamiento para ti.

Empiezo por lo peor. Lo peor creo que es, para mí, no ver a mi familia, o sea tíos, primos, tías y mi abuela. Luego ese ratito que pasas con tus amigos de risas, que desconectas un poco. Y luego la moto diría yo, que la echo bastante en falta, tanto tiempo sin montar yo creo que es la primera vez que he estado. Y luego lo mejor pf… yo diría los estudios, aunque sean trabajos largos pero por lo menos no es estudiar. Algo es algo. Y a lo mejor, que estoy aprendiendo a cocinar más o menos, estoy ahí intentando con mi madre, me enseña un poco, poco a poco. Me gusta, como que me llama la atención hacerme las cosas al gusto y todo eso.

Vamos acabando con las tres preguntas que hacemos a todos los aficionados.

La primeratu curva favorita del Circuit Ricardo Tormo.

La 11, 12, subiendo, ese cambio de dirección, que las Moto3 nos subimos por el piano y se levanta un poquito la rueda, y luego toda la paella esa bua… Yo diría que es mi preferida.

La segunda nos lleva a los días 7 y 8 de noviembre, fechas en las que se celebrarán dos carreras del Mundial Junior de Moto3. Imagínate que llegas a esas últimas citas con posibilidades de ganar el título, y ganas en el Circuit y consigues el campeonato. ¿Cómo lo celebramos?

Bua… Pasaría meta, me pararía donde están todo el equipo de la Cuna, porque estaría Gonzalo y todo ahí saltando con Julián, luego tiraría hacia la curva 2, que como allí es mucho lo de la mascletà y todo eso, pues haría la mascletà, me pondría la camiseta de campeón, una bandera de España, y a quemar rueda como un loco. Y luego ya aparecería en el podio, con todo el equipo. Y luego una buena fiesta ahí en el box, todos de final de temporada.

La tercera es que te pongas a pensar en una pregunta para el presidente de la Federación Española de Automovilismo Manuel Aviñó que será nuestro invitado mañana.

Le voy a preguntar cuál cree que es el campeonato que peor posibilidades tiene de celebrarse, el que esté muy negro. A lo mejor el Campeonato de España, o el FIM CEV, no sé, como ellos están ahí trabajando día a día, a ver qué dice.

Directo Instagram | Arón Canet

Arón Canet

Nos vamos a Corbera. Seguimos en el campeonato del mundo de motociclismo y después de hablar con Sergio García en la jornada de ayer, nos vamos a la categoría intermedia para cerrar el círculo de pilotos de la Comunitat Valenciana que participan en el mundial.

En estos días ya hemos hablado por orden con Iker Lecuona, Caros Tatay, Jorge Navarro, Jaume Masià, Héctor Garzó, ayer con Sergio García y hoy nos vamos a Corbera para hablar con Arón Canet.

Nos habéis dejado un montón de preguntas para el piloto del Aspar Team que este año afronta su cuarta temporada en el mundial tras luchar por el título de la categoría pequeña parece ser el más rápido de los novatos en Moto2.

A ver si encontramos a Arón. ¿Hola Arón Cómo estás? Como llevas el día 44 de confinamiento.

Bien, bien, por casa. Muy contento, realmente toda la familia bien, nadie está malo ni nada y todo genial.

Pensando en los siete pilotos de la Comunidad Valenciana que estáis en el mundial, el que menos se me ocurre 44 días encerrado en casa eres tú.

La has clavado eh jajaja. Solo quiero que pegarme un tiro de verdad. Pero bueno al final es una cosa a la que te tienes que acostumbrar, todos somos iguales en esto y a todos nos ha pillado de imprevisto. Suerte he tenido de tener un rodillo en casa y poder quemarme porque es la única manera de poder sentirte al aire libre, entrenar en la terraza que tengo aquí en casa. Y bueno, poco a poco y a ver cuándo empieza la desescalada.

Estuvimos hablando con Marcos Ramírez, que nos dijo que eras el único piloto de Moto3 que se había adaptado rápido a la categoría de Moto2, ¿es así?

Sí, sinceramente creo que el buen rollo con mi equipo ha facilitado mucho las cosas. Subí de categoría muy convencido de que creía que podía hacerlo muy bien. Moto3 es una categoría que hay muchísimo nivel pero un ejemplo: la moto te llega a un porcentaje de nivel de pilotaje que es un 60%, entonces la persona que pasa de un 60 que tiene un 100, en relación con una persona que tiene un 80 de pilotaje, no se aprecia porque la moto tiene un 60. Eso pasa también mucho con MotoE, por lo que estuve viendo el año pasado. Entonces era una pena porque yo en Moto3 ya jugaba mucho con el cuerpo, jugaba mucho con el tema de la gasolina, sabía cómo moverme en relación del tipo de frenada a razón de curva, entonces eran cosas que yo ya había aprendido sobre todo en años anteriores en el Estrella Galicia, donde más en el 2018, que fue uno de mis peores años en el mundial pero a la par uno de los que más aprendí cómo ir en moto y cómo pilotar. ¿Qué pasa? Eso en Moto3 sinceramente no se aprecia. La KTM era un estilo muy diferente a la Honda, era una moto que a mi parecer tenías que pilotarla sin sacar el cuerpo, porque a la que sacabas el codo, el hombro, forzabas mucho el tren delantero y tenía chattering. Entonces era una moto para llevarla como un palo por así decirlo, intentar no tocar codo y llevarla muy fluida. La Honda era todo lo contrario y mi estilo que más me gustaba era más tirando para Honda en eso que a KTM. Ahora mismo en Moto2 es lo positivo, que después de tantos años en diferentes motos, pues me he sabido adaptar bien a esta nueva categoría.

Pregunta de Sergio García: dado que te ha ido bastante bien en este estreno de Moto2, ¿si algún equipo de MotoGP se interesara por ti para dar el salto el año que viene sin ganar o sin poder haber estado luchando por el título de Moto2, darías el salto o esperarías a ganar el título?

Pues es depende, porque sinceramente me llama mucho esto de ser campeón del mundo que nunca he sido, pero a la par el sueño desde que era niño también ha sido llegar a MotoGP y luchar con los más grandes. Creo que evidentemente si hubiera sido una temporada normal, o si como he escuchado a partir de junio correr 13 carreras o 14 carreras, pues bueno eso sería bastante tentador para subir de categoría. Pero si no se corriese ninguna carrera este año creo que lo más normal sería mantenerme en la categoría de Moto2 para seguir aprendiendo, ya que es verdad que durante la pretemporada he sabido ir bastante rápido, en la primera carrera se me dio muy bien y también cometí mis primeros errores en una carrera que fue como el dormirme las dos, tres primeras vueltas, como atacarme también porque creía que era como un grupo en Moto3. Son cosas que tienes que ir aprendiendo y es mejor aprenderlas durante todo un año antes de subir a MotoGP.  Si fuese un año normal yo creo que si tuviese una buena oferta sí que subiría. Pero bueno, veremos.

Castillo7_2t pregunta cómo ves el campeonato del mundo de Moto2 ¿Se hará al final?

Bueno yo estoy rezando todos los días para correr, porque ya no puedo esperar más para coger una moto. He escuchado dos versiones. Ayer justamente me llamó Aspar, que es una gran novedad, vimos que Fórmula 1 ha puesto el inicio de temporada en Austria a principios de julio y me dijo que realmente MotoGP va a la par que Fórmula 1. Será con gradas vacías y con muchísimas diferencias a lo normal, pero bueno esperemos. Me comentó que esperamos final de julio empezar el mundial con unas doce, trece, catorce carreras, que ya firmaríamos todos creo yo. También me dijo que Dorna no descartaba terminar en diciembre, evidentemente. También había escuchado un rumor que era empezar en octubre y acabar en enero, parar febrero y marzo continuar con la de 2021, pero eso creo que es una locura. Y no sé, estas son las noticias que tengo.

Zidaamate_16 nos hace una pregunta más personal ¿Qué es lo que más odias de las personas?

Primera pregunta, la falsedad, es una cosa que me irrita muchísimo porque creo que no soy falso. Por eso tengo dos caras y no me arrepiento de ello. Siempre digo la verdad y no me escondo. Soy como soy, a quien no le guste que no mire, por eso caigo muy bien o caigo muy muy mal. Entonces es lo que tiene ser así.

Y ¿a quién quieres más en la vida?

A mi abuela, que la tengo aquí. Bueno a las dos abuelas realmente, son las que más me miman, incluso más que mi madre, y son a quien más quiero en esta vida.

Y además nos pregunta por tu sitio favorito de todo el mundo.

Ufff… Viajar diría que Australia. Australia a todos los pilotos nos encanta y es muy muy bonito.

Vuelta Rápida

Noeliaa_21 también nos deja dos preguntas. La primera ¿Cómo sabes que vas en vuelta rápida en una clasificación?

A ver, no se sabe que tú vas en vuelta rápida general, pero sí que es cierto que si a ti te gusta puedes poner como el modo ‘PlayStation’ que digo yo, que es tú cada sector que pasas te pone tu mejor vuelta. Es decir, 1:59.2. Si vienes mejorando tu mejor sector de la mejor vuelta te pone -1 o +1, si es menos te pondrá una lucecita verde, si es más te pondrá una roja como que no vienes bajando. Entonces eso es una gran motivación que yo descubrí en 2018 en el Estrella Galicia.

Y ¿Cómo describirías la vida en el paddock?

Familiar, porque dentro del paddock todos somos una gran familia. Al viajar tanto y todos juntos ya nos conocemos todos y yo creo que es bastante familiar.

_Pablito24_ también lanza un montón de preguntas, vamos a ver si las podemos resolver todas, ¿Por qué el número 44?

Una buena historia. El número 44 fue porque mi padre fue campeón de España en Fórmula 400 con el número 44 en 2005. Yo empecé en 2003, bueno, os cuento mi historia ya de paso jajaja. Me regaló una moto e iba los fines de semana a entrenar con mi padre algún fin de semana. 2005 él se compró un kart, ganó el Campeonato de España en Fórmula 400 con el número 44, y cuando termina ese campeonato me regala a mí también un kart, con sus cuatro ruedas. Entonces corro un par de carreras, hago un podio creo,si no me equivoco, y después de eso le digo: “papá que no me gustas los coches, me gustan las motos.” Y mi padre con un enfado de mil demonios porque se había gastado un dineral con el kart y el niño le había dicho que no le gustaba. Pero bueno, por eso llevo el 44.

¿Cuál es tu piloto favorito de MotoGP?

Yo diría que Marco Simocelli, siempre ha sido mi ídolo.

¿A qué piloto te gustaría tener como compañero de equipo?

A Iker Lecuona diría yo.

¿Cómo es la relación con el resto de pilotos, tus compañero pero también tus rivales?

Es depende. Creo que al final amigos tienes pocos. Personalmente lo que considero un piloto amigo sería Iker Lecuona, tenemos muy buena relación. Y los otros pues sí que tienes muy buen rollo, puedes reírte mucho, pero siempre tienes ese pique de querer ganarle al otro, y creo que dentro del paddock, intentar tener amigos por así decirlo, es bastante complicado.

MRCGALAN15 pregunta si te cae bien Jaume Masià.

La relación con Jaume, peculiar, ya que nos hemos jugado muchos campeonatos desde muy pequeñitos. Siempre hemos ido a la par aunque yo sea un año mayor a él. Y bueno es esa media amistad y media rivalidad que tienes con él, siempre ese pique, es forma de nuestra vida ya y bueno así es.

Carme_26500 et pregunta en valencià Què victòria ha segut més especial per a tu?

Diria que la victòria més especial per a mi ha sigut la d’Aragó 2019, ja que jo feia molts, molts anys que no m’escapava a una carrera, i bueno conseguir eixe mèrit i no desconcentrar-me durant tantes voltes, quean feia tant de temps que no aconseguia això, diria que és la més especial.

Laurita_46 nos pide que describas cómo es la Speed Up del Aspar Team.

La Speed Up es una moto bastante competitiva a mi gusto. Creo que es muy muy positiva  en muchísimos aspectos, incluso más que la Kalex, y la Kalex tiene sus aspectos positivos también. Pero bueno la Speed Up del team Aspar y la Speed Up del equipo oficial es idéntica, es absolutamente igual. Y bueno, es que no sé cómo describir una moto a la gente.

Marina piensa en el futuro, ¿Cómo te ves en el futuro? Ahora tienes 20 años, pongamos dentro de 5, dentro de 20 y dentro de 50

Es que sinceramente no lo sé, podría variar tanto. Una lesión, un contrato de MotoGP, o mil cosas. Creo que ene cinco años a mí me encantaría, firmaría ya, verme en MotoGP, sería un sueño cumplido. Pero eso son todo cosas personales, de la misma manera que podría estar en casa trabajando y ya está, en una oficina, evidentemente. Dentro de veinte años intentaré ser el típico cuarentón delgado y fuerte, con la bicicleta, intentar no  coger tripilla como Alcarria jajaja. Y dentro de cincuenta años ya tendré tripilla como Alcarria y ya seremos unos típicos gorditos de pueblo los dos, por así decirlo.

Rivales

Jesus_gomerserrano pregunta quienes son tus mayores rivales por el título este año en Moto2 o al menos por el mejor rookie del año.

Para mí el título no es el objetivo ni muchísimo menos, es aprender en la categoría y aquí mis rivales son Marcos Ramírez y Lorenzo Dalla Porta, quienes el año pasado se jugaron conmigo el mundial. Y será bonito luchar otro año más con ellos y demostrar quién es mejor.

Trooon55 nos pregunta por qué te llamas Aron y no Aarón como muchos otros. ¿Hay una historia ahí?

Que se lo pregunten a mi madre jajaja. No tengo ni idea, yo qué sé, pues le gustó. He visto pocos Aron’s con una A, pero poquísimos. Si tengo que contar todas las veces que me han puesto Aarón con dos A’s, y yo “que no se escribe así…”.

¿Cuántos tatoos llevas por todo el cuerpo? ¿Cuándo te hiciste el primero? pregunta JohnB20.

El tema de tatuajes creo que es incontable, ya que hay personas que se escriben un número y ya es un tatuaje, y otros se escriben una frase y es un tatuaje. Entonces por esa regla de tres podrías decir que una A, una R, una O y una N son cada una un tatuaje diferente; no se podría contar. Sí que llevo todo el brazo izquierdo, parte del derecho, casi toda la espalda, todo el frontal, el cuello, parte de cabeza, pierna derecha. Llevo bastantes tatuajes y es una pasión que me gusta mucho desde hace muchos años. Creo que empecé con quince años, mi primer tatuaje fue un 44 en números romanos al lado de la ingle porque no quería que se vieran los tatuajes, porque creía que daban mala imagen, igualito que ahora jajaja. Y bueno, ese fue mi primer tatuaje.

Para acabar nuestras conversaciones con los invitados que vais pasando por aquí que sois ya 20 en estas semanas de confinamiento te voy a hacer 3 preguntas que se repiten en cada una de estas entrevistas.

¿Cuál es tu curva favorita del Circuit Ricardo Tormo?

Diría que la Doohan, la segunda curva. Una curva bonita.

¿Cómo celebrarías el título mundial de Moto2 si ganaras la última carrera en el Circuit y con ello te hicieras con el campeonato?

Lo he pensado, pero lo pensé el año pasado en Moto3. Siempre he visto que en las celebraciones en Cheste hay un fallero, hay una persona vestida de fallero ahí con la traca, y sinceramente creo que desnudaría al fallero, me quitaría el mono, me pondría la ropa del fallero y quemaría la traca yo mismo jajaja.

Déjanos una pregunta para nuestro invitado de mañana, el piloto de la Cuna de Campeones en el Mundial Junior de Moto3 David Salvador.

Si subieses al mundial de Moto3, a qué rival te gustaría ganar.

Directo Instagram | Sergio García Dols

Sergio García Dols

Hablamos hoy con el ganador del último Gran Premio de la Comunitat Valenciana en la categoría de Moto3 el piloto de Burriana en Castellón Sergio García Dols.

Sergio es uno de los pilotos más jóvenes de la historia en conseguir una victoria mundialista y con 17 años recién cumplidos afronta su segunda temporada en el mundial en la estructura del Estrella Galicia 0,0.

Pero además del piloto vamos a ver si conseguimos saber algo más del estudiante, del deportista y del joven Sergio García Dols a través de las preguntas que nos habéis ido enviando.

Hola Sergio ¿Cómo estás, como llevas estos días de confinamiento?

Bueno sí, aquí en casa esperando, ya contando los días para poder salir a la calle y para hacer lo que más nos gusta. Tengo una máquina de correr y una bicicleta estática, y con eso me voy apañando; también tengo algunas pesas y tal y voy haciendo cosillas.

Tenemos por delante 15 minutos de conversación para que nos respondas a las preguntas de los seguidores del Circuit y también de los tuyos en las redes sociales y para que nos hagas una prueba que tenemos preparada para ti. Pero antes tenemos una pregunta que nos dejó Wilbur, el actor que el pasado viernes fue nuestro invitado. Wilbur te preguntaba si te gusta más correr en seco o en mojado??

Pues mira este año en mojado tenía una espinita clavada, porque me costó un poco al principio, pero ya a partir de Japón cogí el rollo y más o menos ya iba rápido. En los cronos hice 5º si no me engaño. Y pues es verdad que ahora me gusta tanto en seco como en mojado pero sí que es mejor correr en seco porque lo tienes todo un poco más seguro. En agua en seguida con algún error tonto te vas al suelo.

Antes de ir con las preguntas de los aficionados ponte guapo que te vamos a hacer una foto para ilustrar la entrevista que publicaremos en la web del Circuit. Así que sonríe…

Urreaalejandro pregunta por tus inicios. ¿A qué edad te montaste por primera vez en una moto?

Si no me engaño la primera vez que me subí fue en un camping de verano, que íbamos con mi familia, y mi padre tenía una minimoto y me puso unos ruedines, y con dos años y medio me subí. Ya iba por ahí con el camping.

Y a partir de ahí cómo llegaste al mundial porque eres de los pocos pilotos de tu edad que no pasaste por la Cuna de Campeones.

Yo empecé con la minimoto, iba entrenando yo pero no tenía aún edad para competir, y a los seis años me presenté a unas pruebas de la Cuna de Campeones. Lo que pasa que en minimotos en la Cuna había gente muy mayor y no me cogieron; me presenté junto a otro chico y no nos cogieron. Y entonces nos fuimos a Cataluña, nos enteramos que había la copa Polini y con seis años ya podías competir y empecé allí. Y allí me junté con pilotos como Xavi Artigas, Andreas Pérez… Y nos fuimos juntando, y poco a poco en el Campeonato de Cataluña hicimos minimotos, luego la promo que era 50cc y 70cc, y luego ya tenías que pasar a 80cc al Campeonato de España. Y yo con mi padre, íbamos los dos, mi padre me hacía la moto y con toda la familia hacíamos equipo.

Vamos con uno de tus mejores recuerdos seguro. Sergio_canals pregunta ¿Qué se siente al ganar una carrera en el Circuit delante de tu afición? Y por ahí también manuel gonzález pregunta ¿Qué siente un valenciano cuando consigue su primera victoria en el circuito de casa?

Pues es brutal, la sensación es indescriptible porque ganar en casa y además en el mundial es brutal, porque está toda la afición allí y bueno, es una cosa increíble.

Tu fan club oficial que tiene una cuenta de Instagram sergiogarcia11.ofc nos pide unas palabras para tus seguidores ¿Qué le podemos decir a los chicos y chicas del fan club?

Pues el fan club es una chica que salió de la nada, no la conocía de nada y me hizo ella una cuenta, me parece que cuando estaba en el FIM CEV. Me preguntó, yo le dije que sí, que yo estaba encantado, y es una crack. Va subiendo, aún no me he enterado yo de una cosa ella ya la ha subido y bueno, lo hace muy bien. Y yo quería darles las gracias a todos los que me siguen y que daremos el máximo siempre.

Abdurr_7 pregunta por tus pilotos favoritos de todos los tiempos.

Cuando era más pequeño era fan de Dani Pedrosa, yo y mi padre. Y luego cuando me he ido haciendo mayor ya he ido pasando y ahora soy fan de Marc Márquez; vamos yo creo que es el mejor de la historia y que no hay otro como él.

¿Qué carrera del Mundial tienes marcada en rojo? Pregunta Jesús Gómez serrano.

Yo creo que Argentina; cuando vayamos a Argentina quiero quitarme la espinita que tengo allí porque no pude correr la carrera y me pegué un palo bastante gordo. Y bueno yo creo que esa es la carrera que tengo que dar el máximo y hacerlo lo mejor posibe. El crono no fue muy bien y salía de los de atrás, y luego en el Warm Up nada más salir iba detrás de un piloto, no vi que me iba fuera, me fui fuera, toqué el verde y me pegué un palo bastante gordo. Perdí la conciencia, me levanté e iba como un poco así aturdido, y cuando entré a la ambulancia ahí perdí hasta que llegué al hospital.

¿Cómo van tus estudios? Pregunta xiquitercuéntanos como llevas la conciliación entre tus entrenamientos y viajes y los estudios. Y qué objetivos tienes en esos estudios.

Pues es un tema complicado porque en el FIM sí que lo podía compaginar bien pero en el mundial ya es más complicado. Pero de momento lo estoy sacando bien y voy poco a poco sin estresarme, porque al final en el mundial pasas muchos días fuera de casa. Ahora sí que es verdad que estamos pasando el confinamiento y sí que voy pudiendo hacer cosas. Pero es un tema complicado. Ahora estoy estudiando mecánica y me gustaría sacarme estos dos años y a partir de ahí, si sigue todo bien, ya sería un punto de mirar qué hacer.

Caarless_027 pone la vista en el futuro ¿Cuál es tu equipo favorito de MotoGP?

Yo creo que Ducati y Honda son los dos equipos que siempre me han gustado. Ducati más ahora porque yo creo tienen una moto muy buena, y Honda siempre han sido regulares y tienen una moto que es para un piloto agresivo y que no es fácil de llevar.

Bueno… ahora te vamos a poner a trabajar… como ves en las imágenes el directo de Instagram traslada la imagen al revés de cómo es en realidad, como si se viera en un espejo. Como tú ya le has dado más de mil vueltas al Circuit Ricardo Tormo te vamos a pedir que dibujes el trazado de Cheste, pero de forma inversa para que cuando acabes el público lo vea correctamente. Coge rotulador y papel y a trabajar…

Últimas preguntas 9_marinaa ¿Crees que podrías dejar la moto de carreras por la moto de cross? ¿Se te da bien el moto cross?

Mmm… dejarlo así como dejarlo no. Se me da bien el motocross pero dentro de ser un piloto de velocidad sí que es verdad que la gente de motocross va muy rápido y más comparado con nosotros. No, no creo que podría dejarlo por el motocross.

Nos preguntan si se correrán las carreras con o sin públicoSalva Sorianoy también pregunta lo que más y lo que menos te gusta de Cheste.

Lo que más la afición, que es como un estadio todo el circuito, se ve todo. Está como muy concentrado y lo sientes mucho. Y no tengo una cosa que no me guste del Circuit de Valencia, no tengo nada.

Tenemos aquí un montón de preguntasvamos a coger velocidad.

Villarreal o CD Castellón, pregunta Pau.

CD Castellón.

La mejor peli que has visto durante la cuarentena, nos pregunta en inglés Tashalent.

The Shooter.

Comida favorita pregunta pablo.

La pizza.

¿Qué serías si no fueras piloto? pregunta Andreichu.

No lo sé pero algo con el deporte. Me gusta mucho el deporte y yo creo que ciclista o algo de eso.

¿¿Ligas mucho?? Pregunta Juuan_andress.

Jajaja no, no mucho.

s.piquer se interesa por tu animal favorito ¿el pingüino?

No, el caballo jaja.

Pepe2446 pregunta cuál fue tu primera moto de calle.

Una scooter, tengo una scooter ahora mismo, tengo una Yamaha Neo del 2005.

Laaaauraaaa24 pregunta que si te tuvieras cambiar de número ¿¿cuál te pondrías??

Pues he llevado el 14 pero yo creo que haría un cambio y por ejemplo el 22.

Garcia, French MotoGP 2019

Para terminar estos directos hacemos siempre tres preguntas iguales a nuestros invitados. La primera es que me digas cuál es la curva que más te gusta del Circuit Ricardo Tormo.

La última, porque es donde se decide todo. Vienes de una curva enlazada donde vas a fondo con la Moto3 y es muy difícil meterte por dentro, y yo creo que es donde se deciden todas las carreras.

La segunda pregunta está pensada para que te vayas poniendo en situación por si algún día te pasa. Última carrera del año, como siempre en el Circuit Ricardo TormoNecesitas la victoria para conseguir el título de Moto3 y la llegada es exactamente como la del pasado Gran Premio… ¿Cómo lo celebrarías?

Yo creo que con los míos, con los míos estando allí en el vial esperándome para ponerme la camiseta de campeón y la bandera.

Para la tercera pregunta ponte en situación de periodista y pregunta a nuestro próximo invitado. Que no hace mucho ocupaba tu misma posición en el equipo Estrella Galicia, el también valenciano Arón Canet que estará con nosotros mañana martes a las 19h. Una pregunta para Arón.

Yo le preguntaría que, como este año hemos visto que le ha ido bastante bien con la Moto2, si algún equipo de MotoGP se interesara por él, daría el salto sin ganar el campeonato (en caso de que no lo ganara) o si se esperaría un año más a ganar el título.

Directo Instagram | Wilbur

Wilbur

Hoy nos lo saltamos todo, nos ponemos en modo viernes como si el fin de semana que nos espera a la vuelta de la esquina fuera a ser uno de esos findes de abril en los que el calor empieza a hacer efecto.

Así que para esta tarde hemos elegido a nuestro invitado más divertido. El año pasado tratamos de buscar a un personaje que nos ayudara a presentar el Gran Premio de la mejor forma. El tema se fue poniendo frikie y llegamos hasta Wilbur.

Unos meses antes un vídeo de un tipo con una Africa Twin había revolucionado el universo motero de Internet. Dimos con él gracias al trabajo de Toni Aragonés y creamos la Casa de las Motos, en la que Wilbur interpretaba a distintos personajes: el novato, el Willy Wonka y el overlander.

Vamos a ver dónde está Wilbur y cómo le va este confinamiento. Hola Victor ¿Cómo estás?

Pues acabo ahora mismo de romperme las manos a aplaudir, básicamente. ¿Que cómo llevo el confinamiento? Jaja. Pues eso, día a día como decía Rocky en Rambo. Y aquí con Flow pasando el apocalipsis. Madre mía, ¡qué tiempos nos han tocado vivir! Pero bien tirando. Le estoy pegando a todos los palos que hay, habidos y por haber. A ver yo pintar siempre he pintado, yo he pintado de siempre, lo que pasa que en los últimos años debibo a mi trabajo, bolos y tal, no he tenido tiempo y llevaba más o menos seis años con los pinceles colgados. Pero vamos que he pintado desde pequeño. Y nada, pues ahora estoy aprovechando porque claro, tengo pinturas pa’ aburrir. Lo que no tenía era lienzos ni superficie donde pintar, pero gracias a Flow, de pasearle por la calle, me encontré con unos trozos de pizarra tiraos’ y ahora me dedico a pintar en pizarras. Y muy bien la verdad, porque hacía muchísimo que no pintaba y me entretengo mogollón, como siempre me ha gustado mucho, y me entretiene muchísimo en estos días así que estoy yo solo con él. O sea que no es lo mismo que estar ahí con los niños y con toda la chavalada, que ahí el tiempo se te divide. Pero sí, estoy aquí dándole a todo. Empecé con la furgoneta cuando me di cuenta de que empezaba la pandemia, aún no era el estado de alarma, pero cuando ya empezó que tal, lo vi claro. Uno más uno dos. O sea antes de llegar a mi casa dije me cojo la furgo y me piro, me subo ahí arriba del todo ahí a 2.000 metros, ahí en la cumbre casi del Peñalara, aquí en Madrid, me subí a Cotos y dije voy a quedarme ahí. Y al final estuve cuatro días con sus cuatro noches. Sobreviviendo, y pasándomelo muy bien la verdad.

Tenemos por delante 15 minutos de preguntas de los aficionados que sabes que te adoran, el primero de ellos es uno de nuestros pilotos de la escuela de automovilismo que nos preguntaba en nuestro directo de ayer por cl es tu piloto favorito.

Jejeje. ¿Mi piloto favorito? Joder macho. Mis conocimientos motociclísticos son un poco limitados. A mí siempre me han gustado las motos vale, tengo el espíritu, no tengo el carnet pero tengo el espíritu de motero. Sí que recuerdo de enano mogollón en casa de mis padres en Alicante, que los domingos veía las motos siempre. Y te estoy hablando de que recuerdo, fíjate, le conocí no hace mucho, a Carlos Checa. O sea tengo recuerdos de Carlos Checa, Valentino Rossi, incluso a Mick Doohan. Doohan me mola bastante porque al final el tío es como medio androide. Es que claro, estos últimos meses cuando estuve en el circuito, ahí en el Ricardo Tormo, y vi los pilotos de cerca, me di cuenta tío de que la peña esta es más dura pero que, como yo digo, la mierda de paloma. Veía a chavalicos , como el que me ha hecho la pregunta, que están llenos de cicatrices. Claro, es muy peligroso. Son pilotos barra no sé… Yo lo asemejo a los temerarios del circo. Me refiero, que es una profesión que es como hostia tío, ¡soy piloto de carreras! Tiene un lado muy guapo, muy exótico, pero es peligroso y bueno joder vas ahí dándolo todo. Entonces pues yo tengo recuerdos, si tuviese que decir alguno, del que más me acuerde y me guste, (Sito Pons me acuerdo eh y todo, fíjate), pero del que más recuerdo yo creo que es a Mick Doohan, de verlo de pequeño. O sea de simplemente sabía que se llamaba Mick Doohan, porque repetían el nombre muchas veces claro, siempre estaba en los primeros puestos, siempre ganaba y la moto estaba guapísima con las pegatinas. Max Biaggi también me estoy acordando. Es que están ahí muy altos de revoluciones todo el rato tío. Pero va vamos a Mick Doohan, de Crivillé me acuerdo también mucho, Crivillé, qué hostias.

Tenemos aquí un montón de preguntas que nos han ido llegando a través de las redes sociales la primera desde Albalat dels Sorells Toni empieza bien fuerte. Ojo con la pregunta ¿¿Exactamente a cuántos kilómetros hora equivale un Carajosacao y cómo se traduce al inglés??

Jajajajaja. Mira, creo que no tiene traducción al inglés. Ahí ya el traductor o traductora que se busque la vida, poniendo pues su coletilla. Y a carajosacao, como su propio nombre indica, es a santa toda hostia. O sea yo me imagino pues no sé, ¿qué puede coger una MotoGP o una moto de gran premio, pasa los 300 largos no? Pues por ahí. Fíjate, era una expresión que no había dicho hasta ese momento. Lo que pasa que a mí me pilló así en el momento de grabar el anuncio, y fue algo que me salió del alma. Pero vamos, que significado en sí no tiene, con la potencia que lo digas es cuando adquiere significado. ¡A carajosacao! ¿Sí o no Flow?

Bueno en estos días de Coronavirus te hemos visto tipo Rambo por la sierra, luego en casa has pintado retratos, has preparado tu Kit de Supervivencia, has cuidado de tu perro FlowSergisu pregunta ¿Qué es lo primero que tienes pensado hacer cuando acabe el confinamiento y puedas salir?

Mira, lo tengo muy claro. Cuando se acabe el confinamiento, cuando nos abran el burladero, cuando se abra la valla (todo el mundo sabe que se irá poco a poco, pero bueno), yo lo primero que voy a hacer es irme al taller de un colega donde me estaba tuneando mi burrito sabanero, mi moto, mi moto rosa. Y voy a ir a cogerla, a arrancarla, espero, porque no he hablado con él, no tengo su teléfono, o sea es amigo mío pero no tengo su teléfono. Imagino que le habrá quitado lo de la batería porque sino no lo sé. Pero me voy a dar una vuelta en el burrito sabanero que vamos. O sea, voy a echar petróleo y lo que dure duró. Eso lo tengo muy claro. Burrito sabanero y me voy a coger aquí la comarca esta que es la que yo vivo, Ribendel, aquí todo lo que viene a ser la sierra norte de Madrid, y me voy a hacer pueblecitos hasta que se me quede el culo como una galleta. Sobredosis motociclística.

Sobre tu paso por la sierra te pregunta justivan si te gusta el mundo camper.

Me gusta mucho el mundo camper. Es más, yo tengo una Ford Transit, que me la hice camper, me la hice yo con mi padre, o sea que la hicimos que nuestras manos desnudas. O sea a mí en el sitio que más me gusta dormir es cualquier sitio menos mi cama de mi casa. Entonces a mí siempre me ha molado estar con la furgoneta, me parece como un salvoconducto de libertad que mola mucho, y que va muy paralelo a la moto, que coges carretera, viajas, te desplazas. Y siempre he tenido el corazón muy camper. Bueno llámalo camper, llámalo salvaje, soy fuego salvaje, fuego salvaje Pablo. Entonces yo tengo mi furgo que la uso desde hace ya muchos años porque yo en mi trabajo viajo mucho. O sea yo me desplazo a hacer bolos, a hacer actuaciones, en tos’ los laos’. Entonces pues me encanta ir a currar a un sitio, de repente tengo un día libre, en vez de volverme a mi casa otra vez, pues busco un sitio chulo, me quedo con la furgo, duermo, bua… estas cosas.

Theroutedande pregunta qué fue primero el bigote o wilbur.

Primero fue Wilbur, pero al muy poquito ya el bigote. Porque a mí siempre me ha encantado el bigote, lo que pasa es que me encantaba verlo. Mi padre lleva bigote toda la vida. Yo tengo un recuerdo de terror, de pánico la primera vez que vi a mi padre sin bigote. Que le vi por la mirilla. Mi padre siempre ha llevado bigote, entonces una vez sola vez en su puta vida se lo quitó. Y vino y en vez de abrir con la llave de su casa, tocó. Entonces yo me asomé y vi a un señor, y yo recuerdo que me marcó. Te lo juro. Claro yo tendría siete años, ocho. Y recuerdo abrir la puerta y quedarme mirando (esto le habrá pasado a mucha gente ¿no?, el clásico padre que tiene barba y se afeita). Y claro mi padre y yo siempre hemos vivido con bigote. Y me lo dejé simplemente porque me resultaba gracioso. Era como un maquillaje continuo que me gusta. Y al principio primero me lo dejé, dije bua esto es muy heavy mental, me queda demasiado de chiste. Me lo quité, porque hay gente que el bigote le queda muy guay, a mí me queda más simpaticón. Entonces me lo quité y cuando actuaba me lo pintaba. Otra época me pegaba uno como este que tengo aquí en la mascarilla, que hice un vídeo. Este es un bigote de actor que me costó como casi 50 pavos. Entonces me lo pegaba para actuar pero es muy incómodo, porque notas ahí un hurón pegao’. Y al final me lo dejé. Y ahora ya, bueno hace ya años, le he pillado cariño. Y me quité el bigote, sin ponerlo en redes sociales por supuesto, hace como seis o cuatro meses y estaba contando los días hasta que me naciese, hasta que me brotara. Me había quedado sin personalidad, no era nadie Pablo, ¡no era nadie!

Pacacle pregunta que cuando ya por fin te saques el carnet qué moto del mercado actual te comprarías.

No puedo hablar Pablo, no puedo hablar de otras motos sabiendo de que tengo ya una moto tío. Por respeto a ella, por respeto a mi burrito sabanero, no puedo hablar tío. A ver, he de decir, como yo vivo aquí en la montaña salvaje, me gustan mucho las scramblr. Me gustan las de enduro, me gustan las de cross, me gustan todas las motos en general. Pero si tengo que elegir, tacos. Incluso a una R le pongo tacos. O sea me gustan los tacos y la scramblr, sí que es verdad. Que yo soy un tío de 1,70, soy un tío muy poderoso por dentro, y por fuera, pero esto de no llegar, una de estas maxi trail, las veo demasiado colosas. Por ejemplo la de la publicidad de MotoGP que era una moto guzzi, que es preciosa, es muy guay, pero la veo demasiado colosal, como muy muy grande. Por eso la scramblr es como más ligera. Yo creo que si tuviese que ponerle los cuernos a mi burrito sabanero, cosa que no voy a hacer, por ahora, sería creo que una scramblr. Aun así la Yamaha Tenere me gusta, porque es como una trail finita, ligerita. Pero vamos que me gustan todas chaval, la que me regales me la quedo.

Hablando sobre tus retratos de Chuck Norris, Stallone y compañía pregunta pablo.c.hdez ¿Qué técnica de pintura usas? Y también si pintas paisajes.

Sí, ahora estoy dándole a la pintura como he dicho antes. No es que me haya cogido los pinceles y de repente sepa pintar, como he dicho ya pintaba hace years ago. Estoy pintando ahora mismo gente poderosa, a gente que me ha marcado a mí. Si los tengo aquí atrás, Terminator, tengo aquí a toda la fauna ibérica. Estoy pintando a gente poderosa porque creo que mi propio subconsciente lo necesita. Necesita energía. Pinto con acrílico. He pintado con todo eh, o sea la gente que pinta pasa por todos los sitios. Yo he reventado bolis bic, lapiz, carboncillo tengo. Pero con el que más me divierte por ejemplo es con color. Luego hay gamas de color, está el óleo; el óleo lo malo que tiene es que es más caro y apestas la casa. Que bueno a mí el olor me gusta del aguarrás y del aceite de pectina. Hay también aguarrás de este que no huele pero bueno, que yo utilizo acrílico porque seca rápido, se corrige rápido, los colores no hay tantísima gama pero bueno. Hoy en día hay mucho color, incluso haciendo en acrílico puedes llegar a que parezca como si fuese óleo, que es como si fuera la pintura rave. Pero vamos, acrílico en general, y en particular.

Otra de tus aficiones sale aquí a relucir ¿De dónde sacas tu don culinario? Queremos más recetas nos dice Chuprinov_dmitry. Yo me parto con el sándwich de ketchup.

Yo no llegué a ir a la universidad pero todo universitario, todo estudiante, ha pasado por el sándwich de ketchup, eso seguro. O sea, llegas a casa y dices bua chaval, pa’ empezar no tengo ni idea de cocinar y para acabar, no tengo fuerzas para hacerme nothing. A mí nadie me lo enseñó. Yo, por la propia existencia, llegó un momento que vi ketchup y pan, y dije, porqué no. Lo comí y dije bueno, pasable. Pa’ una vez o dos, pasable. Pero vamos, yo la cocina me gusta, tengo buen pico, a mí me gusta comer de todo. Tengo un problema que es que me gusta toda la comida, todo, es más, cuando he viajado (que me he movido bastante por el planeta tierra) yo voy y donde voy que me pongan lo que se come. Ahora yo culinaria no tengo ni zorra, voy limitao’.

Alexoowen pregunta ¿qué es más rápido la honda de Marc Márquez o la zodiac de Wilbur?

Esa Honda es bastante rápida vale, pero… mi espíritu me dice que la zodiac, pero la capacidad me dice que la Honda de Márquez. Ahora, te digo una cosa. Yo creo que si Márquez (no creo que me esté oyendo), pero si Márquez hace la zodiac, la puta zodiac, eso puede ser que traspase la barrera del sonido sabes. Estaría guay. No sé, igual si le llega esta información se lo plantee. Que haga la puta zodiac, estaría bien sí, yo lo vería ese vídeo eh, te lo digo.

Oscar pregunta por tu experiencia en el Circo del Sol.

Mi experiencia en el Circo del Sol fue intensa y breve. Yo fui gimnasta, gimnastia como digo yo, hice gimnasia artística, la de la barra, las anillas, el suelo, el salto…, son seis aparatos. Entonces estuve compitiendo desde los seis hasta los veintidós, o veintitrés, no me acuerdo del todo. Y en el Circo del Sol por ejemplo la gran mayoría de acróbatas son ex gimnastas. Porque a un ex gimnasta de nivel, si lo coges y lo metes a hacer circo, en vez de hacer barra fija le pones un mástil, pues en cuatro o cinco meses te hace un número de circo, porque el elemento simplemente es diferente. Yo terminé de competir y bueno, estuvimos ahí en un par de castings de estos del Circo del Sol y realmente estuve como en dos o tres eventos. Estuve en Saltimbanco, en un evento que se hico en Lecce, en Italia en la bota, en el pico de la bota. Y bueno, estuve como acróbata, lo que pasa que yo siempre lo he dicho, ya salí con sobredosis de acrobacias, tantos años compitiendo. Además siempre he sido muy ?, no sé si se me nota, pero siempre. Entonces yo conforme terminé, pisé un poquito el Soleil, y de ahí ya monté mi propia compañía, ya lo tenía muy claro que lo quería hacer era el caramocho to’ la vida. Eso lo tenía más claro… Y aquí estoy, es lo que más me hace feliz eh. Y ahora hacer humor y motos tío, porque las motos también me encantan, soy motero frustrao’.

Miguel Puig Martínez pregunta si alguna vez aunque solo fuera por afición has participado en alguna carrera.

Carrera de motos no. Me he picado, porque yo tengo espíritu. Si mi padre hubiese sido de esto que le gustaran las motos e incentivara a su hijo, yo tengo espíritu salvaje y cabraloca. La única sensación que tengo de una carrera son los karts, desde pequeño. No voy muchísimo a los karts pero habré ido en mi vida igual cincuenta veces o por ahí. Vamos que me gustan. Cuando voy y tengo tiempo me molan, porque la adrenalina esa del pique, el pique ese yo creo que eso te sale o no te sale. Porque yo voy con colegas, y tengo colegas que van ahí lentitos, pisando monos y van súper felices. Y yo empiezo, y a parte que me pillo el kart más pepino nuclear, eso de entrada, porque sino no voy a los karts, y yo me pongo y con dos o tres colegas que están así a mi nivel, es que yo, vamos se me olvida mi vida, tengo que adelantar. Lo que pasa que son los karts en plan amateur y claro, yo por mi cabeza voy a 200km/ pero luego me ves pasar en la realidad y voy pisando huevos también. Pero vamos que el espíritu de correr, y pisarle y el pique ese sano que tienen los pilotos, de lo que sea, yo lo tengo, y a mí me gusta. He estado hablando con una gente, que me acabo de acordar, antes de que empezara la pandemia, que hacen carreras de Vespa, que las mega trucan y hacen carreras. Y son coleguillas que me siguen en los vídeos y tengo pendiente de hacer un vídeo con ellos. Hay como una especie de 24 horas de Le Mans, pero en Vespa. Y el otro día me llamó el tío y me dijo oye tío una cosa, ¿y si participas? Y yo ¡¿que qué?! ¡¿Cómo?! O sea que puede ser mi primera carrera del planeta tío, y con una Vespa tío. Bueno, algo es algo.

Dani viernoles nos diceA menudo vemos que estás muy en forma ¿qué deporte sueles practicar? Y ahora durante esta etapa de confinamiento ¿cómo entrenas?

Pues a ver entrenar, no entreno tampoco mucho. Pero hago lo básico. Por ejemplo yo ahora veo mogollón de vídeos en instagram, de toda la gente esta, entrenadores personales, que lo entiendo claro porque como no están abiertos los gimnasios. Pero que te hablan ahí de que hay 250 millones de maneras de entrenar sabes, es como a ver tío que estás en tu casa tío, yo qué sé, creo que son nociones básicas. Yo tengo una placa aquí de de escalada, que se meten los agujeros, y ahí hago las dominadas, hago flexiones, hago abdominales, o sea los ejercicios que hago, de entrenar normal, son muy básico, los que ves, creo que con los que naces de serie. Y luego sí que es verdad que yo tengo aquí aparatejos donde yo hago equilibrios, y hago un poco cosas más técnicas de gimnasia, pero porque he sido gimnasta. Pero vamos, digamos que he vivido entre hacer cosas de gimnasias mías específicas, olímpicos, subir a pino, aguantar en pino, tal y cual. Y luego entrenamientos básicos. Es que hay peña, que la gente riza el rizo muchas veces. Y yo pero colega tío que quiero hacer abdominales, pectorales y lumbares tío sabes. Hay que pillar el atajo tío, que sino nos volvemos locos. Entrenamientos básicos, esa es la respuesta.

En estos directos tenemos pilotos a los que les han pedido matrimonioen tu caso es un poco diferentesamsmuzik nos ofrece a su perrita una hembra de pitbull francés para que la emparejemos con Flow

Flow es un semental, ¿eh Flow? Además Flow solo ha hecho solo una vez el amor en su vida, solo una vez jaja. Pues mira te digo una cosa, Flow tiene siete años, es macho, no está castrado y tiene una genética brutal. Yo lo que pasa que entre el tiempo y tal, la vida, que no encuentras el momento… Yo si se pone en contacto conmigo en instagram, por privado, si quiere tener cachorros o lo que sea, yo sin ánimo de lucro, creo que no tengo ni que preguntárselo. ¿Pero qué perrita es? Porque este es medio pequeño, digo a ver si va a ser un mastín la hembra, que este es pequeñico.

Normalmente estas entrevistas acaban con tres preguntas iguales, pero estos directos son normalmente con pilotos y tu… no eres exactamente un piloto.

La primera pregunta que hacemos es ¿¿qué curva del Circuit te gusta mas??, pero a ti te vamos a preguntar ¿qué es lo que mas te gusta de los moteros y moteras que desde hace un tiempo se han convertido en tu familia?

Mira del mundo motero lo que más me gusta es la esencia. O sea el hecho de ir, la moto te lleva de un punto a, a un punto b, y el a está guay, y el b también, pero todo lo que surge en medio es de lo que más me gusta. Que es conocer sitios, carreteras, paisajes, y muy importante conocer gente. Entonces es todo un viaje, realmente es un viaje muy bonito, en el cual yo por ejemplo sin haber sido motero he conocido, y sigo conociendo, gente muy maja, gente que me ha adoptado como mascota del motociclismo, gente que le da igual el que yo no tenga carnet, porque ya yendo a sitios, a concentraciones, ya me lo han gritado: ¡Wilbur no te saques el carnet nunca! O sea que con lo que me quedo es realmente con la esencia del mundo del motor, en todos los sentidos, en todos los tipos de motos, la gente, el motero o motociclista, los dos, es con lo que me quedo, con ese ambiente sano y aventurero que tienen.

La segunda si que te la vamos a hacer. Imagínate que eres un piloto del mundial… ¿Cómo celebrarías la consecución de un título mundial en el Circuit en la última carrera??

Jajajaj. Creo que me bajaría y me pondría a bailar. Iba a decir desnudo pero igual no me dejan. Y haría la zodiac tío, Pablo si yo fuese piloto de carreras sería tan salao… Vamos se me quedaría en su mejor época el Rossi a la altura del betún tío. Creo que me daría una vuelta de reconocimiento así con la bandera y haciendo la zodiac, ¿te parece? Joer macho, yo te lo juro, es que me ha llegado casi a la vejez, a la medio vejez digamos. Yo tendría que haber sido pilotos de carreras, ¡qué gimnasta ni leches! Pero bueno haría la zodiac por tol’ circuito, daría una vuelta e igual me desnudo y bailo, creo que también.

Y la últimaponte serio porque tienes que hacer una pregunta a nuestro próximo invitado que será la próxima semana ya el piloto ganador de la carrera de Moto3 en el último gran premio de la Comunitat Valenciana Sergio García.

Pues le preguntaría que si en seco o en mojado, qué prefiere, por ejemplo. Yo creo que la gran mayoría de pilotos prefieren en seco ¿no? Aun así hay algunos por ahí como que les mola mogollón. Yo recuerdo a Sete Gibernau que pilotaba bastante bien en agua, tengo lagunas por ahí tío. La gente que son mejores en agua me parece que es un sinsentido tan honorable, que es como Dios mío jajaja.

Directo Instagram | Carles Martinez

Carles Martínez

Hoy pasamos al mundo del automovilismo, nos subimos sobre cuatro ruedas y nos vamos al campeonato de España de Fórmula 4. El primer paso para los jóvenes pilotos de karting para llegar al automovilismo sobre circuitos grandes. El quinto en la clasificación general del campeonato el pasado año y uno de los favoritos en la lista de inscritos de la temporada 2020 es el piloto de Gandía Carles Martínez, que es nuestro invitado de hoy.

Carles es uno de los siete pilotos que forman el Centro de Tecnificación del Circuit Ricardo Tormo y, junto a Quique Bordás, será uno de los pilotos del equipo de la Fórmula de Campeones Praga en el Campeonato de España de Fórmula 4.

Vamos a conectar con él que debe estar en su casa de Gandía confinado con su familia. ¿Cómo estás pasando estos días Carles?

Bien, aquí estamos tirando en casa. Sí aquí estamos todos bien, juntando todo el tema escolar y los entrenamientos. En el CETDM hacemos una mezcla de todo y también es muy importante tanto el tema del entrenamiento mental como físico, porque en el coche hay que estar centrado en los cinco sentidos.

Vamos a pasar juntos 15 minutos en los que resolveremos las preguntas que nos han enviado tus seguidores en las redes y también alguna prueba que te hemos preparado. Pero antes vamos a hacerte una foto para que salgas bien guapo en la entrevista que publicaremos en la web.

Hoy es jueves, deberíais estar en Paul Ricard para la primera cita de la Formula 4 ¿Cómo afrontabas la temporada y cómo la ves ahora que todo ha cambiado?

Pues teníamos el objetivo de ir a ganar este año, intentar mantenernos constantes en las posiciones de delante, intentar en todas las carreras estar en el podio y disputando por el campeonato.

Ahora el objetivo es el mismo, lo único es que no tengo claro cómo se va a disputar el campeonato, cuántas carreras vamos a hacer, pero en principio el objetivo es el mismo. El campeonato estaba previsto, creo recordar, a cinco o seis carreras, pero ahora no sé cuántas se quedarán.

Todos sabemos que el karting es la cuna del automovilismo. ¿Cuáles son las diferencias principales que se encuentra un piloto que pasa del kart de competición al mundo de los monoplazas?

La verdad es que hay bastantes diferencias. La primera de todas es el peso del coche. Al pasar de un kart que pesa 140 kg a un monoplaza que pesa más de 500, el cambio es muy grande. Hay que controlar también los pesos. Otro cambio muy grande es el físico, que te pide mucho mejor físico ya que es muy duro, la dirección va mucho más dura, el coche pesa más. Y controlar también el tema de frenada. En los monoplazas se va rápido frenando tarde. En el karting es más frenar un poquito antes para preparar la salida. Entonces yo creo que esos son los principales cambios.

9_marinaa te pregunta ¿De dónde nació este amor por el motor que actualmente vives?

Empezó porque cuando yo tenía 3, 4 años mi padre tenía un kart y de vez en cuando me llevaba allí. Me gustaba, siempre me sentaba y tal. Y sobre los siete años me llevó al karting. Empecé con los karts de alquiler como cualquiera y me empezó a gustar. De ahí ya me compró mi primer kart y empecé a hacer algunas carreras, algunas sociales para empezar. Y fui escalando hasta llegar a donde estoy.

Ahora sabemos cómo empezó todocuéntanos tu palmarés. Cuándo empezaste a competir y que campeonatos  has disputado desde entonces.

A los 8 años entré en mi primer campeonato, que fue un amigo del karting, y empecé en el campeonato valenciano. Quedé subcampeón en alevín, la primera categoría en el campeonato valenciano y de ahí ya pasé a cadete, haciendo el campeonato valenciano y campeonato de España. El valenciano lo gané en cadete y recuerdo que en el campeonato de España el primer año hice 5º y el segundo quedé subcampeón. Ahí tendría ya 11 o 12 años. A los 13 pasé a junior, gané el campeonato de España en mi primer año, y con 14 ya me fui a senior. Ahí ya empecé a hacer algunos test con el fórmula y preparando para el año siguiente que ya hice kz y Fórmula 4. Ahora tengo 16 y recién cumplidos.

¿Cuál es tu objetivo este año? Nos pregunta pauandy.

El objetivo es ir a ganar el Campeonato de España de Fórmula 4 y tener opción para el año siguiente seguir compitiendo en monoplazas. No lo tengo muy claro pero yo creo que sería la Fórmula 3 o la Renault. No lo tengo muy claro, pero por la rama de monoplazas. Mi objetivo, como casi todos los pilotos, es llegar hasta la Fórmula 1, yo creo que es el máximo escalón. Pasando yo creo por Fórmula 3, después por los 3.5 o la GP2, y luego ya sería dar el salto a la Fórmula 1.

Miriam_GASS nos pregunta por tu piloto favorito. ¿Cuál es tu referente?

No tengo un piloto favorito como tal, me gusta coger lo mejor de cada piloto. Cuando veo las carreras de F1 no tengo un piloto favorito, siempre intento buscar qué hace mejor cada piloto e intentar integrármelo yo. Por ejemplo Leclerc hacía muy buenos adelantamientos. Fijarse bien qué hace cada piloto, los adelantamiento, cómo se preparan las estrategias.  Centrarse en un piloto favorito está bien pero yo creo que es dejar de fijarse en los otros.

Un día como hoy estarías en la residencia del Centro Especializado de Tecnificación Deportiva del Motor del Circuit Ricardo Tormo. Explica por favor a la gente que no lo conoce qué es el CETDM.

Allí compaginamos los entrenamientos y los estudios. Entrenamos todas las mañanas. A las 8:00h empiezan los entrenamientos de una hora y media. Después vamos al instituto hasta las 14:30h. Y después por la tarde tenemos de 16:30h a 18:30h otra sesión de entrenamiento, donde alternamos entrenamientos físicos, entrenamientos mentales y técnicas de conducción.

Ahora en el tema académico estamos en contacto a través de una plataforma con los profesores, y a través de ahí nos mandan todo el trabajo y se lo mandamos nosotros. Y vamos manteniendo un poco lo que serían las clases, a un nivel bastante más bajo, pero intentamos seguir una progresión. Y el tema de los entrenamientos, los entrenadores nos están mandando tanto trabajos mentales como trabajo físico, y todos los días le dedico entre una hora y media o dos a entrenar.

Un equipo de Formula 4 es como un equipo de F1 en pequeñito. ¿Cuánta gente lo compone? Además de pilotar el coche Jaime556 nos pregunta ¿Conocéis el funcionamiento del monoplaza, la mecánica del coche?

A mí personalmente sí que me gusta cuando los mecánicos tocan o cambian algo, siempre me gusta mirar cómo lo hacen, me gusta conocer el funcionamiento. Y el tema del equipo también es relativo entre unos equipos y otros. Pero unas 25 personas más o menos. Puede haber un mecánico por coche, siempre hay alguno de reserva, un ingeniero para cada piloto, después está el team manager, el jefe de equipo, que se encargan de toda la gestión de equipo, de papeles, y después todos los pilotos, uno por coche.

Vosotros en este caso sois Quique y tú, que yo creo que lleváis compitiendo desde que erais niños.

Sí, hemos ido subiendo al mismo tiempo prácticamente. Nunca había tenido la oportunidad de estar en un equipo con él. Siempre habíamos subido juntos pero en equipos diferentes, entonces yo creo que será divertido tenerlo en el mismo equipo.

A tus 16 años estudias 4º ESO. ¿Tienes pensado seguir estudiando? Nos pregunta pepacrux ¿qué carrera te interesa?

Sí, tengo pensado sacarme una carrera. En concreto me gustaría sacarme la carrera de ingeniería aeroespacial. Es un poco difícil compaginar las dos cosas pero en principio es esa la idea.

Nico de Tabernes pregunta por tu circuito de karts favorito en la Comunitat Valenciana.

Yo creo que sería el circuito de Chiva, porque he dado allí muchas vueltas y la verdad es que me gusta bastante. A parte, yo sobre todo he rodado en el Circuito de Cheste, en el circuito de karting que hay al lado del circuito de monoplazas, en la Ribera también he hecho un par de carreras, y después en Albaida sobre todo fue mi primera carrera y también he dado bastantes vueltas.

Ahora yo te voy a poner a prueba… como ves en tu pantalla la imagen que sacan los directos está invertida… así que te voy a pedir que dibujes el trazado del Circuit al revés… como si estuviera en un espejo… para que los aficionados la vean correctamente. Tienes rotulador y papel… OK.

Vamos ya con las tres preguntas que estamos haciendo a todos los invitados que nos estáis haciendo esta visita cada tarde en los directo de Instagram del Circuit Ricardo Tormo.

La primera es muy fácil. ¿Qué curva es la que más te gusta de las 14 que forman el Circuit Ricardo Tormo?

La que más me gusta es Doohan, porque llegas a mucha velocidad, tienes que meter una muy buena frenada y luego es una curva cerrada donde hay que meter mucho volante y salir muy fuerte.

Para la segunda te tienes que poner en situación… última carrera de la temporadasi la ganas te haces con el título de las Fórmula 4, última curva, adelantamiento y ganas la carrera y el campeonato… qué harías para celebrarlo.

Yo creo que entraría a boxes dando gas a fondo con el embrague y celebrándolo con los mecánicos, y con el equipo en general.

La tercera pregunta es que le hagas tú una pregunta a nuestro siguiente invitado que será mañana por la tarde después de los aplausos de las 8 seguro que lo viste en el vídeo promocional del Gran Premio se llama Victor pero todos lo conocemos como Wilbur.

Me gustaría preguntarle cuál es su piloto de motos favorito.

Directo Instagram | Cremant Goma Ferran Sáez

Cremant Goma – Ferran Saez

En estos directos habitualmente hablamos con pilotos o con personas directamente relacionada con los deportes del motor, el automovilismo y el motociclismo. Pero hoy vamos a alejar un poco el foco de la pista y nos vamos a las gradas. En las gradas están los aficionados que llenan cada año el Circuit Ricardo Tormo pero que además hacen muchas más actividades. Algunas de esas actividades las hacen asociados entorno a un moto club o a una asociación motera como es Cremant Goma.

Pues hoy vamos a hablar sobre ellos, con el vicepresidente de la Asociación motera Cremant Goma, él se llama Ferrán Sáez y nos debe estar viendo ya desde su casa.

Hola Ferran ¿¿Cómo estás?? ¿Cómo vas pasando estos días de confinamiento?

Bien, como el resto de españoles, en casa y como se puede.

¿Cómo llevas estos días sin poder ir en moto?

Ganas hay la verdad, y hablando con los compañeros por whatsapp lo mismo. Deseando poder salir a la calle, coger la moto, dar una vuelta, juntarnos como se pueda juntarnos y disfrutar de la pasión que nos une a todos.

Esperamos que pronto podamos volver todos a salir de casa. Tenemos por delante 15 minutos de conversación en los que quiero que hablemos de moteros y de moteras que están ahora encerrados en casa desde hace ya 40 días. Pero antes tengo una pregunta para ti que nos dejó ayer el piloto Alonso López que se pregunta ¿Cómo lo lleváis eso de no poder salir tanto en la moto?

La verdad es que yo en mi caso estoy jugando al MotoGP en la Play. Y luego ver los últimos GP’s virtuales que se han hecho por la tele, echarme unas risas viendo las carreras y poco más. Bueno y ver grandes premios antiguos.

Ahora vamos con las preguntas que nos han ido dejando los aficionados, Daniella desde Maracaibo nos pide algún consejo ahora que la moto está parada, ¿debemos desconectar la batería para que no se agote?

Yo personalmente lo que he hecho en mi caso ha sido primero dejarla limpia, porque la suciedad quieras que no el canal lo deteriora. Luego la batería sí que la he quitado para cuando me toque arrancarla no tenga problemas de que ese pequeño consumo que haya me haya dejado sin. Y también para que las gomas no se deformen la tengo levantada en caballetes. Toda aseada, le he puesto la funda, la tengo en el garaje escondida, ahí guardada. El que no tenga la opción de caballetes, el central si puede. O sino, si tiene la posibilidad, cada semana o dos semanas controlar el aire para que siempre se mantengan hinchadas y no se deformen. Es lo que yo haría.

ManuelGonzalez pregunta ¿Cuál es la primera salida que vas a hacer y lógicamente dónde vas a almorzar?

Eso aún está por decidir porque hay tantas ganas de ir a tantos sitios. Veremos más adelante cuando ya sepamos seguro que nos podemos juntar. Salir seguro a curvear y a almorzar, eso que lo tengan bien claro.

Hablando de salidas en moto, la verdad es que cerca de Valencia hay rutas en moto muy chulas, vamos a recordar unas cuantas.

Hace tiempo salía mucho por Dos Aguas, que era la salida clásica. Pero se ha masificado tanto la ruta que ahora ya es bastante peligroso. Pero Cofrentes está muy bien, Anna también está muy chulo. Hay varios sitios por Valencia bastante bonitos para salir en moto y disfrutarlos.

Alguna de esas rutas comienza en la A-3 porque hay muchos grupos de moteros que quedan en el Circuit para ir a rodar y desde allí salen hacia su ruta, y algún sitio clave para almorzar también.

Correcto. El clásico que hay que ir a almorzar es a L’Or. Almorzar en L’Or es para ir y salir rodando. Quien no hay ido tiene que ir sí o sí. Vas hacia Dos Aguas, llegas arriba del todo a la rotonda, y en lugar de dar la vuelta para volver a bajar tiras hacia la izquierda, tiras recto. Y allí te ponen la cacerola de barro en la mesa y te hinchas. Sales que a la moto le cuesta llevarte luego a casa.

Cremant Goma es parte fundamental de la organización de la Papanoelada motera que el Circuit apoya desde hace un par de años y que va ya por su quinta edición. Edgar nos pide que nos cuentes cómo surgió esta iniciativa.

La sexta. Si no contamos la que el ayuntamiento nos prohibió sería la quinta, correcto. Cuando se inició este tema yo no estaba aún, estaba en el grupo. Fueron un par de compañeros que les nació la idea de hacer algo bonito por esta gente y llamaron a la casa Ronald McDonald y hablaron con Cristina, que es la coordinadora. Hablaron con ella y decidieron hacer algo, un evento, que iban a ser unas 10 o 15 motos. Pero luego en las redes sociales lo lancé todo y en vez de 15 fueron 250 motos, o sea que imagínate. Yo entré en el siguiente y ya fue cuando hicimos más cosas. Y claro, para hacer cosas más importantes ya hacer falta tener un CIF para poder pedir permisos. Y así salió la opción de hacerlo ya asociación con el fin de la Papanoelada. Cremant Goma nació para este evento, para poder celebrar la Papanoelada y llevar cada año a los nenes una sorpresa en Navidad que es lo que hace falta y que estén contentos.

Trabajamos con la Casa Ronald McDonald y con la fundación Aspanion. Entonces lo que hacemos ese día concreto en Navidades, a raíz de donaciones y donativos que la gente nos ha hecho, a través de la cuenta o a través de in situ objetos que las casas nos piden, es llevárselos y que durante esa horita se evadan de su día a día fastidioso que tienen. Entonces lo que hacemos es, quitando los trámites burocráticos que eso es a parte el papeleo y tal, nos juntamos con la fundación Aspanion y con Ronald, y hacemos trámite de sus necesidades y lo publicamos en la web de la Papanoelada, que es papanoelada.com. Y ahí las remitimos al resto de gente, y ponemos un número de cuenta para quien no pueda comprar algo de eso y nos quiera ayudar con dinero para comprarlo, que ayude como buenamente pueda. Ponemos un día tope para ese día recaudar lo que tengamos y comprar lo que falte. Y ya el día en concreto, que este año va a ser el día 20 de diciembre, llevarlo.

La verdad es que la imagen de la Papanoelada es espectacular y además es un trabajo solidario muy completo ¿qué respuesta ha ido teniendo?

El primer año fueron alrededor de 250 motos. El segundo, casi 400. El tercero que fue cuando hubo el problemita con el ayuntamiento, ese pequeño jaleo, la gente parece que se molestó y de 400 pasamos a 1.000 motos. Es que la excusa que nos llegó fue que las motos colapsan del centro de Valencia, las motos vamos en fila, no colapsa el centro. Entonces nos vimos afectados, porque no era una manifestación de motos, era un evento que se hace para nenes enfermitos, que queremos ayudarles. Total que la gente se picó y salieron 1.000 motos. A partir de ese año la gente estuvo cada vez más interesada. Al año siguiente fueron 2.000, que ese año era una exageración. No paraban de llegar motos, sin parar, era exagerado. Y el año pasado repetimos las 2.000 motos. La verdad que la gente responde y es una maravilla. Esto se hace gracias a ellos, porque por mucho que nosotros hagamos papeles y los pidamos, si la gente no se vuelca en este evento, Papanoelada no habría, así que gracias a todos los moteros que os vestís de Papá Noel y Mamá Noel y venís a acompañarnos en un día que ponemos para hacer la tarde más amena a esos nenes.

Y también os agradezco que el año pasado y el anterior no os echarais un cable porque hicisteis mucho, mucho bien. Este año pasado estaba la cosa flojita de donativos y nos disteis el último empujón para lograr los objetivos. Así que de verdad, os lo agradezco.

Además de la Papanoelada, hay muchas asociaciones moteras que funcionan por ejemplo como la campaña de los guardarraíles, que muchas asociaciones moteras y motoclubes lo llevan como bandera. ¿Es así verdad?

Nuestro mayor problema o miedo a una caída es que nos pille un guardarrail, porque te secciona, te parte, te mata. Entonces habiendo posibilidades, e igual que el gobierno tiene para otras cosas, hay que tener medidas para poder solventar esas cuchillas que hay en los asfaltos. Y hay varios países que ponen guardarrailes que absorben el impacto, que se deforman. Se puede probar, y no tener esas vigas colgando en medio del arcén que te parten en dos. Entonces la mayoría de los motoclubes, casi todos, llevan en algún lado el parche. Y nosotros también compartimos esa idea.

Mira por aquí tenemos una pregunta que no sé si es para ti o para mí. Héctormartinez. Cuando acabe el confinamiento ¿Habrá campeonato este año? Pues vamos a cruzar los dedos y esperemos que sí. La verdad es que no está exactamente en las manos del circuito, sino en las manos de Dorna, que sabemos que es la empresa que gestiona los derechos del mundial y sobre todo está en manos de las autoridades sanitarias. Y evidentemente nosotros no nos vamos a saltar los canales establecidos. Sería una buena señal que haya Gran Premio y cuanto antes. Cuanto antes podamos hacer espectáculos públicos seguro que es una buena noticia.

Seguimos hablando del mundo motero. La temporada de MotoGP no acaba de empezar ¿se echan mucho de menos las carreras?

Sí, ya te he dicho que tiramos de hemeroteca. Ver clásicos antiguos, piques antiguos, es lo que nos quita ese pequeño mono que tenemos aquí.

De normal nosotros hacemos grupos que viajan a Jerez, que salen fuera, y luego Cheste es el punto fuerte que hacemos la cena el fin de semana, nos juntamos, vamos al pueblo y luego al Circuito claro.

¿Qué moto tienes? Y cuál te gustaría tener en tu garaje. Nos pregunta Pili Belgique.

Tengo la que hace años me gustaba por estética, que es la CBR 600. La Honda es la que me ha gustado siempre por la estética de llevar el escapa debajo del colín y gracias a Dios pues la tengo.

La verdad es que el motero lo es y ya está. No hace falta tener una moto u otra, ¿en Cremant Goma no se distingue a los moteros por su montura o sí?

Uno puede ser muy motero y no tener moto. El ser motero es una pasión y una afición que tiene uno y no tiene porqué tener una moto para ser motero. Entonces nosotros tenemos tenemos socios que no tienen carnet de moto. Acompañan de paquete, o van con su coche. No hacemos esa distinción, ni por cilindrada ni por tener carnet o no. Hay que sentir la pasión.

¿Curvas por Montanejos o curvas en un circuito? Pregunta Ángel34PhilipIsland.

Circuito. Salir a Montanejos es más disfrutar pero light. Tú quieres hacer curvas, siempre circuito por la seguridad, tanto tuya como del resto de vehículos que circulen, siempre.

Para acabar estar entrevistas siempre hacemos las mismas tres preguntas a los invitados, pero claro, casi siempre son pilotos.

Responsabilidad Social Corporativa del Circuit Ricardo Tormo
DEPORTES/Ambiente en el GP de Cheste

La primera pregunta para los pilotos es que nos digan su curva preferida del Circuit Ricardo Tormo así que a ti Ferran te voy a preguntar por tu grada favorita, la que más te gusta para ver las carreras en el Circuit.

Yo me pongo frente a la curva Doohan, que me gusta, en la tribuna amarilla. Es la que más me gusta y voy con los amigos. Y luego a parte decir que como se ve todo el circuito es lo bueno, pero particularmente a mí me gusta ahí.

La segunda pregunta habla de la posibilidad de celebrar un título mundialpero tú no compites. Así que te lo voy a poner más difícil. Qué piloto te gustaría que celebrara un título este año en el Circuit. ¿¿Preferirías que ganara el 10º Valentino Rossi?? ¿¿Te gustaría ver el 9º de Marc Márquez o quizás el primero de Jaume Masià o de Jorge Navarro??

A ver, ya no corre y es una pena, a mí me hubiera gustado que Dani Pedrosa ganara un mundial de MotoGP, pero no está él y a mí me tira Honda, así que me gustaría que Márquez ganase el 9º.

La tercera pregunta es que hagas de periodista y que nos dejes una pregunta para nuestro próximo invitado que es el presidente de la Real Federación Española de Automovilismo, el valenciano Manuel Aviñó. Así que dime ¿qué le podemos preguntar al máximo responsable deportivo del automovilismo en España?

¿La posibilidad de que hubiese un circuito en Valencia otra vez para la F1 sería viable?

La Fórmula de Campeones afronta con incertidumbre la temporada 2020

Debido a la crisis del Covid-19, que está afectando a todos los campeonatos deportivos, la Fórmula de Campeones permanece con sus talleres cerrados, a la espera de que la situación mejore para retomar la actividad con normalidad. Sin embargo, excepto en la parte mecánica, el equipo directivo y administrativo sigue trabajando desde casa.

En este sentido, como parte de la asociación de equipos del Campeonato de España de Fórmula 4, nos encontramos negociando con la Real Federación Española de Automovilismo diferentes asuntos acerca de la organización y la gestión de la temporada 2020. Pero a causa del Covid-19, que está retrasando todos los calendarios, no se está pudiendo definir de forma clara la fecha de inicio del campeonato.

Se ha confeccionado un calendario provisional para el Campeonato de España de F4 que, sin embargo, dependerá del desarrollo de la crisis. Marco Rodríguez, director de la Fórmula de Campeones, adelanta que “la primera fecha prevista para arrancar este F4 Campeonato de España, algo razonable si todo evolucionase bien, sería la que ya estaba en el calendario como tercera prueba, que era la del Circuito de Jerez los días 20 y 21 de Junio. Ojalá.” Y añade que también se han estado elaborando, junto al presidente de la Federación Valenciana de Automovilismo, las ayudas para la temporada 2020 de la Diputació de València.

Por otro lado, los pilotos del CETDM (Centro Especializado de Tecnificación Deportiva del Motor) continúan realizando su preparación física y psicológica desde su casa gracias a la escuela de automovilismo del Circuit Ricardo Tormo y a los técnicos del 1% MotorSport. Reciben información sobre los entrenamientos que deben realizar a diario, que normalmente son dos físicos y uno mental. El objetivo es que estén lo mejor preparados posible para que cuando las autoridades den el permiso puedan disputar todos sus respectivos campeonatos en máxima forma.

“Estos entrenamientos me están ayudando mucho a mejorar aspectos de mí mismo que no me gustaban, y me estoy dando cuenta de que hay mucho camino por delante. Estoy pudiendo dedicar más tiempo a mí mismo y a pensar, lo cual es bueno para progresar, tanto a nivel deportivo como personal”, señala Quique Bordás, que se estrenará este año en el Campeonato de España de Fórmula 4. Y añade que “esta temporada va a ser dura, y seguramente se vengan unas semanas con mucha actividad en pista sin descanso. Por eso quiero llegar bien preparado, sobretodo a nivel mental. Estoy entrenando también en el simulador para ir conociendo circuitos y mejor el coche, ya que creo que puede ser interesante.” Quique afronta esta temporada con positividad y espera que su progresión sea muy buena. “Mi objetivo es claramente sacar el máximo de mí y del fórmula cada vez que me suba, disfrutar de la competición y luchar por mis objetivos, y seguro que los resultados vienen ligados a esto”, concluye.

Carles Martínez, quien debutó el pasado año en la Fórmula 4 española terminando 5º la temporada, ya conoce bien el coche. El piloto valenciano está dedicando al menos dos horas al día a los entrenamientos para mantenerse fuerte, “ya que es bastante importante.” Carles afirma que “los objetivos para este año son, como dije a principio de temporada, ganar el Campeonato de España de Fórmula 4 o estar en las primeras posiciones casi todas las carreras prácticamente”, pero se muestra preocupado por la situación actual y la posibilidad de que haya problemas con la realización del campeonato.

Por su parte, Marco Rodríguez declara que “ahora sin duda lo más importante es que cesen los fallecimientos de personas, que es una autentica tragedia, y para ello con lo único que podemos colaborar todos es quedándonos en casa y en la medida que se pueda trabajando desde allí, para que el país no se pare.” En cuanto a la competición, el director de la escuela de automovilismo del Circuit Ricardo Tormo hace una llamada a la comprensión, ya que “no podemos estar adelantando calendarios permanentemente hasta que no se comunique de forma oficial cuándo vamos a poder empezar a operar con una cierta normalidad.” Y termina diciendo que “lo tenemos todo preparado para empezar con fuerza cuando se dé el pistoletazo de salida, cosa que espero que ocurra pronto.»

Directo Instagram | Alonso López

Alonso López

Vuelven una semana más los directos del Circuit Ricardo Tormo, una semana en la que vamos a tener la ocasión de conversar hoy con uno de los jóvenes talentos del mundial de Moto3, el madrileño Alonso López y, además, el resto de la semana vamos a hablar con Ferran Saez en nombre de los motoclubes que estos días se han visto obligados a quedarse en casa, Ferran es el presidente de Cremant Goma. El jueves tendremos por aquí la visita del presidente de la Real Federación Española de Automovilismo, ManuelAviñó y el viernes cambiaremos completamente de registro y nos encontraremos con nuestro querido Wilbur, un superartista que se ha convertido en toda una referencia en el mundo motero.

Viajamos a Madrid para visitar a un piloto de solo 18 años que esta temporada afronta su tercer año en el Mundial de Moto3. Si hace unos días hablábamos con Jaume Masià que  había pasado de KTM a Honda. Alonso López nos va a contar su experiencia en el camino contrario ya que después de dos años con la Honda ahora se va al equipo de Max  Biaggi a pilotar una Husqvarna, la hermana gemela de la KTM.

¿Cómo estás Alonso? Me imagino que en casa con tu familia en Madrid.

Sí, estoy en casa con mi familia. Entrenando al final como si tuviera carrera este fin de semana y cuidándome bastante. Sí que es verdad que me doy algún capricho que otro porque sino la cuarentena se hace muy larga y muy pesada. Pero he cogido una dinámica que me ayuda a que se me pasen los días muy muy rápido, y la verdad es que estoy encantado de tener tanto tiempo para mí, que hacía mucho que lo tenía.
Ahora sí que es verdad que me fastidió porque son unos de mis circuitos favoritos los que venían y tenía unas ganas increíbles de afrontarlos después de la muy positiva carrera que tuve en Qatar, que yo creo que me faltaban kilómetros y entendí un montón de cosas encima de la moto de carrera. Y eso hizo que ahora dentro de poco empecemos a construir con el equipo sobre todo, que me faltaban horas. Y ahora lo que hago es levantarme, depende del día entreno antes de desayunar o después, depende de lo que me mande mi preparador, y hago unas dos horas de bici más o menos. Y después me ducho y estudio un poco, como, me echo la siesta, vuelvo a entrenar, después vuelvo a estudiar, y a las 20:00h pues echo a mi hermana así a pataditas de la play y me toca
jajaja.

Vamos a pasar 15 minutos de conversación en los que irás respondiendo a las preguntas que nos han ido llegando de tus seguidores y de los seguidores del Circuit Ricardo Tormo en las redes sociales. Pero antes tenemos una pregunta que nos dejó ayer aquí el piloto de moto2 Marcos Ramírez que nos pedía que nos dijeras las diferencias entra la Honda de Moto3 con la que corriste el año pasado y la Husqvarna que es la KTM con la que corres este año.

La principal diferencia que yo he visto sobre todo es en las frenadas, que esta moto me permite frenar mucho más fuerte y mucho más inclinado, cuando la Honda era totalmente al contrario. Le dabas un poco de margen que yo al final nunca lo acababa de entender con la Honda porque yo soy un piloto que frenaba muy tarde, entonces mi instinto siempre era de a ver un poco más y al final me acaba yendo largo. Y esta moto pues me permite hacer eso, pararla en medio de la curva y acelerar. Y con la otra era frenar un poco antes y hacer paso por curva y salir. Entonces yo creo que esta moto se adapta más a mí y al final pues me ayudará.

Sobre esto también nos hablaba Jaume Masiá, de la dificultad de entender la parte delantera de la Honda. Seguro que vosotros tenéis entre vosotros vuestras conversaciones de una moto a la otra, que al final son las dos que están delante en el campeonato y que por detalles cada una está un pelín delante una temporada. Al final son detalles, tienes conversaciones. Por ejemplo yo siempre que me cruzaba a Arenas, que veía que estaba yendo rápido, le intentaba pescar algún secretillo que me pudiera decir. A Jaume, a estos pilotos que tienen tanta experiencia. Y también a pilotos de moto2, que como ya no están en moto3 te pueden decir más truquillos sin sentirse tan presionados. Porque a lo mejor a Albert sí que le puedes conseguir sacar algo pero por
ejemplo Marcos, que sí que ha estado ya varios años con la KTM pues lo tienes más fácil.

Ok vamos con las preguntas de los aficionados, pero antes, sonríe, ponte guapo que te vamos a hacer una foto.

9_marinaa pregunta si tenías otra carrera universitaria en mente por si tu carrera como piloto no hubiera sido tan exitosa.

La verdad es que tengo varias en mente pero yo creo que me iría más por el mundo de ADE y el marketing, son dos cosas que me llaman mucho. Pero cruzo los dedos para estar y seguir en este mundo, y yo creo que me decantaría por eso porque mi padre también lo hizo y es algo que me llama mucho la atención.

¿Qué estás estudiando ahora?

Ahora estoy ya con lo último de 2º de bachillerato, ya casi lo tengo. Y tengo ganas de quitármelo ya de en medio y dedicarme al 100% a las carreras.

Stoner, su favorito, Márquez la referencia

Daviiddecerann pregunta ¿cuál es tu piloto favorito?  Montse nos pregunta más o menos lo mismo, ¿cuál es tu piloto referente?

Mi ídolo es Casey Stoner, que es una pena que ya no siga en el mundial. Pero ahora yo creo que el referente es Marc Márquez. Al final del que tienes que sacar y aprender es de Márquez, el que siempre está peleando o luchando. Y yo creo que siempre tienes que sacar lo mejor de cada piloto pero ahora sin ninguna duda yo creo que Márquez es el referente.

Rubentor99 nos pregunta que te decantes entre estos dos pilotos Dani Pedrosa y Jorge Lorenzo…

Al final cada uno tenía sus cosas. Y Dani Pedrosa era mi piloto favorito antes de que Stoner hiciera esos años tan buenos cuando era pequeño. Pero al final Jorge Lorenzo con la Ducati pues me robó un poco el corazón con ese estilo que tenía y yo creo que al final me decantaría por Lorenzo, fíjate.

Hablando de la Play Station, ¿ahora juegas a MotoGP o te dedicas a otros juegos?

La verdad es que no solo juego a MotoGP, porque estás tanto tiempo al día dedicándole a las motos que al final lo que te apetece es desconectar, jugar con tus amigos al Fornite, al Call of Duty, o a cualquier juego para evadirte un poco de ese mundo, y lo utilizo para eso.

Ahora no porque ya te sabes casi todos los circuitos, pero hace dos años cuando saliste del FIM CEV conocías los cuatro de España, Le Mans y poco más. En esa primera temporada quizás los videojuego sí que te sirvieron para saber por dónde ibas.

Eso sí que es verdad. No más por aprenderte las curvas y eso, porque eso lo puedes ver en un mapa, pero digamos que para poner a tu mente en on para saber que vas a ir a ese circuito y son cosas que quieras o no, sin darte cuenta, ayudan.

Más preguntas sobre circuitos pedro46al pregunta cuál es tu trazado favorito. Y isrcop ¿Cuál es tu Gran Premio favorito en cuanto al ambiente que se genera?

Los españoles me van a matar pero yo diría Mugello. Porque es una sensación y una pasión la que tienen los italianos. Es verdad que es con los italianos, eso hay que decirlo. Pero es una pasión cuando alguien adelanta al primero, al segundo en l’Arrabbiata. Yo lo tengo grabado cuando Pasini adelantó creo que a Baldassarri de l’Arrabbiata 1 a l’Arrabbiata 2, cómo gritó en la última vuelta toda la gente, que es que tembló el suelo. Al final te pone los pelos de punta eso y a mí pues la verdad es que me llamó muchísimo la atención.

Tenemos ahora mismo una muy buena generación de jóvenes pilotos. Además de tu nombre a quién pondrías en esa lista de pilotos que dentro de 10 años vais a estar ahí dando el máximo en MotoGP.

Sergio García, Jaume Masiá, son pilotos muy buenos. Luego también diría Foggia, que es un piloto que tiene muchísimo talento. Fabio es muy joven y creo que todavía estaría dando sus últimos baldazos por ahí. Mir a lo mejor, Jorge Martín, Navarro, Di Giannantonio, es que hay un abanico de pilotos tan buenos y tan jóvenes ahora que es increíble.

De los que llegan ahora del FIM CEV, ¿en cuál nos tenemos que fijar?

Pues José Antonio Rueda siempre me ha llamado mucho la atención. Sí que es verdad que le falta pegar el estirón porque el pobre es muy pequeñito, pero yo creo que cuando lo dé va a hacer muy muy buenas carreras. Luego hay un italiano que está en la Rookies con el Simoncelli, que ganó en Valencia dos carreras de la European, pero no me sale el nombre. Hay tanto tiempo que no hay carreras que ya se me olvidan hasta los nombres. Luego Felón es muy bueno, Salvador también y más ahora que he entrenado con él, tiene mucho talento. Es muy bueno, me ha sorprendido la verdad.

Por cierto, cumpliste 18 años el pasado mes de diciembre, ¿tienes ya el carnet de conducir? ¿Y el de moto?

Sí, me lo saqué. Fui inteligente, porque soy casi del 2002 y me di muchísima prisa para sacármelo. Porque si no lo tuviese antes del confinamiento pues me hubiese quedado bastante tiempo sin poder sacármelo. De moto no. Me llaman algunas motos y yo creo que al final me lo acabaré sacando pero de momento no me hace falta.

Abdurr_7 pregunta ¿Nos puedes explicar tus sentimientos después de la carrera de Tailandia el año pasado? Allí conseguiste tu primer y único podio en el mundial…

Joer… La verdad es que aunque lo explique no tiene nada de comparación porque yo llevaba ya muchísimo tiempo trabajando y luchando para tener ese podio. Porque al final en la 4ª carrera del mundial había estado en Jerez, luego había hecho carreras buenísimas como la de Austin, la de Montmeló, la de Alemania el año pasado que estaba para ganar… Había hecho un montón de carreras buenísimas y al final siempre era como un sí pero no. Y cuando crucé la línea de meta 3º me quité un peso de encima. Después de la carrera estaba reventado pero casi de celebrarlo, porque tu cuerpo se relaja tanto que fue increíble. Y mi equipo también súper alegre, y son momento que nunca te olvidarás de ellos.

Valencia es uno de los mejores Grandes Premios

Mariola Arnau te manda un montón de preguntas. Vamos a por ellas… ¿Qué opinas de la afición valenciana? ¿Cuál es tu mejor recuerdo del FIM CEV Repsol? ¿Cuál es el mejor regalo que has recibido como piloto en toda tu trayectoria?

De la afición valenciana, siempre es uno de los mejores GP’s, porque la afición cuando hay un mundial en juego está siempre el circuito a reventar. A ver si tenemos suerte y este año vuelve a estar así. Y al final eso es muy bonito, cuando ves un circuito con tanta afición, tanta gente siguiéndolo, y sobre todo que es de tu país y que te apoyan a ti pues es súper bonito.
Mi mejor momento en el FIM CEV diría que fue en Le Mans cuando gané mi primera carrera. Es verdad que en el FIM CEV nunca he tenido mucha suerte en vuestro circuito, no sé porqué. Justo la hija de Mariola me hizo un libro, que la verdad es que lo guardo en mi casa y es un espectáculo de libro. Luego también en Japón me regalaron un retrato súper bonito. También en Japón regalan cosas muy extrañas eh pero yo me quedaría entre esos dos.

Finalmente hablamos de futuro Gersan1402 pregunta si por tu envergadura no crees que estarías más cómodo a los mandos de una Moto2.

Hombre sí. Pero yo creo que tengo que quemar etapas y prefiero quemarlas bien y saltar en un equipo bueno. Y yo creo que este año pues tengo la posibilidad de quemar esa etapa con este equipazo, que me ha dado la oportunidad Max, y yo confío un montón en su equipo y en su filosofía también. Y sí que es verdad que veo a pilotos no despuntaban tanto en Moto3 como pueden ser Marini, Baldassarri, un montón de pilotos italianos. Y al
final el pasar a Moto2 yo creo me va a ayudar.

Para acabar tenemos para todos nuestros invitados las preguntas son las mismas cada día… la primera es que nos digas tu curva favorita del Circuit Ricardo Tormo. Mi curva favorita diría que es la chicane, que es la 12, 13, esa es muy bonita. Y la frenada de la 10 también me gusta mucho.

La segunda requiere que te pongas en situación. Última carrera del año, te estás jugando el título mundial y lo consigues tras una victoria en el Circuit Ricardo Tormo… ¿Cómo lo celebrarías? No lo sé… Al final yo creo que lo celebraría con mi equipo, supongo que se hubiesen preparada una celebración. Que yo soy muy supersticioso y tampoco hubiese querido que me la dijeran. Eso son momentos que hasta que no los vives nunca sabes cómo vas a reaccionar.

La tercera es fácil, nos tienes que dejar una pregunta para nuestro siguiente invitado que es el presidente del moto club Cremant Goma, que estará mañana con nosotros. ¿Qué le podemos preguntar a un representante de los moteros que estos días se ven obligados a dejar sus motos en el garaje en lugar de salir a rodar con ellas los fines de semana?

Yo les preguntaría que cómo lo llevan al no salir tanto con la moto. Yo es que no tengo mucha imaginación para hacer preguntas digamos, siempre en los trabajos de clase pico un poco jeje.

Directo Instagram | Marcos Ramírez

Marcos Ramírez

Hoy viajamos hacia el Sur para hablar con uno de los pocos pilotos andaluces de los últimos años en el Campeonato del Mundo de Motociclismo. Marcos Ramírez es nuestro invitado de hoy. Otro de los pilotos cuna que con solo 22 años de edad ya está en la categoría intermedia del mundial tras 3 años y medio en Moto3.

Marcos ya sabe lo que es ganar carreras del mundial, lo hizo en Catalunya y Siverstone el pasado año y este año rueda ya con la Kalex del American Racing Team.

Vamos a ver si encontramos a Marcos en Conil o donde está. Hola Marcos ¿cómo estás pasando estos días de confinamiento?

Pues creo que un poco igual que todo el mundo, con ganas de salir fuera a la calle, que ya nos conocemos todos los rincones de la casa.

Tenemos 15 minutos por delante para hablar de tus recuerdos en la Cuna de Campeones, de tus podios y victorias en Moto3, de las posibilidades de por fin ir corriendo carreras este año y de futuro. Pero antes, tengo una pregunta para ti del piloto que ha ocupado tu plaza en el equipo Leopard, Jaume Masià. Jaume nos preguntaba sobre tus previsiones para esta temporada. Me gustaría preguntar si te ves peleando por un top 10 de aquí a final de año, si hay año…

Bueno… Ahora mismo es complicado decirte algo porque hemos tenido solo la pretemporada y la primera carrera que por mala suerte me fui al suelo en la primera vuelta y no pude acabar. Que aun así creo que podría haber cogido un puntillo o dos puntillos en la carrera porque me veía la verdad que bastante bien. Pero he saltado a una categoría que la verdad que es complicada, hay mucha igualdad pero yo creo que a final de temporada mi objetivo es estar ahí, tratar de luchar por el top 10. No sé si llegaré o no pero es el objetivo, y ganas no me faltan la verdad. Y también como tú has dicho, si tenemos temporada; yo creo que poco a poco lo veo más claro que vamos a tener temporada. Hace poco han enviado un e-mail a todos los equipos que contaba que quieren hacer las carreras a puerta cerrada, con los equipos solamente, sin hospitality ni nada. Así que yo creo que cada vez estamos más cerca de correr este año. Todavía no se sabe qué fechas pero espero que corramos, que es lo que más nos gusta.

Empezamos con las preguntas de los aficionados, pero antes ponte bien guapo que te vamos a hacer una foto para la entrevista que publicaremos en la web del Circuit.

Vamos allá, te tengo que decir que hemos tenido que recortar porque tenemos un montón de preguntas…

Salvatoreeee_ nos hace varias preguntas para que nos cuentes las diferencias entre la moto2 y la Moto3 y cómo va tu adaptación a la nueva categoría.

La Moto2 y la Moto3 son bastante diferentes, no tienen nada que ver, no puedes comparar nada. La Moto3 por ejemplo pesa 80 kg, tiene 60 CV de potencia. Y la Moto2 si no recuerdo mal pesa 140 kg y no sé qué potencia tiene pero más del doble. Es un gran cambio. Yo creo que es un cambio más grande entre Moto3 y Moto2 que entre Moto2 y MotoGP.

Y la adaptación es complicada. Yo creo que excepto Arón Canet, que de los nuevos pilotos parece que se ha adaptado mejor a la categoría, los demás estamos sufriendo un poquillo. Es complicado, porque por ejemplo en Qatar estaba a un segundo de la cabeza y estaba el 20 o el 21. Así que un segundo que realmente es muy poco está todo el mundo.

Pensando en el futuro

Desde Jerez nos escribe juanddioo:55 que te pregunta si quieres llegar a MotoGP lo antes posible, al menos háblanos de esa posibilidad que me imagino que es un objetivo para todospor ese lado ferrera2004 pregunta cuáles son tus expectativas este año y  rubengadco pregunta ¿hasta dónde tienes pensado llegar? Y antigra te pregunta si llegarás a MotoGPtambién por objetivos te pregunta desde Málaga danicarrera46. Objetivos a medio largo plazo.

A mí me gustaría conseguir un título mundial que es el sueño de cualquier piloto y llegar a MotoGP también. Luchar por un título mundial que yo creo que es lo que quiere todo piloto. He saltado a Moto2 sin ser campeón de Moto3 pero me ha sabido mal porque este año había terminado tercero ganando dos carreras, pudiendo ser un favorito para este año repitiendo con el equipo y hacerlo bastante bien. Pero en Moto3 la verdad es que iba un poco mal por el tema del peso porque soy bastante grande dentro de los pilotos, y bastante pesado. Y me gustaría antes de subir a MotoGP, si se da la ocasión algún día, ganar un título en Moto2. O dos, nunca se sabe, ojalá más de uno jaja.

Ahora que hablabas sobre Arón Canet y hablas del peso, ¿tienes que ser muy duro en Moto3 verdad?

Sí. Arón bastante menos que yo porque es más bajito y por lo tanto pesa menos que yo. Yo llevo unos años ya midiendo lo mismo, 1’74, 1’75, y en Moto3 tenía un peso de 63 o 64 kg. Que para mi altura pues no es peso, pero en Moto3 con 64 kg vas pasado 7 u 8 kg. Entonces 7 u 8 kg es mucho, para un moto con tan poca potencia es mucho. Y ya subes a Moto2 y no importa tanto el peso, ya he podido ganar un poco de masa muscular y ahora soy de los que peso menos. Y la moto de las que más corre.

Alerelinque_ nos pide que hagas un resumen de tu carrera deportiva, de tu paso por la cuna de campeones, cuéntanos cómo empezó todo.

De la Cuna de Campeones tengo bastantes recuerdos. Hice una temporada completa y una o dos carreras del año anterior que fueron en Valencia. Y la verdad que fue bastante bien. El año que hice completo quedé subcampeón de la Cuna y a parte también compaginaba otros campeonatos, que era el MotoDes que en aquel entonces era como una especie de campeonato de España. La verdad que esos años llevaba muchos campeonatos para delante.

En ese sentido alexagudo pregunta quién te enseñó a montar en motor e ir mejorando.

Y gracias a mi padre pues yo estoy aquí porque él era un amante de motocross. Y cuando yo tenía dos años pues ya conducía un quad. Empecé por la rama del motocrros y poco a poco fui subiendo. Probé la velocidad, se me daba bastante mejor y hasta llegar donde estoy.

Motocross

Monterofri te pregunta por el entrenamiento en motocross, si es efectivo de cara al asfalto.

El motocross hay pilotos que no lo hacen porque es verdad que es un deporte peligroso.  Al tener tantos saltos y demás tiene un poco más de probabilidad de si te caes hacerte daño. Pero a mí me gusta mucho, me gusta más que la velocidad, pero no se me da tan bien. Y al final yo creo que no es que una moto u otra te ayude más a ir rápido o lo que sea, es que te diviertas encima de la moto, que mentalmente estés bien.

Y hablando de entrenamientos MontsePuertolas te pregunta por tus rutinas durante este confinamiento.

En casa poco puedo hacer. Trato de correr, dándole vueltas a mi casa, un poco de ejercicio, lo que puedo hacer aquí. Rodillo en la bici también lo utilizo. Pero poca cosa. Muy aburrido, todavía no he sido capaz de hacer más de 8 km alrededor de mi casa, es imposible, la cabeza me estalla.

Entramos con una serie de preguntas randomPablo_ktm_priv te pregunta si te hiciste alguna vez una tortilla tu solitosevigomez te pide que le felicites por su cumple que es hoy y te dice que eres su IDOLO. Montse Puértolas te pide matrimonio, y tu fan club nos pregunta cuál es tu serie y película favoritas… 

Sí, de patata o francesa, de todo.

Series la verdad que no veo muchas. Terminé La casa de papel hace poco, Élite, he visto la de Nicky Jam. Soy más de películas pero decirte una preferida no sabría cuál decir. Me gusta mucho la de Will Smith y Martin Lawrence, Dos policías rebeldes 2. Hace poco ha salido la tercera.

Mariacrsol pregunta por los 3 mejores momentos de tu vida

Uno fue mi primer podio en Alemania en 2017, el primer podio del mundial. Mi primera victoria en Montmeló el año pasado también fue muy especial. Y otra que fue exactamente hoy hace cuatro años ahí en Valencia, que fue mi primera victoria en el FIM CEV. Ese año fue la primera carrera que gané y era mi primera victoria en aquel campeonato. Hice primero y segundo.

Volvemos a las motos, ¿Quién es tu piloto referente? Nos pregunta ines831118.

Mi ídolo es Dani Pedrosa.

¿Cómo te ves en tu nuevo equipo? nos preguntan desde el fanclub.

Pues bien, porque la verdad que es un equipo bastante enrollado. Hay personas de diferentes países, hay españoles, hay franceses, hay italianos, hay ingleses, de todo, hay un mix. Y la verdad que hay bastante buen rollo y estoy contento.

Y para acabar con las preguntas de los aficionados vamos con la de lucia_2304 que nos pide una clasificación Top3 de los circuitos que más te gustan, y ten cuenta que lucia te escribe desde Jerez y este directo lo hacemos para los seguidores del Circuit Ricardo Tormo.

Pues me gusta mucho Assen (Holanda), Phillip Island y Sachsenring. Voy a dejar fuera a los españoles. La verdad que se me dan bastante bien los circuitos de España pero no son de mis preferidos. Entre esos tres estaría la cosa.

Estas entrevistas que vamos haciendo las cerramos siempre con 3 preguntas que son iguales para todos los invitados. La primera es que nos digas la curva del Circuit Ricardo Tormo que más te gusta.

Es que cambia, depende de con la moto con la que haya corrido me cambian los puntos. Pero la primera de derechas.

La segunda requiere que te pongas en situación. Cómo celebrarías un título mundial después de conseguirlo gracias a una victoria en la última carrera, cómo no, en el Circuit Ricardo Tormo.

Puff, pues no sabría qué decirte. No sabría como celebrarlo pero seguro que sería increíble e inolvidable.

La tercera y última es que nos dejes una pregunta para el próximo invitado que será el próximo martes el piloto madrileño del mundial de Moto3 Alonso López.

Que diga las diferencias entra la Honda de Moto3 con la que corrió el año pasado y la Husqvarna que es la KTM con la que corre este año.